Halogenos

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

I.

INTRODUCCIÓN

El flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el elemento radiactivo, el astato, constituyen la


familia de elementos denominados halógenos. Excepto el astato, las propiedades físicas
y químicas de estos elementos han sido objeto exhaustivo de estudio. Ocupan el grupo
VII en la tabla periódica y presentan una gradación casi perfecta de propiedades físicas.
La familia de los halógenos se relaciona también por la similitud de las propiedades
químicas de los elementos, una similitud que está asociada con la disposición de siete
electrones en la órbita externa de la estructura atómica de cada uno de los elementos
del grupo. Todos los miembros forman compuestos con el hidrógeno y la facilidad con
que se realiza esta unión decrece a medida que aumenta el peso atómico del halógeno.
De igual manera, la facilidad de formación de diferentes sales decrece a medida que
aumenta el peso atómico del halógeno. Las propiedades de los ácidos halogenados y
sus sales muestran una estrecha relación; la similitud es evidente en los compuestos
orgánicos halogenados, si bien al aumentar la complejidad química, las características
y las influencias de otros componentes de la molécula pueden enmascarar o modificar
el grado de las propiedades.

En esta práctica se hará reconocimiento de los elementos del grupo VIIA a través de
reacciones químicas, conocer el uso de cada uno de los elementos del grupo VIIA y se
aprenderá a diferenciar cada uno de los elementos del grupo VIIA.

II. MARCO TEÓRICO

Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico.
Los halógenos F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, diatómicos y cuyo color se
intensifica al aumentar el número atómico. El flúor es un gas de color amarillo pálido,
ligeramente más pesado que aire, corrosivo y de olor penetrante e irritante. El cloro es
un gas amarillo verdoso de olor penetrante e irritante. El bromo a la temperatura
ambiente es un líquido de color rojo oscuro, tres veces más denso que el agua, que se
volatiliza con facilidad produciendo un vapor rojizo venenoso. El yodo es un sólido
cristalino a temperatura ambiente, de color negro y brillante, que sublima dando un
vapor violeta muy denso, venenoso, con un olor picante como el del cloro. El Astato es
un elemento muy inestable que existe sólo en formas radiactivas de vida corta, y que
aparece en el proceso de desintegración del 235
U. En la Tabla 1 se muestran algunas de
las propiedades físicas y atómicas de los elementos de este grupo.

Todos los átomos poseen una configuración que difiere de la de gas noble en un
electrón, de forma que los elementos tienden a formar especies negativas, X¯, o a
formar enlaces covalentes simples. La química de estos elementos y sus compuestos
cambian con el tamaño de los mismos.

Como es esperable, los puntos de fusión y ebullición aumentan al descender en el grupo.


Las energías de ionización de los halógenos presentan valores muy altos que van
disminuyendo al aumentar el número atómico. Las afinidades electrónicas son elevadas
como consecuencia de la tendencia a ganar un electrón y conseguir así la configuración
de gas noble.

Tabla 1. Propiedades físicas de los halógenos

Elemento Flúor Cloro Bromo Yodo

Configuración [He]2s2p5 [Ne]3s2p5 [Ar]3d104s2p5 [Kr]4d105s2p5


Masa Atómica (uma) 18,9984 35,4527 79,904 126,90447
Punto de Fusión (K) 53,6 172,18 265,9 386,7
Punto de Ebullición 85 239,2 331,94 457,5
(K)
Densidad (kg/m³) 1516 2030 4050 4930
Calor de Fusión 1,0 6,4 10,8 15,3
(kJ/mol)
Abundancia Natural

Debido a su reactividad, ninguno de los


halógenos se encuentra en estado libre en la
naturaleza. Generalmente, se encuentran en
forma de haluros (X¯), siendo el fluoruro el
más abundante en la corteza terrestre.
Además de la gran cantidad de depósitos
minerales de haluros, particularmente NaCl y
KCl, existen una cantidad enorme de cloruro
y bromuro en las aguas de los océanos. La Figura 1 muestra un diagrama con las

cantidades relativas de estos elementos.

FLÚOR
Elemento químico, el más ligero de los halógenos. El flúor en estado libre es un gas,
formado por moléculas diatómicas, sumamente reactivo y tóxico al ser respirado. Sus
principales aplicaciones tecnológicas son la síntesis de determinados polímeros
especiales, como el teflón, y la de freones o derivados halogenados de los
hidrocarburos. El flúor es más abundante en la corteza terrestre (0.065%) que el cloro
(0.055%), ocupando el 17º lugar en orden de abundancia en la misma. El flúor se
presenta en la naturaleza en forma combinada como fluorita (CaF2), criolita (Na3AlF6) y
fluorapatita (Ca5(PO4)3F).

CLORO

El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los


halógenos (grupo 7) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En
condiciones normales y en estado puro es un gas amarillo-verdoso formado por
moléculas diatómicas, Cl2, unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable
y venenoso. El Cloro es el 20º elemento en orden de abundancia de la corteza terrestre.
Además de los grandes depósitos naturales de sal común, NaCl, existen reservas
ingentes de cloro en el océano, con un 3.4% en peso de sales, de las cuales, el 1.9%
son sales de iones cloruros.
BROMO

Elemento químico perteneciente a la familia de los halógenos. En estado puro forma


moléculas diatómicas, y se presenta en forma de líquido volátil de color pardo y olor
fuerte. Sus propiedades químicas son similares a las del flúor y el cloro, aunque su
reactividad química está más atenuada. Sus compuestos tienen diversas aplicaciones,
siendo uno de sus usos más habituales su utilización para las emulsiones fotográficas
en blanco y negro, en forma de sales de plata. El bromo es sustancialmente menos
abundante que el cloro o el flúor en la corteza terrestre. Como el cloro, la mayor fuente
natural del bromo está en los océanos (en concentraciones de 65 mg/ml). La relación
de masas del Cl:Br en el agua del mar es de 300:1.

YODO

Elemento químico, el más pesado de los halógenos a excepción del inestable y raro
ástato. El yodo puro forma moléculas diatómicas que se presentan en forma de un sólido
cristalino de color violáceo, soluble en agua y en otros disolventes. Aunque las
propiedades químicas del yodo son similares a las del resto de los halógenos, en éste
están mucho más atenuadas. El yodo es una sustancia bastante abundante en la
naturaleza, encontrándose principalmente en el agua del mar. El yodo tiene distintas
aplicaciones, tales como su uso como desinfectante (tintura de yodo, yodo disuelto en
alcohol), y también es necesario para la vida; un déficit de yodo en la alimentación
provoca alteraciones en la glándula tiroides, situada en el cuello, con la aparición de
bocio.

EL ÁSTATO

Es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su número atómico


es 85. Es radiactivo y el más pesado de los halógenos. Se produce a partir de la
degradación de uranio y torio. El ástato recibe su nombre del griego "inestable". De
hecho, es un elemento radioactivo. El ástato se origina en la serie radioactiva del 235
U,
pero de una manera colateral:
Se preparó por primera vez mediante la reacción en un ciclotrón, entre el 209
Bi y
partículas a:

No se conocen bien propiedades físicas del elemento debido a que los isótopos del At
poseen vidas medias de sólo horas.

También podría gustarte