Está en la página 1de 9

"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y


URBANISMO

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Económica

INFORME: LA CORRUPCIÓN

Autor:
Custodio Villalobos Lenin.

Ciclo: IX
Asignatura: Seminario Avanzado I
Docente: Raunelli Sander Juan Manuel

Pimentel – Perú

27 de junio del 2019


CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN: ....................................................................................................... 3
II. CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN: .............................................................................. 4
III. INFORMES DE DEFENSORÍA DEL PUEBLO: ..................................................... 5
IV. NOTICIA SOBRE CORRUPCIÓN EN EL PERÚ: .................................................. 8
V. BIBLIOGRAFÍA: ......................................................................................................... 9
I. INTRODUCCIÓN:
 La palabra corrupción dentro de un enfoque social y legal se encuentra definida
como la acción humana que transgrede las normas legales y los principios
éticos. La corrupción puede darse en cualquier contexto, en este caso se
analizará la corrupción en el sentido administrativo y político
(ConceptoDefinición, 2019).

 La corrupción tanto administrativa como política se refiere a los delitos que se


cometen en el ejercicio de un cargo público, para conseguir una ventaja
ilegítima, acto que se comete de manera secreta y privada. Las formas de
corrupción son muy variadas, algunas de ellas son:

- El soborno, es el más repetitivo de los delitos contra la administración


pública, y que va desde la entrega de una módica suma a un oficial de
seguridad, para evitar una multa, hasta el ofrecimiento de grandes
cantidades de dinero para la evasión de los impuestos (ConceptoDefinición,
2019).
- El tráfico de influencias, este consiste cuando un funcionario utiliza sus
influencias para conseguir a favor de alguien allegado (un familiar por
ejemplo), una actividad que involucre una posición o un trabajo de
beneficio (ConceptoDefinición, 2019).

 A nivel político la corrupción genera un impacto negativo al producir y


consolidar la desigualdad social, y protege las redes de complicidad entre las
elites políticas y económicas. A nivel económico la corrupción influye en el
crecimiento de los costos de los bienes y servicios, fomenta la aprobación de
proyectos basados en el valor del capital involucrado en los mismos, más que
en la mano de obra (lo que es más lucrativo para el que incurre en el delito)
(ConceptoDefinición, 2019).
II. CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN:

Según Begovic(2005), las causas pueden ser endógenas (internas) o exógenas


(externas):

 Entre las muchas causas endógenas (las que tienen que ver con el individuo)
podemos enlistar las siguientes:
o Carencia de una conciencia social.
o Falta de educación o de una cultura del compromiso.
o Paradigmas distorsionados y negativos.
o Personalidades antisociales y megalomanía.
o Percepción sesgada del grado de corrupción presente.
o Infravaloración de la posibilidad de ser descubierto.
 Como elementos exógenos de la corrupción (los que dependen de la sociedad),
tenemos:
o Impunidad efectiva en los actos de corrupción.
o Corporativismo partidista.
o Modelos sociales que transmiten una falta de valores, realizando una
carencia de estos.
o Excesivo poder discrecional del funcionario público.
o Concentración de poderes y de decisión en ciertas actividades del gobierno.
o Discrecionalidad y escasez de decisiones colegiadas.
o Soborno internacional.
o Control económico o legal sobre los medios de comunicación que impiden
se expongan a la luz pública los casos de corrupción.
o Salarios demasiado bajos.
o Falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de los
fondos públicos y de los procesos de decisión.
o Poca eficiencia de la administración pública.
o Extrema complejidad del sistema.
Una clasificación de las causas de la corrupción reunida por Arjona de los aportes
de autores como Cagliani, Rose-Ackerman y Johnston identifica tres tipos:
económicos, político-institucionales y culturales (Begovic, 2005).

III. INFORMES DE DEFENSORÍA DEL PUEBLO:


3.1. Informe Defensorial N°147
3.1.1. La corrupción y su implicancia en los derechos humanos:
La corrupción y su incidencia en la gobernabilidad, el desarrollo humano
y los derechos humanos han sido materia de investigación y análisis
tanto de los Organismos No Gubernamentales (ONG) de defensa de los
derechos humanos como por las Naciones Unidas. Al respecto, en el
Octavo Congreso sobre la Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, realizado en La Habana, Cuba, en 1990, se señaló que la
corrupción en la administración pública es un fenómeno universal y que,
si bien sus efectos son particularmente nocivos para los países con una
economía vulnerable, se hace sentir en todo el mundo. Asimismo, se
concluyó que las prácticas corruptas de los funcionarios públicos pueden
destruir la eficacia de los programas gubernamentales y convertirse en un
importante obstáculo para el desarrollo (Pezo, Hospina, Rodríguez, &
Valerio, 2009).

3.1.2. La corrupción y su afectación a los derechos humanos:


La forma en que afecta la corrupción es diversa y puede afectar el
ejercicio y goce de los derechos humanos, ya sea que se trate de derechos
civiles y políticos (p.e., debido proceso, participación política, vida e
integridad personal), económicos, sociales y culturales (p.e., salud,
educación) o colectivos (p.e., medio ambiente). Al respecto, Ugaz
ejemplifica la vulneración directa que puede existir entre un acto de
corrupción y el derecho a la vida y a la integridad personal, citando el
caso denominado “aceite colza” ocurrido en España (Pezo, Hospina,
Rodríguez, & Valerio, 2009).
3.2.Informe Defensorial N° 176:
La corrupción ha desbordado al Estado y a la sociedad peruana. A pesar de la
indignación, ningún gobierno ha sido capaz de acabar con ella.
La megacorrupción del caso Odebrecht delata que este mal ha invadido todos
los niveles gubernamentales, desde los más altos donde se toman las decisiones,
hasta los mandos medios y bajos. El caso Odebrecht evidencia que la corrupción
no es solo estatal, sino que también existe en el sector privado, y a gran escala.
Pretender que la corrupción es solo un problema del Estado es no comprender el
problema. A estas alturas nadie puede negar que en las organizaciones privadas
hay tanta corrupción como en la esfera pública y que esta se potencia cuando se
vinculan (Pissani, y otros, 2017).

3.2.1. Seguimiento a los lineamientos para la elaboración de los planes


anticorrupción:
Los lineamientos son la base para tener planes anticorrupción más
eficientes. Este documento, diseñado por la CAN Anticorrupción,
establece cuáles son los pasos para elaborar un plan anticorrupción,
precisando definiciones y enfoques necesarios para crear estrategias
eficientes. También permite uniformizar la política sectorial
anticorrupción y armonizarla con la política nacional, plasmada en el
Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción (Pissani, y otros, 2017).

El nivel de cumplimiento de las actividades de los planes sectoriales que


se pudo verificar a partir de la documentación reportada por los sectores
es bajo. Considerando la media de los sectores que reportaron
información (57% de sectores), en promedio, el 45% de actividades
programadas se estarían cumpliendo de acuerdo a lo programado y un
5% de estas se estaría ejecutando fuera de la fecha programada. Por otro
lado, la mayoría de sectores tuvo dificultades para acopiar los medios de
verificación requeridos: el 43% de sectores no reportó ninguna
información; y, del 57% que sí lo hizo, no reportaron medios de
verificación para el 25% de acciones (Pissani, y otros, 2017).

3.3.Aportes de la Defensoría del Pueblo a la Promoción de la Ética Pública en


los Programas Sociales del Estado:

Los programas sociales en el Perú se agrupan en torno de tres ejes estratégicos,


señalados por el Plan Nacional para la Superación de la Pobreza:4 Eje 1:
Desarrollo de capacidades humanas y respeto de los derechos fundamentales;
Eje 2: Promoción de oportunidades y capacidades económicas; y Eje 3:
Establecimiento de una red de protección social (Águila, Hospina, Macedo,
Trevejo, & Velarde, 2011).

3.3.1. Competencia de la Defensoría del Pueblo para supervisar programas


sociales:
Además de atender la protección de los derechos fundamentales, la
Defensoría del Pueblo asume como tarea primordial el fortalecimiento de
la ética pública al interior de las instituciones. Esa labor se torna más
relevante en los programas sociales, los cuales, al estar estrechamente
relacionados con el ejercicio de derechos fundamentales, deben reforzar
los mecanismos internos que reducen sus vulnerabilidades y potencian el
control institucional y la rendición de cuentas (Águila, Hospina, Macedo,
Trevejo, & Velarde, 2011).

3.3.2. Programas Sociales Habilitadores:


Buscan generar el acceso a oportunidades económicas. Suelen enfocarse
en la población económicamente activa (agricultores, Mypes, etc). Este
tipo de programas 10 deben expandirse en los periodos de crecimiento
económico, pues pueden favorecer la inclusión económica, la generación
de ingresos de las personas y el incremento de su productividad. Por
ejemplo: FONCODES, Haku Wiñay (CIES, 2015).
IV. NOTICIA SOBRE CORRUPCIÓN EN EL PERÚ:

4.1.Fiscalía cita a Luis Castañeda para el lunes 24 por presuntos sobornos de


OAS:

El exalcalde de Lima, Luis Castañeda, será interrogado por la Fiscalía de


Lavado de Activos este lunes 24 de junio por presuntos sobornos que habría
recibido por parte de la constructora brasileña OAS para la ejecución de los
proyectos de Línea Amarilla y el bypass de 28 de julio (Correo, 2019).

El fiscal Carlos Puma citó al exburgomaestre en calidad de investigado;


además, decidió acumular las investigaciones en su contra por guardar relación
con las adendas 2 y 3 del contrato de concesión de la Línea Amarilla (Correo,
2019).

El Ministerio Público maneja la hipótesis de que Luis Castaeda habría recibido


$100 000 por parte del expresidente de OAS, Léo Pinheiro, para la campaña
electoral de 2014, con la finalidad de que se renegocie la concesión de los
peajes de Línea Amarilla. Por su parte, Leo Pinheiro continuará dando
información sobre el caso ante el Equipo Especial Lava Jato el 9 y 10 de julio
(Correo, 2019).

Según Perú 21, otro de los puntos que deberá responder el exalcalde es la
intervención de Giselle Zegarra, exgerente de Promoción de la Inversión
Privada, en los contratos suscritos entre la Municipalidad de Lima, durante su
gestión, y OAS. La exfuncionaria impulsó en 2009 la ejecución del proyecto
Línea Amarilla, obra que demandó una inversión inicial de US$570 millones
(Correo, 2019).
V. BIBLIOGRAFÍA:

Águila, M., Hospina, A., Macedo, F., Trevejo, J., & Velarde, C. (2011). Aportes
de la Defensoría del Pueblo a la Promoción de la Ética Pública en los
Programas Sociales del Estado. Lima.

Begovic, B. (2005). Corrupción: conceptos, tipos, causas y consecuencias.

CIES. (2015). FOLLETO DE APOYO PARA LA COBERTURA


PERIODÍSTICA SOBRE LOS PROGRAMAS Y FONDOS SOCIALES.
Recuperado el 25 de Junio de 2019, de Consorcio de Investigación
Económica y Social:
http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/cartilla_para_
cobertura_periodistica_sobre_programas_y_fondos_sociales.pdf

ConceptoDefinición. (2019). Definición de Corrupción. Recuperado el 25 de


Junio de 2019, de ConceptoDefinición:
https://conceptodefinicion.de/corrupcion/

Correo. (22 de Junio de 2019). Fiscalía cita a Luis Castañeda para el lunes 24
por presuntos sobornos de OAS. Recuperado el 25 de Junio de 2019, de
Correo: https://diariocorreo.pe/politica/fiscalia-cita-luis-castaneda-para-
el-lunes-24-por-presuntos-sobornos-de-oas-894203/

Pezo, E., Hospina, A., Rodríguez, M., & Valerio, C. (2009). Informe
Defensorial N° 147 - Aportes de la Defensoría del Pueblo para una
Educación sin Corrupción. Lima. Recuperado el 23 de Junio de 2019

Pissani, J., Valle, M., Águila, M., Chia, S., Armas, J., Yllezca, M., & Navas, A.
(2017). Informe Defensorial N° 176 / Planes Sectoriales
Anticorrupción: Recomendaciones para mejorar su formulación. Lima.

También podría gustarte