Está en la página 1de 4

CALIDAD E INNOVACIÓN TECNOLOGICA

ENSAYO

INTRODUCCIÓN
Al transcurso del tiempo las empresas han comenzado a enfrentar nuevos retos que les hacen replantearse y
revisar aspectos sustanciales en sus estructuras y paradigmas de competencia con el fin de adaptarse a las
nuevas condiciones cambiantes; ya no para asegurar el éxito, sino para permitirles permanecer en el
mercado. Las empresas del país, sobre todo las pequeñas y medianas sufren los cambios que implican la
apertura comercial y la globalización económica. La apertura de los mercados y la apertura económica
pueden verse como un periodo de transición que lleva implícito un cambio de paradigmas para los
empresarios; hasta hace poco las economías de escala y la productividad eran primordiales; conforme al
nuevo paradigma, la calidad, la flexibilidad, la adaptación al cliente y la oportunidad en la entrega cobran
creciente importancia.

Esta investigación tiene por objetivo comparar las características más comunes entre las empresas
competitivas más exitosas del mundo globalizado.

DESARROLLO
En un mundo globalizado la capacidad para competir significa todo para las empresas, pues de esa capacidad
se deriva el crecimiento económico y por consecuencia los empleos y el mejoramiento del nivel de vida de la
población. La competitividad es lo que permite a empresa ser exitosa en el país en el que se desenvuelve,
una empresa es competitiva cuando desarrolla servicios y productos cuyos costos de producción y calidad son
comparables o superiores a la de sus competidores en todo el mundo.

En el país se han desarrollado programas que le permiten a las empresas elevar su calidad en la producción
de mercancías o en el mejoramiento de servicios, se deben de implementar programas que faciliten y
simplifiquen el desarrollo y el establecimiento de empresas competitivas. En el momento en que las empresas
eleven su competitividad se elevara la presencia de México en el ámbito internacional y esta tendrá como
consecuencia un mejor nivel de vida para la población.

En la búsqueda de la competitividad las empresas deberán adaptarse al cambio necesario para permanecer
en el mercado. La ventaja competitiva según [7] Michael Porter, dice que: “nace fundamentalmente del valor
que una empresa es capaz de crear para sus compradores, que exceda el costo de esa empresa por crearlo.
El valor es lo que los compradores están dispuestos a pagar, y el valor superior sale de ofrecer precios más
bajos que los competidores por beneficios equivalentes o por proporcionar beneficios únicos que justifiquen un
precio mayor”.

4
CARLOS JAVIER RODRÍGUEZ
CALIDAD E INNOVACIÓN TECNOLOGICA
ENSAYO
Cuatro empresas mexicanas no se conformaron con ser líderes de sus sectores en México, sino que salieron
a conquistar el mundo y lo consiguieron.

Una combinación de buena administración, estrategias de expansión internacional que implicaron crecimiento
orgánico y adquisiciones, así como alianzas clave en los mercados más importantes del mundo, han colocado
a Grupo Bimbo, GRUMA, Mexichem y José Cuervo como las compañías líderes de sus respectivos sectores a
escala global.

Los expertos explicaron que la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), impulsó a
las empresas mexicanas a globalizarse, en primera instancia en Estados Unidos, un mercado fundamental
para el actual liderazgo de firmas como Bimbo y José Cuervo.

José Antonio Quesada, especialista de [5] PricewaterhouseCoopers, explicó que un ejemplo de la importancia
del TLCAN se reflejó en la diversificación de ingresos de Grupo Bimbo, cuyas ventas en 1994 provenían casi
en su totalidad (96 por ciento) de México.

Grupo Bimbo
Hoy en día Grupo Bimbo es una de las panificadoras más grandes e importantes del mundo, donde nació la
idea de crear una empresa panificadora, comenzando con la elaboración de pan salado, que fueron los
primeros productos de Bimbo. Comenzando con pequeñas elaboraciones y más adelanté surgiendo marcas
derivadas de Grupo Bimbo como lo es Marínela. Conforme fue creciendo esta empresa de nivel mundial,
también se empezaron a concientizar de crear campañas ecológicas para reducir el impacto ambiental de sus
operaciones, mitigando el efecto del cambio climático, dando el significado a Grupo Bimbo de lo que es hoy en
día una empresa reconocida a nivel mundial.

Mexichem
Mexichem tiene una larga tradición de agregar valor a los materiales y crear productos de calidad. Hoy en día,
Mexichem es un proveedor líder de productos y soluciones en múltiples sectores de la industria y el comercio,
desde construcción e infraestructura hasta agricultura, salud, transporte, telecomunicaciones, energía y más.
Estos productos han llevado a un sólido y creciente desempeño financiero, Mexichem es una empresa pública
que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde hace más de 30 años. La compañía es miembro del Índice
de Sostenibilidad de la Bolsa Mexicana de Valores. Mexichem usa un modelo de adquisición disciplinado ha
impulsado su competitividad global teniendo éxito en el mercado de productos básicos al aumentar su
presencia en el mercado en regiones clave del mundo. Ha agregado conocimientos, habilidades y tecnología
patentada al negocio.

4
CARLOS JAVIER RODRÍGUEZ
CALIDAD E INNOVACIÓN TECNOLOGICA
ENSAYO
GRUMA
GRUMA es una compañía global de alimentos, líder en la producción de harina de maíz y tortillas a nivel
mundial. GRUMA cuenta con una notable expansión internacional que incluye operaciones en América,
Europa, Asia y Oceanía con 79 plantas y una importante presencia en 112 países a través de sus marcas
globales Maseca y Mission y una gran cantidad de marcas líderes locales como Guerrero en Estados Unidos,
Tortiricas y Tosty en Costa Rica. Gracias a la innovación y uso de nuevas tecnologías, GRUMA ha ampliado
su portafolio de productos y servicios que se adaptan a los diferentes estilos de vida, culturas y necesidades
de sus clientes y consumidores en todos los países donde está presente.

GRUMA se destaca por tener una gran visión de negocios para llegar a todos los rincones del mundo, donde
se ha consolidado como una empresa exitosa, siendo su misión el contribuir a mejorar la calidad de vida de su
capital humano, de sus clientes y consumidores, además de ofrecer productos y servicios de excelente
calidad que se adaptan a sus estilos de vida, cultura y necesidades, así como crear valor para sus accionistas.
Es una empresa socialmente responsable que apoya el desarrollo integral de las comunidades donde tiene
presencia, siempre ofreciendo productos de alta calidad accesibles a todas las familias, creando empleos,
reinvirtiendo utilidades, implementando procesos amigables con el medio ambiente, favoreciendo la
capacitación y el progreso, sin descuidar su crecimiento continuo.

José Cuervo
La historia de José Cuervo comienza obteniendo el título de propiedad de tierras para el cultivo de agave, más
tarde con la licencia de producción y distribución de tequila con esto comienza su producción de mas de 400
barriles de tequila en la hacienda de José Cuervo.

Con la llegada del ferrocarril a Guadalajara motivo a la expansión del tequila mexicano a estados unidos y
Europa, esto marco un inicio más grande del comercio para México y aun así más grande para la marca de
José Cuervo, tanto que hoy en día es una de las empresas más reconocidas y famosas a nivel mundial.

La UNESCO nombro al paisaje agaveño como patrimonio mundial, hoy en día los campos de agave y la
tecnología agroindustrial de Casa Cuervo son tomadas como modelo de otros productores así como ser
considerada orgullo nacional.

4
CARLOS JAVIER RODRÍGUEZ
CALIDAD E INNOVACIÓN TECNOLOGICA
ENSAYO
CONCLUSIONES
Considero que una de las principales características de estas cuatro empresas descritas anteriormente se
basan en un crecimiento desde las raíces de la visión de una pequeña fábrica, tienda, ya sea el caso, donde
todo comenzó con una pequeña visión local para la creación de un producto pero dado el crecimiento del
mercado global y dado a que cada empresa crea trabajos y productos diferentes, lo que consideró que están
en sintonía es la gran visión que tienen de crecimiento y expansión para ser mejor y más competitiva en el
comercio mundial.

Referencias
[1]. GRUMA. (s.f.). Obtenido de https://www.gruma.com/es/somos-gruma/acerca-de-gruma

[2]. Grupo Bimbo. (s.f.). Obtenido de https://grupobimbo.com/es/grupo-bimbo-hoy

[3]. Jose Cuervo. (s.f.). Obtenido de http://cuervotradicional.com.mx/#

[4]. Mexichem. (s.f.). Obtenido de https://www.mexichem.com/about-us/

[5]. pwc. (s.f.). Obtenido de https://www.pwc.com/mx/es.html

[6]. Rebolledo, R. A. (s.f.). El Economista. Obtenido de Empresas Mundiales:


https://www.eleconomista.com.mx

[7]. Riquelme, M. (s.f.). Web y Empresas. Obtenido de La Ventaja Competitiva Según Michael Porter:
https://www.webyempresas.com/la-ventaja-competitiva-segun-michael-porter/

[8]. Tratado de Libre Comercio de América del Norte. (s.f.). Obtenido de https://www.gob.mx/tlcan

4
CARLOS JAVIER RODRÍGUEZ

También podría gustarte