INFORME: LA CORRUPCIÓN
Autor:
Custodio Villalobos Lenin.
Ciclo: IX
Asignatura: Seminario Avanzado I
Docente: Raunelli Sander Juan Manuel
Pimentel – Perú
I. INTRODUCCIÓN: ....................................................................................................... 3
II. CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN: .............................................................................. 4
III. INFORMES DE DEFENSORÍA DEL PUEBLO: ..................................................... 5
IV. NOTICIA SOBRE CORRUPCIÓN EN EL PERÚ: .................................................. 8
V. BIBLIOGRAFÍA: ......................................................................................................... 9
I. INTRODUCCIÓN:
La palabra corrupción dentro de un enfoque social y legal se encuentra definida
como la acción humana que transgrede las normas legales y los principios
éticos. La corrupción puede darse en cualquier contexto, en este caso se
analizará la corrupción en el sentido administrativo y político
(ConceptoDefinición, 2019).
Entre las muchas causas endógenas (las que tienen que ver con el individuo)
podemos enlistar las siguientes:
o Carencia de una conciencia social.
o Falta de educación o de una cultura del compromiso.
o Paradigmas distorsionados y negativos.
o Personalidades antisociales y megalomanía.
o Percepción sesgada del grado de corrupción presente.
o Infravaloración de la posibilidad de ser descubierto.
Como elementos exógenos de la corrupción (los que dependen de la sociedad),
tenemos:
o Impunidad efectiva en los actos de corrupción.
o Corporativismo partidista.
o Modelos sociales que transmiten una falta de valores, realizando una
carencia de estos.
o Excesivo poder discrecional del funcionario público.
o Concentración de poderes y de decisión en ciertas actividades del gobierno.
o Discrecionalidad y escasez de decisiones colegiadas.
o Soborno internacional.
o Control económico o legal sobre los medios de comunicación que impiden
se expongan a la luz pública los casos de corrupción.
o Salarios demasiado bajos.
o Falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de los
fondos públicos y de los procesos de decisión.
o Poca eficiencia de la administración pública.
o Extrema complejidad del sistema.
Una clasificación de las causas de la corrupción reunida por Arjona de los aportes
de autores como Cagliani, Rose-Ackerman y Johnston identifica tres tipos:
económicos, político-institucionales y culturales (Begovic, 2005).
Según Perú 21, otro de los puntos que deberá responder el exalcalde es la
intervención de Giselle Zegarra, exgerente de Promoción de la Inversión
Privada, en los contratos suscritos entre la Municipalidad de Lima, durante su
gestión, y OAS. La exfuncionaria impulsó en 2009 la ejecución del proyecto
Línea Amarilla, obra que demandó una inversión inicial de US$570 millones
(Correo, 2019).
V. BIBLIOGRAFÍA:
Águila, M., Hospina, A., Macedo, F., Trevejo, J., & Velarde, C. (2011). Aportes
de la Defensoría del Pueblo a la Promoción de la Ética Pública en los
Programas Sociales del Estado. Lima.
Correo. (22 de Junio de 2019). Fiscalía cita a Luis Castañeda para el lunes 24
por presuntos sobornos de OAS. Recuperado el 25 de Junio de 2019, de
Correo: https://diariocorreo.pe/politica/fiscalia-cita-luis-castaneda-para-
el-lunes-24-por-presuntos-sobornos-de-oas-894203/
Pezo, E., Hospina, A., Rodríguez, M., & Valerio, C. (2009). Informe
Defensorial N° 147 - Aportes de la Defensoría del Pueblo para una
Educación sin Corrupción. Lima. Recuperado el 23 de Junio de 2019
Pissani, J., Valle, M., Águila, M., Chia, S., Armas, J., Yllezca, M., & Navas, A.
(2017). Informe Defensorial N° 176 / Planes Sectoriales
Anticorrupción: Recomendaciones para mejorar su formulación. Lima.