Está en la página 1de 64

Contenido

20
EN PORTADA

›› PÁG.

¿Puertos vulnerables?

24
ANALISTAS

›› PÁG.

36
Bitácora
POR OSIEL CRUZ

52 26
››PÁG.

Eficiencia y emisiones,
ruta en distribución urbana
››PÁG.
Intermodal se pone a prueba ›› PÁG.
De puerta a puerta

42
POR SERGIO RUIZ

27
››PÁG.

CentrePort, eslabón
logístico en Norteamérica ›› PÁG.
Al vuelo
POR JUAN ANTONIO JOSÉ

58
28
Inland Port Partners
CN Rail Lines

››PÁG.
CP Rail Lines
BNSF Rail Lines
Fort Worth Other Rail Lines
Dallas Highway Routes

San Antonio

›› PÁG.
New Orleans

Estabilidad con vientos encontrados


Guanajuato
La ruta del dinero
Manzanillo
Lázaro Cárdenas
POR RAFAEL LÓPEZ

T21 Octubre 2015 I 1


Opinión
Director General
Osiel I. Cruz Pacheco

Gerente General
Víctor Manuel Ángel Martínez

Gerente de Administración
Norma A. Galindo Juárez

Subdirector Editorial

Abstinencias
Didier Ramírez Torres

Consejo Editorial
Ángel González Rul, Consultor
Eduardo Aspero, Cenport
Enrique Mignon, Omnitracs
Enrique Vázquez, Recurso Confiable
Erik Markeset, Tsol Co
Eutimio Fernández Egurrola, Jumex

en los puertos
Fernardo Ramos Casas, Borderless
Iker de Luisa, AMF
José Antonio Medina Blanc, WTC Confianza
Leonardo Gómez, ANTP
Leslie Hulse, MMREIT
Manuel Armendáriz Etchegaray, Estafeta
Manuel Del Moral, Consultor
Raúl Monroy, TMS
Ricardo Kumar Dadoo, Logistics Dadoo

Firmas esde que los puertos ingre- Hoy estas instalaciones tienen una polí-

D
Sergio Ruíz Olmedo, Gastón Cedillo,
Juan Antonio José, Rafael López, Enrique Mignon saron en el proceso de pri- tica de cero alcohol y adicciones, lo cual es
Redacción vatización hace poco más evidente que debe ser un proceso sin descan-
Luis Alberto Zanela Villegas,
Enrique Duarte Rionda, de 20 años, un tema que so para mitigar estas prácticas dentro de los
Irais Alejandra García Morales,
Alejandro Martínez
se ha mantenido vigente o conductores, que de hacerlo están vulnerando
Diseño
diríamos sin poderse resol- todos los esfuerzos de las compañías por
Jorge Humberto de la Rosa Salazar ver de forma integral, es el de la conectividad lograr cadenas de suministro más seguras.
Benito Suárez Loza
Lizette Yarid Anízar Hernández puerto con el ferrocarril. En un reciente foro sobre seguridad
Community Manager En el tema que abordamos esta oca- portuaria precisamente, se pudo comprobar
León Eduardo Molina Lara
ción en nuestra portada, se hace aún más que esta situación es una afrenta que deben
Publicidad
Sonia Girón Salas, imperante el poder lograr este proceso y superar las instalaciones portuarias a nivel
Irma Catalina Hernández López,
Rocío Llamas Solorio, conectar de forma eficiente los puertos con continental, y en donde incluso se identifican
Lourdes Felisa Hernández García,
Jesús Rubén Fragoso Serralde el modo de transporte que a todas luces es sustancias que tienen un efecto no sólo al
Administración el más eficiente y que permite mayor pro- momento que se ingieren, sino que pueden
Claudia Ramos Sánchez, Araceli Nieto
Hernández, Socorro Mondragón Hernández ductividad. tener repercusiones días después, lo cual
Informática En tanto, como no se ha logrado lo hace aún más complejo este problema.
Aender Vargas García
anterior, los puertos viven un mal silencioso Frente a este tipo de circunstancias,
Logística que no es una práctica exclusiva de una insta- es evidente que no debe dejarse de lado la
Lizbeth Méndez Cerón
Jesús Romero Contreras lación en particular y mucho menos que se preparación de las instancias involucradas,
Página web: registre sólo en el país. Nos referimos a la más allá de las oficinas centrales de las
www.t21.com.mx
existencia de sustancias prohibidas (y permiti- empresas transportistas, sino al momento
Circulación certificada por
Lloyd International, S. de R.L. de C.V. das) que son consumidas por los conductores de estar operando.
de las unidades de transporte que interactúan Esta situación no debe enfrentarse de
con las diversas terminales en los puertos. manera aislada, un primer paso es emplear
En nuestro trabajo de esta edición lle- las tecnologías adecuadas para poder reali-
T21, Revista mensual, Octubre 2015. Editor Responsable: Osiel vamos la experiencia en particular de lo zar las actividades de detección incluso ante
Isaías Cruz Pacheco. Registrada con el número de Certificado de
Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: acontecido en Contecon Manzanillo, donde las prácticas de simulación que emplean
04-2013-040913314200-102. Número de Certificado de lici- gracias a los procedimientos implementados quienes son adictos a estas sustancias.
tud de Título: N° 13495. Número de Certificado de licitud de
Contenido: N°11068. Número de ISSN: 1870-5669 Domicilio por esta terminal, se pudo identificar que 5% Ojala las medidas sean fortalecidas
de la Publicación: Luz Saviñon N° 1707 Col. Narvarte, C.P.
03020, Benito Juárez, México D.F., Tels. (55)5682 3989, de los operadores ingresaba bajo la influen- antes de enfrentar una circunstancia que
2455 3775 y 55369960 e-mail: dramirez@t21.com.mx,
Fecha de impresión Septiembe de 2015 cia del alcohol. haya podido ser evitada.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Prohibida la reproduc-
ción parcial o total sin el permiso expreso de los editores. Los artí- Síguenos e interactúa con nosotros:
culos firmados son responsabilidad absoluta de los autores y no
reflejan la posición de los editores. Tiraje. 10,000 ejemplares @RevistaT21 /T21Revista contacto@t21.com.mx

2 I T21 Octubre 2015


Calendario Contacto e-mail
Eficiencia vs. seguridad cionados de los cuales solo se tienen
7-10
Convención Nacional Soy capitán de Puerto de Ensenada avances relativos; que no son suficien-
CANACAR 2015 en Baja California. Me tocó ser partí- tes como pudiera considerarse para
Riviera Maya cipe del Foro internacional sobre estar dentro de los parámetros del
http://www.ingresaweb.com/menu
seguridad y protección marítima-por- riesgo aceptable.
_reg.php
tuaria. Me pareció muy interesante el José Luis Ríos.
Octubre

contenido y significado de la ponencia


referida a todas las vulnerabilidades NEEC y…
del ámbito marítimo y portuario, He leído el seguimiento oportuno que
donde participó el representante de la hacen a este tema de Nuevo Esquema
Comisión Interamericana de Puertos de Empresas Certificadas (NEEC), pero
(CIP), Jorge Durán. también me pude percatar de que exis-
Sin duda que los temas expues- ten esfuerzos por impulsar aún más
14 y 15

13° Encuentro de Logística y tos son relevantes para nuestra activi- este tema como son COEALAC y el
Transporte “La verdad logística dad y sobre todo, cuando se habla de Clúster de Transporte y Logística de
de las reformas estructurales”
que la competitividad conlleva riesgos Nuevo León.
The Westin Santa Fe,
Cuidad de México que tienen que atenderse. No obstante, me parece que es
http://encuentro.t21.com.mx/ Aunque ahora se privilegia la efi- sustancial que este tipo de acciones
Octubre

ciencia y se tienen detectadas las tenga un reflejo en el mercado, y por


debilidades y fortalezas que se men- qué no, aceptar que en ocasiones no se
cionan que objetivamente son tratadas modifican las estructuras si no es por
por todas las agencias oficialmente, en obligación o presión, así que me parece
nuestra opinión la planeación estraté- que la autoridad deberá considerar en
gica que se requiere para su solución, conjunto con todas las empresas que
que formal y metodológicamente los participan del comercio exterior, encon-
21-23

XI Congreso AMTI principales elementos de las organiza- trar un mecanismo para que realmente
“Intermodal en movimiento” ciones involucradas como son: estruc- tenga un sentido.
Querétaro, Querétaro.
tura, cultura organizacional, capacita- Por eso me llama más la aten-
http://registrocongreso-amti.com/
ción, estilos de dirección y liderazgo ción que instancias internacionales
para lograr compatibilizar con certeza vinculadas con el Operador
Octubre

jurídica, administrativa, seguridad Económico Autorizado esté vinculán-


marítima y portuaria, seguridad nacio- dose en el esfuerzo.
nal todos los sistemas y procesos rela- César Barrios

Este es un espacio abierto para expresar su opinión. Para T21 es importante mantener un diálogo constante y
enriquecedor con los lectores y mejorar la interactividad de nuestra publicación. dramirez@t21.com.mx

Así lo dijo en
E. Arturo Chávez @EArturoChavez
Sep 23 Aristóteles Núñez @AristotelesN
Pro-Tesorero de Canacar Sep 19
Un tema toral en la comisión, es la Titular del SAT
Renovación Vehicular, cómo fomentar e Vamos Pumas!!!!
incrementar las unidades chatarrizadas

Paco Gil Díaz @frangildiaz1 Sep 17


Juan Pablo Castañon @jpcastanon Sep 22
Presidente de Coparmex Presidente de Telefónica México
Las empresas mexicanas necesitamos adquirir una nueva Parece que el Fed actuó como debía ¿A quién se le
visión global, generar más tecnología y cadenas de valor! ocurre aumentar tasa con condiciones monetarias
apretadas e inflación baja?

4 I T21 Octubre 2015


Cambio de Mando
Conoce la programación de T21 TV
Te invitamos a consultar la programación de T21 TV,
GACM IFAEO
con una oferta renovada y actualizada.
Federico Alejandro Arola
Patiño Márquez, quien fungía García fue nom-
como Director Corporativo del brado Presidente Ejecutivo de
Grupo Aeroportuario de la la recién creada Federación
Ciudad de México (GACM) es Internacional de Operadores
ahora Director General de Económicos Autorizados
este grupo, sustituyendo a (IFAEO, por sus siglas en
Manuel Ángel Núñez Soto inglés), un organismo que bus-
quien ejerció durante un año cará ser el mediador entre la
este cargo. iniciativa privada, las autorida- Síguenos en:
Patiño Márquez es licenciado des de cada país e institucio-
en Derecho por la Universidad nes como la Organización
www.t21.com.mx/videos
Nacional Autónoma de Mundial de Comercio y la
México, se desempeñó como Organización Mundial de
Director de Banca de Inversión Aduanas, ambas dependientes Youtube: 
y Delegado Fiduciario de de Naciones Unidas, en torno a https://www.youtube.com/user/T21OnLine
Banobras en el Fondo la certificación de los actores
Nacional de Infraestructura; en el comercio exterior para Ustream: 
asimismo, fue Director hacer más segura la cadena de http://www.ustream.tv/channel/t21tv
General de Banca de Inversión suministro en el intercambio de
y Financiamiento Corporativo mercancías. Alejandro es pre-
del Banco Nacional de sidente de la firma Arola, espe-
Comercio Exterior. cializada en aduanas, logística Las notas más leídas de agosto
internacional y Operadores
Conalog Económicos Autorizados. › IDENTIFICAN POSIBLES CANDIDATOS A PRESIDIR
Rodolfo COMISIÓN DE TRANSPORTES
López fue nombrado Volvo Trucks
Presidente del Consejo México
Nacional de Ejecutivos en La firma escan-
Logística y Cadena de dinava dio a
Suministro (Conalog), un orga- conocer a Guillermo Esteban Por Didier Ramírez
nismo que sustituye al Council Carbajal como Director
of Supply Chain Management Comercial para sus operacio- › SCT SIGUE MODERNIZANDO CAPITANÍAS DE
Professionals (CSCMP) capítu- nes en México. Éste es el pri- PUERTO Y SEÑALAMIENTOS
lo México, pero que conserva a mer cambio desde la llegada
gran parte de los integrantes de Marco Antonio Ortega
que han realizado un esfuerzo Martínez a la Dirección General
por ser un soporte para las de la empresa en julio pasado.
empresas en los temas de Esteban Carbajal será res- Por Luis Alberto Zanela
logística y cadena de suminis- ponsable de dar continuidad
tro. La separación con el a la estrategia comercial, › NUEVAS FACULTADES PARA ADUANAS Y
CSCMP queda en “términos misma que está orientada en AUDITORÍA DE COMERCIO EXTERIOR DEL SAT
cordiales”, ya que Conalog reforzar la presencia y sopor-
será su representación en te a clientes actuales y la
México y, a su vez, ellos serán conquista de clientes poten-
la representación mexicana en ciales. Reportará directamen-
Estados Unidos. te a Marco Ortega. Por Enrique Duarte

6 I T21 Octubre 2015


En ruta clúster
de carga y pasaje
El estado de Guanajuato concentra Este esquema que se
casi el 5% del parque vehicular del busca crear atiende los resulta-
servicio de autotransporte de carga dos que se han tenido en esta-
federal con más de 600 empresas dos como Nuevo León, en donde
registradas. Derivado de este pro- se tiene el Clúster de Transporte
tagonismo, en 2016 se tiene plan- y Logística, con el objetivo de
teado crear el Clúster de Carga y atender las necesidades regio-
Pasaje para atender la región. nales de las actividades y desa-
Si bien de acuerdo con el rrollar proyectos que favorezcan
Top 100 del Autotransporte reali- la operación de las empresas.
zado por T21, Guanajuato es la En Guanajuato actual-
cuarta entidad con más empre- mente operan ocho clústeres
sas grandes, el objetivo de crear con el objetivo de impulsar a la
el clúster está orientado a impul- industria regional. Estas ocho
sar e integrar a empresas media- entidades son el agroindustrial,
nas y pequeñas, anticipó Enrique automotriz, químico, cuero-cal-
González Muñoz, Vicepresidente zado-proveeduría, moda, turísti-
Regional de la Cámara Nacional co, médico, farmacéutico e
del Autotransporte de Carga investigación.
(Canacar). En Guanajuato operan 666
“Estamos trabajando en empresas (personas físicas y
conjunto como el sector pasaje con morales) del autotransporte de
Jaime Jaime (Presidente de carga con un parque vehicular de
Canapat) para identificar las necesi- 39 mil 277 unidades. En tanto que
dades comunes en áreas adminis- del servicio de pasaje y turismo la
trativas, calidad, mantenimientos, Secretaría de Comunicaciones y
refacciones e incluso revisiones físi- Transportes (SCT) tiene registra-
co-mecánicas e incluso compras das 71 entidades empresariales
en común”, agregó el también con dos mil 898 vehículos. Por
Delegado en León de Canacar. Didier Ramírez.
Nortes

Inseguridad
exige
coordinación
estatal
La situación que enfrenta el autotransporte
de carga en materia de robos, hace impe-
El más grande
rante que se reactive la figura de los
Consejos Estatales de Seguridad en el
Transporte, a fin de generar la coordinación
de los pequeños
que se requiere en esta materia entre los Isuzu Motors de México presentó al camión lechero, embotelladores, mudanceros, trans-
diversos órganos de gobierno, consideró más pequeño dentro del portafolio, el ELF portistas, “muchos de ellos ya son clientes
Refugio Muñoz, Vicepresidente Ejecutivo de 100, un vehículo dirigido al segmento Clase 2, Isuzu y ahora ofrecemos un camión auténti-
la Cámara Nacional del Autotransporte de con una vocación de distribución secundaria. co en este segmento”, agregó Ikegawa.


Carga (Canacar). Jun Narahashi, Presidente y Director Su precio es de 27 mil dólares y com-
Refirió que actualmente se identifi- General Ejecutivo de la firma, confió en que petirá contra las otras configuraciones como
can puntos críticos en donde se han dis- para lo que resta del año se puedan desplazar pick up o furgonetas, con las cuales este seg-
parado los siniestros, como Veracruz y 500 unidades y para 2016 se espera un com- mento de Clase 2 desplaza cerca de 30 mil
Estado de México, no obstante, esto lo portamiento de entre mil y mil 500 vehículos. unidades anuales, por lo cual la participación
comunican los agremiados, porque se Hiroshi Ikegawa, Subdirector de Ventas de Isuzu rondaría cerca de cinco por ciento.
carece de información oficial que refleje y Planeación aseveró que la presencia de este Este modelo fue configurado para el


esta situación. modelo responde a la solicitud de algunos de mercado mexicano y entre las adecuaciones
En el caso del robo al autotransporte sus clientes por incorporar un vehículo de esta que se consideran es el motor a diesel 4JH1-
de carga, uno de los retos es encontrar la configuración: cabina sobre motor (cab over) y TCN que cumple con la reglamentación en
respuesta con las procuradurías estatales, alimentación a diesel en este segmento. emisiones EURO 4, y con el cual se obtuvo un
para que pueda existir una coordinación con Entre los tipos de clientes que atende- rendimiento de entre nueve y 11 kilómetros por
la Policía Federal y atender de forma inme- rá la unidad se encuentran los del ramo litro en caja refrigerada. Por Didier Ramírez.
diata a las empresas que participan en el
sector ante caso de siniestro.
“Estamos identificando que además FRASES DEL MES

algunos cargamentos que antes no eran


objeto de robo, ahora se están posicionan- ESTAMOS TRABAJANDO EN UNA NUEVA PLATAFORMA,
MIGRANDO LA PLATAFORMA ACTUAL DE LA VENTANILLA
do como de alto riesgo, es el caso de los
ÚNICA, LA PESADILLA ÚNICA”
hidrocarburos, mismo que en zonas como
Ricardo Treviño, Administrador General de Aduanas
Veracruz son de las principales cargas
Así definió el proceso que están ejecutando en las aduanas, y cómo este
que sufren siniestros. Es evidente que se proceso en ocasiones implica complejidades.
trata de un tema de delincuencia organi-
zada”, agregó.
En este caso la medida de Petróleos EL ESLABÓN MÁS VULNERABLE DE LA CADENA LOGÍSTICA
Mexicanos (Pemex) de disminuir el traslado
ES EL AUTOTRANSPORTE”
de los productos en ductos ha motivado un María Elena Sierra Galindo, Administradora Central de
Asuntos Internacionales de la Administración General de
mayor movimiento en ferrocarril y autotrans- Auditoría de Comercio Exterior
porte, por lo cual se vuelven objetivo de robo.
Al describir los retos que se enfrentan dentro de todos los modos de transporte
Por Didier Ramírez. en materia de revisiones y seguridad.

8 I T21 Octubre 2015


Nortes

Robo de combustible, el riesgo incrementa


El hurto de combustible que se “la única forma que tienen de lograr
genera durante su transportación, es que metan un soplete, lo cual
ya sea por autotransporte, ferroca- dudo que lo hagan porque está de
rril o ductos, podría incrementarse por medio su vida”, asevera Arocha.
ante la apertura del mercado que En países como México,
se dará en los siguientes años, Estados Unidos, Nigeria, China,
situación por la cual se requiere la Rusia y Uganda, cada vez es más
incorporación de tecnología que evidente que los transportistas bus-
permita persuadir este problema. can la forma de proteger las cargas
El robo de combustible de sus clientes para evitar daños y
tiene una multiplicidad de mani- que ello se convierta en un mal
festaciones, lo mismo en la ordeña a los vehí- como se considera a partir de la Reforma récord en su operación y en su objetivo de ganar
culos desde sus tanques de abastecimiento Energética y misma que podrá implementar- mercado, pero también deben cuidar del equipo.
que en los autotanques que trasladan el pro- se a partir de 2017 a la iniciativa privada. Con la apertura del mercado, las empresas
ducto, los cuales son atacados por los delin- Nuve ha generado alianzas con los fabri- que logren un mejor nivel de servicio y de disuasión
cuentes para sustraer el producto, identificó cantes de tanques para el traslado de combusti- de los robos, configuraran su presencia para aten-
Antonio Arocha, Director General de Nuve. ble, en donde lo que se ofrece a los clientes es der a los próximos competidores de este segmento,
Lo anterior podrá incrementarse en el un valor agregado para incorporar la tecnología que buscarán compartirlo con Pemex que actual-
momento en que haya más empresas partici- que diluye el riesgo de robo a partir de la imple- mente tiene el monopolio de distribución y comer-
pando en la distribución de combustibles, mentación de un candado para proteger la carga, cialización de combustibles. Por Didier Ramírez.
Nortes

Agencia sin
abordar el tren
En julio pasado, de acuerdo con las reformas un país se crean este tipo de dependen-
a la Ley Reglamentaria del Servicio cias”, agregó el Presidente de AMTI.
Ferroviario, debía iniciar operaciones la Cabe señalar que han transcurrido
Agencia Reguladora del Transporte tres meses y aún no hay noticias de la
Ferroviario (ARTF), no obstante, hasta ahora ARTF, ya que como T21 lo anunció, en el
Aterrizan no se ha llevado a cabo este mandato de ley
publicado en el Diario Oficial de la Federación
proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF) 2016 emitido por la
nuevas tarifas (DOF) en diciembre del año pasado.
Por lo anterior, Fernando Ramos,
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), se contempla a la Dirección
A partir del 25 de octubre, Lufthansa Cargo y Presidente de la Asociación Mexicana del General de Transporte Ferroviario y
Swiss WorldCargo ajustarán sus tarifas a Transporte Intermodal (AMTI), comentó que Multimodal (DGTFM) y no a la ARTF.
nivel mundial, con miras a la temporada de es “urgente” que comience a operar la “Nos urge que quede lista la agen-
invierno y como medida ante la volatilidad de Agencia con el fin de llevar a un mejor cia. Ya vamos a cumplir tres meses de que


los factores de costos externos. desarrollo al transporte ferroviario mexica- se debió de haber incorporado y no se ha
Las tarifas de estas aerolíneas constarán no, y dijo que aún no hay alguna respuesta creado”, indicó Fernando Ramos, quien
de dos elementos, una tasa neta y un recargo que explique el retraso de la ARTF, “están además agregó que “a través de la ARTF
de carga aérea, por lo que los diferentes recar- ya los estudios, la propuesta, pero a cien- se debe desarrollar un nuevo programa de
gos actualmente en vigor, es decir, para el cia cierta no sabemos la razón del retraso”. trabajo para el desarrollo de la industria
combustible y la seguridad, serán eliminados. Asimismo, Ramos indicó que la cre- ferroviaria mexicana”.


Lufthansa Cargo, precisó que a medi- ación de la agencia debe ser tomada con la Desde agosto pasado, la ARTF ya
da que el nuevo recargo de carga aérea será relevancia adecuada. integra el listado de la Cartera de los
mucho menor que la cantidad total de los Si la ley ordena que se tiene que Programas y Proyectos de Inversión (PPI)
recargos actuales, las tasas netas serán crear un agencia de gobierno, hay que de la SHCP, no obstante no cuenta con nin-
realineadas de manera que los precios glo- darle la suficiente importancia y no escati- gún proyecto asignado, mientras que la
bales de transporte se mantendrán en los mar ni en recursos ni en voluntades políti- DGTFM cuenta con 76 proyectos registra-
niveles actuales. cas, porque pocas veces en la historia de dos. Por Irais García.
“La tasa neta será mucho más impor-
tante, y vamos a ser capaces de reducir sig-
nificativamente los procesos especiales, FRASES DEL MES

tales como tasas negativas, con el recargo


del flete aéreo inferior”, dijo Alexis Von NO ES LA EDUCACIÓN EL PRINCIPAL MOTOR ECONÓMICO,
Hoensbroech, integrante de la Junta de ES LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE”
Productos y Ventas de Lufthansa Cargo. Sergio Ramírez López, Representante del gobernador del
Oliver Evans, Director de Transporte de estado de Jalisco en Puerto Vallarta
Swiss WorldCargo, explicó que este ajuste Durante la inauguración del Congreso de Agentes Navieros.
refleja la volatilidad de los factores de costos
externos que escapan al control de las com-
pañías aéreas, como el combustible, las tasas EL CAMBIO DE LOS 5 A 7 DÍAS DE ALMACENAJE EN PUERTOS,
de cambio, tasas y cánones aeroportuarios. SOLO REPRESENTÓ UN PREMIO A LA INEFICIENCIA”
Las tarifas actuales se mantendrán en Cristian Bennet, consultor en transporte marítimo
países con precios sujetos a regulación Criticando la política de gobierno de extender dos días el almacenaje libre de
gubernamental. Por Redacción T21. cargas marítimas en los puertos.

10 I T21 Octubre 2015


Nortes

Acelerón al NEEC empresas que los contratan se los van a exigir


y quien no esté certificado no va a poder tra-
bajar con las grandes firmas, como automotri-
La reducida participación que ha tenido en el país son informales, menciona Carlos ces o aeronáuticas”, dijo González a T21.
México el programa del Nuevo Esquema de Farfán, Presidente de la Confederación de Pero una vez que hayan obtenido la
Empresa Certificada (NEEC) entre los autotrans- Operadores Económicos Autorizados de certificación NEEC, precisó el directivo, se les
portistas del servicio público federal, lo que en América Latina, España y el Caribe (Coealac). continuará apoyando para que no la pierdan,
otras latitudes se conoce como Operador Para superar este problema, Farfán se ya que la autoridad realiza evaluaciones
Económico Autorizado (OEA), tiene preocupa- encuentra actualmente en pláticas con el Clúster anuales para saber si esa empresa puede o
dos a los impulsores privados de esta figura. de Transporte y Logística del Estado de Nuevo no continuar certificada.
Las últimas cifras publicadas y actuali- León (CTYL), al mando de Hugo González, para Hasta el momento unas 10 empresas se
zadas a septiembre pasado por el Servicio de desarrollar un programa de seguridad para estas encuentran interesadas en el apoyo del clúster y
Administración Tributaria (SAT) revelan que empresas u hombres-camión. la Coealac, pero el número de negocios auto-
apenas 45 empresas autotransportistas habí- “En los próximos dos o tres meses se transportistas seguirá siendo incipiente en esta
an obtenido la certificación. nos va a venir una oleada fuerte. Todos van a certificación, mientras que la autoridad no lo
El problema radica en que una gran empezar a querer certificarse convierta en algo obligatorio. Por Enrique Duarte.
parte de los autotransportistas que opera en porque las propias
Nortes

Utilidades de las API


para enfrentar recortes
PTO. VALLARTA, JAL.- La Secretaría de tuario, estamos buscando nuevas formas acorde con las necesidades de infraestructu-
Comunicaciones y Transportes (SCT) preten- para sustentarlos económicamente. Y esta- ra de cada uno, se señalaba en su momento,
de que para 2018 las obras de infraestructu- mos viendo una nueva estructura financiera aunque el proyecto no prosperó.
ra portuaria no requieran recursos fiscales, y presupuestal para que, en 2018, ya no
ante la coyuntura económica de recortes que tengamos dinero fiscal, sino todo sea con › EN RIESGO,
presenta el país. dinero de las propias API”, señaló el funcio- DUPLICAR CAPACIDAD
Bajo esta nueva estructura de financia- nario durante su participación en el XXI Durante la clausura del congreso de Amanac,
miento, lo que se busca es que las utilidades o Congreso Anual de la Asociación Mexicana Ruiz de Teresa fue mesurado sobre la meta
los excedentes de las Administraciones de Agentes Navieros (Amanac). de duplicar la capacidad de los puertos de
Portuarias Integrales (API) vayan a un fideico- Ante ello, Ruiz de Teresa argumentó 280 a 500 millones de toneladas al finalizar
miso que los reúna y de ahí se decida en qué que no será necesario realizar modificaciones el sexenio, ello ante los recortes presupues-
obras y en qué puertos se necesitan, aseguró a la ley, sino encontrar un marco regulatorio tales, aunque insistió que por el momento
Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General que permita modificar el destino que actual- ningún proyecto se ha cancelado y se buscan
de Puertos y Marina Mercante de la SCT. mente tienen esas utilidades de los puertos, nuevos mecanismos de financiamiento.
Como T21 publicó recientemente, sólo un proyecto que no es nuevo en la SCT. “El compromiso es llegar a 500 millones
siete API figuran en el proyecto del Cuando Cesar Patricio Reyes Roel fue de toneladas pero cuando no se tiene dinero
Presupuesto de Egresos de la Federación Coordinador General de Puertos y Marina hay que buscar nuevas fórmulas crecer en
(PEF) revelado por la Secretaría de Hacienda Mercante (entre 2003 y 2008), se buscó una infraestructura pero no de más porque se corre
y Crédito Público, con mil 636 millones de figura similar a efecto de financiar el desarro- el riesgo de genera elefantes blancos”, asegu-
pesos (mdp), lo que se traduce en que nueve llo de proyectos de inversión en los puertos, ró el funcionario, al mencionar que se trabaja
entidades no tienen etiquetados recursos por lo que se propuso la creación de un también en proyectos de facilitación aduanera
federales para inversión en 2016. Fondo de Inversión Portuaria similar al que como los reconocimientos en origen, lo cual
“Lo que estamos tratando de hacer existe en puertos españoles, con la finalidad incrementaría la capacidad de las terminales
es que no se cancele ningún proyecto por- de tener un desarrollo más equilibrado y portuarias. Por Luis Alberto Zanela / Enviado.

12 I T21 Octubre 2015


El Dato

¿Quién es quién en el presupuesto?


Para 2016 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) enfrentará un presupuesto 22.7% inferior al
logrado en ejercicio 2015, lo que motivará identificar prioridades e inversiones productivas, como llama la iniciativa
privada. (Por Didier Ramírez)

❙❙ Gasto programable
TOTAL
del Gobierno Federal
(Cifras en millones de pesos) 3,562,048

EDUCACIÓN PÚBLICA
299,360 SALUD
129,666

DESARROLLO SOCIAL
COMUNICACIONES Y
109,272 TRANSPORTES (SCT)
97,483

❙❙ Distribución eficiente
Rubros como Centros SCT que capta casi 50% del presupuesto de la dependencia o Transporte Ferroviario y
Multimodal que aporta 19%, experimentan la mayor contracción.

› Gasto total › DG Desarrollo Carretero › Sepomex


Monto (mdp): 97,483.0 Monto (mdp): 1,311.5 Monto (mdp): 1,110.1
Dif. vs 2014: -22.7 Dif. vs 2014: 20.6 Dif. vs 2014: -15.3

› Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec


› Centros SCT Monto (mdp): 1,287.7
Monto (mdp): 48,438.0 Dif. vs 2014: 312.1
Dif. vs 2014: -21.3

› DG Transporte Ferroviario y Multimodal Rubro Monto (mdp) Dif. vs 2014


Monto (mdp): 18,631.6 › API Veracruz 1,000.0 N/C
Dif. vs 2014: -27.7 › DG Puertos 980.7 -35.3
› Capufe 400.0 64.1
› Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México
› DG Aeronáutica Civil 364.6 -15.1
Monto (mdp): 5,702.9
› API Guaymas 260.0 -60.6
Dif. vs 2014: -19.4
› DG Autotransporte Federal 194.2 -17.7
› DG de Carreteras › ASA 189.3 -0.8
Monto (mdp): 3,537.9 › IMT 180.2 -7.7
Dif. vs 2014: 6.0 › DG de Marina Mercante 158.4 -13.3
› API Progreso 147.0 956.8
› Seneam › API Coatzacoalcos 141.0 N/C
Monto (mdp): 2,276.6 › API Salina Cruz 46.0 N/C
Dif. vs 2014: -10.6 › CGPMM 29.3 -11.0
› API Puerto Madero 24.0 -55.1
› DG de Conservación de Carreteras › API Lázaro Cárdenas 18.0 N/C
Monto (mdp): 2,262.7
Dif. vs 2014: 8.2 Fuente: SHCP, Proyecto de Paquete Económico 2016. N/C: No comparable

14 I T21 Octubre 2015


De buena fuente

Semar navega a pocos nudos


Aunque la Semar quiso poner el ejemplo en la construcción de remolcadores y otras embarcaciones que forman parte de la renova-
ción de la flota menor de Pemex, los astilleros privados a los que se adjudicó parte del proyecto llevan la delantera, lo que deja de
manifiesto que quizá la dependencia federal no concluya en tiempo y forma los navíos. Esto, nos dicen, demuestra que los astilleros
sí tienen capacidad de respuesta frente a la construcción naval (aunque sea de barcos pequeños), con lo cual pretenden atraer a un
mayor número de armadores nacionales y extranjeros. No obstante, no se resta mérito a los astilleros de la Marina, pero habría que
medir fuerzas para la próxima vez que opinen que no hay buenos astilleros privados en México, aunque lamentablemente no sean
tampoco la mayoría.

Toma vuelo con las grabadoras


Luego de que dio inició la construcción del Centro de Adiestramiento de Airbus y ASA con la colocación de la primera piedra, suce-
so que fue de reconocerse para ambas instancias, el que sin duda se emocionó por el acto fue Rafael Alonso, Presidente de Airbus
para América Latina y el Caribe, quien ante los reporteros del sector dio la primicia de que trabajan en un centro del mismo tipo,
pero ahora en Nuevo León, en conjunto con la “Universidad” del estado, pero que no obstante no han podido continuar por un
tema con “unos” subsidios. La nota tuvo que contenerse, porque al parecer era un tema que no había de hacerse tan público e
incluso sus subordinados dejaron claro que el tema no debía ponerse en los medios, por el momento. Así que esperemos tome
vuelo en breve este proyecto.

Seguridad vial de discurso


¿Recuerdan aquel dicho de “ven burro y se les antoja viaje”? Bueno, en esas anda el Gobierno Federal, quien ante el compromiso
que se tiene en el Decenio de Acción por la Seguridad Vial de Naciones Unidas 2011-2020, ha decido realizar acciones aceleradas
aunque sólo sean por cumplir con los requisitos. Uno de los elementos que se deben considerar es la promulgación de Ley en
Seguridad Vial y la Agencia correspondiente. Bueno, pues de esto no tenemos avance
aún y cuando estamos en 2015. Por el momento la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes comienza a mover el tema como el acuerdo presentado con la Asociación
Nacional de Transporte Privado, pero dicen los que saben que se requiere mayor impul-
so, que sólo anuncios para la foto.

Ahora resulta que son trending topic


Nos enteramos que quienes andaban presumiendo su estrategia en redes sociales con
bombo y platillo y en detrimento de algunas organizaciones hermanas, son los directivos
de AMIA, y en particular su Presidente Ejecutivo, Eduardo Solís, quien ante funcionarios
de alto nivel del Gobierno Federal anticipaba que desde la cuenta oficial @AMIAMexico
iban a generar contenido de interés y mantener al tanto del acontecer de la industria. No
obstante la estadística no va de la mano con los objetivos, pues las cifras que ofrece esta
cuenta no son del todo alentadoras. Esperemos que la información en esta red social ace-
lere no sólo para incrementar los 267 followers y 107 tuits generados desde mayo pasa-
do, sino para ofrecer información sobre la industria más dinámica del país.

Ni “huevos tirados”
En la reciente gira del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz
Esparza, a supervisar el avance de distintas obras en el estado de Veracruz, el gobernador
anfitrión, Javier Duarte de Ochoa, tuvo el desplante de llegar tarde a la cita que empeza-
ba con la supervisión de obras del puerto de Tuxpan. El retraso se fue acumulando y a
ello se agregó posteriormente la inundación que sufrieron las obras de la carretera
Tuxpan-Tampico, en donde ya no se pudo bajar y sólo se decidió sobrevolar. Continuó en el
puerto de Veracruz y después en la Escuela Náutica Mercante, por lo que el horario de
comida se alargó hasta pasadas las 17:30 horas cuando los asistentes a la gira ya desfa-
llecían por el hambre. El mal humor del funcionario federal por el descontrol de los hora-
rios, se hizo notar. Para la próxima mejor llevar itacate.

T21 Octubre 2015 I 17


En Portada

¿Puertos
vulnerables?
La infraestructura portuaria suele ser la entrada y salida de
sustancias químicas que se utilizan en la elaboración de diferentes
drogas ilegales, pero también son lugares donde el consumo de éstas
y de alcohol se ha convertido en práctica recurrente, no tanto de
empleados internos, sino de otros participantes de la cadena logística.
Lo anterior ha llevado a reforzar mecanismos de seguridad y
pruebas de detección. El uso de tecnología, factor preponderante.
18 I T21 Octubre 2015
En Portada

Por Luis Alberto Zanela y Enrique Duarte

@BetoZanela @EDuarteT21

ÉRIDA, YUC.- Cuando el ope-

M rador portuario International


Container Terminal Services
Inc (ICTSI) planeaba el desa-
rrollo de la segunda Terminal Especializada
de Contenedores (TEC II) en Manzanillo,
sabía que tenía que replicar los mecanis-
mos de seguridad que tiene establecidos en
sus terminales a nivel global. Pero una vez
entrando en funciones, tuvo que dar un
siguiente paso que le ha valido no haber
presentado ni un solo percance en ya dos
años de operaciones. también para la protección de la infraestruc- nas, entonces tampoco tienen derecho a
La fórmula que se definió se sustentó tura, la carga y el equipamiento. ingresar a la terminal. No se negocia, porque
en la instalación de 160 cámaras de vigilan- “Nos encontramos con la sorpresa de si tenemos un accidente con alguna grúa lo
cia por medio de las cuales identificaron los que inicialmente 5% de los operadores (de más probable es que el conductor muera y
comportamientos anormales en los camio- más de mil diarios) que entraban a buscar también el operador de la grúa”, agrega
nes que entraban a la terminal, por lo cual un contenedor estaban alcoholizados; así Claudio Mustico.
se comenzaron a diseñar medidas para supimos que hicimos lo correcto. La API y la Para desarrollar este sistema, la ter-
identificar los motivos, comparte Claudio Aduana nos apoyaron, había gente muy minal tuvo que invertir además en escáne-
Mustico, Director de Tecnología, Seguridad descontenta, pero hoy el índice de encon- res de cuerpo completo similares a las de
Portuaria y Medio Ambiente de la terminal, trar a alguien alcoholizado disminuyó por- los aeropuertos internacionales, identifica-
denominada Contecon. que de inicio no entra, entonces se tiene dores biométricos y otros mecanismos tec-
“Gracias al sistema CCTV (circuito que enviar otro chofer por el camión o el nológicos de seguridad que permiten un
cerrado) veíamos que un camión que había agente aduanal a otro empleado, porque le flujo acelerado de personas, sobre todo en
ido a recoger un contenedor iba derechito y le hacemos estos controles a todos quienes los cambios de turno, donde salen 500 per-
pegaba a una pila de contenedores, y vayan a realizar algún servicio en la termi- sonas y entran otras 500 a la instalación. La
comenzamos a pensar que eran cosas no nal”, detalla Mustico. tecnología, pues, volvió a convertirse en un
normales en un conductor. Ahí fue cuando Pero eso no es todo. Como el progra- jugador preponderante.
decidimos probar la alcoholemia y detecta- ma tenía el alcance también hacia los estu-
mos que nos daban positivo, entonces, como pefacientes, se creó un mecanismo aleatorio › PADECIMIENTO MUNDIAL
el tema era la prevención, comenzamos a parecido al de las aduanas, donde las perso- El manejo de sustancias indebidas por parte
hacer las pruebas afuera de la terminal para nas que desean ingresar a la terminal opri- del personal en puertos, no es un tema pri-
asegurarnos que el 100% de los conductores men un botón y si se prende un foco verde vativo de México, del otro lado del continen-
que ingresan no están alcoholizados”, acceden, pero si la luz es roja, tienen que te, en Argentina, sucede un evento similar.
recuerda el directivo. pasar también por una prueba antidoping, la En la terminal portuaria de Villa Constitución
De esta forma, Contecon implementó cual se realiza mediante reactivos extranjeros se asientan los muelles de la empresa Aceros
una política de “cero alcohol y adicciones” capaces de identificar hasta siete tipos de Industria Argentina (Acindar), de Grupo
que disgustó no sólo a los trabajadores sindi- sustancias en un lapso de dos minutos. ArcelorMittal, donde los trabajadores con
calizados, sino a asociaciones de agentes “También nos encontramos con sor- problemas de alcoholismo o drogadicción tie-
aduanales y autotransportistas, quienes de presas porque en la industria, a muchos de nen un tratamiento especial.
inicio no comprendían que lo que buscaba el los conductores de camiones se les hace Oscar Elvio Correas, Presidente de
operador portuario era un lugar seguro, en trabajar días seguidos, y muchos de ellos PROBYP, empresa especializada en seguri-
primera instancia para los trabajadores, pero dan positivo en anfetaminas y metanfetami- dad portuaria que trabaja para Acindar, expli-

T21 Octubre 2015 I 19


En Portada

Así, el trabaja- y con tecnología diferente o poco compati-


dor cuenta con una ble, lo cual no es práctico para la persona
segunda oportunidad si que observa, ni para la correcta vigilancia
presenta una recaída, de la instalación.
pero a la tercera ya no “Hemos tenido experiencia con sus-
habrá vuelta atrás y será tracción de mercancía de puertos, cargas
separado de sus funciones. grandes, vehículos, camiones completos. Es
“Las distintas organizaciones sin- sábado por la noche y el monitorista no sabe
dicales tienen que involucrarse en este qué hacer, no sabe a quién reportarlo, y así
tema, si no, no se puede operar”, senten- la dirección no se entera. Francamente la
cia Correas. tecnología no lo soluciona todo; tenemos que
normar a los trabajadores. Estamos hablando
› ENEMIGO A BORDO de gente que trabaja noches completas fren-
ca que el primer En un escenario alterno, pero íntimamente te a un monitor viendo 150 cámaras; ese
paso para adoptar estas ligado, Juan José Sánchez, representante en señor, a partir de la media hora ve un fondo
medidas es hacer entender a México de la firma alemana Geutebrück, estático en pantalla”, advierte el especialista.
los sindicatos de los trabajado- especializada en tecnología y videosistemas, Y lo peor, posiblemente esa persona
res el peligro de trabajar en estas encuentra en la seguridad portuaria tres tenga que hacer uso de alguna sustancia ilí-
instalaciones al haber consumido defectos: el rezago en la instalación de la tec- cita para poder soportar largas jornadas de
bebidas embriagantes o sustancias nología y su mantenimiento, el desconoci- trabajo, y enfrentar los mecanismos de segu-
ilícitas, tal y como lo hizo en México miento de tendencias vanguardistas; y, nue- ridad descritos anteriormente y, por otra
Contecon. vamente, el factor humano, de donde –iden- parte, coludirse con quienes quieran perpe-
“El LSD, por ejemplo, es una sustancia tifica– pueden venir filtraciones de informa- trar algún ataque al recinto.
alucinógena que tiene un principio que se ción y posibles ataques a las instalaciones. “Desgraciadamente entendemos que
llama flashback, que durante 21 días puede De esta forma, une directamente a la gran parte de los ataques que sufrimos son
volver el efecto sin que se haya vuelto a con- tecnología con el personal de la empresa, ya por filtraciones de información desde el inte-
sumir, y qué puede pasar si el trabajador está que ejemplifica que hay terminales portua- rior de la organización. Gestionamos instala-
manejando una grúa en el puerto, un camión, rias “críticas”, en donde se tienen determi- ciones grandes y generalmente opacas para
o lo que fuere”, se pregunta. nado número de monitores distintos entre sí la gente común; cuando alguien entra a sus-
Para evitar estos riesgos, PROBYP ha
implementado en la entrada de la terminal
políticas de acceso en las que los empleados
son examinados y, también, si el semáforo
les toca rojo, se aplica un test de saliva que
evita sangre u orina, con el cual, con una
pequeña cánula que permanece en su boca
por dos o tres segundos, se puede conocer si
han ingerido drogas.
Esta prueba puede llegar a detectar
hasta siete distintos tipos de consumo. Si el
trabajador da positivo no se le permite la entra-
da a las instalaciones y, a su vez, es enviado a
casa y llamado 24 horas después, cuando cesa
el efecto. La empresa le ofrece un servicio
médico que incluye un tratamiento contra las
adicciones, que puede durar entre seis u ocho
meses totalmente gratuito para el empleado,
auspiciado por el operador portuario.

20 I T21 Octubre 2015


En Portada

traer o atacar, esa información se genera en


el interior, pero de dónde, quién, cuándo…
Esa información, en un sistema bien gestio-
nado y con normativa bien dimensionada,
hace más fácil buscar responsables y ejecu-
tar penas”, enfatiza Juan José Sánchez.
Ante este escenario, subraya que exis-
ten ya mecanismos de acceso a las termina-
les donde es fácil identificar al empleado que
ingresa, dónde vive, su teléfono, cuál es su
correo, fotografía y ante una lista de eventos
o alarmas, indicar cuánto tiempo ha tardado
en reaccionar y si lo hizo o no, con lo cual se
conoce si existe colusión o fue por descuido.
No obstante los avances en materia
tecnológica, el representante de Geutebrück,
la empresa que maneja desde un centro de
control en el Distrito Federal 43 mil canales
de video para BBVA Bancomer, con capaci- instaladas no impacten en la eficiencia de así como procesos que disminuyan las ame-
dad de reacción en 45 segundos, alega la la instalación. nazas que puedan presentarse a lo largo de
falta de conocimiento acerca de las nuevas “La manera de hacer esto y como se las operaciones, considera Fortino Landeros,
tecnologías, al día de hoy evolucionando de está trabajando es llevando a cabo reuniones Director General de Contecon Manzanillo.
manera constante. con todas las autoridades: Aduanas, Migración, En su perspectiva, si no se cuenta
“La gran barrera a resolver es el cono- Sagarpa, Profepa, la Armada (de México), con la tecnología y procesos de seguridad
cimiento actual de la tecnología, la correcta todas las que tienen injerencia en el puerto, a efectivos, los puertos pueden ser espacios
implementación de ésta y su mantenimiento, fin de estar validando los procedimientos que vulnerables para la generación de activida-
porque no se instala y se olvida; así como la tenemos”, menciona Joel Méndez Reyes, des ilegales como el tráfico de mercancías
normatividad del personal y sus objetivos Gerente de Operaciones de la Administración y personas, ataques terroristas y riesgos a
dentro de las plantas”, acota. Portuaria Integral (API) Lázaro Cárdenas. los usuarios como robos o alteración de
Así como debe existir este aprendizaje Cada mes se realizan recorridos de sus productos.
constante y oportuno con seguridad en todo el recinto Landeros comparte que, debido a las
las nuevas tecnologías, con la Capitanía de Puerto, medidas de seguridad en el manejo de las
también tiene que haber
una participación y trabajo
grupal con todos los actores
implicados en los puertos
5%
De los operadores
con las Unidades Navales
de Protección Portuaria
(Unaprop) y gerentes de la
API. Así, hasta el momento
cargas y el control de accesos de visitantes
y empleados, la TEC II “se ha convertido en
un referente en temas de seguridad, tanto
que directivos de la API Manzanillo han
que ingresaban a
para reducir las incidencias Contecon estaban
se han instalado ocho manifestado interés en replicar algunos de
que pongan en riesgo la alcoholizados torres de vigilancia, tres mil sus procesos en toda la zona norte” del
protección y seguridad en 582 metros lineales de recinto portuario.
los recintos, recomiendan. malla y 500 metros de Como conclusiones del foro organizado
Todo lo antes expuesto quedó de barda perimetral, así como la próxima insta- en Mérida, los especialistas alertaron de pro-
manifiesto durante el Foro Internacional lación de 60 cámaras térmicas (además de blemas cada vez más comunes en los puer-
sobre Seguridad y Protección Marítima y las 144 con las que cuentan actualmente), tos como el incremento en los consumidores
Portuaria, organizado por la Red PBIP ampliando el personal de vigilancia en un de alcohol y drogas, pero también en su reza-
Internacional México, donde también se 35.58 por ciento. go tecnológico y la profesionalización del per-
exhibió el caso de Lázaro Cárdenas, uno de Para que un puerto pueda ser real- sonal, con lo cual podrían vulnerarse los prin-
los principales puertos mexicanos, donde mente competitivo, es de suma importancia cipios del Código PBIP que dictan si un puer-
se busca que las medidas de seguridad contar con sistemas efectivos de seguridad, to es seguro o no.

T21 Octubre 2015 I 21


Bitácora

Puertos
POR
consolidados
OSIEL CRUZ PACHECO
Su principal ope- pueda generar. Al contar con la
ocruz@t21.com.mx
El autor es director ración en el puerto de capacidad de negociar en
de Grupo T21 Barcelona, donde nació paquete con las líneas navieras,
Sígueme en Twitter:
@CruzOsiel esta empresa, enfrentó a se tiene la fuerza que los peque-
partir de 2012 la compe- ños grupos de terminales no tie-

D
os eventos impor- terminal de contenedores del tencia de HPH, el líder mundial nen. Por ello, es claro que con-
tantes que tendrán puerto de Progreso, Yucatán. En en operaciones portuarias, el solidaciones como éstas las
un impacto tras- total, hablamos de 3.5 millones cual opera allí la terminal espe- seguiremos viendo en los meses
cendental en el de TEU que fueron manejados cializada de contenedores más y años por venir.
futuro de los puer- por el grupo español el año pasa- moderna del mar Mediterráneo y El segundo evento en
tos a nivel global, se sucedieron do, y que ahora se vienen a la primera semi-automatizada en importancia que se sucedió el
el pasado mes de septiembre. sumar a las operaciones del un puerto de esa región. mes pasado en materia portua-
Sobre ellos, vale la pena comen- grupo APM Terminals. La tendencia hacia la con- ria, es la firma entre los cinco
tar esta vez. Este gigante portuario solidación de las empresas por- grandes controladores de termi-
El primero es la confirma- que tiene su sede en Holanda, tuarias en el orbe, es una diná- nales, de la iniciativa “Go
ción de la tendencia a la consoli- es propiedad de la empresa mica que nadie puede parar. Las Green”. Se trata de la unión de
dación en pocas manos de las danesa A.P. Moller-Maersk; y inversiones de las líneas navie- Dubai Ports World, Hutchison
operaciones portuarias en el en México, este grupo también ras en barcos cada vez más Port Holding, APM Terminals,
mundo, en una historia que va a iniciará operaciones de una grandes, de hasta 19 mil conte- PSA International y Shanghai
la par de lo que está ocurriendo terminal de contenedores el International Port Group más
con las líneas navieras especiali- próximo año, en el puerto la Autoridad del Puerto de
zadas en el manejo de carga de Lázaro Cárdenas, por lo Rotterdam, en un compromi-
de la compra
ta
• Se tra cciones
contenerizada. que tendrá dos posiciones so por transformar sus ope-
de las a sa
del 60% em pre
ol de la
Se trata de la compra del en nuestro país, una en raciones en instalaciones
de contr rup Marítim
G
española iedad del Grupo
60% de las acciones de control cada costa. con responsabilidad con el
pr o p de
TCB, arte
ía, por p
de la empresa española Grup Hay que recordar que el medio ambiente.
rez y C

sa APM
Marítim TCB, propiedad del grupo A.P. Moller-Maersk, es Desde cualquier ópti-
r
la empre el tercer mayo
,
Terminals e terminales
Grupo Pérez y Cía, por parte de también controlador de la mayor ca esta iniciativa es buena.
r d
operado mundo.
s en el
la empresa APM Terminals, el línea naviera de contenedores en De acuerdo con los docu-
tercer mayor operador de termi- el mundo, Maersk Line, que portuaria mentos firmados, se trata
nales portuarias en el mundo. detenta el 15.3% de la capaci- de una campaña enfoca-
La operación, de acuerdo dad instalada de acuerdo con la da a reciclar y reusar algunos de
con estimaciones de la agencia firma Alphaliner. nedores de capacidad, exige a los materiales utilizados en las
Reuters, porque el monto no fue Con esta adquisición, un las terminales la renovación de operaciones portuarias, educar
dado a conocer, rondó los mil grupo portuario de tamaño equipos y grúas que no es fácil al personal y a la sociedad sobre
350 millones de euros, y com- mediano como lo era Grup financiar por las empresas que cómo tener hábitos más respon-
prendió una terminal de contene- Marítim TCB, sale de mercado al no cuentan con una red de ope- sables con el medio ambiente, y
dores en el puerto de Barcelona, no contar con la fortaleza para raciones en decenas de puertos, crear espacios verdes.
más otras diez en Turquía y paí- competir al tú por tú con los que les permita beneficiarse de La iniciativa va en línea de
ses de América Latina, entre grandes, y su infraestructura las economías de escala que un mayores acciones que estas
ellos México, donde operaba la refuerza a uno más grande. sistema portuario integral les empresas ya llevan a cabo en

22 I T21 Octubre 2015


Bitácora

alianza, y que persiguen bajo la tecnologías más modernas y lim- do mayor combustible, que una › COSCO Y CSCL,
bandera de coadyuvar a reme- pias en su consumo energético, unidad automática previamente NUEVO TITÁN MARINO
diar los problemas del calenta- el uso de energías más limpias, programada para llevar una velo- El gobierno chino dio la instruc-
miento global del planeta, hacer tecnologías de control de emisio- cidad constante que hace efi- ción de que sus dos líneas
cambios que permitan una nes y la automatización. ciente el consumo de combusti- navieras (Cosco y China
mayor eficiencia en las opera- Con el crecimiento del ble todas sus horas de operación. Shipping Container Line) se
ciones portuarias. “Internet de las Cosas”, la robo- Por ello, esta tendencia fusionaran en una, en respuesta
A través de los puertos tización de los puertos empieza a sigue extendiéndose y el año a la serie de consolidaciones
pasa el 90% de la carga que se ser una tendencia en aras de la próximo llegará a México de la que se han dado dentro del mer-
mueve en el mundo, y se consu- eficiencia económica y del medio mano de APM Terminals, que cado de las líneas especializa-
me el 7% de la energía que se ambiente. Los equipos automati- operará en el puerto de Lázaro das en carga contenerizada. Con
usa en el transporte; lo cual lo zados en los puertos han demos- Cárdenas la primera terminal esta fusión nacerá un nuevo
vuelve el eslabón más eficiente en trado hacer el trabajo con mayor semi-automatizada de América titán del mar que desplazará a la
proporción de consumo energéti- productividad, con el consumo Latina. taiwanesa Evergreen del cuarto
co. Sin embargo, el crecimiento más eficiente de energía, y con Desde otro ángulo, la al quinto lugar, al sumar la
del tráfico marítimo ha llamado la una mejor sincronización de ope- parte no tan buena es la menor nueva empresa una capacidad
atención y detonado acciones a la raciones y seguridad en compa- generación de empleos que esta de 1.5 millones de contenedores
búsqueda de minimizar el consu- ración con el ser humano. modalidad tendrá, a cambio de con sus 300 embarcaciones.
mo energético en los puertos. No es lo mismo un opera- minimizar la emisión de gases de Sólo 325 mil contenedores la
Así, las estrategias de dor de un camión que puede lle- efecto invernadero. separarán de la francesa CMA-
puertos verdes, están enfocadas var el acelerador a fondo en un En el mundo real, no se CGM que se mantendrá en la
a cambiar el equipamiento por tramo de la terminal consumien- puede tenerlo todo. tercera posición.
De Puerta a Puerta

Taiwán y Corea del Sur:


logística para dos islas
POR
SERGIO A. RUIZ OLMEDO*
sruiz_olmedo@hotmail.com
Director de AMACARGA
y Autor de “Tratado Práctico
de los Transportes”.

E
n esta oportunidad vés de Corea del Norte, hace capacidad de 955 mil TEU y del mundo y Singapur con
hablaremos de que su operación logística fun- toca puertos en 114 países, poco más de 5.5 millones de
logística desde la cione estrictamente como una ocupando lo posición cuatro de habitantes, igualmente es
sede del Congreso isla. Esta desventaja la ha las navieras más grandes del sede de APL con 86 embar-
de la Federación Internacional enfrentado de manera exitosa mundo. En tanto que Corea del caciones.
de Agentes de Carga (FIATA) basada en dos poderosas Sur cuenta con Hanjin Cuánto darían estos dos
2015. Como cada año, ésta herramientas: puertos y mari- laboriosos países por tener
selecciona de entre sus miem- na mercante acceso vía terrestre al
bros al país que albergará esta Tanto Taiwán como (todavía) mercado más
bio los
• En cam s, lejos de
importante reunión de los pro- Corea del Sur cuentan, grande del mundo. En
a n o
mexic encial
r el pot
fesionales de la operación cada uno con puertos de cambio los mexicanos,
z a
vi s u a li
para a c ceder a
logística a nivel mundial. Es el talla mundial. Kaohsiung
a r ít im o iguen
lejos de visualizar el
m
a d o s le janos, s
merc rategia
su “est
turno de Taiwán y en particular en el sur de la isla, y Busan potencial marítimo para
de su capital Taipei. al sur de la península corea- basando en la vieja acceder a mercados leja-
a”
logístic e midbrige
Cuando hablamos de na. El primero operando un m u la d nos, siguen basando su
fór
logística en el Lejano Oriente, promedio de casi 10 millones L a r e d o . “estrategia logística” en
normalmente nos referimos a de TEU al año y el segundo la vieja fórmula de mid-
países como Singapur, Japón con 17.7 millones de TEU brige Laredo.
o bien a China con sus gigan- (2013). En esta estadística de En conclusión, la fronte-
tescos puertos. Sin embargo, los cincuenta puertos más Shipping Company que suma ra con Estados Unidos, no
dos países de la región han grandes, solo aparecen tres 104 buques representando debería ser enemiga de la
hecho esfuerzos extraordina- de Latinoamérica: Santos con más de 628 mil TEU y opera en logística, sino complemento de
rios para convertir a la logísti- 3.4 millones de TEU y luego 90 países, se ubica en el lugar una estrategia de expansión a
ca en el eje de su estrategia Colón y Balboa, cada uno con número nueve. los mercados en todas las lati-
comercial: Taiwán y Corea del poco más de tres millones de Al revisar la lista de tudes del mundo. Para ello se
Sur. TEU. compañías marítimas, no deja requiere una visión agresiva
Si bien este último se En cuanto a la flota mer- de ser paradójico que Suiza como la de los países motivo
ubica en una península, su cante, la empresa taiwanesa (sin los 10 mil kilómetros de de este artículo y sobre todo
imposibilidad de acceder a la Evergreen Line opera más de litoral que tiene México) posee una política marítima de largo
parte continental de Asia a tra- 200 embarcaciones con una una de las flotas más grandes plazo… nunca es tarde.

24 I T21 Octubre 2015


Al vuelo

La importancia del mercado


entre México y EU
POR
JUAN ANTONIO JOSÉ
El autor es académico aeronáutico

P
ara nadie es un yen a que esta condición no se nal, caso por ejemplo de Resultan relevantes las
secreto la rele- replique en el segmento de la Indonesia, Australia, Rusia y rutas que unen a las ciudades
vancia que tienen carga aérea, que no deja de ser Turquía. de México y Guadalajara con
para nuestro país un mercado interesante. ¿Cómo es que este mer- California, especialmente con
sus relaciones Si bien los volúmenes de cado resulta ser tan importante? Los Ángeles; las que enlazan a
con Washington en materia pasajeros entre los Estados Veamos: además del número de las grandes urbes de los
política, económica, social y Unidos y algunas naciones pares de ciudades involucradas, Estados Unidos con la capital
estratégica, como tampoco lo europeas y asiáticas son enor- muchas de esas rutas suponen del país, donde Nueva York
es la que tienen en materia de mes, no suponen un conjunto tráfico de gran volumen, fenó- sería un buen ejemplo; las que
aerotransporte, sector en el que de rutas tan grande como el meno al que contribuyen la se vinculan con los mega- hubs
un nuevo convenio sobre el México-Estados Unidos, por magnitud de los intercambios de las aerolíneas norteamerica-
tema sigue destacando en la cierto, en este sentido, sin nas como Atlanta, Dallas y
agenda bilateral. igual en el orbe. Houston, en los que no sola-
Lo que no queda del todo Pero cuidado, con mente se hacen conexiones
menes
ien los volú
S i b e los
claro es la magnitud relativa que todo y su componente nor- locales, sino virtualmente a
• ros entr
este tráfico tiene en el contexto teamericano, el tráfico aero- de pasaje nidos y algunas todo el mundo; las que
U
Estados y
del aerotransporte mundial. Con náutico internacional mexica- nes europeas es, no acercan a los más impor-
nacio o rm
son en
casi 23 millones de viajeros al no en su conjunto es menor al asiáticas n conjunto de tantes destinos turísticos
n u o el
supone ande com
as tan gr os Unidos,
año, el mercado México-Estados de Estados Unidos, China, de México con decenas de
ru t
Estad entido,
México-
Unidos es el segundo más Alemania, Japón, Reino Unido, aeropuertos en los
iert o, en este s
por c e.
en el orb
importante del aerotransporte Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, en parti-
internacional de pasajeros, sola- Canadá, Corea del Sur y por ahí sin igual cular Cancún y Los
mente detrás del que comparten al de India y Brasil. Una condi- Cabos y las que permi-
los estadounidenses con ción similar prevalece al hablar ten que los mexicanos visiten
Canadá. Seis aerolíneas mexica- del tráfico doméstico, en el que comerciales y turísticos, la geo- Orlando, Miami y Las Vegas.
nas y una veintena de estadouni- nuevamente México se ubica grafía, el poder adquisitivo de la Con tantas atractivas
denses lo atienden. más o menos en una décima población y el origen mexicano rutas, a nadie debe sorprender
La oferta de opciones posición, detrás de naciones a de buena parte de los habitantes entonces el nivel que tiene este
competitivas de transporte las que sin embargo supera en de varias poblaciones al norte mercado y el interés de los ope-
terrestre y la vecindad contribu- materia de tráfico internacio- del Río Bravo. radores en atenderlo.

T21 Octubre 2015 I 25


La Ruta del Dinero

Impacto de la carga contenerizada


en la globalización

POR
RAFAEL LÓPEZ
@rlopezinclan cifras de la Cámara Naviera Muestra de esta evolu-
rlopez@asiabizconsulting.com
Socio consultor de Asia Internacional (ICV, por su acróni- ción se observa en navíos como
Business Consulting

L
mo en inglés). el MSC Oscar de fabricación
Durante la segunda mitad surcoreana y con capacidad de
a utilización masiva millones de dólares de exporta- del siglo pasado el manejo de 19 mil 224 contenedores con-
de contenedores ciones agroalimentarias por año. carga contenerizada permitió a trastando así con el primer
estandarizados - El empleo de carga conte- grandes empresas transnaciona- barco de carga contenerizada,
cajas de acero nerizada en el comercio global les estadounidenses, europeas y IDEAL X, que en la década de
resistentes a los aunado a procesos como la asiáticas consolidar su presencia los 50 transportaba solamente
agentes del ambiente - en el reconstrucción económica de en mercado en desarrollo en dis- 58 contenedores.
transporte marítimo en los años Europa y Japón en las décadas tintos continentes y más reciente El sector naviero tiene
cincuenta del siglo pasado, posteriores a la Segunda Guerra permitió una salida sólida para bajos márgenes de ganancia por
generó un cambio radical en los Mundial, permitieron un creci- los excesos de producción de lo que requiere grandes cantida-
costos, tiempos y tecnología del miento sostenido del comercio bienes de capital producidos en des de capital y altos volúmenes
comercio internacional; revolu- internacional marítimo. Japón en las décadas de los 70 de carga, hechos que hacen de
cionando la forma de trans- y 80 y más recientemente de esta industria una restringida a
portar carga, y generó manufacturas chinas en la pocos competidores.
o tiene
modificaciones al diseño e
El sec tor navier ganancia
década de los noventa e ini- Aunado a lo anterior, la

s m árg enes de
bajo re
incrementando las dimen- cios del presente siglo. necesidad de transportación de
ue requie de
siones y capacidad de carga por lo q idade s La explosión producti- grandes volúmenes propició la
cant
grandes menes
de los navíos.
p ita l y altos volú va de las economías asiáti- construcción de impresionantes
ca que
hechos tria
De igual forma los puer- de carga, s cas propició una creciente obras de ingeniería marítima –
esta indu
tos se modificaron, los equipos hacen de gida a pocos necesidad por transporta- actualmente tanto el gobierno
rin
una rest es.
de carga se especializaron, la et id or ción marítima, aunado a egipcio como el panameño rea-
comp
mano de obra para maniobras este hecho el alza de los lizan permanentemente inver-
desapareció dando lugar a grúas precios del petróleo en las últi- siones para ampliar la capaci-
mecanizadas y posteriormente En fechas recientes la mas dos décadas impulsó la dad de sus respectivos canales;
inició una era logística donde la liberación del comercio mundial, construcción de navíos más efi- el auge de las energías renova-
transportación de mercancía dentro del marco de los acuer- cientes, incrementando el tone- bles y la necesidad de reducir
refrigerada o con temperatura dos de la Organización Mundial laje de la flota global y generan- gases de efecto invernadero
controlada para alimentos, de Comercio, y la industrializa- do así economías de escala continuarán modificando el
materias primas y químicos era ción de naciones como China e tanto en carga contenerizada sector de transportación maríti-
ya posible – para un país como India, han propiciado que en la como a granel resultando en ma e innovando la forma en que
México la carga refrigerada con- actualidad 90% del comercio una reducción del costo de la carga marítima es transpor-
tribuye a lograr más de 24 mil mundial se realice vía marítima – transportación por contenedor. tada a nivel global.

26 I T21 Octubre 2015


por la ruta
adecuada
Por Redacción T21 Una de las principales diferencias y › INNOVACIÓN CAPTA MERCADO
beneficios que destacan las unidades En 2014, Utility Trailers de México, a través
@RevistaT21 refrigeradas Utility, es la técnica del insu- de su marca Optima, desarrolló el primer
lado, la cual se realiza de manera unifor- dolly tipo H de doble eje direccional, que está
on trayectoria, experiencia y pre- me en un solo disparo de 180 grados, evi- orientado a incrementar la seguridad en las

C sencia en el mercado nacional de


22 años, Utility Trailers de México
ha alcanzado de forma acumula-
da la meta de 20 mil unidades entregadas
al mercado mexicano, historia que comen-
tando así que se generen burbujas de aire
que son espacios sin insular donde hay
perdida de temperatura, bajo la calidad y
evaluaciones del proceso realizado al
momento de insular una caja Utility se
operaciones de los transportistas que buscan
rentabilidad y eficiencia mediante el uso de
las configuraciones de doble remolque.
“El diseño de este dolly tipo H, estuvo
orientado a ofrecer una construcción más
zó a forjarse en noviembre de 1993, dando optimiza el rendimiento de la unidad térmi- robusta que permitiera soportar las fuerzas
inicio a operaciones de comercialización en ca, el ahorro de combustible y el manteni- que emanan de las maniobras de carga y
1994. Actualmente tiene ventas consolida- miento de temperatura requerida por la descarga, utilizando radios de giro más pro-
das de más de 10 mil unidades refrigera- carga a transportar. nunciados”, describe De Uriarte.
das, siendo líder a nivel nacional y principal La técnica de insulado llevada a cabo Este equipo cuenta con un sistema elec-
referente del producto. por Utility Trailers de México, ha permitido trónico que le permite controlar dos ejes autodi-
“Con los pedidos que tenemos a la que las operaciones de la marca se manten- reccionales al transitar en reversa bajo el módulo
planta de Estados Unidos, al finalizar este gan sólidas. “Para 2015, nuestro presu- RM70 que fija los ejes para favorecer la maniobra.
año alcanzaremos 20 mil 498 unidades ven- puesto será superado y alcanzaremos, ade- La implementación del dolly H no sólo
didas desde que comenzamos a operar en el más, un desplazamiento de dos mil 281 permite el cumplimiento de la normatividad
país, y en donde nos hemos consolidado en equipos, mismos que atienden la demanda de pesos y dimensiones (NOM-012), sino que
el mercado, sobre todo en refrigerados del mercado, a pesar de enfrentar situacio- además favorece la seguridad de la opera-
donde alcanzamos entre 80-85% de partici- nes como la paridad peso-dólar”, considera ción, hace más eficiente los traslados y redu-
pación”, describe Gabriel De Uriarte Occelli, Gabriel De Uriarte. ce los costos del arrastre de llantas.
Director Comercial Corporativo de Utility
Trailers de México.
Las ventas alcanzadas a lo largo de
estos años, reflejan la integración entre pro-
ducto, logística y atención al cliente, lo cual
reafirma el liderazgo de Utility Trailers de
México en el mercado.
“La construcción de los equipos, la
técnica del insulado, el peso de la unidad y
la capacidad de carga, son elementos que
nos han permitido mantenernos en el seg-
mento de refrigerado contando con clientes
como Frio Express, González Trucking o
Beto´s Trucking, por citar algunos”, precisa
De Uriarte Occelli.

T21 Octubre 2015 I 33


Terrestre

Las limitaciones ejercidas por


los gobiernos locales para la
circulación de unidades de
transporte pesadas y más
contaminantes, lleva a las
empresas a identificar el
mejor modelo de reparto, en
donde se ha manifestado una
transición hacia conceptos
antes no empleados: diesel
o cab over; pero aún queda
camino por recorrer.

Eficiencia y emisiones,
ruta en distribución urbana
Por Didier Ramírez En lo anterior los vehículos que se emple- motores (3.54%). Con ello se obtiene un com-
an en estas actividades resultan fundamentales. partimiento conjunto de 5% para el periodo.
@DidierRT Uno de los cambios más importantes que se ha Para la flotillas cada vez es más com-
tenido en años recientes en torno a contribuir en plejo atender las regulaciones de tránsito y
n 2050 se estima que el 90% de la la disminución de los factores antes menciona- ambientales, por ello la dinámica que se

E población en América Latina se dis-


tribuya dentro de las zonas urbanas,
dejando las zonas rurales.
Actualmente se estima que 80% de las per-
sonas en esta región del mundo habitan las
dos, es el cambio de motores de combustión a
gasolina para transitar hacia el diesel, comenta
Omar Vázquez, Gerente de Mercadotecnia de
Volkswagen Vehículos Comerciales.
“El sector de distribución hemos visto
sigue en renovación, pero también en cuanto
a las configuraciones motrices.
“El reparto secundario y urbano requie-
re de actividades más ágiles, deben ejecutar-
se en menor tiempo las operaciones, reducir
urbes, siendo la relación más alta a nivel sobre todo que los dos últimos años ha sido muy los costos de mantenimiento y por supuesto
mundial, define un estudio del Banco dinámico en cuanto a la renovación vehicular, si menor contaminación”, agrega Omar Vázquez.
Interamericano de Desarrollo (BID). bien atiende una necesidad de modernización De forma reciente Isuzu Motors de
Esta situación deviene en diversos desa- de la flota, también tiene su fundamento en las México dio a conocer la incorporación de su
fíos: sostenibilidad, ambiental y social. Estos restricciones que enfrentan para su movilidad en modelo ELF 100, mismo que participará en
tres factores son fundamentales para la pobla- las grandes urbes”, agrega Vázquez. Clase 2 y Clase 3, siendo el más reducido de la
ción, pero también lo es para el sector produc- gama. El objetivo de incorporarlo al mercado es
tivo, sobre todo, aquel que tiene sus operacio- › ESPACIO Y RENDIMIENTO precisamente por atender las nuevas condicio-
nes logísticas dentro de las grandes urbes. En el acumulado de ventas enero – agosto, se nes en que se efectúa la distribución urbana,
Los vehículos de distribución juegan un identifica que las tres clases vehiculares vincula-
rol predominante en la aportación de las ciu- das con la distribución urbana manifiesta un cre- yyVentas por Clase
dades a los temas de eficiencia energética y cimiento durante 2015. Con base en las cifras
unidades ene-ago ene-ago Dif. 2015
contaminación. Con base en el mismo docu- compartidas por la Asociación Mexicana de la 2015 2014 vs 2014
› CLASE 1
mento del BID se identifica que las urbes son Industria Automotriz (AMIA), la Clase 1 desplazó 69,290 57,351 +20.8%
responsables de más del 75% de la energía 69 mil 290 unidades, un avance del 20% res- › CLASE 2 27,330 30,121 -9.2%
distribuida y de la generación de entre 75 y pecto a 2014, en tanto que Clase 2 lo hizo en 27 › CLASE 3 10,391 10,035 +3.5%
Fuente: AMIA
80% de los gases de efecto invernadero. mil 330 (-9.2) y Clase 3 con 10 mil 391 auto-

34 I T21 Octubre 2015


Terrestre

confiando en que el rendimiento de 9.1 km/lt


en caja refrigerada sea el aval para lograrlo.
“Los clientes nos lo han solicitado y en
donde lo que buscan es incorporar el modelo
de vehículo cab over con motorización a diesel,
en donde tradicionalmente lo que se encuen-
tran son modelos pick up a gasolina”, describe
Hiroshi Ikegawa, Subdirector de Ventas y
Planeación de Isuzu Motors de México.
En la perspectiva de los participantes, den- dad que están teniendo, como las cargas culares de las empresas han contribuido,
tro de este segmento de distribución se estima laterales o la diversidad de aplicaciones en mediante la estandarización de su logística, sobre
que cerca de 70% del mercado aún se mantiene cuanto a carrocerías o las características todo, cuando ya se tienen este tipo de unidades
en las configuraciones de pick up, pero la eficien- vehiculares como la distancia entre ejes. en configuraciones vehiculares más grandes.
cia en la operación requiere de una transición Por ahora configuraciones como los Por ahora el tema ha sido identificado por
hacia modelos que ofrecen un mejor rendimiento vehículos de motor sobre cabina (cab over) o diversas marcas sobre todo de origen europeo y
de combustible, maniobrabilidad con radios de las furgonetas (vanes europeas), se estima que japonés como Volkswagen o Isuzu, que incorpo-
giro más reducidos y hacer más eficiente la capa- no participan con más del 10% del mercado de ran su oferta atendiendo esta situación. No obs-
cidad de carga, coinciden los entrevistados. distribución urbana pero el objetivo es que en tante, otras firmas como Ford o FCA (Fiat Chrysler
Incluso, las configuraciones que han el próximo lustro se logre esa transición. Automobiles) también se han sumado en el cam-
llegado al mercado de forma reciente garan- En la perspectiva de Isuzu si bien los bio de paradigma para atender las necesidades
tizan incluso técnicas de carga que antes no temas ambientales y eficiencia han detonado la del segmento de distribución, y se anticipa que
se disponían en el país y por ello la oportuni- transición, es evidente que las operaciones parti- ese cambio sea más acelerado.
Logística

XPO Logistics
en el camino
con Con-way
La firma XPO Logistics dio a conocer el
acuerdo por el cual adquirió a Con-way por
un monto cercano a los tres mil millones de
dólares (mdd) en donde se consideran 290 Nueva directiva de Conalog
millones de deuda.
De esta manera XPO Logistics integra
a su portafolio a una de las firmas líderes en
servicios less-than-truckload (LTL) en
CSCMP evoluciona
Norteamérica, con lo cual ahora los más de
36 mil clientes actuales de Con-Way podrán
acceder a la plataforma de servicios de XPO.
La expectativa de XPO es incremen-
a Conalog
tar la utilidad de operación anual de 170 a Tras 10 años de haber adquirido experiencia mos con el capítulo México y lo que hemos
210 mdd a través de una reducción de cos- y presencia como el Council of Supply Chain logrado es una asociación”, afirmó López.
tos en la operación en los próximos dos Management Professionals (CSCMP) capítulo El CSCMP es un organismo fundado
años, misma que será fruto de la integra- México, ahora esta comunidad ha decidido en 1963 en Estados Unidos. Agrupa a más
ción con Con-way. formar el Consejo Nacional de Ejecutivos en de ocho mil 500 profesionales, usuarios y
En cuanto a las capacidades que Logística y Cadena de Suministro (Conalog). proveedores de servicios logísticos, así como
ahora tendrán es una plataforma logística El nuevo organismo buscará romper al sector oficial y a la academia en 67 países;
que incrementará en área de almacenamien- con esa desconexión que se tiene en el país cuenta con aproximadamente 100 capítulos.
to de 22 millones de pies cuadrados a 150 entre academia, industria y asociaciones, El Conalog también estará liderado
millones, adicionando además 160 instala- para formar una alianza entre los profesio- por Fernanda Guarro, que fungirá como
ciones a su infraestructura. nales de la logística y cadena de suministro. Vicepresidenta, y tendrá diferentes vocalías
En 2014 XPO Logistics anunció la “Queremos ser un enlace entre la aca- divididas en temas enfocados a las distintas
adquisición de Pacer International, razón por demia y la industria, porque México está necesidades de la logística en México.
la cual Javier Sánchez Terminel asumió la enfrentando muchos cambios, captando Por otro lado, López enlistó las pro-
Dirección General Operativa de Stacktrain inversión extranjera y necesitamos el talento. blemáticas que enfrenta la logística en el
México. Por Redacción T21. No solamente en Ciudad de México, país, tales como la falta de seguridad en la
Guadalajara y Monterrey, queremos reforzar, red carretera “no sólo para las mercancías,
apoyar e impulsar a todos aquellos que están sino para los operadores”, y la poca conec-
haciendo cosas, por ejemplo, en los nuevos tividad de la infraestructura actual para lle-
clústeres”, comentó para T21 Rodolfo López, var a cabo el transporte intermodal, tanto en
primer Presidente del Conalog. puertos como en la red ferroviaria.
La separación con el CSCMP queda en Por eso mismo, busca que con el
“términos cordiales”, ya que Conalog será su naciente Conalog exista un mayor acerca-
representación en México y, a su vez, ellos serán miento con el Gobierno Federal, estatal y
la representación mexicana en Estados Unidos. municipal, gracias a la experiencia y repre-
“Ellos últimamente han hecho una estra- sentatividad que esperan aumentar, para
tegia de crecimiento global muy fuerte, cam- poner en la agenda los temas logísticos, ya
biando totalmente lo que traían, entonces les que estos “no parecen ser algo que esté en
cayó muy bien que México hiciera esto sobre el frente de las políticas públicas”, comentó
todo que fuéramos los que originalmente nace- López. Por Enrique Duarte.

36 I T21 Octubre 2015


Logística

OEA en las ligas mayores


on la Confederación de Operadores dotar de mayores beneficios al sector privado sente a todos los Operadores Económicos

C Económicos Autorizados de
América Latina, España y El Caribe
(Coealac) como miembro fundador,
se constituyó la Federación Internacional de
Operadores Económicos Autorizados (IFAEO,
en este esfuerzo por reconocer mundialmen-
te a las empresas que participan en el
comercio exterior.
La formación de este nuevo organismo
se llevó a cabo en la ciudad de Bruselas
Autorizados en América Latina y el Caribe.
En México las autoridades nombraron a esta
figura como Nuevo Esquema de Empresa
Certificada (NEEC).
Esta conformación se genera en el
por sus siglas en inglés), misma que buscará (Bélgica), luego de que desde los ataques del marco donde México y tres integrantes de la
11 de septiembre de 2001 el mundo extre- Alianza del Pacífico (Colombia, Perú y Chile)
mara precauciones en el intercambio de liberaron el 92% de sus aranceles luego de la
mercancías, el control aduanero y la aper- entrada en vigor del acuerdo comercial, aun-
tura de fronteras. que esta última nación apenas lanzó su
Esta federación busca ser el orga- esquema de OEA con el objetivo de que en un
nismo articulador de la Organización futuro todos establezcan reconocimientos
Mundial de Aduanas (OMA) en cuanto al mutuos en este sentido.
pilar aduana-empresa mismo que debe El organismo busca representar la
generar “un trabajo muy importante y defensa y promoción de los intereses de los
propositivo por parte del sector privado asociados, la difusión de la figura del OEA,
frente a las aduanas para buscar que éstas además de establecer relaciones de colabo-
otorguen mejores beneficios, que entiendan ración internacional actuando en calidad de
cuál es el rol del sector privado y, parti- órgano consultivo ante la Organización
cularmente, que los beneficios que se Mundial de Aduanas (OMA), la Organización
ofrecen realmente se cumplan”, Mundial del Comercio (OMC) y, en general,
dijo Carlos Farfán desde ante cualquier otro organismo en relación a
Colombia para T21, reciente- los temas de comercio exterior.
mente designado como Sus representantes quedaron de la
Presidente de la Coealac. siguiente forma: Alejandro Arola García,
El también Pre- Presidente Ejecutivo; Héctor Alejandro
sidente Ejecutivo de la Gutiérrez Fuentes, Secretario General;
colombiana Asociación Alejandro Octavio Ramos Gil, Presidente de la
de Empresas Seguras Junta; Octavio de la Torre de Stéffano,
(AES) precisó que uno Tesorero; Jean Marie Salva, Vicepresidente
de los objetivos que la de la Región Europa; Jorge Alberto Da Silva
confederación será la Oliveira, Vicepresidente de la Región África y
consolidación del orga- Carlos Eduardo Farfán Echeverri,
nismo que lidera para Vicepresidente de la Región América. Por
Carlos Farfán, Presidente de la Coealac ser el ente que repre- Enrique Duarte.
Logística

CentrePort, eslabón logístico


en Norteamérica
El puerto interior
canadiense fungirá
Rankin Inlet

como la puerta de
acceso que permitirá
Churchill

incrementar el
Prince Rupert
Tompson

movimiento de
Edmonton

mercancías mexicanas
Saskatoon Quebec
Calgary

en el país de la hoja de
WINNIPEG
Montreal Halifax

maple, a través de un
Vancouver Ottawa
Regina

convenio con distintos


actores del comercio
Windsor Toronto
Minneapolis-St. Paul

exterior mexicano.
Detroit
Chicago
Des Moines
LEGEND
Inland Port Partners
Por: Irais García CN Rail Lines
CP Rail Lines
BNSF Rail Lines
@irale1427 Fort Worth Other Rail Lines
Dallas Highway Routes
a ubicación geográfica del

L
San Antonio New Orleans
CentrePort de Canadá no sólo es
privilegiada por las ocho mil hectá-
reas de terreno (cerca de 10 mil
campos de futbol soccer), sino por las
coordenadas en que se encuentra. Ubicado
en Winnipeg, Manitoba, enlaza a Canadá, Guanajuato
Estados Unidos y México a través de la
Manzanillo
Coalición del Corredor de América del Lázaro Cárdenas
Norte (NASCO por sus siglas en inglés), y través del
que a través de un convenio fungirá como Aeropuerto Internacional
la puerta de entrada para las mercancías James Armstrong Richardson de
mexicanas hacia esta nación norteameri- Winnipeg, el más activo en materia de carga
cana en donde se aprovechará sus condi- en Canadá, con operación 24 horas los siete › MOTOR REGIONAL
ciones logísticas. días de la semana. Manitoba tiene cerca de un millón de habi-
Desde hace cinco años, CentrePort “Lo que hacemos en CentrePort es tantes, y en los últimos años se ha consoli-
ofrece servicios logísticos con conectividad a actuar como un desarrollador maestro y dado entre las tres economías regionales en
través de tres medios de transporte diferen- nuestra meta es construir una plataforma Canadá que más crecimiento han registrado.
tes: autotransporte, mediante cerca de mil para las empresas dedicadas al comercio, a Uno de los factores que ha influido en ese
compañías que ahí operan; tres empresas fin de gestionar de forma eficaz su cadena de comportamiento es CentrePort.
ferroviarias: Canadian National, Canadian suministro”, describe Diane Grey, CEO de Estas instalaciones han tenido una par-
Pacific Railway y BNSF Railway; y aéreo, a CentrePort. ticipación fundamental en el comercio exterior

40 I T21 Octubre 2015


Logística

del país norteamericano. En 2013 esta activi- yyComercio México - Canadá en la ruta del TLCAN
dad representó 61.8% del Producto Interno
25,000
Bruto (PIB) total, de acuerdo con datos de la Exportaciones
World Trade Organization (WTO), y donde Importaciones
20,000
CentrePort aporta con el movimiento de mer- Comercio Total
cancías como alimentos, productos agrícolas
15,000
y bienes de la industria manufacturera.
No obstante, para continuar exploran-
do áreas de oportunidad, en particular con 10,000

México, CentrePort busca fortalecer el inter-


cambio comercial entre ambos países, “que- 5,000

remos incrementar el flujo de comercio y que


las empresas mexicanas consigan una nueva 0
1994 2000 2004 2006 2008 2010 2012 2013 2014
cadena de suministro”, identifica Grey.
Fuente: Secretaría de Economía (SE) Cifras en millones de dólares (mdd)
En dicho acuerdo, impulsado por la
Embajada de Canadá en México, CentrePort en Economía (SE) es el tercer socio comercial de Esta dinámica se puede alcanzar, debi-
conjunto con ProMéxico, el Banco Nacional de México, con un intercambio total de 20 mil 759 do a que del total de importaciones de Canadá,
Comercio Exterior (Bancomext) y el Fondo millones de dólares (mdd) reportados en 2014. solamente 2% pertenece a productos elabora-
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), se Si bien a través del convenio, el objetivo dos en México, refiere Luis Enrique Zavala,
busca que las empresas mexicanas tengan una principal es incentivar las exportaciones mexi- Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación
presencia importante en el mercado canadiense, canas hacia Canadá, también podría favorecer Nacional de Importadores y Exportadores de la
que de acuerdo con datos de la Secretaría de las importaciones desde esta nación. República Mexicana (Anierm).
Logística

Es por lo anterior que Ricardo Ochoa, firma de este acuerdo permitirá que eso to, se está trabajando en materia de infraes-
Director General Adjunto de Relaciones cambie y se haga de manera directa”, tructura y servicios para lograrlo.
Institucionales e Internacionales de comenta el directivo de Anierm. “Estamos trabajando de manera impor-
Bancomext, identifica que “este proyecto va Lo anterior se verá reflejado en aho- tante en el desarrollo de infraestructura, terri-
a beneficiar a la economía mexicana, por- rros en costos logísticos, fundamentalmente torio y servicios necesarios para un complejo
que en la medida en que el productor mexi- por la conexión con las demás infraestructu- industrial a gran escala. Y esto no se trata de
cano tenga un canal de comercialización ras que se integran en el corredor NASCO, intentar convencer a las compañías de reubi-
para colocarlo en el mercado de consumo con diversos puntos en Estados Unidos, así carse en CentrePort, sino que es una oportu-
canadiense, también puede detonar en como con los principales puertos en México: nidad para que las empresas mexicanas pue-
incrementos a la demanda de los productos Manzanillo (Colima) y Lázaro Cárdenas dan expandir sus negocios”, asevera Grey.
mexicanos”. (Michoacán). Además, para las empresas que así lo
“Canadá es un territorio muy grande y requieran, CentrePort cuenta con almacenes
› AMPLIANDO HORIZONTES evidentemente el diseño de CentrePort apor- logísticos, con el fin de poder tener las mer-
El acuerdo alcanzado por CentrePort con tará el acceso de prácticamente casi todo el cancías seguras y posteriormente poder
diferentes organismos en México imprimirá mercado canadiense para exportaciones comercializarlas a través de la cadena logís-
una mejor perspectiva para diversos secto- mexicanas, lo que explica porqué ProMéxico tica que este puerto interior les ofrece.
res, entre los que destacan la exportación de y Bancomext se interesaron mucho en firmar “Ofrecemos a las empresas mexica-
agroproductos, así como mercancías de las un acuerdo con este puerto interior”, destaca nas el acceso a más zonas de la región norte
industrias automotriz y aeroespacial sin Luis Enrique Zavala. del continente a través de empresas de
necesitar de intermediarios. Asimismo, las empresas que estén transporte; con elementos como el acceso a
“Antes dependíamos de la logística interesadas en tener una sede internacional terrenos o espacios en renta con fin de ayu-
de Estados Unidos y lo mismo de las en Canadá, podrán instalarse en CentrePort, darles a incrementar su zona de mercado”,
empresas canadienses hacia México, la ya que de acuerdo con la CEO de este puer- puntualiza Diane Grey.

La primera década
Hace 10 años T21 reportaba la creación de buscan incrementar su número de asocia-
la Confederación Latinoamericana de dos (28 en la actualidad, aunque dan servi-
Agentes Aduanales (CLAA), un grupo com- cio a 150 patentes), sino que se reservan el
pacto de especialistas que buscaba mejo- derecho de admisión para salvaguardar la
rar las prácticas dentro del gremio. Hoy calidad de sus servicios y su imagen”, pre-
este equipo continúa siendo compacto, cisa Escobedo.
pero su presencia en el medio ha crecido, “La CLAA ha trabajado mucho en
así como su peso ante las autoridades ser analítica, en proponer, en generar
mexicanas. recomendaciones, en hacer críticas pero
En ese entonces Fernando Ramos tratando de llevar siempre una propuesta
Casas se posicionaba como Presidente de la con la autoridad y ser muy transparente”,
naciente confederación (en la actualidad agrega.
funge como socio y también es Presidente de Este organismo surgía hace una
la Asociación Mexicana del Transporte década con el ánimo de reducir los cos- Nashielly Escobedo Pérez, Directora de la CLAA
Intermodal - AMTI), y Jorge Montoya como tos al comercio exterior, pero también de
Director. cambiar la situación que se experimenta- La propuesta de CLAA ha sido parti-
Hoy la CLAA está presidida por Luis ba en ese momento, en donde el papel cipar en diferentes foros, llevar casos a la
Guillermo Silva y dirigida por Nashielly del agente aduanal estaba desvirtuado y mesa, plantearlos, retroalimentar a la
Escobedo Pérez. “Los objetivos no han cam- su figura se había desprestigiado a nivel autoridad y apoyar en ese objetivo. Por
biado y, en línea con la visión originaria, no social. Enrique Duarte.

42 I T21 Octubre 2015


Logística

Robustecen la logística
del centro del país
La TILH y API Lázaro
Cárdenas trabajan de
forma conjunta para
incrementar la eficiencia
de la carga movilizada
entre este puerto y la
zona centro del país, así
como su interacción con
otras regiones.
Por Enrique Duarte

@EDuarteT21

ULA, HGO.- La Terminal Intermodal

T
Miguel Ángel Yañez (izq) y Jorge Luis Cruz (centro) concretaron la firma en la TILH
Logística de Hidalgo (TILH) firmó un
convenio de colaboración con la encuentran desarrollados por la TILH, a tres TEU en 2018 y hasta 1.1 millones hasta su
Administración Portuaria Integral años de iniciar operaciones, gracias a su fase final (nueve en total), luego de la cons-
(API) Lázaro Cárdenas para incrementar y agi- conectividad con las dos principales ferrovia- trucción de 12 kilómetros (km) de vías en la
lizar la introducción al país de la carga prove- rias del país (Ferromex-Ferrosur y KCSM) y rampa intermodal, con ocho vías operativas
niente de este punto del Pacífico mexicano. los enlaces con Internacional de de 1.5 km de longitud cada una.
Con este convenio, este puerto seco, uni- Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE) Por su parte, el puerto de Lázaro
dad de negocio de Hutchison Port Holdings y con Lázaro Cárdenas Terminal Portuaria de Cárdenas se ha consolidado como el sugundo
(HPH) y Corporativo UNNE, se tiene el objetivo de Contenedores (LCTPC), ambas de HPH. más importante del Pacífico mexicano al operar
generar una mayor eficiencia en la cadena logís- Tanto ICAVE como LCTPC ofrecen ser- más de 670 mil TEU de enero a agosto de 2015.
tica de mercancías que llegan al centro del terri- vicios de integración logística puerto-puerta “El convenio significa una mayor apertu-
torio nacional, zona donde se trasladan 40% de para clientes finales y operadores logísticos ra, una mayor comunicación y un mayor flujo de
los productos de importación si se toma en importantes en la dinámica del comercio información al servicio de los clientes”, comen-
cuenta lo introducido también por Veracruz. exterior mexicano. tó por su parte el Vicealmirante Jorge Luis Cruz,
“El objetivo es que se puedan desarro- “Hoy 60% de lo que manejamos viene Director General de la API Lázaro Cárdenas.
llar cuatro grandes corredores, de ellos, uno de Lázaro Cárdenas, en el largo plazo, cuando “La relevancia de este convenio y cree-
de los importantes, el alimentador clave de ya estén los cuatro corredores consideramos mos que la API Lázaro Cárdenas con los esfuer-
carga hacia nuestra terminal, va a ser el de que el puerto michoacano va a ser el segundo zos que ha estado haciendo de promoción con la
Lázaro Cárdenas hacia Hidalgo”, comentó en más importante y va a representar entre 28 y creación de esta comunidad portuaria, nos va a
entrevista para T21 Miguel Ángel Yáñez 32% del volumen de la terminal”, dijo Yáñez. llevar a tener más presencia con todos los clien-
Monroy, Gerente General de la TILH. La TILH espera movilizar más de 80 mil tes, líneas navieras, operadores logísticos y
Precisó que estos cuatro corredores TEU (contenedores de 20 pies) al término de clientes finales que están usando el puerto y que
son Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Veracruz y 2015, lo que representaría un alza de 50% vean a la TILH como una puerta de entrada hacia
Norteamérica. El primero y el tercero ya se contra el año anterior. Prevé mover 234 mil la zona centro del país”, dijo Yáñez.

44 I T21 Octubre 2015


Marítimo

Parque logístico en operación


El Parque Logístico San Julián es Esta última división del grupo
un desarrollo en donde Grupo se verá beneficiada al integrar el
CICE controló toda la cadena al ser Parque Logístico San Julián con el
construido y financiado in house. patio que arrienda en Tultepec,
A diferencia del Puerto Estado de México, en el cual brinda
Seco en el que operaba CICE y el un espacio para transferencia de
cual cuenta con 24 hectáreas, se carga, lo cual vuelve a la empresa
busca que en el Parque Logístico más competitiva para la mercancía
San Julián se asienten otras con origen y destino en Veracruz,
empresas con necesidades logísti- aunque atienda además otras rutas.
cas que se podrían realizar en un espacio ini- almacenaje cubierto y a cielo abierto, entre Sobre la nueva instalación de CICE,
cial de 55 hectáreas, comentó Leoncio Pérez, otras”, detalló en entrevista con T21. Leoncio Pérez destacó su cercanía con el
Director General de Grupo CICE. Algunos de los servicios que ofrecerá actual recinto portuario y con la zona del nuevo
“La diferencia es que en Puerto Seco Grupo CICE en este nuevo parque logístico puerto de Veracruz: “La distancia es lo mejor
estábamos sólo nosotros y en San Julián son: renta de bodegas, patio de contenedo- pues nos acercamos al recinto. El parque está
vamos a buscar que haya otras empresas res vacíos, taller de reparación y lavado de a dos kilómetros del acceso al puerto y de más
que participen, empresas que tengan necesi- contenedores, almacenaje, paso inferior fácil acceso del camión que viene de ruta fede-
dades como algún centro de distribución, vehicular, vialidades, iluminación, agua y ral y para el que sale del puerto también está
algún accesorio o adecuación de materiales, autotransporte con CICE Transporte. más cerca”, argumentó. Por Alberto Zanela.
Fernando y Alfredo Con y Ledesma.
Los capitanes de un barco llamado Agnamex

Agnamex;
una vida surcando
los mares
La agencia naviera cumple 40 años de haberse hecho a la mar, y después de
haber sorteado tempestades y marejadas en su camino, ha izado las velas rumbo
a nuevos puertos en los años por venir.
48 I T21 Octubre 2015
Por Osiel Cruz Pero como todos los negocios, el satisfacción, desde el principio hasta el
viento a favor en la ruta de navegación no fin”, enfatiza.
@CruzOsiel siempre sopló en popa. En 1982 falleció Ese es un elemento distintivo de
Don José Con, fecha desde la que los her- su oferta de valor. La otra son las cargas
ecía Carlos Gardel que veinte manos Con, haciendo honor al legado here- urgentes, una área en la cual se ha

D años no es nada. Pero dos


veces veinte años sí son una
vida. Eso es lo que la familia
Con y Ledesma le ha dedicado con empe-
ño a llevar el timón de la Agencia Naviera
dado por su padre, de trabajar en equipo
con la familia, han capitaneado la empresa.
Otra dificultad vino con la aparición
del contenedor, pues hubo que maniobrar
en aguas agitadas en los años 90 cuando
especializado el equipo, además del ser-
vicio post-venta que el mismo usuario
les reconoce. “Este es un diferenciador
fundamental de por qué nuestros clien-
tes se mantienen”.
de México (Agnamex). su uso se empezó a extender. Las líneas
Y lo han hecho con tal entusiasmo navieras comenzaron a abrir directamen- › RRHH LA CLAVE
por una actividad que vino a ellos, que te sus oficinas de representación, y Fernando Con le hace honor al apellido en
este tiempo se les ha pasado navegando, sobrevinieron tiempos complicados para su estilo de gestión cuando admite que la
para ser literales, (aunque debería decir- las agencias. conducción de la empresa ha sido compli-
se: volando). Para el bien de Agnamex, se supo cada en estas cuatro décadas, pero los
Su director general, Fernando Con y virar el timón en la dirección hacia donde retos y desafíos se han podido sortear
Ledesma, quien le ha entregado los mismos le hizo buena mar. Fernando Con recuerda mejor al compartir la responsabilidad, Con
40 años de su vida profesional, recuerda la que en esos mismos años, mientras las su hermano Alfredo y Con “los tripulantes”
forma en que este barco se hizo a la mar: agencias navieras perdían su influencia en (así se refiere a sus colaboradores actua-
“Fue el 18 de septiembre de 1975. Mi el mercado, se vio la oportunidad que les y pasados), “quienes hacen la empre-
padre tenía en ese momento 73 años de representaba la privatización de los puer- sa aportando su talento y creatividad para
edad y toda su vida empresarial estuvo liga- tos en México para diversificarse, y la satisfacción del cliente.
da a la industria del papel. Un familiar en empresa se embarcó a participar en lo que “Todos. Los que ya no están y los
Colombia, vinculado al transporte marítimo, hoy son los operadores portuarios CICE y que se han sumado, han contribuido al
lo llamó y le propuso abrir la agencia en OCUPA, en Veracruz y Manzanillo, respec- crecimiento y desarrollo de la empresa. El
apoyo a las operaciones en México. Vino la tivamente, de los cuales sigue siendo recurso humano es el talento más impor-
recomendación, y así se dio la posibilidad accionista. Ahí la historia ha sido positiva, tante”, subraya.
de abrir la empresa, sin ninguna experiencia aunque no sin retos que enfrentar ante el Y precisamente con la confianza en
marítima; pero eso sí, muchas ganas”. fenómeno de la globalización de los ope- el recurso humano, ya visualiza los
radores portuarios. siguientes puertos que escalar en este
› EL INICIO viaje rumbo al crecimiento del grupo.
Primero se comenzó a trabajar con una › INTERMODAL EXPRESS Primero es la apertura de una ofici-
agencia meramente comercial enfocada a Adaptándose a los nuevos tiempos, en el na internacional en los Estados Unidos, un
vender espacios en buques. “Así comen- año 2000 Agnamex creó la empresa proyecto contemplado para hacerlo reali-
zamos mi hermano Alfredo y yo, y sobre la Intermodal Express, para insertarse como dad el próximo año.
marcha fuimos entendiendo el negocio, un reexpedidor de carga al integrar servi- En este reto, se espera aprovechar
mientras que otra agencia operaba los cios de autotransporte y de valor agrega- toda la experiencia que el grupo ha acumu-
barcos”, relata. do. Esta nueva firma, en sus 15 años de lado en el mercado de Cuba, el cual ha
Después del aprendizaje de los pri- historia, ha crecido en paralelo a las líne- atendido por más de 35 años, y que se
meros años, en 1980 comenzaron a operar as navieras que la primera atiende, y ya quiere aprovechar ahora que las relaciones
integralmente los servicios del agencia- se ha consolidado. comerciales entre la isla caribeña y los
miento y se abrieron oficinas en los puertos Con un foco orientado hacia las Estados Unidos caminan a normalizarse.
de Tampico y Veracruz. Eran los años en los Pymes que hacen operaciones de comer- El otro es madurar la presencia en la
que se manejaba todavía la carga general a cio exterior, la empresa se ha distinguido empresa de la siguiente generación de la
granel y la figura del agente naviero era gracias a la calidad de su servicio. “Aquí familia. Algo en lo cual ya se han comen-
relevante para las líneas navieras. “Fueron el cliente no es un número más. Siempre zado a dar los primeros pasos para conti-
épocas de bonanza”, rememora. hay una persona que lo atiende a su nuar remando en esta empresa.

T21 Octubre 2015 I 49


Ferroviario

Intermodal
se pone a prueba
La industria automotriz se colocó como la mayor
fuente de divisas de México con cerca de 100 mil
que los costos se pueden reducir hasta en un

millones de dólares (mdd), para lo cual el transporte


30% en comparación con el autotransporte,

intermodal jugó un papel decisivo que debe


pero en términos de tiempo de traslado, se

continuar si quiere acompañar el crecimiento de


incrementa hasta un 40%”, precisa Herman
Morfin, Director de Comunicación Corporativa

dicho sector.
de Nissan Mexicana. En ello está el reto para
los proveedores del servicio.

Por Irais García Este caso de éxito se convierte en un › RIEL A RIEL


reto para las actividades logísticas y en par- En 2014 los ferrocarriles mexicanos trans-
@irale1427 ticular para el transporte intermodal, que portaron mil 169 millones 364 mil tonela-
está llamado a ser el eslabón que impulse la das, de las cuales 565 millones 246 mil
n 2015, Nissan Mexicana, con la operación no sólo de Nissan en México, sino toneladas pertenecieron a productos indus-

E operación de sus tres plantas en


México, aportará más de la mitad
de lo que la corporación manufac-
tura en Norteamérica. Este resultado se verá
aún más fortalecido para 2018, cuando
de la industria automotriz en su conjunto,
que hacia 2020 estará manufacturando
cinco millones de unidades. En 2014, las
plantas en México produjeron 3.2 millones
de automotores.
triales, siendo éste el sector que más
mueve, incluso por arriba del agrícola. De
este total, cuatro millones 593 mil tonela-
das pertenecieron a vehículos automotores
armados; 476 mil toneladas a materia de
entre en operación la nueva factoría de La firma japonesa tienen claro el pano- ensamble de vehícu-
donde saldrán modelos Infiniti y Mercedes- rama que tiene que solventarse. “Una impor-
Benz, que se instalará también en tante ventaja del transporte intermodal es
Aguascalientes y que tendrá una capacidad
instalada de 230 mil unidades anuales.

50 I T21 Octubre 2015


Ferroviario

los automotores y 321 mil toneladas a vehí- De acuerdo con Fernando Ramos, yyPor buena ruta
culos automotores desarmados. Presidente de la Asociación Mexicana del
En agosto pasado, Nissan cumplió un año
Si el análisis se hace de manera indi- Transporte Intermodal (AMTI), esto es resul- de operaciones del Centro de Distribución
vidual con las cifras proporcionadas por la tado de que “el producto de ensamble que Vehicular de donde se concentra la produc-
ción de su planta A2 en Aguascalientes. En
Dirección General de Transporte Ferroviario viene de diferentes países de cualquier parte este recinto diariamente se trasladan aproxi-
y Multimodal (DGTFM), el traslado de mer- del mundo llega por contenedores a través de madamente 720 vehículos por vía férrea,
además de 650 unidades por vía terrestre.
cancías automotrices ha registrado creci- los puertos o crossborder, y la forma más efi- En los primeros 11 meses de movilizaron
mientos en las concesionarias ferroviarias ciente de que este material llegue a las arma- 285 mil 829 unidades, de ellas 189 mil 957 lo
hicieron vía ferroviaria y 95 mil 872 por auto-
en México. doras es vía ferrocarril”.
transporte.
En tanto, la industria registró un incre- Además, el papel de este medio de
mento en la producción de 53%, al pasar de transporte es imprescindible para el movi- transporte gran porcentaje de sus vehículos
dos millones 102 mil unidades producidas en miento de los vehículos terminados, a través hacia la costa Este de Estados Unidos”, indi-
el país en 2008, a las más de 3.21 millones de carros triniveles o biniveles. “Para la ca José Zozaya, Presidente y Representante
que en 2015 salieron de las líneas de ensam- industria automotriz este transporte es funda- Ejecutivo de Kansas City Southern de
ble de las 16 plantas que operan, según mental, no hay una sola planta automotriz México (KCSM).
datos de la Asociación Mexicana de la que no se sirva del intermodal”, agrega. Tanto KCSM y Ferromex – Ferrosur tie-
Industria Automotriz (AMIA). “La ubicación de la industria automo- nen conexiones con plantas en operación o
La relación entre el transporte intermo- triz en México obedece, entre otros factores, que están por entrar, con Audi, BMW, Ford,
dal y la industria automotriz es muy estrecha a la presencia de las vías férreas para abas- Chrysler, Honda, Mazda, Nissan, Toyota y
y aporta ganancias para ambos segmentos, tecerse de insumos y para el traslado y dis- Volskwagen, las cuales a través de sus vías
de hecho, de las 16 plantas productoras de tribución de los vehículos terminados por ofrecen la conexión con el mercado local y
vehículos, 13 tienen conexiones ferroviarias. ferrocarril, exportando por este modo de las rutas de exportación.
Ferroviario

› ¿IMPULSO O FRENO? yyAvanza relación FFCC - automotriz


A las 16 plantas de producción que ya operan en › (Vehículos armados / miles de toneladas)
México se deberá sumar la puesta en marcha de 2,500 Miles de toneladas
Ferrosur KCSM Ferromex
cuatro nuevas instalaciones, y que en conjunto
sumarán cerca de 1.8 millones de unidades que
2,000
por ahora sólo están en proyectos ejecutivos,
pero que en 2020 tendrán que encontrar una
logística adecuada para distribuirse, en 1,500
Norteamérica, hacia donde se dirige el 80% de
las exportaciones, además de la que sale por los
1,000
puertos, y la que se queda en el país.
El escenario anterior exige adecuar la
infraestructura que apoye en el traslado de la 500

industria automotriz mediante el transporte


intermodal. Fernando Ramos destaca la 0 2009 2009 2009 2009 2009 2009
importancia de finiquitar temas que tienen
Fuente: T21 con información DGTFM - SCT.
retrasos como el libramiento ferroviario de
Celaya, obra que no ha sido concluida y que obras anunciadas o en proceso. Para Carlos ción de daños en la transportación de mer-
“fue un compromiso con la industria automo- Martner, Coordinador de Integración del cancía, incrementar las capacidades en las
triz establecida en la región, lo que lo con- Transporte en el Instituto Mexicano del operaciones de puertos y líneas férreas, con-
vierte en una parte urgente del eslabón”. Transporte (IMT), es necesario desarrollar siderando la expansión que está contempla-
Esta situación es compleja, pues el mayor número de corredores intermodales y da en la industria automotriz.
mismo Ramos describe: “hay suficientes pla- resalta la importancia de “tener más certeza Si bien la economía mexicana ha enfrenta-
taformas, hay suficientes carros biniveles o con respecto a la programación, a la salida y do dificultades, el panorama de la industria auto-
triniveles, los ferrocarriles están poniendo llegada de los servicios de los trenes”. motriz se mantiene al alza, por lo que el transpor-
más fuerza motriz, sin embargo, este libra- En la misma ruta, Herman Morfin, de te intermodal también tiene esta tendencia deri-
miento se tiene que terminar, de lo contrario NIssan Mexicana, identifica que aunado a vada del movimiento de las mercancías de este
no le vamos a dar batalla a la industria”. disponer de mayores rutas e infraestructura, sector, pero que podría enfrentar un estanca-
Pero no sólo es un tema de finalizar las debe ponerse atención también en la reduc- miento si no existe el desarrollo necesario.

52 I T21 Octubre 2015


Ferroviario

Contracción en carga nacional


El transporte ferroviario enfrentará en 2015 la Para este año el movimiento de mercan-
mayor contracción en el movimiento de mer- cías por ferrocarril será de 119.707 millones
cancías en tránsitos nacionales, mismo que de toneladas, que se compondrá del 50.97
se reducirá en 18% y será la caída más drás- millones en tránsitos nacionales, mientras que
tica de los últimos 20 años, de acuerdo con 52.42 millones serán en cargas de importación
información del Tercer Informe de Gobierno y 16.30 millones en exportaciones.
del Presidente Enrique Peña Nieto. La perspectiva para 2015 se orienta a
Con base en el anexo estadístico propor- tener un crecimiento de 2.3% en el volumen total
cionado, se identifica que para este año será de de mercancías trasladadas, en donde el impulso
50.97 millones de toneladas, y la contracción provendrá de un incremento de 27% tanto para
que se experimentará sólo está por debajo del la carga de exportación como de importación.
38.9% logrado en 2007, durante el primer año El mayor nivel que ha logrado la carga
de la administración de Felipe Calderón. nacional dentro del total de mercancías movi-
En 2014 el movimiento de mercancías lizadas por ferrocarril, fue el registrado en
locales por ferrocarril fue de 62.82 millones 2012, al final del sexenio de Felipe Calderón,
de toneladas, lo que supone la reducción donde se tuvo una participación de 54.53%,
referida de 18% con los 50.97 millones que mientras que las importaciones fueron de
se tienen contempladas para 2015 de tránsi- 36.8% y la exportaciones con 8.6 por ciento.
tos nacionales. Por Didier Ramírez.
traza ruta
para mercado agrícola
La relación entre el
sector agrícola y el
transporte ferroviario
va de la mano
generando beneficios
para ambos.

Por Redacción T21

@RevistaT21

lo largo de la historia del transporte

A ferroviario, Ferromex ha mantenido


una estrecha relación con el sector
agrícola, la cual se debe primordial-
mente a lograr que el producto llegue a su
destino final de manera puntual y segura.
En 2014, Ferromex transportó 21.5
millones de toneladas de grano básico, pastas,
fructuosa, granos destilados y aceites vegeta-
les, entre otros productos. Este volumen
representó el movimiento de 237 mil carros de
ferrocarril por toda su red ferroviaria.
Lo anterior, demuestra la importancia
del ferrocarril para el movimiento nacional e

5,000
Tolvas graneleras tiene Ferromex
para el movimiento agrícola.

54 I T21 Octubre 2015


internacional de este tipo de productos, de hasta 110 unidades, denominados tre-
refiere Héctor Cuevas, Director de nes carruseles, con los cuales se maneja
Mercadotecnia de Ferromex. un producto de un origen a un solo destino,
No obstante, el sector agrícola tam- a través de su red que cuenta con 18 ter-
bién es importante para el desarrollo del minales carruseles para el manejo de este
transporte ferroviario, ya que en 2014 el tipo de trenes.
21% del total de carros transportados de
Ferromex perteneció al movimiento de pro- › MARCHA CONSTANTE
ductos de este sector. Como todos los sectores, el agrícola repre-
La participación e importancia que
toma Ferromex en el movimiento de granos
senta retos en distintas áreas, y en cuanto al
movimiento de sus mercancías a través del
21%
Del movimiento total de Ferromex
tiene una lógica, ya que al contar con la red transporte ferroviario, en Ferromex tienen se concentra en el sector agrícola.
más amplia del sistema ferroviario nacional, claro que deben alcanzarse.
atiende a las principales cosechas naciona- “Lo más importante es tener equipo se entregarán en su totalidad durante el pri-
les localizadas al Noroeste y Norte de suficiente y necesario para poder atender las mer trimestre de 2016.
México, principalmente en los estados de distintas cosechas nacionales que servimos Asimismo, con miras a aprovechar las
Sinaloa, Sonora, Baja California y en todo el año, los puertos por donde se áreas de oportunidad, han apoyado a usua-
Chihuahua. importan y exportan los granos y transportar rios que invierten en sus instalaciones para
Aunado a lo anterior, la firma participa todos estos volúmenes en forma eficiente, crecer en su infraestructura ferroviaria en orí-
en la mayor parte de los tráficos agrícolas incrementando nuestros ciclos para ofrecer genes o destino, situación que permite hacer
que se realizan en las diferentes fronteras un servicio competitivo e integrado a las dis- más eficientes las operaciones.
con Estados Unidos a través de ferrocarriles, tintas cadenas de valor”, menciona Cuevas. “En Ferromex siempre hemos dado prio-
ya que está demostrado que éste es el medio Con el objetivo de afrontar el reto en ridad al manejo de los trenes agrícolas, toman-
más económico y eficiente. materia de equipo, Ferromex cuenta con una do en cuenta la importancia del abasto necesa-
Lo anterior se debe a que Ferromex flota de cinco mil tolvas graneleras, tan sólo rio para la producción de alimentos destinados
mueve estas mercancías a través de trenes en 2014 adquirieron 550 tolvas, las cuales a personas y animales”, asevera Héctor Cuevas.

T21 Octubre 2015 I 55


Aéreo

Estabilidad
con vientos encontrados
Pese a las dificultades que la paridad peso-dólar pueda
representar para la economía mexicana, las exportaciones
“Aunque se ha notado una

y el sector de carga aérea han encontrado viento a favor.


baja en las importaciones, se ha
compensado con la oportunidad de
exportación que han tenido
Por: Irais García Internacional de Transporte Aéreo “La devaluación de sus muchas de las empresas producto-
(IATA), que indican que en julio de monedas ha hecho que el poder ras de nuestro país en industrias
@irale1427 2015, el tráfico de carga aérea de compra de empresas y consu- como la automotriz, eléctrica, aero-
cayó 0.6% a tasa anual a nivel glo- midores se reduzca, pues las espacial y agroindustria, por men-
a paridad del peso frente al bal, no obstante, en el acumulado importaciones son más caras, lo cionar algunas”, enfatiza José

L dólar ha sido un factor que


la economía mexicana ha
tenido que sortear a lo
largo de la historia, y es en las acti-
vidades de comercio exterior donde
de los siete meses, tuvo un creci-
miento de 2.9%, comparado con
el mismo periodo de 2014.
En el comportamiento regio-
nal, IATA señala que Latinoamérica
que aunado a la contracción de
las economías, reduce fuerte-
mente la demanda hacia mercan-
cías de importación y servicios de
carga de área”, comenta.
Medina Blanc, Director Corporativo
de Desarrollo de Negocios y
Mercados de WTC Confianza.
Lo anterior, se debe a que
al estar más barato el peso frente
más incide este comportamiento, registró una caída en junio a tasa al dólar, se genera mayor atrac-
ya que las importaciones pueden anual de 5.1%; Norteamérica una › MANTIENE EL VUELO ción del mercado extranjero hacia
contraerse debido al precio interna- baja de 3.7%; Europa un decre- Pese al “panorama nublado” del las mercancías nacionales de las
cional de las materias, en tanto que mento de 1.5%; y Asia-Pacífico horizonte de la carga aérea a nivel industrias mencionadas, lo cual
las exportaciones pueden resultar una baja de 1.9%; mientras que global, e incluso en América, se ve reflejado en el sector de
favorecidas debido a la mayor com- África y Medio Oriente sí registra- México ha registrado crecimientos carga aérea.
petitividad en su precio. Asimismo, ron crecimientos de 3.6% y en movimiento de este tipo de De acuerdo con las cifras
la producción local también se ve 10.8%, respectivamente, lo que carga a nivel internacional, a través más recientes de la Dirección
favorecida al generarse relocaliza- generó que la caída a nivel mundial de la operación de aerolíneas General de Aeronáutica Civil
ción de ciertas piezas o insumos. no fuera tan precipitada. nacionales e internacionales. (DGAC), de la Secretaría de Co-
Dichas incidencias que la En el continente americano
paridad peso-dólar causa en la los retos que se han tenido que
balanza comercial se reflejan en el sortear tienen que ver con el ritmo
movimiento de carga aérea, rubro de la economía y, por supuesto,
que ha mostrado bajas a nivel con el tipo de cambio, considera
mundial, de acuerdo con las cifras Ricardo Kumar Dadoo, Presidente
más recientes de la Asociación de la consultora Logistics Dadoo.

56 I T21 Octubre 2015


yyParticipación por aeropuerto (julio 2015)
› Cifras en toneladas. (Total: 44,450 tons.)

Otros
Guadalajara 2,892
8,737

Monterrey
2,608 AICM
30,191

Fuente: Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)

municaciones y Transportes operaciones existentes en los


(SCT), en el mes de julio de 2015, aeropuertos internacionales de la
las aerolíneas mexicanas trans- Ciudad México (AICM), Monterrey
portaron a nivel internacional 13 y Guadalajara; sobra decir que
mil 853 toneladas, lo que devino estas instalaciones movilizan 94%
en un crecimiento de 15% res- de la carga internacional que se
pecto de las 12 mil 039 toneladas opera en el país.
del mismo mes del año anterior. “En el AICM han entrado al
Dichas cifras se comple- mercado nuevas aerolíneas como
mentan con las reportadas por las son Qatar, Emiratos y Cathay
aerolíneas extranjeras con opera- Pacific, por mencionar algunas,
ciones en México, que en el con nuevos aviones cargueros, lo
mismo mes transportaron 30 mil que aporta al incremento del volu-
597 toneladas, un crecimiento de men en la Ciudad de México”,
1.8% respecto de las 30 mil 034, explica Kumar Dadoo.
del séptimo mes de 2014. En julio de 2015, el AICM
La suma total de julio fue registró un movimiento de 30 mil
de 44 mil 450 toneladas, 5.64% 191 toneladas a nivel internacio-
más que las 42 mil 073 toneladas nal, lo que significó 6.19% más
registradas durante el mismo mes respecto de las 28 mil 429 tone-
del año anterior. ladas del mismo mes de 2014.
Dicha cifra representó el
› AEROPUERTOS AL ALZA 67.92% de la carga movida a
El crecimiento en el movimiento nivel nacional en ese mes, regis-
de carga aérea de México, se ha trada por la DGAC.
visto fortalecido sobre todo por las
Aéreo

En tanto, el comportamien- logística para transportar mercan-


to ascendente del aeropuerto de cías de Sudamérica con destino a
Monterrey se justifica principal- Asia, a través del programa SeaAir.
mente porque desde el Aeropuerto No obstante, este aeropuer-
Internacional de Dallas, Texas, se to registró en julio ocho mil 737
traslada mercancía por autotrans- toneladas a nivel internacional, lo
porte hacia Nuevo León, para pos- que devino en una caída de 0.94%
teriormente enviarla vía aérea a respecto de las ocho mil 820
distintos destinos. reportadas en el mismo mes de
Lo anterior aportó a las dos 2014. Pese a esta caída, lo trans-
mil 630 toneladas del rubro inter- portado por el Aeropuerto
nacional registradas por dicho Internacional de Guadalajara
recinto en julio, 0.86% más que representó el 19.65% del total del
las dos mil 608 toneladas del mes operado a nivel nacional. en el mercado a través de una colo- “de que nos estamos defen-
mismo mes de 2014. A pesar de la baja registrada cación de sus productos sin tanto diendo”, donde la paridad peso-
En el caso de Guadalajara, por la DGAC, Medina asegura que el riesgo, sin embargo, no es un pro- dólar más que un reto, repre-
el factor que estaría generando un modelo SeaAir, “continua siendo ren- yecto que se efectúe durante todo el senta una oportunidad para las
importante número de toneladas table” pese a la paridad peso-dólar, o año, sino sólo por dos períodos. industrias exportadoras donde
transportadas a través de este por la depreciación de la moneda En tanto, Kumar Dadoo “el sector de carga aérea mexi-
recinto, es que la perla tapatía está china, debido a que ofrece a los pro- comenta que los volúmenes que cano es de las pocas historias
siendo utilizada como plataforma ductores una respuesta más rápida se manejan son un buen reflejo, de éxito en América”.

aérea, esta situación es recurren-


Preparar aterrizaje en NAICM te prácticamente en todos los
aeropuertos del país. Podemos
Entre las ambiciones que el Interjet Carga comentó a T21 402 mil 630 toneladas acumula- decir que ni siquiera aparecen en
Nuevo Aeropuerto Internacional que es necesario estar prepara- das en el mismo lapso de 2014. los Planes Maestros de Desarrollo
de la Ciudad de México (NAICM) dos para aprovechar estos bene- Lo anterior, de acuerdo con de los diferentes grupos aeropor-
genera, está el hecho de que el ficios que el NAICM supone, Rodríguez, indica que la carga tuarios”, expresó Rodríguez.
país se posicione como un hub sobre todo en materia de movi- aérea en México “es un sector en Por lo anterior, el también
internacional, debido a las miento de carga aérea. crecimiento, tanto en su ámbito Presidente del Comité de Nacional
dimensiones que la nueva infra- De acuerdo con la doméstico como internacional de Carga de la Cámara Nacional
estructura tendrá y que permitirá Dirección General de Aeronáutica que aún tiene mucho potencial de de Aerotransportes (Canaero), con
un mayor crecimiento en materia Civil (DGAC) en el acumulado crecimiento para convertirse en el fin de que el sector de transpor-
de operaciones, así como por la enero-agosto de este año, el un detonador real del comercio y te de carga aérea continua cre-
estratégica posición geográfica movimiento de carga aérea en economía del país”. ciendo, comentó que dicho comité
con la que México cuenta. México fue de 430 mil 238 tone- De las grandes dificultades participa activamente en los traba-
Por lo anterior, Héctor ladas, lo que representa un creci- del sector es la falta de infraes- jos del diseño de la Terminal de
Rodríguez, Gerente General de miento de 6.85% respecto de las tructura dedicada a la carga Carga del NAICM. Por Irais García.

58 I T21 Octubre 2015


En el Sofá

Apps Películas

Un largo viaje (The railway man)


Director: Jonathan Teplitzky
Año: 2013
País: Australia
Género: Drama
La historia se sitúa en el marco de la II Guerra Mundial, en 1942, cuan-
do miles de jóvenes soldados se convirtieron en prisioneros de guerra
en el momento en que las fuerzas japonesas tomaron Singapur.
Nombre: Fluig Messaging Entre los prisioneros está Eric Lomax, un ingeniero de seña-
Compañía: TOTVS S.A. lización ferroviaria de 21 años, enamorado de su profesión, quien es enviado a trabajar en la cons-
Idioma: Español trucción del famoso Ferrocarril de la Muerte, en Tailandia. Durante la construcción de este tren, Lomax
Google Play / Apple Store es testigo de un sufrimiento inimaginable al que los hombres son sometidos para lograr la culminación
El mundo actual exige una del proyecto: hombres golpeados, mal alimentados y víctimas de enfermedades tropicales.
comunicación constante con un Luego de estar expuesto a esa brutalidad, Eric decide construir una radio en secreto para dar
feedback inmediato, sobre todo algo de esperanza a sus compañeros, a quienes les cuenta las noticias sobre las derrotas de Hitler y
en el mundo de los negocios. los avances de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, con lo que le da a los prisioneros fuerzas
Por lo anterior, la plataforma para sobrevivir un día más, esperando a que al día siguiente su suplicio finalice.
Fluig, en colaboración con Moxtra, No obstante, Eric es castigado y expuesto a interrogatorios salvajes cuando los oficiales japoneses
creó su nueva app Fluig Messaging, le encuentran la radio, generando sed de venganza hacia uno de ellos. Sin embargo ese infierno termina
la cual funciona como un whatsapp y regresa a casa, en donde encuentra al amor en Patti, con quien se casa y quien se vuelve fundamental
de negocios, al dar acceso a inte- para saber si Eric tomará venganza de sus días en Tailandia o perdonará al oficial que tanto daño le causó.
racción entre las personas que con-
forman una empresa.
Esta aplicación cuenta con Warm Bodies (Mi novio es un zombie)
un control de seguridad que permi- Director: Jonathan Levine
te crear reglas para conversaciones Año: 2013
que pueden ser uno a uno o en gru- País: Estados Unidos
pos, con el fin de mantener datos Género: Comedia Romántica
importantes que se compartan Esta historia no muestra el clásico “apocalipsis zombie”, sino que da a
mediante esta app, sin riesgo algu- conocer este suceso desde la perspectiva de un zombie adolescente.
no; además permite enviar notas de R (Nicholas Hoult) es un zombie que vive en un avión dentro
voz, editar imágenes, realizar ano- de un aeropuerto en Estados Unidos y, aunque no recuerda mucho
taciones escritas o habladas en un de su vida anterior, considera que ser un zombie no es tan distinto
documento, guardarlo directo en la a ser un joven normal, ya que por las tecnologías la humanidad se
plataforma de Fluig y compartirlo; había enfocado en comunicarse a través de dispositivos móviles,
asimismo permite crear reuniones generando una sensación de soledad.
virtuales y videoconferencias, las No obstante, dentro de la aeronave trata de llevar una vida “normal”. En un día de “cacería”, R
cuales pueden ser guardadas como sale a la ciudad y conoce a Julie (Teresa Palmer), hija del líder de la resistencia humana. Durante el
documentos en Fluig. encuentro, R mata al novio de Julie, para después llevársela, lo que genera incertidumbre y miedo en
Por lo anterior, sus crea- ella, pues no quiere morir a manos de un zombie. Durante su estancia en el avión, R alimenta a Julie,
dores comparan a esta app, dis- comparte música y momentos. Ella piensa que él es más humano que muchos de los que viven en el
ponible en Fluig, con whatsapp campamento de la resistencia, incluyendo a su difunto novio y su padre.
en cuanto a la rapidez de comu- Su convivencia y aventuras, en las que R tiene que arriesgar su vida para salvar la de Julie en el aero-
nicación, pero está destinada a puerto defendiéndola de los demás zombies, derivan en un enamoramiento entre ambos, lo cual traerá como
conversaciones empresariales. consecuencia una batalla entre zombies y humanos, y la cura para aquellos cuyo corazón ya no latía.

60 I T21 Octubre 2015

También podría gustarte