Está en la página 1de 3

OBJETIVO 2

Determinar controles para la trazabilidad del proceso de la distribución internacional

Mediante la herramienta de la autoevaluación aplicada a la empresa Socoda S.A y la encuesta


realizada al personal que interviene en el proceso , se determinan los puntos críticos para realizar
el análisis puntalmente en los capítulos : Seguridad en los procesos y seguridad en la unidad de
carga para los cuales se implementaron procedimientos describiendo de forma clara el paso a
paso para iniciar, desarrollar y concluir las actividades estableciendo un método de control para
mantener la trazabilidad durante el proceso de distribución internacional

OBJETIVO 3

Diseñar documentación para el control del proceso de distribución

Ddespués de haber implementado los procedimientos para el control y la trazabilidad, se diseñaron


flujogramas y formatos para registrar la información necesaria para dar cumplimiento a l método
de control dejando la evidencia objetiva de cada actividad.

Conclusiones:

1. Socoda S.A es una empresa líder y reconocida en el sector industrial que en la búsqueda
de la mejora continua y la eficiencia para enfrentar los procesos de globalización y
apertura de mercados nos brindó los recursos y la información necesarios para el
desarrollo de la presente investigación.

2. Para que una empresa logre obtener la acreditación OEA debe promover sistemas y
controles para reducir los riesgos, definir los procedimientos dentro del compañía y dejar
registros documentados para mantener la trazabilidad en todas sus operaciones
nacionales e internacionales

3. Mediante la herramienta proporcionada con la Dian se pudo evidenciar que Socoda S.A
carece de lineamientos para el desarrollo eficiente de las actividades relacionadas con el
proceso de distribución lo que permitió identificar e intervenir en los puntos críticos que
entorpecen y hacen vulnerable el proceso.

4. Se pudo concluir que con el diseño e implementación de los procedimientos se pretende


brindar una herramienta que permita desarrollar paso a paso las actividades garantizando
el control y la trazabilidad a lo largo del proceso.

5. Las falencias evidenciadas en temas de seguridad afectan de manera directa el


cumplimiento de los requisitos establecidos por la organización lo que dificulta que sea
otorgada la acreditación OEA.
Recomendaciones

Para garantizar la implementación exitosa de los procedimientos se requiere el compromiso


principalmente de los directivos y líderes para que realicen seguimiento, evalúen los resultados
obtenidos y puedan tomar decisiones

Las metodologías de seguridad y control de procesos se deben aplicar en las demás áreas de
incidencia e involucrar los asociados de negocio sus procesos internos, la seguridad física y de la
información con el fin de estandarizar los procesos según los requerimientos para la acreditación
OEA

Es necesario que empresas como Socoda S.A promuevan la acreditación OEA como sello de
garantía que asegura idoneidad en sus procesos en sus los negocios internacionales para la
apertura de nuevos mercados

Se hace necesario involucrar herramientas tecnológicas que permitan tener mayor seguridad física
y documental a lo largo de la operación

Se debe realizar capacitaciones permanentes al personal involucrado en la operación

RESUMEN

La presente investigación se realiza para el análisis del proceso logístico, pretende proponer un
modelo de gestión OEA para el proceso del centro de distribución de la empresa Socoda S.A.S para
el segundo semestre de 2019. comprende la identificación los factores que afectan el proceso
distribución para constituirse en una herramienta en la seguridad de la cadena logística para
alcanzar mejores niveles de competitividad en la empresa y por esta vía, fortalecer los lazos
comerciales con terceros países a través de acuerdos de reconocimiento mutuo, menos trámites y
demoras en los procesos de inspección que realiza la aduana en la entrada y salida de las
mercancías.
Se aplica la herramienta de la autoevaluación de la DIAN en la cual está calificando el nivel de
riesgo de la empresa Socoda S.A con base a la información proporcionada por medios magnéticos,
se analizaron 9 capítulos con un total de 82 parámetros de los cuales la compañía cumple con 49 y
en proceso tiene 46 parámetros , el resultado que arroja el análisis fue de un 56 % para lo cual se
deben centrar los esfuerzos en corregir los puntos que tienen más bajo porcentaje que en este
caso se evidencian en los capítulos 2 y 6, también se tuvieron en cuenta las entrevistas aplicadas al
personal directamente involucrado con el proceso donde el resultado arrojo unos puntos críticos
que requieren intervención como: seguridad en los procesos y seguridad de la unidad de carga,
especificando en que procesos se requiere implementar procedimientos detallando cada actividad
con el propósito de mantener la trazabilidad y control en el proceso de distribución

También podría gustarte