Está en la página 1de 11

1ERA SEMANA HISTORIA DE LA BIOLOGIA

Tradicionalmente ha sido dividida en tres etapas de desarrollo, cada una de estas se caracteriza por una
serie de descubrimientos y propuestas, un desarrollo tecnológico y una forma de organizar el
pensamiento; estas etapas son: antigua, moderna y molecular.

BIOLOGÍA ANTIGUA

La Biología como un conjunto de conocimientos organizados se inicia hacia el año 500 A.C. en
Grecia; muchos de los resultados obtenidos en esta época se fundamentaban en la observación y en el
pensamiento lógico, el método científico como herramienta para la investigación aun no se conocía.

Una de las creencias de la época, era que el comportamiento de la naturaleza estaba regido por los
designios de uno o varios dioses; el estado de ánimo de estos, determinaban las enfermedades, las
tormentas, las pestes, etc. El hombre, como simple mortal, no tenía capacidad para explicar los
diferentes fenómenos que ocurrían a su alrededor.

Hacia el año 500 antes de nuestra era, surgen los Filósofos naturalistas, ellos establecieron que el
comportamiento de la naturaleza no dependía del estado de ánimo de un o varios dioses; consideraban
que los fenómenos naturales podían ser comprendidos por el hombre si los observaba cuidadosamente,
esta observación sistemática permitiría, además, predecir la ocurrencia de dichos fenómenos.

Uno de los filósofos naturalistas más destacados fue Aristóteles (384 - 322 A.C.) quien estableció
el primer método de investigación y aportó las primeras ideas sobre el origen de la vida. El método de
investigación de Aristóteles consideraba los siguientes tres puntos:

1). Observar cuidadosamente.


2). Describir claramente.
3). Sujetar la observación al sistema riguroso del pensamiento lógico.

De acuerdo con el tercer punto de este método, si el resultado observado era lógico, entonces era
verdadero.

La observación y orden lógico de las ideas se empleó durante mucho tiempo como método de
investigación. Una de las desventajas de éste método es que no menciona ningún mecanismo de
control sobre la experimentación, por lo tanto, algunos de los resultados obtenidos pudieron haber sido
producto de la imaginación del investigador.

Una de las aportaciones más importantes que Aristóteles hizo a la Biología, fue su teoría sobre el
origen de la vida o “teoría de la generación espontánea”. De acuerdo a esta, “la vida surge
espontáneamente a partir de materia inerte, debido a que esta posee un principio activo capaz de
generar vida”. A esta teoría también se le conoce como “teoría abiogenética”.

Podemos citar varios ejemplos de cómo Aristóteles y otros investigadores explican el origen de
diferentes organismos, por ejemplo, Aristóteles decía que los pollitos surgían de la yema del huevo ya
que esta tenía un “principio activo” que le permitía transformarse en pollito. El orden lógico de las
ideas dejaban entrever que si el pollo es amarillo y la yema también, era lógico suponer que el pollo
surge de la yema del huevo. Otro investigador de finales de ésta época, decía que el podía generar
ratones en 21 días, para ello requería de una caja de cartón, unos granos de trigo y una camisa con
sudor; la caja serviría para contener a los ratones, los granos le servirían de alimento y, el sudor de la
camisa contenía el principio activo que generaba a los ratones. Si nos atenemos al orden lógico de las
ideas y a ciertas características de los ratones, podríamos concluir lo siguiente: los ratones huelen mal,
el sudor también, entonces los ratones surgen del sudor.

Ejemplos como estos hay muchos a lo largo de esta época, la formación de un determinado
organismos se fundamentaba en la presencia de un principio activo, cuya composición o estructura
jamás fue explicada por Aristóteles, el principio activo era solo una “idea”; en ocasiones resulta más
difícil demostrar la falsedad de una idea que de un hecho, prueba de ello es que la teoría de la
generación espontánea o teoría abiogenética (a = sin, bios = vida, génesis = origen) tuvo un auge de
poco más de 2000 años.

Algunos otros investigadores de la época se interesaron por la anatomía y la fisiología, entre ellos
podemos mencionar a:

Galeno (130 - 200 años D.C.): Es considerado el primer anatomista griego y aún cuando en su
época no se permitían las disecciones humanas, describió nuestra anatomía. Para hacerlo, practicó
disecciones a un tipo de mono muy similar al hombre, el mono bárbaro, y por comparación con este
mono, hizo una descripción de nuestra anatomía.

Andreas Vesalius (1514 –1565): Este médico originario de Bruselas, Bélgica, practicó disecciones
humanas y describió de una mejor manera la anatomía humana. Sus resultados se encuentran en un
libro llamado “Corpori Humani Fabrica”.

Hieronimus Fabricius (1537 – 1619): Contribuyó a explicar la circulación sanguínea, al


demostrar que las venas presentan una serie de “puertas”o “válvulas” que impiden que la sangre se
regrese por un mismo vaso.

William Harvey (1578 – 1657): Médico y científico inglés, descubrió que el corazón era el
encargado de bombear la sangre y además, descubrió el sentido de la circulación sanguínea.

Exploradores y colonizadores del siglo XVI: A principios del siglo XVI, la exploración y
colonización europea se dio rápidamente, aumentando significativamente las colecciones de plantas y
animales. Los investigadores tuvieron que especializarse en campos más limitados, los primeros fueron
la Botánica, que es la rama de la Biología que se encarga del estudio de las plantas, la Zoología, que
es la encargada de estudiar a los animales. Por necesidades específicas, nacieron otras ramas derivadas
de ellas, como la Taxonomía, que estudia la forma de clasificar a los seres vivos.

Para concluir con este período de poco más de 2000 años, podemos decir que durante la etapa de
Biología antigua surgieron las primeras ideas sobre el origen de la vida, se empieza a describir la
anatomía y fisiología humana, así mismo, surgen la botánica, la zoología y la taxonomía.
BIOLOGÍA MODERNA

Esta etapa de la Biología se inicia a mediados del siglo XVII y se extiende hasta poco antes del año
1920. Uno de los inventos más importantes de esta época, es sin lugar a dudas el microscopio, ya que
con su ayuda se empezaron a observar estructuras biológicas que a simple vista no era posible hacerlo.

Invención del microscopio: La historia no establece claramente quien inventó el microscopio;


algunos historiadores piensan que Giovanni Farber lo inventó en el año 1550; otros opinan que la
paternidad de este invento le corresponde a Zaccharias Jannsen quien lo inventó hacia el año de
1590.

Microscopistas destacados: Entre los primeros microscopistas podemos citar a los siguientes:

Marcello Malpighi (1628 – 1694): Profesor de medicina en la Universidad de Bologna, Italia, que
entre otras cosas se interesó en el estudio de los capilares. Al observar pulmones de ranas, observó que
los vasos capilares unían a las arterias con las venas.

Jan Swammerdam (1637 – 1680): Médico originario de Holanda, utilizó el microscopio para
estudiar y describir la anatomía interna de insectos, especialmente moscas y abejas.

Anton van Leeuwenhoek (1632 – 1723): Este investigador originario de Delft, Holanda, a pesar
de no tener estudios suficientes, contribuyó al surgimiento de una de las ramas de la Biología, la
Microbiología. A el se le atribuye la construcción del primer microscopio funcional y el
descubrimiento de microorganismos en el agua; también fue uno de los primeros en observar
espermatozoides humanos.

Dentro de esta época, destacan algunos investigadores que establecieron la importancia de la célula
en la estructura de los organismos, entre ellos tenemos a los siguientes:

Robert Hooke (1635 – 1703): Este investigador fue el primero en utilizar la palabra “célula”.
Hooke estaba viendo al microscopio un corte de corcho, observó que la estructura del corcho
presentaba una serie de celdas vacías ordenadas a manera de un panal de abejas, para referirse a estas
celdas utilizó la palabra célula.

Marie Francois Bichat (1771 – 1802): Este médico estableció que los órganos estaban formados
por subunidades a las que llamó tejidos; también estableció que dentro de los tejidos existía un nivel
más bajo de organización, posteriormente se descubre que este nivel inferior estaba formado por
células.

René Dutrochet: Investigador de origen francés que en 1824 fue el primero en precisar que la
célula era la unidad básica de la estructura.

Robert Brown: En 1831 estableció que todos los tipos de célula tienen núcleo.
Theodor Schwann y Mathias Schleiden: En 1838, estos dos biólogos alemanes establecieron que
la célula era la unidad anatómica y estructural de los seres vivos. Estos son dos de los postulados de la
Teoría Celular.

Rudolf Virchow: En 1858 propone el tercer postulado de la teoría celular al puntualizar que la
célula es la unidad de origen.

Charles Darwin (1809 – 1882): Postuló una teoría conocida con el nombre de la Teoría de la
“Selección natural”, la cual se dio a conocer en 1859; a través de ella, explicó el origen y evolución de
las especies. De acuerdo con esta teoría, en un medio ambiente determinado, solo sobrevive el
organismo más apto.

Luis Pasteur (1822 – 1895): En 1860 demostró experimentalmente que la Teoría de la generación
espontánea, propuesta por Aristóteles, era errónea. A partir de este hecho, se sientan las bases de la
“Teoría biogenética”, la cual establece que los seres vivos se originan de materia viva preexistente.

Gregor Johann Mendel(1822 – 1884): Este investigador nacido en Moravia, hoy parte de
Checoslovaquia, en 1865 sentó las bases de la Genética como resultado de investigaciones realizadas
con plantas de chícharos.

Como conclusión a este período de unos 300 años, podemos anotar lo siguiente: es una etapa
caracterizada por un método de trabajo experimental y por la tentativa de relacionar a las estructuras
celulares con su función, surgen nuevos campos de la biología como la microbiología, citología,
genética y evolución entre otras.

BIOLOGÍA MOLECULAR

Es el momento actual de la Biología, se inicia aproximadamente en 1920 y se caracteriza por el


estudio de la estructura celular y sus funciones, tanto a nivel fisiológico como a nivel molecular.

La invención del microscopio electrónico, los avances tecnológicos hicieron y han hecho posible
grandes logros en los distintos campos de la Biología, destacando sobre manera lo alcanzado a nivel de
investigación genética; actualmente ya no solo se habla de mejoramiento genético de especies animales
y vegetales; hoy se habla sobre terapias génicas, clonación, conocimiento total del genoma humano,
posibilidad de teñir la fibra del DNA y relacionar la forma que presenta con alguna enfermedad, etc.

Otro hecho importante dentro de esta época, es el estudio de la estructura y fisiología celular a
nivel molecular, aquí no solo se establece que tipo de sustancias químicas intervienen en la estructura
de la célula, también se explica cual es la función que desempeña cada una de estas sustancias dentro
de la misma.
2DA SEMANA TEMPORALIDAD

INTRODUCCION

Cuando el ser humano se enfrenta tan solo a la idea de la muerte sobreviene un conflicto de ideas y planteos, en que nada es
suficiente para poder resistirla… “convencimiento es que ante el hecho de la muerte, común y universal, cada pueblo va
generando unas prácticas y unas acciones que, a su vez, van gestando su cultura.”

Pero, solo una visión científica puede ser capaz de dar alivio al menos, ya que permite comprender que todo es un proceso
más de la vida; como el nacer, crecer, envejecer y luego solo, un final. No es tarea fácil; resta comprender “como”
sobreviene, ya que no todos los seres vivos comparten de la misma manera esta última etapa.

El hombre con la capacidad de observación y la evolución de su inteligencia se ha permitido desarrollar el pensamiento y


por ende dar inicio e impulso a la ciencia, con lo cual dio respuesta a grandes cuestionamientos y hasta aquellos que
durante siglos representaron un misterio. Mientras el tiempo también puede representar un enigma filosófico, encuadrarlos
en la biología nos acerca, a saber con cierto detalle, que algunos procesos de la vida dan cuenta de la presencia de un reloj
que marca un tiempo, y desentrañar las complejidades de los procesos pareciera que provocaría la posibilidad de
intervenir, quizás porque permitiría frenar ese final inexorable o al menos posibilitar que ciertos pasos sean lo
suficientemente alterados para que ese instante, al menos, sea diferente al que pueda plantear la naturaleza, o prevenir
ciertos eventos que provocan una muerte temprana; o acaso solo sea para encontrar “respuestas”.

EL TIEMPO EN BIOLOGICA

La vida no es más que un proceso bioquímico cíclico: los relojes biológicos controlan todos los procesos fisiológicos y
comportamentales de los seres vivos. Los organismos vivientes son sistemas dinámicos, que varían en sus comportamientos
espontáneos y en su respuesta al medio, en forma dependiente del tiempo.

Una rama de la Biología, la Cronobiología es que la estudia la organización temporal de los procesos biológicos. Las
funciones fisiológicas, bioquímicas y conductuales cambian rítmicamente a lo largo de un período cercano a las 24 h
(circadiano), al mes (mensuales), al año (circanuales) y/o a las estaciones (estacionales). Un programa temporal interno
ajusta los cambios diarios de estas funciones al mundo externo y alteraciones de este programa pueden llevar desde
insomnio, depresiones estacionales hasta producir severas patologías. (1)

Se han descripto y analizado fenómenos que oscilan rítmicamente en los sistemas biológicos, como se dijo, tanto en
aspectos conductuales como fisiológicos y bioquímicos.

Así como la vida social está regida por el tiempo que dictan calendarios y relojes, dentro del organismo múltiples funciones
vitales son dirigidas por el ritmo de nuestros relojes biológicos, complejos sistemas bioquímicos en donde la actividad de
ciertas células y sustancias obedece, como las manecillas y la cuerda de un reloj, a un mecanismo preciso y constante que,
cuando presenta alguna falla, ocasiona en las personas trastornos, tales como el sueño, depresión o esfuerzos especiales a
fin de ajustarse, por ejemplo, al horario de otro país cuando se viaja de un continente a otro, e incluso para adaptarse al
horario de verano que hoy nos rige.

Aunque los ritmos biológicos son conocidos desde hace 300 años, generalmente se les ha relacionado con eventos
geológicos como la noche y el día, o el verano y el invierno, ligados a la rotación de la Tierra.

Sin embargo, para la fisiología, la ocurrencia de eventos temporales dentro del organismo fue una curiosidad, hasta que
hace 30 años se descubrió que la eliminación de un pequeño sitio del cerebro, llamado núcleo supra-quiasmático,
perturbaba los ritmos del organismo. Y el transplante del núcleo que había sido lesionado recuperaba la ritmicidad
circadiana perdida. Este hallazgo fue la primera evidencia de que en el cerebro hay un reloj maestro que rige muchos de
nuestros mecanismos básicos.
Como los que se han demostrado en estudios realizados en las ratas que con alteraciones en ese sitio del cerebro, presentan
algunas disfunciones que también ocurren en el ser humano.

Aunque se cree que no es el único reloj biológico que hay en el organismo, el núcleo supraquiasmático rige buena parte de
los fenómenos temporales ligados al sueño, a la adaptación en el tiempo y a la depresión; en tanto, su adecuado manejo
podría servir en la medicina clínica para suministrar medicamentos en ciertas horas del día, cuando puedan atacar con
mayor eficiencia a una enfermedad.

Resulta claro que los ritmos biológicos son fenómenos universales. Ocurren en todos los niveles de organización que se
estudien: desde el nivel molecular hasta incluso niveles sociales.

Asimismo, en los últimos años se ha descubierto que el mecanismo íntimo a nivel genético que produce la ritmicidad
circadiana es marcadamente similar en organismos tan diversos como hongos, moscas y mamíferos.

Pero no parece ser igual cuando se interrumpe el ritmo para sobrevenir la muerte.

Sin embargo parece ser diferente a lo largo de la vida, ya que se altera en la vejez, lo cual representa no una alteración sino
más bien una característica de esta etapa. Expresión de un fenómeno multifactorial y no menos complejo que afecta todos
los niveles de organización biológica, desde las moléculas a los sistemas fisiológicos, que llevan a que la persona tenga una
mayor predisposición a desarrollar ciertas enfermedades y como consecuencia final presente un mayor riesgo de muerte.

Entonces el envejecimiento puede considerarse desde distintos puntos de vista:

- Cronológico

- Biológico: si se corresponde a etapas en el proceso de envejecimiento que es diferencial, es decir de órganos y de


funciones; es también multiforme pues se produce a varios niveles: molecular, celular, tisular y sistémico, y es a la vez
estructural y funcional.

- Psíquico: Estas modificaciones no sobreviven espontáneamente sino son el resultado de acontecimientos vitales.
Ciertamente hay diferencia entre jóvenes y viejos en dos esferas: la cognoscitiva, que afecta la manera de pensar y las
capacidades, y la psicoafectiva sobre la personalidad y el afecto.

- Social: Comprenden los papeles que se supone han de desempeñarse en la sociedad. Es cierto que ciertas variables
sociales evolucionan con la edad, pero sin seguir necesariamente a la edad cronológica.

- Fenomenológico: Es la percepción subjetiva de la propia edad, se refiere al sentimiento de haber cambiado con la edad a
la vez que se permanece en lo esencial.

- Funcional: El estado funcional en las diferentes edades con la resultante de la interacción de los elementos biológicos,
psicológicos, y sociales y constituye probablemente el reflejo mas fiel de la integridad del individuo a lo largo del proceso
de envejecimiento.

Envejecimiento exitoso: en el que se observa solo el decremento funcional atribuible a la edad y donde ni la enfermedad, ni
los factores ambientales o adversos del estilo de vida complican o acrecientan el deterioro. Esto representa una mayor
reserva fisiológica y menor riesgo de enfermedad. Implica cambios prevenibles o reversibles en al proceso de
envejecimiento. (2)
ENVEJECIMIENTO EN LA BIOLOGIA MOLECULAR

Se especula que cada célula es un pequeño reloj biológico, que tiene su propio ritmo y se adapta de forma precisa al ritmo
de otras células con las que comparte ciertas funciones.

Pero cuanto más simple es el organismo, más difícil será aplicarle el concepto de envejecimiento y muerte; y mucho
menos si se puede determinar que sus mecanismos responden a un ritmo en particular, ya que en estos casos, sí está
determinado por las condiciones del medio. Tal es el caso de las células bacterianas (procariotas).

No obstante, las funciones celulares se desarrollan de forma independiente al medio ambiente que rodea al organismo y
están determinadas genéticamente, al menos las que se refieren al crecimiento.

Pero parece ser diferente cuando algunas funciones cesan o se perturban ya que se asocian a alteraciones que pueden
comenzar y culminar con el proceso de senectud y muerte, respectivamente.

Uno de los procesos que se suceden normalmente, es la aparición de los llamados radicales libres o Especies Reactivas
del Oxígeno (EROs), compuestos normales del metabolismo que se estabilizan con un sistema compensador, sin
embargo se pueden acumular, llevando a la célula a lo que se denomina “estrés oxidativo”, porque son moléculas
capaces de producir daños de las estructuras celulares, y además pueden reaccionar químicamente con lípidos, proteínas,
carbohidratos y con componentes de la matriz extracelular , por lo que pueden desencadenar un daño irreversible que, si
es muy extenso, puede llevar a la muerte celular.(7) Y más aún al no actuar, a tiempo, los mecanismos compensadores,
llamados sistemas antioxidantes; conjunto de enzimas que existen en una gran variedad para reparar los daños del ADN,
protegiendo a las células del potencial proceso mutagénico y de los efectos letales del daño oxidativo. Lo que lleva a
pensar que se activa un tipo de proceso denominado apoptótico.

Muchas patologías se han relacionado al estrés oxidativo (5), como también a una disminución de los sistemas de defensa
lo cual llevaría a la aparición de ateroesclerosis, cáncer, porfirias, cataratas, sobrecarga de hierro y cobre, enfermedad de
Parkinson, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, diabetes, malaria, artritis, enfermedades autoinmunes,
inflamaciones crónicas y otras. Asimismo, la existencia de una mala nutrición, incrementa una perdida del equilibrio
entre radicales libres y antioxidantes.

Estos radicales libres surgen de un sinnúmero de reacciones, la mayoría del interior de las mitocondrias, y si no
aparecieran los mecanismos antioxidantes reparadores, se producen en ellas mutaciones de su genoma con la pérdida de la
capacidad funcional ya que estas son las organelas “usina”, responsables de la producción de moléculas de energía, ATP; y
que lógicamente su presencia es vital para la célula. Sumado que los radicales libres aumentan con el transcurso del tiempo
o se generan ante estímulos nocivos como la luz ultravioleta o agentes tóxicos.
La molécula, una de tres proteínas codificadas (p66) por el proto-
oncogen SHC, común a todos los mamíferos es la encargada de
activar procesos de apoptosis cuando se acumulan en el interior
de las células radicales libres (Fig.1).

El reloj celular

En un organismo superior, el ciclo celular depende de los genes y


las sustancias bioquímicas y quizás de un temporizador
íntimamente asociado que forme parte, como reloj de la edad.

Se pudo demostrar que a medida que se producen más divisiones


celulares, la longitud cromosómica total se acorta cada vez más,
es por eso que se puede determinar la edad de una célula,
midiendo la longitud de su telómero, estructuras que protegen las
terminaciones de los cromosomas eucarióticos, evitando que
ocurran fusiones entre ellos o que material genético almacenado
pueda recombinarse de manera inapropiada. Por lo que hay
estudios que sugieren que esta pérdida progresiva, participa en el
envejecimiento, observándose la pérdida de la capacidad de
dividirse y otras de sus funciones metabólicas. Y cuando los
cromosomas acaban teniendo cierta longitud, se desencadena un

Fig. 1
mecanismo de autodestrucción en la célula.

Esa pérdida progresiva de los telómeros hace las veces de un“reloj” y


respalda que el envejecimiento y la muerte celular programada están
relacionados. (2, 9, 11) (Fig.2)

Mientras que, la presencia de una enzima llamada telomerasa, una


ribonucleoproteina enzimática, cataliza la adición de segmentos de ácido
desoxirribonucleico (ADN) a los telómeros y, de esta manera asegura la
conservación de su longitud, hecho que permite la replicación indefinida
de la célula y les confiere inmortalidad. Tal es el caso de las células
tumorales que mantienen sus telómeros intactos, lo cual permitiría
suponer la naturaleza de su inmortalidad.

EVOLUCION A LA MUERTE CELULAR

La muerte, como desaparición del ser viviente, es una acepción aplicable


a los entes unicelulares que desaparecen –en tanto unidades biológicas-
al dividirse en la reproducción asexual para dar lugar a la existencia de Fig. 2
las “copias” hijas.

Sufriendo una mutabilidad, por la interacción de su programa genético y el medio ambiente, que a largo plazo y seguidas
las numerosas reproducciones, ocasiona la evolución de la especie a la que pertenece.

Recordemos que a través de la evolución, las células de los organismos superiores, denominadas eucariota (células
verdaderas) formaron organismos pluricelulares, luego seres que iban avanzando hacia una mayor complejidad.
Accediendo a una organización en la cual un mismo tipo de células fue conformando tejidos, estos a su vez forman un
órgano, genéticamente con función determinada; luego sistemas, para recién, poder integrarse en un organismo superior.
Entonces, un organismo superior, como el de un ser humano, que está hecho de sistemas complicados, lo está a su vez de
células complicadas. La muerte, así como la presencia de un reloj que marca ciertos procesos que responden a un ritmo
determinado, no se sucede sino por medio de una cierta complejidad.

El gran desarrollo de nuevas áreas de la biología, como la Biología molecular han permitido un sinnúmero de
descubrimientos tal como definir que a nivel celular se revelaran varios tipos de muerte:

apoptosis es un tipo de muerte codificada; o sea, muerte celular genéticamente programada, que ocurre desde el
desarrollo de los animales superiores, como el ser humano. Por ejemplo, durante el desarrollo de las manos, alrededor de la
quinta semana de gestación, los dedos pueden percibirse como condensaciones cartilaginosas a lo largo del eje de la mano,
conectados o unidos por una red de membranas. Durante la siguiente semana, las células que forman esta red de
membranas mueren por medio de apoptosis. Este suicidio celular se observa también durante el desarrollo del cerebro y de
la espina dorsal. El proceso de apoptosis continúa durante toda la vida, aunque siempre hay una restitución de las células
debido a que la tasa de muerte por apoptosis es mucho menor que la tasa de reproducción celular. Sin embargo, al
envejecer, los procesos se invierten, los grupos de células que se suicidan es mayor cada vez, con el paso de los años. Esto
tiene existencia en un programa genético que determina la muerte de las células (ocurre en toda clase de células), pero el
mecanismo ofrece una complejidad mayor, dado que implica muchas vías de señalización.

En la armazón del genoma humano, el gen codificador para la p53 controla la muerte celular. La p53 es una proteína que
funciona como guardián en la sucesión del ciclo celular. Primero, mantiene a la célula en la interfase del ciclo de la célula
mitótica (fase G-1), impidiendo la pérdida de control sobre el inicio de la síntesis del ADN y de la división celular. Ésta es
una característica crítica para inhibir el crecimiento irrestricto de las células cancerosas.

Cualquier daño en el gen p53, o la ausencia de este gen (supresión), o una sucesión errónea en este gen, nulifica el control
de la G-1 durante la Mitosis, provocando la reproducción y supervivencia impropias de esas células. Éste es el origen
perceptible de un buen número de formas de cáncer. Además, la deficiencia en el proceso natural de apoptosis prolonga la
vida de esas células con reproducción anómala.(4)

El otro extremo serían las neuronas anómalas en la enfermedad de Alzheimer y en otras enfermedades en las cuales la
ocurrencia de muerte celular ocurre a una tasa mucho mayor de lo normal. En este desorden, cada vez más células sufren
daños en el genoma, generando proteínas defectuosas.

Los mecanismos bioquímicos detectan a estas anomalías y el mecanismo de suicidio genéticamente codificado (apoptosis)
se dispara inmediatamente (varias horas por día). Dada la importancia, el estudio profundo de la apoptosis ampliará
totalmente nuestras alternativas terapéuticas contra esas aflicciones.

La apoptosis no es la única vía de muerte celular, sino que es un sistema biológico programado para la destrucción de
células anómalas, sea estructuralmente o funcionalmente. Hay muchas diferencias entre la muerte accidental o patológica
de las células y la apoptosis.

“…los resultados obtenidos en el estudio de las células neoplásicas, pueden extrapolarse a células normales, si se tienen en
cuenta las particularidades de estas. El tiempo de vida de las células es resultado de un perfecto equilibrio entre los factores
de crecimiento o supervivencia, considerados reguladores negativos de la apoptosis o inhibidores; y los factores supresores
de la viabilidad celular, reguladores positivos o inductores. Esta relación de factores, demuestra que la apoptosis es un
fenómeno regulado por señales provenientes, tanto del medio intracelular como de la matriz extracelular

Factores inductores de la apoptosis: Fisiológicos, Relativos Terapéuticos y Toxinas como por el ejemplo la presencia de
los radicales libres.

Una vez que las señales de supervivencia o viabilidad dejan de ser recibidas por la célula, esta inicia una serie de
mecanismos intracelulares que activan las proteasas endógenas y cuya actividad es responsable de la muerte celular por
apoptosis; proceso que resulta en la eliminación por fagocitosis, de una célula muerta, sin inducción de respuesta
inflamatoria”
La necrosis es otro tipo de muerte celular, se asocia con la pérdida temprana en la integridad de las membranas, lo que
resulta en la salida del contenido citoplasmático a la matriz extracelular e induce una respuesta inflamatoria. Tiene lugar
durante la muerte celular patológica resultante de un daño provocado por hipoxia severa, hipertermia, infección por virus
líticos, exposición a toxinas y agentes químicos. Al igual que ocurre en la apoptosis, en las células necróticas se suman
cambios morfológicos que siguen a la muerte celular. Una característica curiosa de los tejidos neoplásicos es la
imposibilidad de demostrar cambios celulares con el microscopio de luz hasta 7 u 8 h de ocurrida la muerte; sin embargo, a
las 3 ó 4 h, la necrosis es manifiesta en el tejido al tornarse este anormalmente opaco y pálido. A diferencia de la apoptosis,
las células necróticas sufren autólisis, con liberación de enzimas, y desencadenan así una reacción inflamatoria que atrae
leucocitos y proteínas plasmáticas. Finalmente tiene lugar la degradación de las células muertas. La muerte celular por
necrosis se concreta en 2 etapas:

Autolisis. Incluye todos los cambios que dependen de alteraciones en los componentes celulares, proceso que ocurre con
un patrón morfológico en cierta medida característico y que consiste en: - Cambios en el núcleo (disolución progresiva
de la cromatina o cariolisis). Cambios en el citoplasma (pérdida de la basofilia por esparcimiento de las
ribonucleoproteínas). Aspecto homogéneo del citoplasma (por pérdida de los compartimientos celulares). Tumefacción
de las mitocondrias.
Fagocitosis de los restos celulares por los macrófagos tisulares.

ENVEJECIMIENTO DE TEJIDOS

Teorías de error

El envejecimiento también supone una destrucción en el tejido por moléculas generadas en el curso de la vida.

1.- Tasa metabólica

Pearl (1934) relaciona positivamente la tasa metabólica y la tasa de envejecimiento dentro de una misma especie. Así en
diversos experimentos con

Drosophila melanogaster, obtuvo una población que vivía el doble que los individuos normales, gracias a una enlentización
de su metabolismo.

2.- Acumulación de productos de desgaste

Se han encontrado altos niveles de lipofucsina en los lisosomas de células postmitóticas. Estos pigmentos son el resultado
final de la peroxidación lipídica celular (Gehenne,1994).El deposito de lipofucsina se acompaña de disminución del
volumen del citoplasma, del numero de mitocondrias y de vacuolización celular. Se observa en animales de vida corta.

3.- Teoría de los enlaces cruzados

Teoría construida sobre el hallazgo de entrecruzamientos de macromoléculas intracelulares y extracelulares que


disminuyen la elasticidad de los tejidos.

(Ruiz, 1995). Así el sistema vascular a partir de los sesenta años presenta una reducción de la permeabilidad y elasticidad
por fragmentación de la elastina, depósitos de calcio, aumento de fosfolípidos y esteres de colesterol en la íntima, aumento
del tejido conjuntivo. Esto equivale a una autentica barrera hematoencefálica que es difícil de atravesar por algunas
substancias de la sangre.

4.- Degradación de proteínas alteradas

Modificaciones anormales en la estructura de proteínas.


En las células de organismos viejos se encuentran frecuentemente proteínas alteradas. Hart y Setlow en 1974 comprobaron
a partir de cultivos celulares de especies distintas que la eficiencia de reparar el daño de los ultravioletas sobre el DNA esta
directamente correlacionado con la duración de vida de las especies.

5.- Error catastrófico (Orgel , 1963)

Relacionada con la anterior, considera que los decrementos de la edad son consecuencia de errores de transcripción de la
información del ADN - ARN ó en la traslación. Un bajo nivel de proteínas aberrantes puede llevar a la producción
catastrófica de proteínas malfuncionantes. El error es inevitable cuando excede la capacidad de reparación de la célula.(10)

HACIA LA MUERTE DEL SISTEMA

Los seres vivos llevan a cabo dos procesos fundamentales -y diferenciadores de lo inerte- el metabolismo por el cual
transforma la materia y produce energía para su consumo, posibilitando el desarrollo durante el ciclo vital; y la
reproducción -que garantiza la perpetuación de la especie- por vía sexual o división celular (asexual).

Los seres nuevos presentan las características combinadas de los progenitores, o constituyen la copia fiel de su antecesor,
respectivamente. En cualquier caso, la reproducción tiene lugar sin la inspiración biológica de otros individuos sino de la
propia variedad o género.

Análogamente, los individuos (vivientes) se caracterizan por las cualidades de: temporalidad, con una historia
comprendida entre su nacimiento y su muerte; pero la muerte individual no es sinónimo de extinción definitiva; muerte,
como cese de las funciones que permiten al individuo los procesos señalados, es una acepción aplicable a los seres
pluricelulares, pues en sus restos biológicos continúa manteniéndose actividad biológica pero no de modo integrado a las
funciones que caracterizan, sino de transformación.

La muerte de un organismo superior se sucederá con el cese de la función de lo se conformó como el centro vital, o al
menos el cese de las funciones de órganos que denominamos vitales, en este caso fundamentalmente los que conforma
sistema cardiorrespiratorio.

Como así también, el cese de las funciones cerebrales lleva a la muerte como individuo ya que se pierde la vida de relación.

CONCLUSION

Como se ve, existen varias hipótesis sobre cual sería la explicación del envejecimiento y la posibilidad de lo que
produciría la muerte; como también el agrupar las hipótesis, en aquellas que toman variables aleatorias como factores
exógenos, capaces de alterar la vida de las células y otras que solo toman en consideración a la información del genoma.
Sin duda alguna, todas las posibilidades son ciertas y quizás en el futuro se logren desarrollar otras y siempre conducirán a
una fisiología irregular de las células poseedoras de errores que nos lleven a sufrir enfermedades degenerativas y
posteriormente fallecer por ellas.

Muchos investigadores han dicho que envejecimiento “es el más complejo de todos los problemas biológicos”, su
naturaleza es multifactorial o multicausal, ninguna de las hipótesis basadas en un mecanismo único, da una explicación
lógica de todos los aspectos de la modificación senil a los niveles molecular, celular y fisiológico. Sea como fuese, no deja
de ser un proceso complejo, ya que no se produce por un mecanismo único; que no se puede evitar aunque conozcamos
fehacientemente cada paso. Queda mostrar como encara nuestra humanidad estos procesos y no solo desde el aspecto
biológico. Igualmente seguirá siendo, para el hombre una inquietud muy grande el poder desafiar el momento de la
muerte.

También podría gustarte