Está en la página 1de 1

DICTADORES

LA ALEMANIA DE HITLER Y LA UNIÓN SOVIÉTICA DE STALIN

Estados de terror:

Durante este período de la historia las dos naciones tanto la Alemania nazi como la Unión
Soviética ejercieron una represión total a las personas de su propio país o extranjeras con la
finalidad de proteger y salvaguardar sus intereses políticos. Ambos sistemas se autodenominaron
como vanguardistas de una guerra contra el terrorismo internacional, es decir, condenaban todo
acto de oposición hacia el estado.

Bajo el mando de Hitler en Alemania la opresión colectiva se ejerció para crear un clima de
obediencia y de no conformismo con la raza, pues esta era superior, tanto que se buscaba
exterminar todo agente que amenazaba con corromper la sociedad tanto biológicamente como
espiritualmente. Durante su dictadura su método de opresión se baso en ejecutar y torturar a las
personas que se oponían a estos proyectos. Asimismo, existió una parte de la sociedad alemana
que estuvo de acuerdo con estas medidas, incorporándose a la seguridad del Estado y otorgando
información de la ubicación de algunos judíos.

El sistema soviético, bajo el mando de Stalin, buscó defender la revolución proletaria de sus
supuestos enemigos burgueses y contrarrevolucionarios, los cuales se tomaron como prioridad
política de la URSS. Stalin pensaba que en los partidos políticos existía una red de terroristas que
buscaban derrocar su régimen, de este modo persiguió y mató a muchos líderes de partidos
opositores. Se creó la NKVD, organización de seguridad, encargada de torturar y recopilar
información de posibles opositores terroristas. A finales de su régimen mató a aproximadamente
23 millones de personas.

En síntesis, las dos dictaduras emplearon el terror de Estado para lograr introducir con éxito sus
objetivos e ideas de gobierno. Las organizaciones de seguridad tuvieron un parcial apoyo de la
sociedad, lo cual significó que se creía en estas ideologías políticas. Ambos estados ejecutaron y
torturaron a millones de personas para poder concretar sus ideas.

Fernando Romero - 20181619

También podría gustarte