Está en la página 1de 1

Al mezclar el alcohol ter-butílico con el ácido clorhídrico dentro del embudo de separación se llevó

a cabo la primera parte de la práctica: la reacción química (sustitución nucleofilica) que nos dio
como productos cloruro de terbutilo y agua. El producto halogenado poseía las siguientes
características: incoloro, de consistencia oleosa y densidad menor al agua

En la formación de las dos fases, la parte superior corresponde la fase organica, del producto
deseado, cloruro de terbutilo, mezclado homogéneamente con el otro producto de la reacción, agua.
Debido a que nuestro halogenuro no se encuentra puro, sino en solución y con otras impurezas, se
procede al resto de la práctica, el proceso de purificación.; en la fase acuosa en la parte inferior
estará presente el ácido clorhídrico. Al separar las fases, obteniendo solo fase orgánica añadiendo
15 gotas de solución saturada carbonato acido de sodio (NaHCO3) el cual neutralizara los restos
ácidos, presentando una reacción produciendo cierto gas, entonces ese gas se debe a la reacción de
alguna impureza que se encontraba en nuestro Halogenuro. Luego al añadir sulfato de sodio
anhidro se encarga de desecar la fase orgánica sin fase acuosa (presencia grumitos). Producto
obtenido pasa una filtración obteniendo 4ml del producto transparente.

Al pasar la destilación se obtuvo la totalidad de líquido en el recipiente se había evaporado entre


los 53C°, obteniendo el 100% de la sustancia.

También podría gustarte