Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
1Se entiende por Material Particulado (PM) como el conjunto de sustancias sólidas y líquidas que
se encuentran suspendidas en la atmosfera. En este caso de estudio, el PM contaminante es
arrojado a la atmosfera por distintas acciones del ser humano, es decir, es antropogénica.
en la población que tiene formas específicas de percibir su territorio y de abordar
sus problemas ambientales.
Se identifican dos tipos de actores: por un lado están los actores internos, que
corresponden al sector productor de cal y al sector industrial de carácter
empresarial, cuyas formas de producción emiten residuos que contaminan el aire.
Por otro lado, se encuentran los actores externos que corresponden a los
organismos y entidades encargados del control y monitoreo de los niveles de
contaminación atmosférica cuya acción y gestión puede incidir en la manera como
se trata el problema de contaminación en el municipio.
Para cumplir con este objetivo, se hizo una revisión del conjunto de normas, leyes
y resoluciones que regulan las emisiones de gases que tienen origen
antropogénico a nivel nacional, departamental y local. También se realizó una
revisión de prensa para indagar desde qué años se comienza hablar de la
contaminación atmosférica y de qué forma se aborda este problema en la prensa.
Por último se realizaron diferentes entrevistas a los actores involucrados en el
problema para conocer su visión sobre éste.
El negocio de la cal
Sin embargo, los altos precios del coque en aquella época y la falta de una
conciencia ambiental por parte del gremio calero, motivó que los caleros siguiera
cocinando la piedra caliza con carbón. Esta situación provocó que Corpoboyaca
continuara emitiendo resoluciones con el fin de reducir el grado de contaminación
atmosférica que ya posicionaba al valle de Sogamoso como una de las regiones
más contaminadas del país. Dentro de las medidas adoptadas por Corpoboyaca
se destacan las siguientes: orden de sellamiento para aquellos hornos que se
encuentran ubicados en inmediaciones del perímetro urbano o de la carretera
principal; instauración de un “pico y placa” ambiental; programas de reconversión
tecnológica para instalar filtros, ductos y chimeneas en los hornos que quieran
seguir operando.
Conclusiones
Para concluir, hay que decir que los problemas ambientales deben tratarse y
mitigarse de manera integral, no simplemente desde sus aspectos técnicos, físicos
y químicos. Los problemas ambientales que tienen una causa antropogénica,
exigen la búsqueda de soluciones desde la interdisciplinariedad para encontrar
caminos alternos a los obstáculos económicos, políticos y culturales que median
en la construcción y en la mitigación de problemas ambientales.
Bibliografia