Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN ANUAL MATEMATICAS – QUINTO BASICO

ESCUELA

FECHA CURSO

NOMBRE

- Lee atentamente y responde las preguntas. No olvides traspasar las respuestas a la hoja de respuestas
que se encuentra al final.

Números y operaciones

1.- ¿Cómo se escribe correctamente el número 35.006.147?

a) Treinta y cinco mil millones ciento cuarenta y siete


b) Treinta y cinco mil seis millones ciento cuarenta y siete
c) Treinta y cinco millones seis mil ciento cuarenta y siete
d) Treinta y cinco seis mil ciento cuarenta y siete

2.- Cuál de estos números están ordenados de mayor a menor:

a) 15.230.000 – 15.240.000 – 15.250.000 – 15.260.000


b) 11.137.000 – 12.136.000 – 11.135.000 – 12.134.000
c) 45.000.123 – 23.879.000 – 32.897.000 – 65.879.098
d) 16.260.000 – 16.250.000 – 16.240.000 – 16.230.000

3.- Cuál de estas afirmaciones es correcta:

a) 7.645.000 > 6.456.000 > 9.987.000


b) 6.789.000 > 5.879.000 < 6.000.000
c) 5.980.000 < 5.960.000 > 5.990.000
d) 1.234.000 < 1.232.000 < 1.231.000

4.- Según valor posicional la cifra que forma con 5UMi + 6CM + 0DM + 8UM + 7C + 3D + 6U

a) 5.608.736
b) 568.736
c) 5.680.376
d) 5.608.637

5.- El número 45.345.002 se descompone aditivamente:

a) 40.000.000 + 5.000 + 300.000 + 40.000


b) 40.000.000 + 300.000 + 40.000 + 5.000 + 2
c) 40.000.000 + 5.000.000 + 300.000 + 40.000 + 5.000 + 2
d) 4.000.000 + 5.000.000 + 300.000 + 40.000 + 5.000 + 2

6.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la propiedad conmutativa de la adición?

a) 15 + (2 + 8) = (15 + 2) + 8
b) 15 x (2 + 8) = (15 x 2) + (15 x 8)
c) 15 + (2 + 8) = (2 + 8) + 15
d) 15 + 16 = 16 + 15

1
7.- Respetando la propiedad asociativa de la adición la alternativa correcta es:

a) (54.657 + 435.789) + 2.689.000 = 54.657 + (435.789 + 2.689.000)


b) (54.657 + 435.789 + 2.689.000) = (54.657 + 435.789 + 2.689.000)
c) 54.657 + 435.789 + 2.689.000 = 2.689.000 + 435.789 + 2.689.000
d) 54.657 x (435.789 x 2.689.000) = (435.789 x 54.657) + 2.689.000

8.- El resultado de esta operación combinada es (920.400 + 123.155) – 48.521 es:

a) 845.766
b) 995.034
c) 748.724
d) 895.045

9.- El diámetro de la Tierra es de aproximadamente 12.756.000 metros y el de Marte, de 6.786.000 metros.


¿Cuántos metros más tiene el diámetro de la Tierra que el de Marte?, es decir, cuál es la diferencia entre ellos.

a) 5.970.000
b) 5.790.000
c) 5.000.000
d) 7.590.000

10.- Los divisores de 12 son:

a) 1, 2, 7, 8, 9, 12
b) 1, 2, 3, 4, 6, 12
c) 1, 5, 7, 8, 9, 10
d) 1, 4, 6, 7, 10,12

11.- ¿Cuál de estos números es un número primo?

a) 8
b) 24
c) 5
d) 6

12.- El mínimo común múltiplo de (12 y 18) es:

a) 12 12
b) 48 18
c) 36
d) 24

13.- El producto resultante al multiplicar 789 · 78

a) 14.825
b) 16.312
c) 61.540
d) 61.542

14.- En la figura que fracción representa la parte sombreada:

a) b) c) d)

2
15.- En el cumpleaños de Claudia asistieron 12 invitados, luego de cantar el cumpleaños feliz repartió la torta
de la cual solo comieron 7 invitados ¿qué fracción de invitados comieron torta?

a) b) c) d)

16.- ¿Cuál de estas fracciones es equivalente a la fracción

a) b) c) d)

17.- Cuál es el resultado de la siguiente operación:

a) b) c) d)

18.- 3 enteros, 5 centésimos, corresponde al número:

a) 9 0,35
b) 3,50
c) 3,005
d) 3,05

19.- ¿Cuál de estos números decimales es periódico?:

a) 9,45267
b) 4,23555
c) 3,99999
d) 0,05678

20.- El número 0,09 corresponde a la fracción:

a) 9 b) 9 c) 9 d) 9
100 10 1000 9

21.- El número decimal que reemplaza la “X” en la recta numérica es:

0 x 1
a) 1,3
b) 0,2
c) 0,4
d) 0,5
3
22.- El resultado del ejercicio (8,3 + 4,2) es igual a:

a) 6,6
b) 2,5
c) 6,7
d) 12,5

23.- Tres amigas midieron a sus muñecas la muñeca de Katia mide 1,6 cm; La muñeca de Rosita mide 4,3 cm y
la de Lorena 2,3 cm. ¿Cuál es el orden de las muñecas de mayor a menor?

a) Katia, Rosita, Lorena


b) Lorena, Katia, Rosita
c) Rosita, Lorena, Katia
d) Lorena, Rosita, katia

Patrones y Álgebra

24.- Si x representa el valor de un cuaderno ¿Cómo representamos el valor de 3 cuadernos?

a) XX
b) X – X
c) 3X
d) 3/X

25.- Si Marco tiene 13 años cuantos tendrá en 5 años más. ¿Cuál de estas expresiones permite realizar el
cálculo?

a) 13 + 5
b) 13 – 5
c) 13 x 5
d) 13/ 5

26.- Si x = 2 cuál es el valor de la expresión (x * 1000)

a) 1.000
b) 4.000
c) 998
d) 2.000

27.- Si a = 10, b= 25, c=15 y d=30; entonces calcula el valor de la siguiente expresión algebraica, a + b + c+
d=_______

a) 80
b) 55
c) 75
d) 60

28.- Si a= 2; b = 4 y c= 10 entonces (a x b) + (2a + c)

a) 20
b) 22
c) 26
d) 18
4
Geometría

29.- ¿Qué ángulo es aquel que mide exactamente 180º?

a) Agudo
b) Recto
c) Obtuso
d) Extendido

30.- ¿Cuánto recorre en total un ciclista en esta pista rectangular si da una vuelta a
Pista completa?
12m
a) 36 m 3 m.
b) 30 m
c) 24 m
d) 60 m

31.- El área del rectángulo es 6 cm.

a) 32 cm2 8 cm.
b) 48 cm2
c) 28 cm2
d) 30 cm2

32.- ¿Cuál es el área del siguiente triángulo rectángulo?


20 cm.
a) 50 cm2 10 cm.
b) 20 cm2
c) 100 cm2
d) 40 cm2

10 cm. 6 cm

Observa la siguiente figura y responde:

33.- El perímetro de la figura compuesta es: 3 cm


a) 30 cm.
b) 32 cm 10 cm 2 cm
c) 28 cm
d) 12 cm
2 cm
34.- De la figura compuesta de la imagen anterior descompone y calcula su área: 5 cm

a) 42 cm2 2 cm
b) 29 cm2
c) 40 cm2
d) 36 cm2

5
Medición

35.- Para medir la superficie de una figura ¿Qué unidad de medida debemos usar?

a) grado
b) metro
c) metro cuadrado
d) kilo

36.- El alto de un árbol es 3,0 metros ¿A cuántos centímetros equivalen?

a) 3 cm
b) 0,3cm
c) 0,03 cm
d) 300 cm

Datos y probabilidades

Observa el gráfico y responde

37.- ¿Qué zapato se vende más?

a) Los de hombre
b) Los de mujer 120
c) Ambos se venden igual 100
d) A veces más de mujer y a veces más de
80
hombre zapato mujer
60
38.- ¿Cuántos zapatos de hombre se zapato hombre
40
vendieron en los tres meses?
20
a) 250 0
b) 227 octubre noviembre diciembre
c) 260
d) 265

39.- Si lanzas una moneda, se podría decir que la probabilidad de que salga cara como resultado es:

a) Seguro
b) Improbable
c) Igualmente probable que salga sello
d) Imposible

40.- En una bolsa tienes 5 fichas verdes y 5 amarillas es ¿cuál es la probabilidad más segura?:

a) Seguro que salga amarillo.


b) probable que salga solo verde.
c) Imposible que salga rojo.
d) Seguro que salga café.

6
ESCUELA

FECHA CURSO

NOMBRE

Preguntas correctas:

HOJA DE RESPUESTA

Pinta el círculo de la ALTERNATIVA CORRECTA

N° a b c d N° a b c d
pregunta pregunta
1 21
2 22
3 23
4 24
5 25
6 26
7 27
8 28
9 29
10 30
11 31
12 32
13 33
14 34
15 35
16 36
17 37
18 38
19 39
20 40

También podría gustarte