Está en la página 1de 4

TEI3501

CUESTIONARIO UNIDAD 3

1. Cuales son las 3 redes WMAN citadas en clases.


R: Estas son:
» IEEE 802.16 "Broadband Wireless MAN" (WiMAX)
» ETSI HiperMAN
» Local Multipoint Distribution Service (LMDS)
2. En Wimax, cual es la distancia y la velocidad máximas que permite
una estación base y, cuáles son la velocidad y alcance típicos de
una celda o estación base.
R: Aprox. 50Km distnacia máx. y velocidad de cda estación base,
como máx. 70 Mbps. Normalmente, se alcnaza una distancia de
6Km y hasta 20 Mbps.
3. Cuál es el ancho de banda (en MHz) de la señal de WiMax.
R: 20 MHz.
4. Qué servicios se pueden entregar a través de WiMax.
R: Internet banda ancha y Telefonía.
5. Cuales son las bandas de frecuencias usadas en WiMax en relación
con la normativa de IEEE.
R: 10 y 66 GHz, 2-11 GHz
6. Qué tecnología fue usada en Chile como WLL (Wireless Local Loop)
como accesos de Internet Banda Ancha.
R: LMDS
7. Cuales son las 2 bandas de frecuencias usadas en LMDS, qué
velocidades se alcanzan en cada banda y que cobertura permiten.
R: En la banda de 28GHz, 8 Mbps por Estación Base, 2,8 a 4,5 Km.
EN la banda de 3,5 GHz, se alcanzan velocidades de hasta 2 a 4
Mbps, el alcance es hasta 7Km.
8. Qué es GSM, para qué se usa en la actualidad.
R: Es la tecnología de telefonía móvil digital desarrollada en los
años 90 y que se utiliza en la actualidad para las comunicaciones
de voz en redes de tercera generación.
9. Qué ancho de banda tienen las bandas de frecuencias en GSM (en
MHz), en cuantos canales se divide cada banda (cuantas están
disponibles), cual es el ancho de banda de cada canal. En que
rango de RF están las 2 bandas de GSM.
R: Cada banda tiene una ancho de 25Mhz, cada banda se divide en
125 canales de los cuales 124 son utilizables, el ancho de banda
de cada canal es de 200KHz. Banda de 890-915 MHZ ascendente y
935-960 MHz descendente, y de 1800 y 1900 MHz
10. Qué bandas se están adjudicando en Chile para tecnología 3G
en el país.
R: bandas de 1710-1850 y de 2110-2170 MHz.
11. Cuantas bandas están definidas para 3G internacionalmente.
R: Son 6 bandas, cada una con su frecuencias de subida y bajada.
12. Para qué se utiliza el algoritmo RPE-LPC en GSM.
R: Es el algoritmo de compresión de la trama de voz, pasando de
64Kbps a 13,2Kbps.
13. Cuantas ranuras o slots se divide cada canal, cuántas veces por
segundo cambia de ranura, que técnica de radio se usa para evitar
interferencia.
R: Cada canal se divide en 8 ranuras de 22,8 Kbps, se cambia 217
veces por segundo y frecuency Hopping es la técnica de radio.
14. Cual es el ancho de banda digital de cada ranura y cómo se
divide en GSM.
R: son 22,8 Kbps, y se utiliza de la siguiente forma: 13,2 Kbps de la
voz comprimida y 9,6 Kbps para datos.
15. Cómo los sistemas celulares implementan una comunicación full
dúplex.
R: A través del uso en cada canal de frecuencias de subida y otras
distintas frecuencias de bajada.
16. En qué consisten MS, BTS, BSC, BSS, MSC y NSS.
R: BSS es el Subsistema de Estaciones Base y está compuesto por,
BSC que son las estaciones Base y por los BTS que son las celdas o
estaciones transceiver. NSS es el Subsistema de Conmutación de
Red compuesto por las centrales móviles llamadas MSC y por
último los MS son los terminales.
17. Qué identificaciones tiene un MS.
R: Su numero de serie llamado IMEI, después en la tarjeta (chip)
SIM tiene el PIN o n+umero telefónico y el IMSI.
18. En qué consiste un BSS (cluster) en sistemas móviles. De
cuantas celdas tiene normalmente un cluster.
R: BSS es el subsistema de estaciones base y esta conformado por
las estaciones base más un numero de celdas entre 4 hasta un
máximo de 21.
19. Qué potencia usan normalmente los terminales GSM.
R: normalmente los terminales usan de 0,8 a 2 Watt ( de mano).
20. Qué bases de datos usan las MSC.
R: Usa las bases HLR, VLR, EIR, AuC.
21. Qué es Roaming y que diferencia tiene con Handover.
R: Roaming es la posibilidad de usar el teléfono o cuenta telefónica
en una red foránea (en el extranjero). Handover es el traspaso de
comunicación de una celda a otra y de una estación base a otra sin
que se pierda la conexión. La diferencia entre Roaming y Handover
es que el primero no involucra conexión continua.
22. Qué es GPRS.
R: Es la generación 2,5G y definió el uso de la red de móviles como
una red de transmisión de paquetes, trabajando en forma paralela
con GSM, esta ultima usada para voz.
23. Qué servicios permite GPRS
R: WAP, SMS, MMS y Internet
24. Qué velocidades logra GPRS.
R: hasta 171,2 Kbps
25. 3 diferencias fundamentales entre conmutación de circuitos y
conmutación de paquetes. Quién usa cual GSM y GPRS.
R: Conmutación de circuitos es una comunicación orientada a la
conexión y conmutación de paquetes no, facturación de tiempo en
circuitos y de capacita transmitida en paquetes, circuitos es
comunicación en tiempo real y paquetes no.
26. Qué son SGSN y GGSN, que función cumplen.
R: SGSN es el elemento que gestiona todas las funciones de
movilidad, autenticación y registro en la red de las estaciones
móviles en GPRS, y GGSN es el Gateway que sirve de interfaz de
comunicación entre la red GPRS e Internet
27. ¿GPRS permite dar voz, como se relaciona con GSM?
R. GPRS es usada para comunicaciones de datos (red de paquetes)
y trabaja en forma paralela a GSM que se usa para las
comunicaciones de voz.
28. Cuales son las4 velocidades de codificación de GPRS
R:
CS-1 CS-2 CS-3 CS-4

9,05 Kb/s 13,4 Kb/s 15,6 Kb/s 21,4 Kb/s

29. Qué velocidad máxima permite GPRS y por qué.


R: permite 171,2 Kbps y es cuando ocupa las 8 ranuras de un canal
con su codificación de 21,4 Kbps (o sea, 21,4 * 8 = 171,2 Kbps)
30. Cuantas ranuras a la vez usa GSM y GPRS, que velocidades de
datos permite cada una.
R: GSM utiliza una sola ranura siempre, del ancho de badna de
cada ranura le sobran 9,6 Kbps que utiliza para datos. En cambio,
GPRS usa hasta las 8 ranuras de un canal y su velocidad es
171,2Kbps.
31. Qué tipo de direccionamiento o asignación IP utiliza GPRS.
R: Utiliza tanto direccionamiento estático como dinámico.
32. Cuales son las distintas clases de terminales GPRS y en qué se
diferencian.
R: hay 3 clase de terminales: C, B y A. y se diferencian en C puede
cambiar de comunicación de voz a datos en forma manual, B lo
hace automáticamente y A permite simultáneamente voz y datos.
33. Qué versión es EDGE y cómo se relaciona con GPRS.
R: EDGE es la generación 2.75G de los móviles y es el acrónimo
para Enhanced Data rates for GSM of Evolution (Tasas de Datos
Mejoradas para la evolución de GSM). También conocida como
EGPRS (Enhanced GPRS). EDGE se considera una evolución del
GPRS (General Packet Radio Service). Esta tecnología funciona con
redes GSM. Aunque EDGE funciona con cualquier GSM que tenga
implementado GPRS, el operador debe implementar las
actualizaciones necesarias, además no todos los teléfonos móviles
soportan esta tecnología. EDGE puede alcanzar una velocidad de
transmisión de 384 Kbps en modo de paquetes
34. Qué es UMTS, que tecnología utiliza, qué tipo de
direccionamiento IP puede manejar.
R: Es la tecnología de tercera generación de celulares (3G) está
basada en la tecnología WCDMA (Wideband CDMA o “Code Division
Multiple Access”), es capaz de manejar direccionamiento IP versión
4 y versión 6 (IPv4 y IPv6).
35. Qué velocidades podemos lograr normalmente con UMTS y cual
es la máxima.
R: Podemos lograr como máximo 3 Mbps de bajada, normalmente
se pueden lograr hasta 2Mbps en condiciones estáticas (menos de
10Km/h) y hasta 384 Kbps en movilidad.
36. Qué es IMT-2000.
R: Es la norma del ITU-T para 3G
37. Qué cifrado de seguridad utilizan las redes 3G.
R: Las redes 3G usan el cifrado por bloques KASUMI en vez del
anterior cifrador de flujo A5/1.
38. Qué es HSDPA, que velocidades de datos se pueden alcanzar de
subida y bajada. Cuales son las velocidades actuales.
R: HSDPA es la tecnología asociada con la generación 3,5G de los
celulares y permite transmisión de datos a alta velocidad sobre
una red basada en GSM, es la optimización de UMTS/WCDMA. Para
ello utiliza un canal compartido en el enlace descendente,
pudiendo llegar teóricamente hasta 14,4 Kbps en bajada y 2Mbps
de subida.
No obstante, actualmente HSDPA permite hasta 3,6 Mbps de
bajada y 384 Kbps de subida.
39. Qué es HSUPA, cuales son las velocidades actuales.
R: HSUPA es la versión 3,75G de los móviles y permite mejorar el
rendimiento en transmisión de datos hasta 7,2Mbps de bajada,
manteniendo los 2Mbps de subida logrados por HSDPA.
40. Qué es el 3GPP y 3GPP2.
R: 3GPP es el grupo de asociación de fabricantes que se encarga
de estandarizar los desarrollos y mantener la cooperación entre
ellos en el desarrollo de tecnologías 3G. 3GPP2 es un nuevo grupo
nacido desde 3GPP y que está en el trabajo sobre la tecnología
UMB.
41. Qué técnicas se están desarrollando para 4G y cuales son sus
principales objetivos. LTE y UMB, sus objetivos básicos son
aumentar el rendimiento de 3G en transmisión de datos y
conseguir una migración sin problemas desde 3G.

También podría gustarte