Está en la página 1de 1

Rehabilitación del Fallido

La rehabilitación es una declaración judicial que hace cesar todas las interdicciones legales
que produce la declaración de la quiebra. Pueden ser rehabilitados los quebrados que no
habiendo celebrado convenio prueben que han satisfecho todas las obligaciones
reconocidas en el procedimiento de quiebra, salvo que la quiebra haya sido calificada de
fraudulenta, pues entonces los quebrados no podrán ser rehabilitados. Si la quiebra
hubiere sido de una compañía de comercio, ninguno de los socios podrá ser rehabilitado
sino después de extinguidas todas las deudas sociales

El proceso de quiebra, con las gravosas consecuencias personales y patrimoniales que


acarrea en la figura del fallido, no puede ni debe ser extendida, debiendo necesariamente
cesar dichos efectos en un determinado momento, liberando al deudor de la pesada carga
que lo llevó a su estado de insolvencia. A dichos fines, la ley concursal prevé la figura de la
rehabilitación del fallido, y esta opera de pleno derecho y por el solo transcurso del
tiempo. No depende de la voluntad del interesado, ni de la de un tercero. No necesita de
un procedimiento especial de rehabilitación.

Efectos de la rehabilitación:

- a. Personales:

Conforme al artículo 1063 y 104 del Código de Comercio, tenemos el cese de la


inhabilitación como efecto personal de la quiebra. Haciendo que el ahora habilitado pueda
ejercer acciones como el comercio, ser administrador de sociedades, integrar sociedades,
administrar los bienes de sus hijos menores, entre otros derechos.

- b. Patrimoniales:

. Desapoderamiento:

Los bienes que adquiera el fallido a partir de la rehabilitación, no son susceptibles de ser
desapoderados, Las deudas posteriores a la quiebra, contraídas mientras no esté
rehabilitado, pueden dar lugar a un nuevo concurso que comprenderá los bienes
remanente y los adquiridos luego de la rehabilitación.

. Liberación de Deudas. Créditos impagos

También podría gustarte