Está en la página 1de 2

Los Humedales de Pisco- Playa, visita de campo

Lic. Aldo G. Rojas Benites

I. Marco Teórico

El término humedal engloba a un conjunto de terrenos inundables continua o intermitentemente


ya sea por aguas dulces, salobres o salinas. Es decir no sólo se refieren a zonas costeras
como erróneamente se cree, sino que abarcan ecosistemas andinos y amazónicos.

“Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda
permanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura,
quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente
acuáticos y los terrestres.

La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas diversas:


bañados, ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa
marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares)”[1]

Equipo de Trabajo

Cada año el 2 de febrero se celebra el día Mundial de los Humedales en conmemoración a que
en el año 1971 en Irán, en una ciudad llamada Ramsar se juntaron representantes de los
gobiernos de cerca de 20 países para establecer los lineamientos generales y los principios, de
la Convención sobre Conservación de Humedales y Aves Acuáticas conocida actualmente
como la Convención de Ramsar.
Según RAMSAR[2]:
“un Humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente
inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que
la habitan”.
Según el artículo 1 del párrafo 1, se consideran humedales,
"las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean
éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes,
dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en
marea baja no exceda de seis metros".
Así mismo, contenido en el artículo 2 del párrafo 1, se estipula que,
"podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o
extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja,
cuando se encuentren dentro del humedal".
Ramsar tiene una lista de clasificación de humedales en el mundo, estas se dividen en tres
categorías[3]:
Humedales marinos y costeros
Humedales continentales
Humedales artificiales

A marzo de 2009 en el Perú se consideraban 13 sitios RAMSA

También podría gustarte