Está en la página 1de 3

CONSULTA

Curva de tiempo corriente

Tiempo de respuesta: El tiempo de fusión y de apertura de un fusible depende de la magnitud de


la sobre corriente o corriente de falla, y por lo general se especifica mediante una curva de tiempo-
corriente La escala del tiempo consta de cinco secciones: de 0.01 a 0.1, de 0.1 a 1.0, de 1.0 a 10
de 10 a 100 y de 100a 1000 segundos. Las cinco secciones tienen idénticas subdivisiones y son de
la misma longitud. La escala de la corriente en amperios consta de cuatro divisiones: de 1 a 10, de
10 a 100, de 100 a 1000 y de 1000 a 10000amperios.

Sensibilidad

El sistema de protecciones y sus elementos asociados debe ser capaz de operar detectando la falla
de mínimo nivel que ocurra dentro de su zona de operación o la menor variación de magnitud que
controla respecto de la magnitud de referencia o ajuste

Seguridad.

Es la propiedad de una instalación de operar adecuadamente bajo condiciones normales y


anormales de manera que se evite el daño en los equipos o riesgos para las personas.

Selectividad

Indica la secuencia en que los mismos actuarán, de manera que, si falla un elemento, sea la
protección de este elemento la que actúe y no la protección de otros elementos

Luis Antonio Zambrano Macias 20/05/2019 protecciones eléctricas


Rapidez

Tras haber sido detectada, la falla debe de ser despejada lo más rápidamente posible. Cuando
menos tiempo se tarde en aislar la falla, menos se extenderán sus efector y menos daños y
alteraciones se producirá al reducirse el tiempo de permanencia bajo condiciones anómalas en los
diferentes elementos. Todo ello redunda en una disminución de los costes y tiempos de
restablecimiento de las condiciones normales de operación, así como de reparación o reposición
de equipos dañados y por tanto, en un menor tiempo de indisponibilidad de las instalaciones
afectadas por la falla, lo que posibilita un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos ofrecidos
por el SEP

Economía

Cuando se diseña un S.P.E. lo primero que se debe tener en cuenta es el costo de los elementos a
proteger. Mientras más elevado sea el costo de los elementos y la configuración de la interconexión
de estos sea más compleja, el costo de los SP será de mayor magnitud. A veces el costo de un SP
no es el punto a discutir, sino la importancia de la sección del SEP que debe proteger, lo
recomendable es siempre analizar múltiples opciones para determinar cuál de ellas es la que
satisface los requerimientos de protección al menor costo.

Simplicidad

Forma sencilla para operar en cuanto a un diseño de protección El sistema de protecciones debe
ser tal que permita a los equipos trabajar al máximo de su capacidad, teniendo en cuenta sus
limitaciones y sin permitir condiciones que generen riesgos para las personas, equipos e
instalaciones. Un sistema de protecciones bastante complejo puede conducir a operaciones
erróneas que traerán como consecuencia desconexión innecesaria de equipo e interrupción de
procesos, además, puede generar problemas durante la instalación, operación y mantenimiento

Luis Antonio Zambrano Macias 20/05/2019 protecciones eléctricas


Bibliografía

http://www.bdigital.unal.edu.co/3392/1/samuelramirezcastano.2003.pdf

http://eprints.uanl.mx/7718/1/1020133300.PDF

https://prezi.com/l0k2c4pe1ffg/sistemas-de-proteccion-electrica/

Luis Antonio Zambrano Macias 20/05/2019 protecciones eléctricas

También podría gustarte