Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad Unidad 1
El resultado de una certificación es un certificado que permite dar fe del cumplimiento de los
requisitos correspondientes. Es importante la diferencia entre certificar productos y certificar
sistemas. “INTI, IRAM, INTA, son organismos que certifican calidad de productos, y TÜV
Rheinland, IRAM, Bureau Veritas, Det Norske Veritas, etc, son ejemplos de organismos
certificadores de sistemas de Gestión de Calidad” (Universidad del Litoral, 2000, pág. 3).
En el caso de una organización pública tener conocimiento de los principios de gestión de calidad
permite ser más eficiente, tener control sobre los resultados de la organización y poder tener
en cuenta al cliente (la sociedad); por lo tanto, el impacto es aún mayor, ya que la sociedad se
ve beneficiada con los principios de la gestión de la calidad.
Dentro de la organización, la gestión por procesos permite que la misma esté coordinada y que
toda la organización conozca los procedimientos y no solo la alta dirección. Por lo que se
evitarán ineficiencias que pueden surgir durante todo el proceso. Al mismo tiempo, se mejora
el flujo de los procesos permitiendo disminuir errores y disminuir los costos (como los tiempos
muertos).
Al mismo tiempo, el principio de toma de decisiones basada en las pruebas permite tomar
decisiones en función de información objetiva y no por medio de impulsos o porque “siempre
se realizó así”; lo que permite tener información fehaciente para la toma de decisiones y poder
exhibir a la sociedad. De esta forma, se consigue estar más centrado en aplicar recursos de los
cuales se cuenta.
Bibliografía
Universidad del Litoral. (2000). Gestión de la Calidad Normalización, Certificación y Acreditación.
Santa Fe, Argentina. Recuperado el 1 de Junio de 2019, de
http://www.eis.unl.edu.ar/z/adjuntos/907/AP6_Normalizacion.pdf