Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE LABORATORIO N° 05

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

ASIGNATURA: FÍSICA II

SIGLA: FS-241

DOCENTE: TORRES HUARIPAUCAR, Noel

SERIE: 200-impar

INTEGRANTES:

1. PERALTA CORDERO, Kevin George


2. MENDOZA FERNÁNDEZ, Julián
3. PILLACA GUILLÉN, Sadut
4. QUISPE CANDIA, Riky Magiver
5. PALOMINO BAUTISTA, Jorge
Día y hora de práctica: jueves 9-11 am

Día de ejecución: 19/06/2019 Fecha de entrega: 20/06/2019

AYACUCHO – ABRIL

2019
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

ÍNDICE

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES, FIGURAS, FOTOGRAFÍAS Y TABLAS .............................. 3


INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 4
I.OBJETIVOS ................................................................................................................................... 5
II.FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................................................ 6
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE .................................................................................... 6
I.1 MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE ........................................................................... 6
III.MATERIALIALES ................................................................................................................... 14
IV.PROCEDIMIENTO .................................................................................................................. 17
V.DATOS EXPERIMENTALES ................................................................................................... 19
VI. RESULTADOS ......................................................................................................................... 21
VII.OBSERVACIONES ................................................................................................................. 27
VIII.CONCLUSION ....................................................................................................................... 28
IX.RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 29
X.CUESTIONARIO........................................................................................................................ 30
XI.BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 33

2
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES, FIGURAS, FOTOGRAFÍAS Y TABLAS

Pág.
1. Movimiento armónico simple ................................................................. 06
1.1. Posición ............................................................................................... 07
1.2. Velocidad ............................................................................................ 07
1.3. Aceleración ......................................................................................... 08
2. Péndulo simple ....................................................................................... 09
3. Sistema masa – resorte ............................................................................ 10
3.1. Ley Hooke ........................................................................................... 11
3.2. Elasticidad y resorte ............................................................................ 12
4. Materiales ............................................................................................... 13
4.1. Regla métrica ....................................................................................... 13
4.2. Cronómetro .......................................................................................... 13
4.3. Resorte ................................................................................................ 13
4.4. Transportador ...................................................................................... 14
4.5. Soporte universal ................................................................................ 14
4.6. Pesas .................................................................................................... 15
4.7. Péndulos .............................................................................................. 15

3
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

INTRODUCCIÓN

Las vibraciones u oscilaciones de los sistemas mecánicos constituyen uno de los campos de
estudio más importantes de toda la física. Virtualmente todo sistema posee una capacidad de
vibración y la mayoría de los sistemas pueden vibrar libremente de muchas maneras
diferentes. En general, las vibraciones naturales predominantes de objetos pequeños suelen
ser rápidas, mientras que las de objetos más grandes suelen ser lentas. Las alas de un
mosquito, por ejemplo, vibran centenares de veces por segundo y producen una nota audible.
La Tierra completa, después de haber sido sacudida por un terremoto, puede continuar
vibrando a un ritmo de la una oscilación por hora aproximadamente. El mismo cuerpo
humano es un fabuloso recipiente de fenómenos vibratorios; nuestros corazones laten,
nuestros pulmones oscilan, tiritamos cuando tenemos frío, a veces roncamos, podemos oír y
hablar gracias a que vibran nuestros tímpanos y laringes. Las ondas luminosas que nos
permiten ver son ocasionadas por vibraciones. Nos movemos porque hacemos oscilar las
piernas. Ni siquiera podremos decir correctamente "vibración" sin que oscile la punta de
nuestra lengua. Incluso los átomos que componen nuestro cuerpo vibran. La traza de un
electrocardiograma, mostrada en la figura, registra la actividad eléctrica rítmica que
acompaña el latido de nuestros corazones.

4
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

I.OBJETIVOS
 Determinar experimentalmente los periodos de oscilación de un péndulo simple y
a partir de ellos comprobar la ecuación de teoría.
 Estudiar la relación del periodo con la masa, longitud y ángulo de desviación en un
péndulo simple.
 Estudiar el movimiento oscilatorio de un sistema masa – resorte.

5
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

II.FUNDAMENTO TEÓRICO

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

I.1 MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


El movimiento armónico simple (M.A.S.), también denominado movimiento
vibratorio armónico simple (m.v.a.s.), es un movimiento periódico, y vibratorio en
ausencia de fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es
directamente proporcional a la posición, y que queda descrito en función
del tiempo por una función trigonométrica (seno o coseno). Si la descripción de un
movimiento requiriese más de una función armónica, en general sería un movimiento
armónico, pero no un m.a.s.
En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s. oscila
alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal
manera que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es
una sinusoide. En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es
proporcional a su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida hacia éste.

Figura Nº 01: Movimiento armónico simple, mostrado en


el espacio real y en el espacio fásico. La órbita es periódica.

Fuente:(https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_arm%C3%B3nico_simple#Movimient
o_arm%C3%B3nico_simple).

6
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

I.1.1. La posición:
El movimiento armónico simple (MAS) se puede relacionar con el
movimiento circular de la manera siguiente. Imagine una clavija P unida a una
rueda orientada con su eje perpendicular al plano de la figura siguiente. La
clavija está una distancia A del eje, y la rueda rota con velocidad angular
constante ω. Se proyecta la clavija sobre el eje horizontal (el eje de x en la
figura).

Figura Nº 02: Posición movimiento circular uniforme


En t = 0, la clavija en toda la trayectoria está a la derecha y la proyección está
en x = A. La posición de la proyección es:
x = Acosθ = Acosωt.
I.1.2. La velocidad:
La velocidad tangencial de la clavija tiene una magnitud Aω, y su proyección
en el eje x es:
v = −Aωsenωt
Como se muestra en la figura siguiente.

7
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

Figura Nº 03: Describe la velocidad de MCU.

I.1.3. Aceleración:
La aceleración de la clavija (centrípeta) es Aω2 dirigida como se muestra en
la figura siguiente.

Figura Nº 04: Descripción de aceleración centrípeta en MCU.


La proyección de la aceleración en el eje de x es a = -Aω2 cosωt.
Así vemos que la posición en el eje x exhibe el movimiento armónico simple
desde que las ecuaciones para x, v, y a son iguales a lo obtenido arriba. Si en
vez de fijar t = 0 cuando la proyección estaba toda a la derecha, nosotros
hubiésemos elegido otro punto de partida con ωt = 0, nuestras ecuaciones
habrían incluido el ángulo de la fase ϕ.
De la discusión anterior se puede ver porque se designa con la letra ω a la
velocidad angular, así como también a la frecuencia angular.
Fuente: Guzman, H. M. (2009). fisica 2. Lima: Fondo Editorial.

8
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

I.2. PENDULO SIMPLES


Se basa en la fórmula que relaciona el periodo, T, del movimiento oscilatorio efectuado
por un péndulo simple (para pequeñas oscilaciones y en ausencia de rozamiento) y su
longitud, L, con la aceleración de la gravedad:

T = 2 √𝐿/𝑔……………….. (1)

El péndulo simple se compone de una masa que se pueda considerar puntual, M,


suspendida de un hilo de masa despreciable y longitud L, que gira libremente alrededor
de su extremo superior. Para obtener la frecuencia de oscilación del péndulo
aplicaremos el principio de conservación de la energía. Siguiendo la notación de la
figura, la desviación se mide por el ángulo  que forma el hilo con la vertical. Cuando
el hilo se desvía dicho ángulo, la masa se eleva una altura h:

h = L - L cos  ……………(2)

Figura Nº 05: péndulo simple con sus respectivos medidas

Por otra parte, la trayectoria del péndulo es un arco de circunferencia de radio L, por
lo que su velocidad es:

v = L (d / dt)…………………..(3)

Aplicando la conservación de la energía, la suma de la energía cinética y de la potencial


debe ser constante en todo punto de la trayectoria:

E = 1 / 2 M v2 + Mgh …………..(4)

9
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

Sustituyendo h y v por sus expresiones se llega a:

E = 1 / 2 ML2 ( d  / dt)2 + MgL (1 - cos )……. (5)

Derivando la ecuación anterior con respecto a t el primer miembro se anula.


Simplificando se obtiene la ecuación del movimiento:

d2/ dt2 + (g / L) sen = 0…………….. (6)

Para ángulos pequeños (  10º) el seno puede sustituirse por el ángulo en radianes y
se llega a una ecuación cuya solución es la de un movimiento armónico simple de
frecuencia angular  y periodo T:

d2 /dt2 +(g /L )   0……………… (7)


  max sen (  t + )…………….. (8)

 = g/ L , T = 2 / = 2 L / g   ………(10)

NOTA: Del desarrollo de sen =  - 3 / 6 +…., se deduce que para ángulos grandes
empiezan a tener importancia los siguientes términos y la ecuación (6) hasta el segundo
término se convierte en:
d2 /dt2 + (g/ L)  - (g / 6L) 3  0…………. (11)

que es la ecuación de un oscilador armónico de grado 3. La solución de este tipo de


ecuaciones viene dada por la superposición de una oscilación de frecuencia 
(frecuencia fundamental) y otras de menor amplitud, de frecuencia múltiplo de la
fundamental, que se llaman sus armónicos. En el caso de la ecuación (10) aparece
principalmente el tercer armónico y no el segundo que aparecería en el caso de una
ecuación que incluyera un término en 2 . La solución de la ecuación (6) es siempre
aproximada y se resuelve no teniendo en cuenta los términos considerados en cada caso
“pequeños”. Una solución aproximada de este tipo de ecuación diferencial se denomina
solución de perturbación porque al añadir un término “pequeño” a la ecuación
diferencial perturba el movimiento que se tendría sin él. Encontraremos muchos
ejemplos de esto a lo largo de la física.

Fuente: Serway, R.A. and J.W. Jewett, Física para ciencias e ingeniería. Séptima ed.
Vol. I. 2008, México

10
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

I.3. SISTEMA MASA – RESORTE


Está formado por un cuerpo elástico en donde se acopla una masa, a la cual se le pueden
aplicar fuerzas que deformen la contextura del cuerpo elástico, en el que actúa una
constante de proporcionalidad del resorte.
En el funcionamiento de un sistema masa resorte interactúan diferentes magnitudes con
las cuales se pueden establecer relaciones que se ven reflejadas en la ley de Hooke para
un sistema masa resorte con la cual se puede calcular los valores de las magnitudes que
interactúan en el fenómeno.

Figura Nº 06: resorte horizontal


I.3.1. Ley de HOOKE.
Esta ley establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es
directamente proporcional a la fuerza. Mediante un análisis e interpretación
de la ley de Hooke se estudia aspectos relacionados con la ley de fuerzas,
trabajo, fuerzas conservativas y energía de Resortes.

11
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

𝐹𝑘 = −𝐾𝑋

Figura Nº 07: las diferentes posiciones del resorte

I.3.2. Elasticidad y Resorte:


Si un cuerpo después de ser deformado por una fuerza, vuelve a su forma o
tamaño original cuando deja de actuar la fuerza deformadora se dice que es un
cuerpo elástico. Las fuerzas elásticas reaccionan contra la fuerza deformadora
para mantener estable la estructura molecular del sólido.
“Cuando se trata de deformar un sólido, este se opone a la deformación,
siempre que ésta no sea demasiado grande”– ROBERT HOOKE

12
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

Figura Nº 08: las diferentes posiciones de resorte horizontal

Fuente: Guzman, H. M. (2009). fisica 2. Lima: Fondo Editorial.

13
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

III.MATERIALIALES
 Regla métrica
Figura Nº 01: Regla métrica que usa frecuentemente en el laboratorio

Fuente: Imágenes obtenidos en el laboratorio

 Cronómetro
Figura Nº 02: Cronómetro que se usa para determinar tiempo exacto.

Fuente:https://www.mundosilbato.es/cronometro-deportivo-profesional-sprint-30-
memorias.htm7

 Resorte
Figura Nº 03: Este resorte que sirve para hacer experimento de M.A.S.

Fuente: Imágenes obtenidos en el laboratorio

14
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

 Transportador
Figura Nº 04: este instrumento sirve para precisar los ángulos

Fuente: Imágenes obtenidos en el laboratorio

 Soporte universal
Figura Nº 05: Este instrumento nos facilita instalar diferentes sistemas para el
experimento.

Fuente: Imágenes obtenidos en el laboratorio

15
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

 Pesas
Figura Nº 06: Este instrumento sirve para realizar experimento del M.A.S.

fuente: Imágenes obtenidos en el laboratorio

 Péndulo
Figura Nº 07: Este instrumento sirve para realizar experimento de péndulo simple.

fuente: Imágenes obtenidos en el laboratorio

16
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

IV.PROCEDIMIENTO
a. PÉNDULO SIMPLE:
 Se dispone de un péndulo simple, el peso que cuelga del hilo se mantiene
constante durante los experimentos.
 Se mide una longitud de 0.20 m de la cuerda y haciendo una inclinación de
14° con ayuda del transportador, se suelta y se mide el tiempo que demoran
10 oscilaciones completas, se repite el experimento tres veces para obtener
el tiempo promedio (t) y luego se calcula el periodo.
 Se repiten los pasos anteriores incrementando 0.10 m en cada experimento
hasta llegar a una longitud de 1.00 m. Se registran los datos obtenidos en la
Tabla N° 1.
b. DEPENDENCIA DEL PERIODO DE UN PÉNDULO SIMPLE CON LA MASA
QUE CUELGA DEL HILO:
 Se dispone del péndulo simple con una longitud de 1.00 el cual se
mantendrá constante.
 Seleccione una pesa de masa m. Sujetando por la pesa de una pequeña
inclinación vertical, suéltelo y mida el tiempo que demoran 10 oscilaciones
completas. Calcule el periodo.
 Repita el paso anterior con otras 4 masas distintas. Registre sus datos en la
Tabla N°2.
c. DEPENDENCIA DEL PERIODO DE UN PÉNDULO SIMPLE CON LA
INCLINACIÓN DEL HILO QUE CUELGA:
 Se dispone del péndulo simple con una longitud de 1.00 m, el cual se
mantendrá constante.
 Sujetando por la pesa de una inclinación vertical de 3°, suéltelo y mida el
tiempo que demoran 10 oscilaciones completas. Calcule el periodo.
 Repita el experimento anterior incrementando la inclinación cada 3° hasta
18°.
 Repita el paso segundo para una inclinación de 30° y 60°. Se registran los
datos en la Tabla N°3.

transportador

Péndulo simple

Figura N°1: Péndulo simple con la masa que cuelga del hilo

17
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

d. SISTEMA MASA RESORTE:


 Se coloca una masa en un extremo del resorte como se muestra en la figura
N°3.
 Sujetando por la pesa de un estiramiento al resorte (se mide dicho
estiramiento), se suelta y se mide el tiempo para 20 oscilaciones. Se calcula
el periodo.
 Se repite el paso anterior para otras seis masas iniciando con 10 g hasta 60 g.
Se registran los datos en la Tabla N°4.

Sistema
masa-resorte

Figura N°3: Sistema masa resorte

18
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

V.DATOS EXPERIMENTALES
Durante los experimentos realizados en el laboratorio se registraron datos los cuales se muestran
a continuación en las siguientes Tablas de Datos.

TABLA N°1: Tabla de datos obtenidos en el experimento A.

Para 10 oscilaciones
N° L (m) t1 (s) t2 (s) t3 (s) tpromedio (s)
1 0.20 9.28 9.22 9.25 9.25
2 0.30
3 0.40 12..55 12.49 12.70 12.58
4 0.50 14.28 14.26 14.39 14.31
5 0.60 15.28 15.47 15.70 15.48
6 0.70 16.87 16.83 16.82 16.84
7 0.80 18.00 18.09 18.34 18.14
8 0.90 18.94 18.82 18.96 18.9
9 1.00 20.68 20.38 20.42 20.49
FUENTE: Tabla elaborada por el docente.

TABLA N°2: Tabla de datos obtenidos en el experimento B.

Masa (kg) toscilaciones (s) t una solución (s)


0.05 20.50 2.050
0.06 20.65 2.065
0.07 20.70 2.070
0.08 20.75 2.075
0.09 20.80 2.080
FUENTE: Tabla elaborada por el docente.

TABLA N°3: Tabla de datos obtenidos en el experimento C.

Ángulo de inclinación tde 10 oscilaciones (s) tde una oscilación (s)


3° 19.87 1.987
6° 20.15 2.015
9° 20.41 2.041
12° 20.20 2.020
15° 19.84 1.984
18° 20.24 2.024
30° 20.65 2.065
60° 21.45 2.145
FUENTE: Tabla elaborada por el docente.

19
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

TABLA N°4: Tabla de datos obtenidos en el experimento D.

Masa (kg) tde 20 oscilaciones (s) tde una oscilación (s)


0.010 8.64 0.432
0.020 11.35 0.567
0.030 13.11 0.655
0.040 15.09 0.754
0.050 17.11 0.855
0.060 18.12 0.906
FUENTE: Tabla elaborada por el docente.

20
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

VI. RESULTADOS

A. Gráfico 1. Dependencia T vs L

T VS L
2.5

1.5
PERIODO

y = 2.0109x0.4937
1 R² = 0.9977

0.5

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
LONGITUD (M)

Figura 1. Gráfico de T vs L
Interpretación
Como se observa la esperada relación creciente entre la longitud y el periodo,
precisando que dicha relación no es lineal, porque los incrementos sucesivos del
periodo van siendo menores para incrementos sucesivos de la longitud iguales entre
sí.
Al hacer los ajustes en la hoja de cálculo de Excel lo más aproximado a la ecuación
es una ecuación potencial con un exponente aproximado de 0.5.
Como podemos ver en la parte teórica:
𝐿
𝑇 = 2𝜋√𝑔

Lo cual muestra que el exponente de nuestra ecuación esta lo más acercado a la real.

21
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

B. Gráfico 2. Dependencia T vs M

T vs M
10

R² = 0.9245
periodo

2.05 2.065 2.07 2.075 2.08

1
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
masa

Figura 2. Gráfico de T vs M
Interpretación
En la primera parte vemos la gráfica de T vs M, como se pude observar el ajuste que
se hizo fue a una ecuación constante. Con esto deducimos que en el péndulo simple
el periodo no llega depender de la masa. Con esto comprobamos lo que nos dice la
teoría. De la no dependencia de la masa.

C. Tabla 3. Dependencia t VS ɵ
Grafique el periodo vs el ángulo de inclinación, interprete su gráfica y añada una
línea de tendencia

22
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

GRAFICO 1. DEPENDENCIA T vs Ɵ

T vs Ɵ
2.2

2.15

2.1 y = 0.0047x2 - 0.0272x + 2.0376


PERIODO (s)

2.05

1.95

1.9
3° 6° 9° 12° 15° 18° 30° 60°
ANGULO DE INCLINACION ( °)

Interpretación: como se observa la figura de la relación entre el periodo y el ángulo de


inclinación, la gráfica crece y decrece en distintas amplitudes. Por lo cual se hacen los
ajustes en la hoja de cálculo del Excel, de aquí una ecuación aproximada es la ecuación
exponencial de grado 2.
D. Tabla 4 Sistema masa resorte
Grafique el periodo en el (eje y) y √𝑚 en el (eje x), haga un ajuste por el método de
mínimos cuadrados e interprete, encuentre el coeficiente de elasticidad del resorte y
frecuencia angular. Además grafique T vs m.

23
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

a) Graficamos (T vs √𝒎)

GRAFICO 2. DEPENDENCIA T vs √𝒎

PERIODO VS RAIZ CUADRADA DE MASA


1
0.9
0.8 0.91
y = 3.3484x + 0.0923 0.86
0.7
PERIODO (s)

0.75
0.6
0.66
0.5 0.57
0.4
0.3 0.43
0.2
0.1
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
RAIZ CUADRADA DE MASA (Kg)

Interpretacion: en esta grafica se puede observar que para cada raiz cuadrada de masa
hay un aumento sucesivo en el periodo . y al hacer los ajustes en la hoja de calculo de
Excel lo mas aproximado a la ecuacion es una ecuación lineal.

TABLA N°1 (T vs √𝒎)


2
n masa (kg) t (s) T (s) 𝑚 𝑚 𝑚𝑇
1 0.01 8.64 0.43 0.1 0.01 0.043
2 0.02 11.35 0.57 0.141 0.02 0.08037
3 0.03 13.17 0.66 0.173 0.03 0.11418
4 0.04 15.08 0.75 0.2 0.04 0.15
5 0.05 17.1 0.86 0.224 0.05 0.19264
6 0.06 18.17 0.91 0.245 0.06 0.22295
0.21 83.51 4.18 1.083 0.21 0.80314

HACEMOS UN AJUSTE POR EL METODO DE MINIMOS CUADRADOS, EN EL CUAL LA ECUACION ES:


Y = mx +b

AHORA CALCULAMOS “m” y “b” ASI:


∑6 √𝑚𝑖𝑇𝑖−6√𝑚𝑇 1.083 2 4.18
m = ∑6 𝑖=1(√𝑚𝑖 )2 −6( , donde √𝑚 = = 0.1805 → √𝑚 = 0.033 ; T = = 0.697
𝐼=1 √𝑚)2 6 6

24
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

0.80314−6(0.1805)(0.697) 0.048289
m= 0.21−6(0.033)
= 0.012
= 4.02
2
∑6𝑖=1 𝑇𝑖 ∑6𝑖=1 √𝑚𝑖 − ∑6𝑖=1 √𝑚𝑖 ∑6𝑖=1 𝑇𝑖√𝑚𝑖
Ahora calculamos b = 2 2
6 ∑6𝑖=1 √𝑚𝑖 −(∑6𝑖=1 √𝑚𝑖)

(4.18)(0.21)−(1.083)(0.80314)
b= 6(0.21)−1.172889
= 0.09

Por lo tanto la ecuación es: Y = 4.02X + 0.09………………….ECUACION DE AJUSTE

AHORA HALLAMOS EL CONSTANTE DE ELASTICIDAD DEL RESORTE CON LA LEY DE HOOKE


0.01+0.02+0.03+0.04+0.05+0.06
DONDE: F= KX, DE AQUÍ LA MASA PROMEDIO ES M= 6
= 0.035 ,
ENTONCES EL PESO PROMEDIO ES: W=mg → w= (0.035) (9.81) = 0.34 N

SABEMOS TAMBIEN QUE SE CONSIDERO A X= 2cm = 0.02m


𝐹 0.34
LUEGO: K = 𝑋 = 0.02 = 17 𝑁⁄𝑚

𝐾 17
Hallamos la frecuencia angular: 𝑊0 = √𝑚 → 𝑊0 = √0.035 = 22.04 Hz

b) b) Ahora graficamos (T vs m)

GRAFICO 3. DEPENDENCIA (T vs m)

T vs m
0.07

0.06

0.05
y = 0.1027x - 0.0366
masa (kg)

0.04

0.03

0.02

0.01

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
periodo (s)

Interpretación: en esta grafica se puede observar que para cada periodo hay un aumento
sucesivo en la masa . y al hacer los ajustes en la hoja de calculo de Excel lo mas
aproximado a la ecuacion es una ecuacion lineal.

25
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

TABLA N°2 (T vs m)

𝑇 2
n masa (kg) t (s) T (s) Timi
1 0.01 8.64 0.43 0.0043 0.185
2 0.02 11.35 0.57 0.0114 0.325
3 0.03 13.17 0.66 0.0198 0.436
4 0.04 15.08 0.75 0.03 0.563
5 0.05 17.1 0.86 0.043 0.74
6 0.06 18.17 0.91 0.0546 0.828
0.21 83.51 4.18 0.1631 3.077

DE LA MISMA MANERA HACEMOS EL AJUSTE POR EL MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS:

La ecuación es: y = mx +b; DE AQUÍ CALCULAMOS “m” y “b” ASI:


∑6 𝑇𝑖𝑚𝑖−6𝑇𝑚 4.18
m = ∑𝑖=1
6 2 2 , de donde el T = = 0.697 → 𝑇 2 = 0.48581; m = 0.035
𝑖=1 𝑇𝑖 −6(𝑇) 6

0.1631−6(0.697)(0.035) 0.01673
m= 3.077−6(0.48581)
= 0.16214 = 0.10

∑6𝑖=1 𝑚𝑖 ∑6𝑖=1 𝑇𝑖 2 − ∑6𝑖=1 𝑇𝑖 ∑6𝑖=1 𝑇𝑖𝑚𝑖


Ahora calculamos b = 2
6 ∑6𝑖=1 𝑇𝑖 2 −(∑6𝑖=1 𝑇𝑖)

(0.21)(3.077)−(4.18)(0.1631) −0.035588
b= 6(3.077)−17.475
= 0.987
= −0.04

Por lo tanto la ecuación es: Y = 0.10X – 0.04………..ECUACION DE AJUSTE

26
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

VII.OBSERVACIONES
 En los diferentes casos las oscilaciones que dio el péndulo simple, el ángulo
inicial con el que se soltó no es el mismo, tiene una ligera variación.

 El tiempo medido para cada caso de oscilación sufre variaciones debido a la


imprecisión del cronometro siempre ocurre un error.

 Al momento de realizar el experimento del péndulo con el resorte siempre ocurre


un error al momento de soltar la masa.

 En el momento de medir el ángulo también ocurre imprecisiones de acuerdo a


eso ocurre muchos erros en los cálculos.

 Para que no ocurran estos errores se sugiere que el laboratorio cuente con los
materiales adecuados y suficientes y así evitarnos errores en nuestros cálculos.

27
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

VIII.CONCLUSION

 Concluimos que a partir de la práctica realizada podemos destacar características


muy importantes de los de algunos materiales como en este caso se realizó con un
resorte, se concluye que cuanto más es la fuerza deformadora el materia ya no
regresa a su estado natural y si la fuerza deformadora es constante el resorte
vuelve a su estado natural. (PILLACA GUILLEN, sadut)

 En este caso podemos decir que en el movimiento armónico simple (M.A.S) en la


práctica se demuestra que el tiempo tomado de cada oscilación es el periodo
elevado al cuadrado en el cual la masa es directamente proporcional.
Se observó que el periodo de oscilación depende exclusivamente de la constante
de elasticidad “k” del cuerpo que lo describe.
 De acuerdo a la práctica realizada se pudo concluir que los errores de cálculo en las
mediciones de los experimentos nos ayuda a darnos cuenta de lo valioso que es
tener precisión y paciencia para lograr un resultado más exacto y con márgenes de
error mínimo.

 Debido a que el periodo es independiente de la masa, podemos decir entonces los


péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con periodos iguales.

 Se aprendió a determinar la constante experimental y de manera empírica.

 Las oscilaciones que genero el péndulo dependió de la forma de como nosotros lo


estiramos al resorte, de eso va a depender una oscilación sea sinusoidal.

 Hemos observado que este tipo de movimiento depende de ciertos factores como
lo es la fricción, ya que esta es la que da el efecto de amortiguamiento en el
movimiento

28
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

IX.RECOMENDACIONES

 Al momento de estirar el resorte debemos hacerlo suavemente para que el sen


sor de movimiento lo pueda captar y así las oscilaciones sean constantes.

 Antes de empezar debemos escuchar las recomendaciones del profesor,


para así no tener problemas al momento de realizar el laboratorio.

 Se debe tener cuidado con los instrumentos de dicho laboratorio, por otro lado
cuando amarramos la pesa al resorte se debe amarrar bien, para que así no se
caiga en el trascurso del laboratorio.

 Tener más cuidado al momento de tomar los apuntes sobre los cálculos
realizados en el laboratorio y así evitarnos errores en los resultados.

29
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

X.CUESTIONARIO

1. Averigüe la ecuación completa del péndulo simple (que no solo depende de la longitud
mediante EDO o EDP). Discuta esta ecuación con la ecuación que usamos en nuestra
experiencia.
Si las ecuaciones de movimiento no se reducen a la forma de la ecuación

El movimiento no será armónico simple. Sin embargo, existen muchos movimientos


bastante bien mediante la ecuación anterior mientras la amplitud del movimiento sea
pequeña. Tal es el caso del péndulo simple.

Figura n° 01: sistema formado por una cuerda inextensible, donde las fuerzas que actúan sobre la masa son la
masa y la fuerza gravitatoria

Consideremos la oscilación del péndulo simple representando en la figura n° 01 anterior.


El péndulo consiste en un punto material de masa m que oscila sujeto al extremo de un
hilo inextensible, de masa despreciable y longitud l. se suelta el péndulo a partir de un
ángulo inicial 𝜃0 y una aceleración inicial. Como el hilo es inextensible, el punto recorrerá
una trayectoria circular con una aceleración

30
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

Donde el sentido de la normal se toma hacia el punto de suspensión y el sentido de la


coordenada tangencial es el de las θ crecientes. Las componentes de la segunda ley de
newton nos da entonces la ecuación diferencial del movimiento.

Mientras el Angulo θ sea pequeño, 𝑠𝑒𝑛𝜃≅(𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠 𝑛𝑑 𝜃 𝑒𝑛 𝑟 𝑑 𝑛𝑒𝑠) 𝜃≪14° entonces


la ecuación queda de la forma.

Por tanto, el péndulo, sigue un movimiento armónico simple cuya pulsación propia es

y cuyo periodo es . Si el ángulo θ no se


mantuviera pequeño, el movimiento resultante seguiría siendo oscilatorio, pero no sería
armónico simple. En tal caso, la solución se obtendría integrándola ecuación diferencial

del movimiento

2. Suponga que se mide el periodo de un péndulo simple con una desviación vertical de 5° y
10° ¿En el cual de los casos resulta mayor el periodo?

El péndulo simple es un ente matemático sin representación física posible. No obstante,


una aproximación aceptable consiste en una masa suspendida de un hilo inextensible y sin
peso. Cuando la masa se deja en libertad desde cierto ángulo inicial con la vertical,
comienza a oscilar a un lado y otro periódicamente. Cuando el ángulo de desviación
máximo respecto de la vertical es pequeño (en la práctica menor que 10º) el péndulo
oscila con movimiento armónico simple alrededor del punto de equilibrio. En esta
situación el periodo resulta ser independiente del ángulo inicial, es decir, ángulo donde se
libera el péndulo, y depende únicamente de la longitud del péndulo y de la aceleración de

31
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

la gravedad. De donde se concluye que en ambos casos se tendrá el mismo periodo de


oscilación (5º y 10º).

3. Investigue brevemente el funcionamiento de un sismógrafo.


Un sismógrafo o sismómetro es un instrumento capaz de medir la magnitud que tiene un
terremoto, o pequeños desplazamientos de las placas tectónicas. Este instrumento
funciona gracias al principio de inercia de los cuerpos.
El sismógrafo sirve para registrar cuál es la amplitud de las oscilaciones de un temblor o
sismo. De este modo, es un aparato que resulta útil para conocer la magnitud de un
fenómeno de estas características, para estudiarlo y para en definitiva investigar a
profundidad sobre él.
4. Ponga algunos ejemplos de aplicación relacionados a su especialidad del péndulo simple y
del sistema masa resorte.
 En edificios para contrarrestar los fuertes vientos y posibles movimientos sísmicos.
 En puentes colgantes para contrarrestar las fuerzas del viento y movimientos telúricos
 En estudios de suelos donde existen movimientos sísmicos.

32
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

XI.BIBLIOGRAFÍA

Guzman, H. M. (2009). fisica 2. Lima: Fondo Editorial.


N., l. H., & LEYVA R., I. (2017). FISICA II. LIMA PERU: MOSHERA S.R.L.
Resnick, R., David Halliday, & Kennet S.Krane. (2001). FISÍCA VOL. 2. MEXÍCO:
Compañia Editorial Continental .S.A de C.V.
Serway, R.A. and J.W. Jewett, Física para ciencias e ingeniería. Séptima ed. Vol. I. 2008,
México
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_arm%C3%B3nico_simple#Movimiento_arm%C
3%B3nico_simple

33
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

34

También podría gustarte