Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

CURSO: ECONOMIA Y DESARROLLO


TITULO:
FALLAS DEL MERCADO

DOCENTE: GARCIA GUTTI ALAN ENRIQUE

INTEGRANTES:
 CORREA CERDAN ALEX (100%)
 DELGADO RIVASPLATA JHORDAN (100%)
 HENRIQUEZ CRUZ JEYSON FRANCISCO (100%)
 REYES BUSTAMANTE JORGE (100%)
 SAUNA VERA CARLOS (100%) (COORDINADOR)

GRUPO: 5
FECHA: 27/06/2019

TRUJILLO – PERU
2019
BIENES PUBLICOS
GLOSARIO:
1. EXCLUSION:
Propiedad de un bien, según la cual se puede impedir que una persona lo use.
2. RIVALIDAD AL CONSUMO:
Propiedad de un bien según lo cual el uso de una persona disminuye el uso que otra
persona puede dar lo mismo.
3. BIENES PRIVADO:
Bienes que son tanto excluyente como rivales en el consumo.
4. BIENES PUBLICO:
Bienes que no son ni excluyentes ni rivales en el consumo.
5. RECURSOS COMUNES:
Bienes que son rivales en el consumo, pero no son excluyentes.
6. BIENES RESERVADO:
Bienes que son excluyentes, pero no rivales al consumo.
7. PARÁSITO (FREE RIDER):
Persona que recibe el beneficio de un bien, pero que evade el pago del mismo.
8. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO:
Estudio que compara los costos y los beneficios para la sociedad de proporcionar un bien
publico
9. TRAGEDIA DE LOS COMUNES:
Es una parábola que ilustra por que los recursos comunes se utilizan más de los deseables
desde el punto de vista de sociedad
10. MONOPOLIO NATURAL:
Monopolio que surge cuando una sola empresa ofrece un bien o servicio al mercado
completo a un costo menor del que tendrían varias empresas.
11. Oligopolio
Estructura de mercado en la cual pocos vendedores ofrecen productos similares o
idéntico.
TIPOS DE BIENES PUBLICOS:
 BIENES PRIVADOS:
Son tanto excluyentes como rivales en el consumo.
EJEMPLO:
Un vaso de helado. El vaso de helado es excluyente, ya que se puede evitar que alguien
consuma un vaso de helado, simplemente no se le da uno a esa persona. Un vaso de helado
es rival en el consumo, ya que si una persona consume un vaso, no es posible que otra
consuma el mismo vaso. La mayoría de los bienes en la economía es como estos vasos; es
decir, bienes privados. Esto implica que usted no obtiene uno a menos que haya pagado por
él, y ya que lo obtiene, usted es el único que puede beneficiarse de él.
 BIENES PUBLICOS:
No son ni excluyentes ni rivales en el consumo. Esto es, no se puede evitar que las personas
utilicen el bien público, y el uso de este bien por una persona no reduce la capacidad de otra
para usarlo.
EJEMPLO:
La alarma de tornados en un pueblo pequeño es un bien público, ya que cuando suena la
alarma, es imposible impedir que alguien la oiga (es decir, no es excluyente). Más aún,
cuando una persona obtiene el beneficio de la advertencia, no reduce el beneficio de nadie
más (es decir, no es rival en el consumo).
 RECURSOS COMUNES:
Son rivales en el consumo, pero no son excluyentes.
EJEMPLO:
Los peces en el océano son rivales en el consumo: cuando una persona pesca uno, existe una
menor cantidad de peces que puede pescar la siguiente persona. Sin embargo, estos peces no
son excluyentes, ya que dada la vastedad del océano es difícil que los pescadores ya no
puedan extraer más peces.
 BIENES RESERVADOS:
Son bienes excluyentes, pero no rivales en el consumo.
EJEMPLO:
Considere la protección contra incendios en un pueblo pequeño. Es fácil excluir a alguien de
usar este bien: el departamento de bomberos puede simplemente dejar que el fuego consuma
la casa. Sin embargo, la protección contra incendios no es rival en el consumo: cuando la
ciudad ha pagado por el departamento de bomberos, el costo adicional de proteger una casa
es muy pequeño.
DESARROLLO TEORICO DEL TEMA:
ALGUNAS CARACTERISTICA IMPORTANTE DE LOS BIENES
Un bien es excluible cuando es posible impedir que lo utilice una persona
 Excluible: Helado, cerveza
 No excluible: Señal de radio FM, playa
Un bien es rival en el consumo si cuando su uso por parte de una persona reduce su uso por
parte de otra:
 Rival: Helados
 No Rival: Protección contra los incendios

DEMANDA POR BIENES PUBLICOS:


 Depende de un
beneficio marginal valor
que las personas le dan a
una unidad adicional del
bien.
 El beneficio marginal
individual es
decreciente.
 La demanda total del bien público es la suma vertical
de las demandas individuales.
PROBLEMAS DEL PARASITO:
Un parásito (free rider) es una persona que recibe el beneficio de un bien pero evita pagarlo
 Debido a que las personas no pueden ser excluidas de disfrutar los beneficios de los
bienes públicos, los individuos pueden no pagar unos bienes esperando que otros lo
paguen.
 El problema del parásito impide a los mercados privados producir artículos públicos
RESOLVIENDO EL PROBLEMA DEL PARÁSITO:
 El Gobierno puede decidir suministrar bienes públicos si los beneficios totales
exceden a los costes.
 El Gobierno puede hacerlo mejor si suministra bienes públicos pagando por ellos con
ingresos fiscales
PROVICION EFICIENTE DE BIENES PUBLICOS
 Como se dijo, existe una demanda por los bienes
públicos.
 Se requiere tener en cuenta los costos de la provisión de
estos bienes.
 La cantidad eficiente se da donde la diferencia entre el
beneficio total y el costo total es máximo, o donde el
beneficio marginal igual al costo marginal.
 Esa cantidad eficiente de bienes públicos puede ser
producida por el sector público o el sector privado
ALGUNOS IMPORTANTES BIENES PUBLICOS
 DEFENSA NACIONAL:
La defensa de un país contra agresores extranjeros es un ejemplo clásico de un bien público.
Una vez que se defiende al país, es imposible evitar que alguna persona goce del beneficio
de esta defensa. Además, cuando una persona disfruta del beneficio de la defensa nacional,
no reduce el beneficio de nadie más. Entonces, la defensa nacional no es ni excluyente ni
rival en el consumo. La defensa nacional es uno de los bienes públicos más caros. En 2009,
el gobierno federal de Estados Unidos gastó un total de 661 000 millones de dólares en la
defensa nacional, esto es más de $2150 por persona. No existe consenso respecto a si esta
cantidad es muy grande o muy pequeña, pero casi nadie duda de la necesidad de este gasto
gubernamental. Aun los economistas que abogan por un gobierno pequeño, están de acuerdo
en que la defensa nacional es un bien público que el gobierno debe proporcionar.
 LA INVESTIGACION BASICA:
El conocimiento se genera por medio de la investigación. Al evaluar la política pública
apropiada sobre la generación de conocimiento, es importante distinguir el conocimiento
general del conocimiento tecnológico específico. El conocimiento tecnológico específico,
como la invención de las baterías de larga duración, un microchip más pequeño o un mejor
reproductor digital de música, se puede patentar. La patente da al inventor el derecho de
exclusividad durante cierto periodo sobre el conocimiento que creó. Cualquier otra persona
que quiera usar la información patentada tendrá que pagar al inventor por el derecho de
hacerlo. En otras palabras, la patente hace excluyente el conocimiento creado por el inventor.
En contraste, el conocimiento general es un bien público.
EJEMPLO:
Un matemático no puede patentar un teorema. Una vez que se prueba un teorema, el
conocimiento no es excluyente: el teorema pasa a formar parte del acervo general de
conocimientos de la sociedad que cualquiera puede usar sin costo. El teorema tampoco es
rival en el consumo. El que una persona use este teorema no impide que otra también lo use.
Las empresas orientadas al lucro gastan grandes cantidades en investigación tratando de
desarrollar nuevos productos que puedan patentar y vender, pero no gastan demasiado en
investigación básica. En cambio, su incentivo es aprovechar gratis el conocimiento general
creado por otros. Como resultado, en ausencia de políticas públicas, la sociedad dedicará
muy pocos recursos a la generación de conocimiento nuevo.
 COMBATE A LA POBREZA:
Muchos de los programas del gobierno tienen el objetivo de ayudar a los pobres.
EJEMPLO:
En Estados Unidos el sistema de asistencia social (que oficialmente es un programa llamado
Temporary Assistance for Needy Families) dota de un pequeño ingreso a algunas familias
pobres. Del mismo modo, el programa de vales de comida subsidia la compra de alimentos
por personas de bajos ingresos y existen varios programas gubernamentales que hacen más
asequibles los precios de las viviendas. Estos programas que combaten la pobreza se
financian con los impuestos que pagan las familias más exitosas en términos financieros
¿LOS FAROS SON BIENES PUBLICOS?
Algunos bienes pueden alternar entre ser bienes públicos y privados dependiendo de las
circunstancias.
EJEMPLO:
Desde hace mucho tiempo, los economistas han utilizado a los faros como ejemplo de un
bien público. Los faros marcan sitios específicos a lo largo de la costa para que los barcos
puedan evitar las aguas peligrosas. El beneficio que el faro proporciona al capitán del barco
no es ni excluyente ni rival en el consumo, por lo que cada capitán tiene el incentivo de hacer
de parásito y usar los faros de navegación sin necesidad de pagar por el servicio. Debido a
este problema del parásito, los mercados privados usualmente no ofrecen los faros que los
capitanes de los barcos necesitan. Como resultado, en la actualidad los gobiernos operan la
mayoría de los faros.
ANALISIS COSTE – BENEFICIO
 Para determinar si se provee por el Gobierno un bien público o no, los beneficios
totales de todos aquellos que usan los bienes deben ser comparados con los gastos de
suministrar y mantener los bienes públicos.
 Análisis coste - beneficio estudio que compara los costes y los beneficios que tiene
para la sociedad la provisión de un bien público.
 El análisis coste – beneficio se usa para estimar el total de los costes y beneficios de
un proyecto para toda la sociedad.
 Es difícil hacerlo por la ausencia de precios necesarios para estar los
beneficios y costes sociales.
 El valor de la vida, el tiempo del consumidor y la estética son
difícilmente tasables.
RECURSOS COMUNES
Los recursos comunes, como los bienes públicos, son no excluyentes: están disponibles sin
ningún costo para cualquiera que desee hacer uso de ellos. Los recursos comunes son, sin
embargo, rivales en el consumo: si una persona usa estos recursos, reduce la capacidad de
otra persona para usarlos. Por consiguiente, los recursos comunes provocan un nuevo
problema. Una vez que el bien es proporcionado, los diseñadores de políticas deben estar al
tanto de la cantidad que se utiliza de dicho bien. El problema se entiende mejor con la
conocida parábola llamada la Tragedia de los comunes.
TRAGEDIA DE LOS BIENES COMUNES
Considere la vida en un pequeño pueblo medieval. De las muchas actividades económicas
que tienen lugar en la localidad, una de las más importantes es la cría de ovejas. Muchas de
las familias de la localidad son dueñas de rebaños de ovejas y se ganan la vida con la venta
de la lana, que se emplea para confeccionar ropa.
Al comenzar nuestra historia, las ovejas pasan mucho tiempo pastando en la tierra aledaña al
pueblo, que se llama Town Common. Ninguna familia es propietaria de la tierra. En su lugar,
la tierra es propiedad colectiva de los habitantes del pueblo y todos ellos tienen permitido
que sus ovejas pasten ahí. La propiedad colectiva funciona bien, ya que la tierra es abundante.
Siempre que todos puedan obtener toda la tierra para pastar que necesiten, Town Common
es no rival en el consumo y permitir que las ovejas de los residentes pasten ahí, sin ningún
costo, no causa problemas. Todos en el pueblo están felices. Al pasar los años, la población
de la localidad crece, lo mismo que la cantidad de ovejas que pastan en Town Common. Con
un número creciente de ovejas y una cantidad fija de tierra, ésta empieza a perder su
capacidad de recuperarse. Finalmente, el pastoreo es tan abundante que la tierra se vuelve
estéril. Como ya no queda tierra para pastar en Town Common, la cría de ovejas es imposible
y la otrora próspera industria de la lana de este pueblo medieval desaparece. Muchas familias
pierden su fuente de subsistencia. ¿Qué causó esta tragedia? ¿Por qué los pastores
permitieron que creciera tanto la población de ovejas hasta el punto de destruir Town
Common? La razón es que los incentivos sociales y privados difieren. Impedir la destrucción
de las tierras de pastoreo depende de la acción colectiva de los pastores. Si los pastores
hubieran actuado conjuntamente, podrían haber reducido la población de ovejas hasta un
tamaño que Town Common pudiera aguantar. Sin embargo, ninguna familia tenía el
incentivo para reducir el tamaño de su rebaño, porque cada rebaño representaba sólo una
parte del problema. En esencia, la tragedia de los comunes ocurrió debido a una externalidad.
Cuando el rebaño de una familia pasta en la tierra común, reduce la calidad de la tierra
disponible para las otras familias. En vista de que los pobladores hacen caso omiso de esta
externalidad al momento de decidir cuántas ovejas deben tener, el resultado es un número
excesivo de ovejas. Si la tragedia se hubiera previsto, el pueblo habría podido resolver el
problema de diferentes maneras. Se podría haber regulado el número de ovejas por familia,
internalizado la externalidad mediante un impuesto por oveja o se hubiera subastado un
número limitado de permisos para que las ovejas pudieran pastar. Esto es, la sociedad
medieval habría podido resolver el problema del exceso de pastoreo de la misma manera en
que la sociedad moderna trata el problema de la contaminación. Sin embargo, en el caso de
la tierra, existe una solución mucho más sencilla. El pueblo puede dividir la tierra entre las
familias de la comunidad. Cada familia podría cercar su parcela y protegerla del pastoreo
excesivo. De este modo, la tierra se vuelve un bien privado más que un recurso común. De
hecho, esto fue lo que ocurrió durante el movimiento de cercamiento que se dio en Inglaterra
en el siglo xvii. La Tragedia de los comunes es una historia con una moraleja general: cuando
una persona utiliza un recurso común, disminuye el disfrute de otras personas. Debido a esta
externalidad negativa, los recursos comunes tienden a usarse en exceso. El gobierno puede
resolver este problema mediante el establecimiento de regulación o impuestos para reducir
el consumo del recurso común. Por otra parte, el gobierno puede también, en ocasiones,
transformar el recurso común en un bien privado. Esta lección se co8noce desde hace miles
de años. Aristóteles, filósofo de la antigua Grecia, recalcó el problema de los recursos
comunes: “Lo que es común a muchos es a lo que se le pone menos cuidado, porque todos
se preocupan más por lo que les es propio que por lo que poseen en común con otros.”

ALGUNOS RECURSOS COMUNES IMPORTANTES


Existen muchos recursos comunes por ejemplo:
Aire y agua limpios: Los mercados no protegen adecuadamente el ambiente. La
contaminación es una externalidad negativa que puede corregirse con regulación o impuestos
correctivos a las actividades contaminantes. Esta falla del mercado es un ejemplo del
problema de los recursos comunes. El aire y el agua limpios son recursos comunes como la
tierra de pastoreo abierta, y la contaminación excesiva es igual al exceso de pastoreo. La
degradación ambiental es la moderna tragedia de los comunes.
Autopistas congestionadas: Las autopistas pueden ser tanto bienes públicos como recursos
comunes. Si una autopista no está congestionada, entonces el que alguien la use no afecta a
otra persona. En este caso, el uso no es rival en el consumo y la autopista es un bien público.
Sin embargo, si una autopista está congestionada, el uso de ésta produce una externalidad
negativa. Cuando una persona usa la autopista, el tránsito vehicular aumenta, por lo que las
otras personas deberán conducir más despacio. En este caso la autopista se vuelve un recurso
común.
Los peces, las ballenas y otra fauna silvestre: Muchas especies de animales son recursos
comunes. Los peces y las ballenas, por ejemplo, tienen valor comercial y cualquiera puede ir
al mar y pescar lo que esté disponible. Cada persona tiene poco incentivo para conservar las
especies para el año siguiente. Así como el exceso de pastoreo destruyó Town Common, la
pesca excesiva de peces y ballenas puede destruir poblaciones marinas que tienen valor
comercial. Los océanos siguen siendo uno de los recursos comunes menos regulados. Existen
dos problemas que impiden una solución sencilla. Primero, muchos países tienen acceso a
los océanos, por lo que cualquier solución requeriría la cooperación internacional entre países
que tienen diferentes valores. Segundo, ya que el océano es inmenso, es muy complicado
hacer cumplir cualquier arreglo. Como resultado, los derechos de pesca han sido una causa
frecuente de tensión internacional entre naciones que normalmente son amigas. En Estados
Unidos, varias leyes intentan proteger a los peces y a otras especies. Por ejemplo, el gobierno
cobra por las licencias de pesca y caza, a la vez que restringe la duración de las temporadas
de pesca y caza. Con frecuencia se exige a los pescadores que devuelvan al mar los peces
pequeños y los cazadores sólo pueden matar un número limitado de animales. Todas estas
leyes reducen el uso del recurso común y ayudan a conservar las poblaciones animales.
¿POR QUÉ SE HAN EXTENGUIDO LAS VACAS?
A lo largo de la historia, muchas especies animales han estado en peligro de extinción.
Cuando los europeos llegaron por primera vez a América del Norte, más de 60 millones de
búfalos habitaban el continente. Sin embargo, su caza fue tan popular durante el siglo xix que
para 1900 su población se había reducido a 400 ejemplares antes de que el gobierno
interviniera para proteger a la especie. Hoy, en algunos países africanos, el elefante enfrenta
un reto similar, pues los cazadores furtivos matan a los animales por el marfil de los colmillos.
No obstante, no todos los animales que tienen valor comercial enfrentan esta amenaza. La
vaca, por ejemplo, es una fuente valiosa de alimento, pero a nadie le preocupa que se vaya a
extinguir muy pronto. De hecho, la gran demanda de carne parece asegurar que la especie
siga prosperando. ¿Por qué el valor comercial del marfil representa una amenaza para el
elefante, mientras que el valor comercial de la carne protege a la vaca? La razón es que los
elefantes son un recurso común, mientras que las vacas son un bien privado. Los elefantes
deambulan libremente sin dueño. Cada cazador furtivo tiene un fuerte incentivo para matar
cuantos elefantes le sea posible encontrar. Debido a que los cazadores furtivos son
numerosos, cada uno tiene sólo un pequeño incentivo para preservar la población de
elefantes. Por el contrario, el ganado vive en ranchos que son de propiedad privada. Cada
ranchero hace un gran esfuerzo por mantener la población de ganado dentro de su rancho, ya
que cosecha los beneficios de estos esfuerzos. Los gobiernos han tratado de resolver el
problema del elefante de dos formas. En algunos países, como Kenia, Tanzania y Uganda, la
caza de elefantes y la venta de su marfil están tipificados como delitos. No obstante, ha sido
difícil hacer respetar la ley y la población de elefantes ha seguido a la baja. En contraste,
otros países como Botsuana, Malaui, Namibia y Zimbabue, han convertido a los elefantes en
un bien privado y permiten a las personas matar elefantes, pero sólo aquellos ejemplares que
son de su propiedad. Ahora los terratenientes tienen un incentivo para preservar la especie en
su propia tierra y, como resultado, las poblaciones de elefantes han comenzado a aumentar.
Con la propiedad privada y la motivación de lucro ahora de su lado, el elefante africano algún
día estará tan lejos de la extinción como lo está la vaca.
IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
Los mercados no aseguran que el aire que respiramos esté limpio o que nuestro país esté
defendido contra agresores extranjeros. En cambio, la sociedad confía al gobierno la
protección del ambiente y la provisión de defensa nacional. A pesar de que los problemas
que hemos considerado en estos capítulos surgen en muchos mercados, todos ellos tienen
algo en común. En todos los casos, el mercado no distribuye con eficiencia los recursos, ya
que los derechos de propiedad no están bien establecidos. Esto es, algún objeto de valor no
tiene un dueño con autoridad legal para controlarlo. Por ejemplo, a pesar de que nadie duda
de que tanto el “bien” del aire limpio como el de defensa nacional tienen valor, nadie tiene
el derecho de fijarles un precio y obtener ganancias de su uso. Una fábrica contamina
demasiado, porque nadie le cobra por la contaminación que emite. El mercado no
proporciona la defensa nacional, porque nadie puede cobrarles a los defendidos el beneficio
que reciben. Cuando la ausencia de derechos de propiedad provoca una falla del mercado, el
gobierno puede resolver el problema. Algunas veces, como con la venta de permisos de
contaminación, la solución es que el gobierno contribuya a definir los derechos de propiedad
y así desate las fuerzas del mercado. En otras ocasiones, como en el caso de la restricción de
las temporadas de caza, la solución es que el gobierno regule el comportamiento privado.
Aun en otros casos, como en la provisión de defensa nacional, la solución es que el gobierno
utilice los ingresos generados por los impuestos para ofrecer un bien que el mercado no puede
proporcionar. En todos los casos, si la política es planeada y aplicada correctamente, puede
lograr que la distribución de los recursos sea más eficiente y, en consecuencia, incrementar
el bienestar económico.
DESARROLLO PRÁCTICO DEL TEMA:
NOTICIAS RELACIONADAS

COMENTARIO:
Comenzaremos identificando la existencia de excluyentes y rivales en el servicio de
electricidad. Sabemos que el servicio eléctrico tiene un costo, entonces podemos afirmar que
existe un excluyente; además, por la explicación del caso, podemos determinar que el servicio
no llega a toda la población, y por muy significativo que sea el progreso, con la dinámica
actual, es evidente que al proveer a una población se deja de lado a otra, por lo que
definitivamente existe la condición de rivales.
Tenemos claro que se trata de un bien privado.
COMENTARIO:
Comenzaremos identificando como bien al medio ambiente. En esta noticia se hace mención
a ríos, habitads, ecosistemas, donde no se identifica una exclusión ni rivales; para respirar
aire puro, disfrutar de la naturaleza y en el caso puntual de comunidades nativas, tener un
estilo de vida con respeto a su cultura social, donde el ambiente que los rodea es el proveedor
directo de su alimentación, no exige un coste. Pero podemos observar que la intromisión de
la empresa privada, dada la tolerancia de las leyes locales vigentes, impacta seriamente contra
este bien tan preciado y deficientemente protegido.
Esta claro que se trata de un bien público; pero muy sensible a la intromisión privada, que
afecta directamente al bienestar del medio ambiente, lo que lo clasifica como recursos
comunes.
GLOSARIO

Externalidades

Una externalidad es una situación en la que


los costos o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en
su precio de mercado. En otras palabras, son externalidades aquellas actividades que afectan
a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados.

Producción

Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo.

Consumo

Acción de consumir alimentos, bienes o energía.

Costo

Cantidad de dinero que cuesta una cosa.


"el costo del automóvil es excesivo; compró una impresora de bajo costo; es un costo que la
empresa no quiere asumir"

INTRODUCCION

¿Qué sucede cundo una persona adquiere un automóvil que emite gran cantidad de gases? Es
evidente que la adquisición de este auto no generará sólo un costo para la persona que lo está
comprando, sino que esos gases generarán un costo para otras personas, porque va a generar
una contaminación extra que causará posibles problemas o enfermedades a los demás
habitantes. Por el contrario si una compañía decide comprar un terreno y dedicarse al negocio
de la reforestación de ciertos árboles, las personas que viven cerca de este lugar van a
beneficiarse no sólo porque el aire va a estar más puro sino también porque embellecerá la
zona. A estos efectos extras se les conoce como externalidades y en el siguiente tema se
explicará su papel en la sociedad.

Se puede decir que una externalidad es un costo o beneficio que surge de la producción y
recae en algún otro que no es el productor, o un costo o beneficio que surge del consumo y
recae en algún otro que no es el consumidor.
Una externalidad negativa impone un costo y una externalidad positiva crea un beneficio
TIPOS DE EXTERNALIDADES

 Externalidades negativas en la producción: Las externalidades negativas en la


producción son muy comunes. Algunos ejemplos son el ruido de aviones y camiones,
ríos y lagos contaminados, la destrucción del hábitat de los animales, y
la contaminación en el aire en las grandes ciudades.
 Externalidades positivas en la producción: Las externalidades positivas en la
producción son menos comunes que las externalidades negativas. Dos ejemplos son
la producción de miel y de frutas.
 Externalidades negativas en el consumo: Las externalidades negativas en el
consumo son parte de nuestro diario vivir. El fumado en área reducidas expone la
salud de los demás a un riesgo; las fiestas ruidosas o los autos ruidosos molestan a
los demás.
 Externalidades positivas en el consumo: Externalidades positivas en el consumo
también son comunes. Cuando usted se vacuna contra la gripe, todos los demás con
quienes usted se relaciona obtienen beneficios, o también cuando el propietario de un
edificio histórico lo restaura, todos los demás disfrutan al observarlo. Otro caso
importante es el de la educación y el conocimiento.

DESARROLLO TEORICO DEL TEMA:


Externalidades e ineficiencia del mercado
En esta sección utilizamos las herramientas de la economía del bienestar que estudiamos en
el capítulo 7 para examinar cómo afectan las externalidades el bienestar de la economía. El
análisis muestra precisamente por qué las externalidades son causa de que los mercados
distribuyan los recursos de manera ineficiente. Más adelante en este mismo capítulo
examinaremos varias formas en las cuales los particulares y los diseñadores de políticas
pueden remediar este tipo de fallas en el mercado.
Economía del bienestar: una recapitulación
Empecemos por recordar las lecciones fundamentales de la economía del bienestar que
estudiamos en el capítulo 7. Para hacer más concreto nuestro análisis, consideremos un
mercado específico: el mercado del aluminio. La figura 1 muestra las curvas de la oferta y la
demanda de este mercado.
Como recordará del capítulo 7, las curvas de la oferta y la demanda contienen información
importante sobre costos y beneficios. La curva de la demanda de aluminio refleja el valor del
aluminio para los consumidores, medido éste por el precio que están dispuestos a pagar. A
cualquier cantidad, la altura de la curva de la demanda muestra la disposición a pagar del
comprador marginal. En otras palabras, muestra el valor para el consumidor de la última
unidad de aluminio comprada. Del mismo modo, la curva de la oferta refleja el costo de
producir aluminio. A cualquier cantidad, la altura de la curva de la oferta muestra el costo
para el vendedor marginal. En otras palabras, muestra el costo para el productor de la última
unidad vendida de aluminio.
En ausencia de intervención del gobierno, el precio se ajusta para equilibrar la oferta y la
demanda de aluminio. Las cantidades producida y consumida en el equilibrio de mercado,
que aparece como QMERCADO en la figura 1, es eficiente en el sentido que maximiza la
suma de los excedentes del productor y del consumidor. Esto es, el mercado distribuye los
recursos en una forma que maximiza el valor total para los consumidores que compran y usan
el aluminio, menos el costo total para los productores de producir y vender el aluminio.

Posibles soluciones al problema de las externalidades


Hay dos aproximaciones fundamentales a las posibles soluciones al problema de las
externalidades. La primera deriva de la aproximación de Pigou y otros que depende
principalmente de la acción estatal.
La segunda se deriva de la propuesta realizada por Ronald Coase, popularizada
posteriormente por George Stigler con el nombre de Teorema de Coase que establece que:
siempre será posible obtener, a través de la negociación, un equilibrio óptimo entre la
necesidades de la sociedad y las inevitables externalidades que se generan en la producción
necesaria para satisfacer esas necesidades. Esa optimización, que no implica necesariamente
la desaparición total de la externalidad pero lleva a un máximo nivel de bienestar, depende
de que los derechos de propiedad de las distintas partes estén bien definidos y sean
defendibles, que los costos asociados con las negociaciones sean ínfimos y que los actores
actúen racionalmente, en el marco del equilibrio general, todo lo cual tenderá a producir
soluciones mutuamente satisfactorias por compromiso y compensación entre las partes.
Lo anterior da origen, a nivel práctico, a tres aproximaciones principales:
Control y/o persuasión gubernamental
Estas tentativas se pueden dividir en dos grandes grupos: tentativas de persuasión o dirección
por parte del gobierno y tentativas de control legal directo, que generalmente se refieren a las
externalidades negativas o detrimentales.
El Gobierno puede tratar más o menos indirectamente de promover o restringir ciertas
actividades, por ejemplo a través de impuestos (caso de externalidad negativa)
o subvenciones (caso de externalidad positiva), y más en general, actividades de promoción
o disuasión que reflejen la valoración social de los efectos externos y que permitan la
internalización o realización de ese valor por parte de los participantes. Esta aproximación
se deriva directamente de la propuesta de Pigou.
El Gobierno puede también actuar más directamente, estableciendo normas legales que, dada
la presencia de externalidades, fijan el nivel óptimo de producción o consumo.
Prohibición o criminalización de ciertas actividades, tales como el descarte de desperdicios
o basuras en lugares de uso público, prohibición de emisión de niveles excesivos de ruido en
áreas residenciales, prohibición de fumar en lugares públicos, prohibición de venta y/o tráfico
indiscriminado de substancias consideradas dañinas, etc. (véase por ejemplo: Ley de
Sustancias Controladas de Estados Unidos).
Regulación de ciertas actividades: tales como la imposición de límites o condiciones en el
uso de ciertos bienes ajenos y/o comunes, por ejemplo, condiciones de seguridad en lugares
de trabajo (ver, por ejemplo: Comité de Seguridad y Salud); regulaciones en la utilización
de agua dulce ya sea para el riego, para trasformarla en agua potable, uso industrial, etc.
(véase calidad del agua); regulaciones relacionadas con el tratamiento de aguas residuales.
Regulación en la producción, almacenamiento y uso de substancias consideradas peligrosas,
etc. (véase por ejemplo: riesgos para la salud de la radioactividad).
Normas civiles y de contrato
Esta aproximación se caracteriza por la tentativa de definición exacta de lo envuelto en los
derechos de propiedad y contratos, pero dejando en la medida de lo posible a los actores
mismos la implementación y/o defensa de tales contratos y derechos. Por ejemplo, en una
habitación cerrada los fumadores generan una externalidad negativa sobre los no fumadores
al hacerles respirar el humo de los cigarros. Sin embargo, si, por ejemplo, los derechos de
propiedad sobre el aire especificaran la calidad del aire a la que se tiene derecho legal,
fumadores y no fumadores podrían negociar sobre las compensaciones adecuadas
relacionadas con los perjuicios ocasionados por el humo del tabaco.
Sin embargo, como se señaló más arriba, estas soluciones entre fumadores y no fumadores
no son tan sencillas, por lo que recientemente, los distintos Estados han tenido que tomar
cartas en el asunto al tratarse de un problema de salud pública. Como se sabe, se ha
comprobado que la incidencia del cáncer de garganta y de pulmón es varias veces mayor en
los fumadores que en los no fumadores. Como los costes del tratamiento del cáncer son muy
elevados, nos encontramos que el no fumador tiene una externalidad negativa muy grave
porque, además de resultar perjudicado por el humo del tabaco ajeno, tiene que compensar,
con su aporte a la medicina pública o privada, los mayores costes ocasionados por los
contribuyentes fumadores. Como señala el refrán, siempre terminan pagando justos por
pecadores.
Si la información es perfecta y no existen costes de transacción asociados a la negociación,
la asignación de los derechos de propiedad permite internalizar el efecto externo y alcanzar
la solución eficiente en el sentido de Pareto. El ejemplo que Coase ofrece es ilustrativo:
considérese el caso de un granjero cuyas plantaciones son invadidas por las ovejas de un
pastor vecino. Si los derechos de propiedad están bien definidos, los costos de la negociación
son despreciables y los vecinos actúan racionalmente, ambos tendrán un incentivo para llegar
a un acuerdo: ya sea el uno o el otro de los vecinos puede ofrecer una remuneración a quien
corresponda el derecho de propiedad sobre el terreno en cuestión, compensación que exceda
la ganancia potencial por la actividad que el propietario ejerce, haciendo así más conveniente
el uso alternativo y solucionando el problema.
Posteriormente (1970) Kenneth Arrow propuso tratar las externalidades como debidas a
un fallo de mercado, consecuentemente, la solución es tratarlas como mercaderías, creando
un mercado para el propósito.
Ejemplos de esta aproximación incluyen leyes y acuerdos tanto internacionales como
nacionales relacionadas con las responsabilidades contractuales (ver, por ejemplo: Requisitos
del contrato; Incoterm; etc) y derechos tanto de productores y usuarios como terceros,
representados por cosas tales como las litigaciones de grupo o clases permitidas bajo la
legislación española.
Tentativas de provisión y corrección por parte del Estado
No siempre es posible determinar quién es responsable por el problema, o incluso puede que
no haya un grupo diferente a la sociedad misma. Esto da origen a tentativas tanto de
corrección como de provisión por parte del estado.
Por ejemplo, el aire en las ciudades tendrá menor calidad que la del aire en un bosque prístino,
deterioro que puede alcanzar niveles peligrosos o dañinos para la salud humana. Pero ese
deterioro se debe en gran parte, más allá de la polución debida a actividades industriales, de
transporte, etc, al hecho que en las ciudades hay muchas personas utilizando el aire.
Adicionalmente, hay aquellas actividades que, en las palabras de Adam Smith, incurren en
tales costes y generan tan pocos beneficios para el proveedor, que pocos o nadie se interesa
en efectuarlas. Y, sin embargo, son de beneficio general. Adicionalmente, tenemos esas
actividades que se considera que no están en el interés público dejarlas a la actividad privada.
Ejemplos de estas tentativas de provisión y/o corrección estatal incluyen parques públicos,
la administración de justicia; seguridad nacional; programas de promoción de la salud,
de educación pública; construcción y mantenimiento de obras públicas, tales como faros; etc.
Así por ejemplo, la provisión de un parque o medio de transporte subvencionado por parte
de un gobierno pueden ser considerados tanto una tentativa de corrección de los problemas
causados por la mala calidad del aire como la provisión de un bien público (disminución de
polución causada por transporte privado —número de automóviles— y provision de aire puro
respectivamente). Nótese que esto no implica que una empresa privada no pudiera ofrecer
ambos servicios, el argumento es que la provisión al nivel requerido y con la intención
mencionada no ofreceria la ganancia necesaria para motivar la acción privada, lo que requiere
un financiamiento común, que puede tomar la forma de una subvención a una empresa
privada o social. En otras palabras, si se deseara disminuir la polución causada por el gran
número de automóviles en el centro de una ciudad, seria quizás necesario ofrecer un sistema
de transporte público cuya conveniencia —incluyendo coste— compensará a los individuos
que de otra manera usarían sus automóviles.
Determinación del coste de las externalidades y compensación
Algunas de las sugerencias anteriores se basan en el supuesto que sería posible llegar
efectivamente a un acuerdo general entre los actores a fin de determinar un nivel apropiado
de compensación. Surge así un problema de revelación de preferencias, ya que los agentes
podrían tener incentivos para «comportarse estratégicamente» (por ejemplo: mentir) acerca
de su valoración de los efectos externos. Similarmente, la asignación de derechos de
propiedad y la negociación sobre los mismos pueden dar lugar a ya sea los mismos
comportamientos estratégicos o incluso algunos adicionales, lo que impediría alcanzar una
solución óptima. Adicionalmente, no siempre es el caso que los actores poseen la necesaria
información y/o que los costes de transacción (es decir, los costos legales) asociados a una
posible negociación sean por lo menos ínfimos.
Finalmente, sucede que el tipo más común de solución es un acuerdo «tácito entre las partes»
ya sea a través del proceso político —los Gobiernos son elegidos para lograr compromisos
políticos entre los diversos intereses. Por ejemplo, los gobiernos aprueben leyes y
reglamentos para hacer frente a la contaminación y otros tipos de daños al medio ambiente—
o a través de normas y costumbres sociales, que pueden haber evolucionado como una
manera de hacer frente a los costos y beneficios externos. Cualquiera que sea el caso, las
comunidades de funcionamiento democrático generalmente se ponen de acuerdo para hacer
frente a estos costes y beneficios a través de un consenso. Como Arrow sugiere en su obra
(op. cit) es un error reducir la acción común a la acción estatal.
Sin embargo, no es menos cierto que tales acuerdos pueden concretarse más rápida o
efectivamente debido a la amenaza de la acción gubernamental. En todo caso, es el deber del
estado representar el interés general aun cuando intereses sectoriales lleguen a acuerdos. Por
ejemplo, una fábrica de acero cuyas emisiones contaminantes «traspasan» en los pulmones
de un gran número de individuos en un área geográfica, es difícil si no imposible, y hay
grandes costos de transacción, para un solo miembro de ese público general negociar con el
productor, lo cual no evita que la empresa haya llegado a un acuerdo con los sindicatos acerca
de medidas de prevención, etc, en el lugar de trabajo mismo.
Todo lo anterior resalta el problema de evaluar tanto los daños y beneficios de una actividad
como las compensaciones adecuadas. Considerese por ejemplo el caso de una planta
nuclear para la generación de energía eléctrica, cuyas emisiones contaminantes podrían estar
asociadas con un incremento porcentual relativamente pequeño de cánceres en la localidad
en la que opera. Cualquiera de esos cánceres por sí mismo podría deberse a causas no
relacionadas en absoluto con la central eléctrica. Pero en su conjunto ese incremento está
relacionado con esas actividades. Adicional, y consecuentemente, los valores de las
propiedades en el área cercana pierden valor. Por otra parte, tanto la empresa y los
trabajadores como la sociedad en general se benefician de la provisión de energía eléctrica
en esa región. Cual es el balance adecuado entre daños y compensaciones?
Una posible solución se encuentra en la utilización de la Teoría de Juegos para lograr que los
agentes revelen su verdadera valoración marginal de los efectos externos, a fin de diseñar
mecanismos de compensación que permitan alcanzar una solución eficiente. Se han realizado
sugerencias similares que consideran la medición del tiempo como un factor determinante en
el valor de la labor humana, así como de los recursos naturales.
Conclusión
La mano invisible es poderosa, pero no omnipotente. El equilibrio del mercado maximiza la
suma del excedente del consumidor y el excedente del productor. Cuando los compradores y
vendedores del mercado son las únicas partes interesadas, este resultado es eficiente desde el
punto de vista de la sociedad en su conjunto. Pero cuando hay efectos externos, como la
contaminación, evaluar la solución de mercado requiere que también se tome en cuenta el
bienestar de terceros. En este caso, la mano invisible del mercado puede no asignar
eficientemente los recursos.
En algunos casos, las personas pueden resolver por sí mismas el problema de las
externalidades. El teorema de Coase indica que las partes interesadas pueden negociar entre
ellas y ponerse de acuerdo en una solución eficiente. Sin embargo, a veces no se puede
alcanzar una solución eficiente, quizá porque entre más grande sea el número de partes
interesadas, más difícil será la negociación.

OLIGOPOLIOS
Glosario:
TEORIA DE JUEGOS: Estudio de cómo se comportan las personas en situaciones
estratégicas
EQUILIBRIO DE NASH: Situación en la que los agentes económicos, que interactúan unos
con otros, seleccionan su mejor estrategia, dadas las estrategias que todos los demás agentes
seleccionaron.
DILEMA DEL PRISIONERO: Un “juego” particular entre dos presos que ilustra por qué es
difícil mantener la cooperación a pesar de que sea mutuamente beneficiosa
ESTRATEGIA DOMINANTE: Es la mejor estrategia para un jugador en un juego, sin
importar las estrategias que elijan los otros jugadores.
ESTRATEGIA: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.
LIDER: Persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, político, religioso
PERJUICIOS: Daño moral o material que una persona o una cosa causa en el valor de algo
o en la salud o el bienestar de alguien.
UTILIDADES: Provecho o beneficio que se saca de una cosa
MAXIMIZACION: Desarrollar hasta el máximo una cosa material o inmaterial.

INTRODUCCION:
Características importantes de una empresa oligopólica es la existencia de Barreras de
entrada, a la vez, éstas pueden producir productos diferenciados y no diferenciados, y como
este tipo de mercado contiene pocos competidores provoca que éste ya no se desarrolle en un
escenario pasivo, tal como en el caso de monopolio y competencia perfecta donde se le brinda
mayor importancia a la reacción de los consumidores.

Tomando en cuenta que las organizaciones varían de una a otra, existen diferentes modelos
analizados posteriormente, que explican de qué manera las empresas toman decisiones,
siempre a la expectativa de las decisiones y estrategias de las firmas rivales en el mercado y
de este modo obtener utilidades económicas.

OLIGOPOLIOS TIPOS:
TIPOS DE OLIGOPOLIO
Existen varios tipos en función de cómo se establezcan las estrategias de las empresas. El
objetivo es ver en cada tipo de oligopolio la mejor estrategia a desarrollar con el fin de tomar
la mejor posición posible.

COURNOT
Cada empresa toma sus decisiones por separado y fija su nivel de producción como si fuera
constante la cantidad que producen las demás. Actúan por tanto como si fueran
independientes del resultado es que todas irán ajustando la producción hasta alcanzar una
posición de equilibrio (de nash) en la que cualquier cambio no haga mejorar el beneficio de
ninguna.

STACKELBERG
Una de las empresas actúa como líder (conociendo y teniendo en cuenta el comportamiento
de las demás) y el resto actúa como seguidoras (tomando como constante el comportamiento
de las demás). Por tanto sólo una tiene un comportamiento estratégico En el equilibrio la
empresa que más beneficio obtiene es la líder.

BERTRAND
Las empresas compiten vía precios en vez de vía cantidades en este tipo de oligopolio. Así,
cada una fijaría el precio que maximizaría su beneficio en función del que las demás tomen.
La situación es parecida al primer caso (cournot) pero decidiendo Sobre el precio y no sobre
las cantidades.
En el equilibrio ocurrirá que todas las empresas venderán a un precio que sea igual a su coste
marginal.

OLIGOPOLIO COLUSIVO
Se da cuando las empresas deciden tomar acuerdos entre sí para obtener unos mayores
beneficios. El grupo de empresas que actúa así se llama cártel (opep por ejemplo). Mediante
el acuerdo, el conjunto de empresas puede llegar a repartirse los beneficios que obtendría un
monopolista. El problema es que estos acuerdos son muy inestables. Siempre existe la
posibilidad de que una traicione para obtener más beneficio que si siguiera dentro del
acuerdo. Para que funcione deben haber amenazas creíbles y posibles que hagan que las
empresas no estimen oportuno la ruptura de la colusión.

DESARROLLO TEORICO
El oligopolio constituye un término que representa a un grupo reducido de empresas que
exhibe un determinado producto en un mercado que presenta alta demanda. El oligopolio se
caracteriza por tener una empresa “líder” que fija el precio de los bienes o servicios, por lo
que las demás compañías (sin objetar dicha situación) deben regirse por esa base económica
para fijar el costo de la mercancía que ofrece.
“Oligo”, significa pocos, y polio “vendedor”. Como su nombre ya anuncia estamos ante una
situación de mercado en la que hay pocas empresas que compiten entre sí. Es importante
destacar que todas ellas dependen de las otras, ya que al repartirse el mercado entre ellas, la
acción de una influye en las otras. Por ejemplo, si una decide bajar los precios, las demás
deberán hacer lo mismo, y ofrecer algo que les mantenga en la posición, ya que en caso
contrario, la empresa que baja precios se llevará una mayor cuota de mercado

Dentro de un oligopolio podemos encontrar por un lado, empresas que hacen una constante
guerra de precios, y que compiten entre ellas para conseguir la mayor cuota de mercado, y
por otro las que hacen acuerdos para beneficiarse, una práctica habitual, pero que en muchas
ocasiones es ilegal, aunque no en todas. Es lo que se denomina cártel.

Características que Ofrece el Oligopolio


 Número reducido de grandes empresas junto con varias empresas pequeñas
 Productos estandarizados o diferenciados.
 Las empresas que ejercen una posición dominante influyen en los precios.
 Barreras económicas o tecnológicas para poder ser una empresa dominante.
 Se da una utilización masiva de la competencia ajena a los precios, esto se debe a que
existe un temor infundado o no a posibles guerras de precios.
También se define en cuanto a los grandes negocios que son incluidos en la definición de
oligopolio, ya que se entiende que si se es una gran compañía pasa a considerarse que esta
ejerce un determinado control de su mercado.

DESARROLLO PRÁCTICO

EJEMPLO:

COCA COLA
ADIDAS
MAC
MONOPOLIO
GLOSARIO
1. MONOPOLIO:
Empresa que es la única vendedora de un producto que no tiene sustitutos cercanos
2. MONOPOLIO NATURAL:
Monopolio que surge cuando una sola empresa ofrece un bien o servicio al mercado completo
a un costo menor del que tendrían varias empresas.
3. OLIGOPOLIO
Estructura de mercado en la cual pocos vendedores ofrecen productos similares o idéntico.
4. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS
Práctica de negocios de vender un mismo bien a precios distintos a clientes diferentes.
5. FIJACIÓN DE PRECIOS
Basados en la competencia consiste en el establecimiento de un precio al mismo nivel de la
competencia.
6. PROPIEDAD PÚBLICA
Se conoce como propiedad pública al dominio de titularidad pública, es decir, que no
pertenece a un particular.
7. COMPETENCIA
Rivalidad entre empresas que participan en un mercado aplicando sus mejores estrategias de
manera que pueden minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y así mantenerse activas
e innovadoras.
8. LEY ANTIMONOPOLIO
Ley que prohíbe el comportamiento anti-competitivo, también conocidas como monopolios
y prácticas de negocio que son injustas.
INTRODUCCIÓN:
La apertura de los monopolios en poder del Estado ha sido por varios años un tema de
discusión diaria, tanto en la clase política, como social de este país. Están por un lado los que
aprueban y abogan por que dicha figura se lleve a cabo y por el otro los que la desaprueban.
Cada sector expone las razones que justifiquen su punto de vista y los motivos por los cuales
se aferran a sus ideales. Con el presente trabajo se pretende dar una visión panorámica de lo
que significaría una apertura en algunos servicios como telecomunicaciones y seguros y de
las consecuencias positivas y negativas que de ello se derivarían.
TIPOS DE MONOPOLIOS
 Monopolio puro: Es el monopolio que consiste en la existencia de una única
empresa para brindar un determinado producto.
 Monopolio artificial: Esta clase de monopolio se basa fundamentalmente en
medios legales para garantizar el privilegio de alguna o algunas empresas en
la producción de determinadas mercancías.
 Monopolio natural: Es aquel que se crea a partir de las exigencias de los
consumidores. Surge de forma fluida y se convierte en el líder en la
producción de ese elemento o servicio.
 Monopolio discriminador de precios: Cuando un consumidor puede pagar un
precio que le significará quedarse con un poco del dinero que tenía destinado
para esa compra, se considera según la economía que ha ahorrado.
 Monopolio legal: Se trata de un tipo de monopolio en el cual el Estado pudo
haberse reservado la explotación o distribución exclusiva de un bien o servicio
por ley a efecto de crear un Monopolio Estatal.
 Monopsonio: Este tipo de monopolio se refiere al consumidor. Es la situación
en la que existen muchos vendedores y un único comprador y que, por tanto,
tiene capacidad de influir en el precio del producto ofrecido en dicho mercado.
 Monopolio bilateral: Reúne a un solo comprador y un solo vendedor. Se trata
de un tipo de monopolio poco común en los mercados.
 Duopolio: Existen dos productores de un bien o firmas en un mercado, siendo
estos los únicos participes y competidores en el mercado, lo cual les permite
manejar ampliamente los precios a beneficio de estos.
 Oligopolio: Es aquella situación de mercado en el cual existe un reducido
número de empresas.

SURGIMIENTO DE UN MONOPOLIO
Un monopolio es una industria con una sola empresa que produce un
bien o servicio para el cual no existen sustitutos cercanos, y que está
protegida por una barrera que evita que otras empresas vendan dicho
bien o servicio.
Cómo surgen los monopolios
Un monopolio tiene dos características clave:
 No hay sustitutos cercanos.
 Hay barreras a la entrada de nuevas empresas a la industria.
No hay sustitutos cercanos: Aun cuando una sola empresa produzca
un bien, si dicho bien tiene un sustituto cercano, la empresa enfrenta la
competencia de los productores de esos sustitutos. Un monopolio vende
un bien o servicio que no tiene buenos sustitutos.
Barreras a la entrada de nuevas empresas: Las restricciones que
protegen a una empresa de cualquier competidor potencial se
denominan barreras a la entrada. Los tres tipos de barreras a la entrada
son:
 Natural.
 De propiedad.
 Legal

EL ANÁLISIS DE LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS


Veamos en términos un poco más formales cómo afecta la discriminación de precios al
bienestar económico. Empecemos por suponer que el monopolio puede practicar la
discriminación de precios perfecta. La discriminación de precios perfecta describe una
situación en la que el monopolio conoce exactamente la disposición a pagar de cada cliente
y así puede establecer un precio diferente para cada uno. En este caso, el monopolio cobra a
cada cliente exactamente el precio que está dispuesto a pagar y el monopolio obtiene todo el
excedente de cada transacción.
La figura 9 muestra los excedentes del productor y del consumidor, con y sin discriminación
de precios. Para simplificar el análisis, trazamos las gráficas de esta figura suponiendo costos
constantes por unidad; es decir, el costo marginal y el costo total promedio son constantes e
iguales. Sin discriminación de precios, la empresa establece un solo precio superior al costo
marginal, como muestra el panel a). Ya que algunos clientes potenciales, que conceden al
producto un valor superior al costo marginal, no compran el producto a ese precio alto, el
monopolio provoca una pérdida de peso muerto. Sin embargo, cuando una empresa puede
practicar la discriminación de precios perfecta, como muestra el panel b) cada cliente que
atribuye al producto un valor superior al costo marginal, compra el producto y paga una
cantidad igual a la que está dispuesto a pagar.
Se realizan todos los intercambios que benefician a ambas partes, no hay ninguna pérdida de
peso muerto y todo el excedente generado por el mercado va a parar al monopolio productor
en forma de beneficios.
Naturalmente, en la realidad la discriminación de precios no es perfecta. L-0s clientes no
acuden a las tiendas con letreros que indiquen cuánto están dispuestos a pagar. En su lugar,
las empresas practican la discriminación de precios dividiendo a los clientes en grupos:
jóvenes y viejos, personas que compran durante la semana y personas que compran los fines
de semana, estadounidenses y australianos, etc. A diferencia de lo que ocurre con los clientes
de la parábola de la editorial Readalot, los clientes de cada uno de los grupos difieren en la
cantidad que están dispuestos a pagar por el producto, lo que hace que la discriminación de
precios perfecta sea imposible.

¿Cómo afecta al bienestar esta discriminación de precios imperfecta? El análisis de estos


sistemas de precios es bastante complicado y no se puede dar una respuesta general a esta
pregunta. En comparación con el resultado del monopolio que sólo establece un precio, la
discriminación de precios imperfecta puede aumentar, reducir o no alterar el excedente total
de un mercado. La única conclusión segura es que la discriminación de precios aumenta los
beneficios del monopolio, pues de lo contra- rio, la empresa optaría por establecer el mismo
precio para todos sus clientes.
Ejemplo de discriminación de precios:
Boletos de cine: Muchos cines establecen un precio más bajo para los niños y los adultos
mayores que para otros clientes. Este hecho es difícil de explicar en un mercado competitivo.
CONCLUSIÓN:
Finalmente, podemos decir que el monopolio es una situación de mercado que favorece al
vendedor porque gana poder y perjudica al consumidor porque está ligado a los precios que
el vendedor pone al producto o servicio.

También podría gustarte