Está en la página 1de 1

3. ¿Cómo es un EIA? 3.2.

Etapas del EIA


ETAPAS
DE UN Acción ¿Quién la realiza las acciones de esta etapa?
EIA
3.1. Contenido del documento de EIA •Screening. Se le llama así a la clasificación previa que se realiza El titular de la actividad realiza una Solicitud de Certificación Ambiental y el
del proyecto, actividad u obra para saber qué tipo de evaluación SENACE lo clasifica a través de una ventanilla única.
ambiental requiere. Existen tres categorías:
De forma muy general, un EIA suele tener los siguientes • Se evalúa el componente social para saber
temas: Categoría I. Declaración de Impacto Ambiental (DIA) cuando no *Este procedimiento de ventanilla única está en proceso de implementación. Con la

Antes de iniciar el documento de EIA


cuanta población va ser afectada por el hay impacto significativo. presentación de la solicitud se inicia la etapa de Admisibilidad.
proyecto Categoría II. Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado (EIA-
a. Resumen Ejecutivo de fácil comprensión. sd). Cuando tiene impactos moderados.
e. Identificación, predicción, riesgo, análisis Categoría III. Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d).
b. Marco legal. y jerarquización de los impactos ambientales: Cuando los impactos serán altos.
Con la presentación de la solicitud se inicia la etapa de
c. Descripción del proyecto, actividad u obra • Análisis del impacto de la infraestructura a “Admisibilidad”.
(magnitud del impacto): ser implementada y/o habilitada.
El titular de la actividad elabora una propuesta de términos de referencia.
• Análisis de alternativas de ejecución de la • Análisis del impacto social y económico, y Los titulares de los EIA-sd presentan al sector correspondiente, y los del
actividad, proyecto u obra. en particular de la relación del proyecto con EIA-d el SENACE.
• Análisis del impacto de la actividad en sí los espacios utilizados por las comunidades •Scoping y/o preparación de términos de referencia (TDR) para
Cada sector revisa la documentación técnica presentada vía el SEAL (Sistema
los EIA-sd y EIA-d.
(efluentes líquidos, gaseosos y otros). campesinas y/o nativas. Se elabora las pautas, pasos y temas que deberá contener el EIA de Evaluación Ambiental en Línea), de acuerdo a la estructura establecida
según los ecosistemas donde intervendrá la actividad o proyecto. en los TDR.
• Análisis del proceso productivo, de ser el • Indicación de la existencia de grupos en
*Sector: se le llama así al Ministerio al que se presentó la solicitud de certificación
caso. aislamiento voluntario o en contacto ambiental. Por ejemplo: un proyecto minero al Ministerio de Energía y Minas, o un
inicial. proyecto de carretera al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
d. Descripción del medio a ser intervenido.
g. Plan de manejo ambiental. •Elaboración del documento del EIA (Ver punto 3).
Linea base Ambiental:
h. Planes de mitigación, compensación y monitoreo. •Cumplimiento del Plan de Participación ciudadana (requisito •Consultora y titular del proyecto o actividad
• Estado del área de influencia al momento previo a la presentación del EIA).
de elaborar el documento (análisis de agua, i. Plan de vigilancia y seguimiento, •Presentación del EIA a la entidad designada. •Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y Distritales,
Comunidades afectadas.
suelos y aire, y otros que sean pertinentes Programa de monitoreo ambiental. •Difusión y revisión del Resumen Ejecutivo del EIA por las
comunidades involucradas.
según el caso).
j. Plan relaciones comunitarias. •Sectores del Gobierno de acuerdo al tipo de proyecto o actividad.
• Evaluación de la biodiversidad del área de •Opinión técnica de los sectores correspondientes. *Con la ley 30230 “paquetazo ambiental” se reduce los plazos para la emisión de opiniones
k. Plan de cierre.
influencia o territorio afectado. técnicas previas para los Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el organismo (ANA, SERNANP,

Iniciada la elaboración del EIA


DIGESA, Ministerio de Cultura, etc.) que tiene que emitir opinión técnica (vinculante y no
Características y aspectos socioculturales Fuente original (se han realizado agregados y adaptaciones): www. vinculante) al EIA tiene un plazo de 45 días, caso contrario se les sancionará.
legislacionambientalspda.org
(línea base social): •Las Declaraciones de Impacto Ambiental son aprobadas en algunos casos
por los Gobiernos Regionales (por ejemplo, la pequeña minería) y en otros
por los Sectores (por ejemplo, las carreteras).
Plazo: de acuerdo al Sector o TUPA del GOREL.
•Evaluación final del EIA, decisión y autorización ambiental. •En el caso de los EIA-sd son aprobados por los Sectores.
Plazo: 90 días, contados a partir del día siguiente de admitida la certificación ambiental,
(40 días para la revisión, 30 para levantamiento de observación y 20 días para la
resolución).
•Los EIA-d son aprobados por el SENACE.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Plazo: 150 días hábiles contados a partir de la presentación del estudio ambiental. En
casos excepcionales, se amplía el plazo a 30 días hábiles.

•SENACE, OEFA, Gobierno Regional, poblaciones afectadas, organizaciones


de la sociedad civil.
•Fiscalización y monitoreo de impactos ambientales para el *El monitoreo sirve a tres propósitos: a) asegura las medidas de mitigación requeridas
debido cumplimiento de las medidas establecidas en el EIA. sean implementadas; b) evaluar si las medidas de mitigación están efectivamente
funcionando; c) validar la exactitud de los modelos o proyecciones que fueron usados
durante el proceso de evaluación de impacto.

Aunque no están todos, muchos EIA se pueden ver en el registro en línea del Sistema de Evaluación Ambiental en Línea (SEAL): http://extranet.minem.gob.pe/

10 11

También podría gustarte