Está en la página 1de 1

COMENTARIO: INTELIGENCIA EMOCIONAL – DANIEL COLEMAN

El autor define la Inteligencia emocional como las habilidades que posee un individuo
en cuanto a “ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones, controlar el impulso
y demorar la gratificación, regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la
capacidad de pensar, mostrar empatía y abrigar esperanzas”.

Considero que el objetivo del libro, además de proporcionar al lector conceptos


teóricos acerca de las emociones y su origen dentro del cuerpo humano, el funcionamiento
del cerebro, las diferentes inteligencias del ser humano, entre otros, es hacer caer en cuenta
al lector de cómo las emociones influyen en cada decisión, situación, acto, que realiza el
hombre y por qué este se comporta de la forma en que lo hace.

Además de la información conceptual, Coleman plasma casos reales de cada tema en


el cual se enfoca y recomendaciones o consejos sobre qué se podría hacer para cambiar la
forma de actuar frente a diversos problemas o situaciones; un ejemplo de esto lo realiza en el
Capítulo 5, Esclavos de la Pasión, en el que se refiere a la ira y todo lo que esta emoción
desencadena de no ser manejada de la forma correcta. En este capítulo el autor comienza
exponiendo la anatomía de la ira, lo que sucede en nuestro organismo cuando la
experimentamos, algunos casos de la vida cotidiana en los que puede aparecer esta emoción
y culmina con consejos para conseguir la calma y cómo mostrar esta emoción de una manera
inteligente, sin hacerle daño a los demás. Asimismo, otro de los temas que me llamó mucho
la atención es el de cómo desde niños forjamos y educamos a nuestras emociones; lo que me
hizo comprender que la inteligencia emocional se forma desde que nos encontramos en el
vientre de la madre y lo importante que es el cuidado, el afecto y la formación integral de los
infantes.

Personalmente, el libro fue muy gratificante y aportó de manera significativa a mi


cotidianidad, me hizo reflexionar sobre situaciones de mi día a día y cómo podía mejorar
todos aquellos aspectos en los cuales considero estoy fallando, además de ampliar mi
perspectiva hacia las diferentes personas y momentos que me rodean diariamente.

También podría gustarte