Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRIBUTARIAS (SPOT)
MBA C.P.C. Huber Hugo MUCHICA PARIAPAZA
1
1.- Definición
• Se define al Sistema de Obligaciones Tributarias (SPOT) como un
sistema cuya finalidad es generar fondos, a través de deposito en
cuenta bancaria, destinados a asegurar el pago de las
obligaciones tributarias en general.
2
2.- ¿Cómo funciona el SPOT?
3
3.- EL SISTEMA DE DETRACCIONES SE APLICA A LAS
SIGUIENTES OPERACIONES
• La venta interna de bienes y prestación de servicios
• Es importante mencionar que las detracciones pueden servir para el pago de sus impuestos:
4
5
EN LA VENTA DE BIENES
• Mediante Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT y
normas modificatorias, se indicó la relación de bienes y servicios
afectos a este Sistema, éstos se encuentran detallados en el Anexo
N.° 1,2 y 3 de la mencionada Resolución.
ANEXO 1
6
Anexo 2
• Siempre que el importe de la operación sea mayor a S/. 700.00
soles, tenemos:
7
8
9
10
11
Operaciones exceptuadas
• El sistema no se aplicará para los bienes señalados en el Anexo N.° 2 en cualquiera de los
siguientes casos:
1. El importe de la operación sea igual o menor a S/ 700.00 (Setecientos y 00/100 Nuevos Soles), salvo en el
caso que se trate de los bienes señalados en los numerales 6, 16, 19 y 21 del Anexo 2.
2. Se emita comprobante de pago que no permite sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o
cualquier otro beneficio vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos
tributarios. Esto no opera cuando el adquiriente es una entidad del Sector Público Nacional a que se
refiere el inciso a) del artículo 18° de la Ley del Impuesto a la Renta.
3. Se emita cualquiera de los documentos a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4° del reglamento de
Comprobantes de Pago, excepto las pólizas emitidas por las bolsas de productos a que se refiere el
literal e) de dicho artículo.
12
Sujetos obligados a efectuar el depocito
• En el caso de los bienes del Anexo N.° 2 son los obligados a efectuar el depósito:
• 1.1. En la venta gravada con el IGV o en la venta de bienes exonerada del IGV cuyo ingreso
constituya renta de tercera categoría para efecto del Impuesto a la Renta:
• i) El adquiriente.
• ii) El proveedor, cuando reciba la totalidad del importe de la operación sin haberse acreditado
el depósito respectivo, o cuando la venta sea realizada a través de la Bolsa de Productos.
13
Momentos para efectuar el deposto
• En la venta gravada con el IGV de los bienes señalados en el Anexo 2 o en la venta de bienes
exonerada del IGV cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría para efecto del
Impuesto a la Renta:
1. Hasta la fecha de pago parcial o total al proveedor o dentro del quinto (5) día hábil del mes siguiente
a aquel en que se efectúe la anotación del comprobante de pago en el Registro de Compras, lo que
ocurra primero, cuando el obligado a efectuar el depósito sea el adquirente.
2. Dentro del quinto (5) día hábil siguiente de recibida la totalidad del importe de la operación, cuando
el obligado a efectuar el depósito sea el proveedor.
3. Hasta la fecha en que la Bolsa de Productos entrega al proveedor el importe contenido en la póliza,
cuando el obligado a efectuar el depósito sea el proveedor.
14
Notas
• El porcentaje de 9% se aplicará cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la embarcación
pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como tal en el "Listado de proveedores sujetos al SPOT
con el porcentaje de 9%" que publique la SUNAT. En caso contrario, se aplicará el porcentaje de 15%.
• Primer párrafo modificado por el artículo 3º de la Resolución de Superintendencia Nº 343-2014/SUNAT publicada el 12.11.14 y
vigente a partir del 01.01.2015., cuyo texto es el siguiente;:
• (1) El porcentaje de 4% se aplica cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la embarcación
pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como tal en el "Listado de proveedores sujetos al SPOT
con el porcentaje de 4%" que publique la SUNAT; en caso contrario, se aplica el porcentaje de 10%.
• Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente que publica el
Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14° del Reglamento de la Ley General de Pesca,
aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE.
• El referido listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es http://www.sunat.gob.pe, hasta el
último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir del primer día calendario del mes siguiente. Para determinar el
porcentaje a aplicar, el
sujeto obligado deberá verificar el listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito.
• (2) Mediante R.S. N° 019-2014/SUNAT publicada el 23.01.2014, se incluye el presente numeral, modificación que entró en
vigencia el 1 de marzo de 2014 y es aplicable a aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se
produzca a partir de dicha fecha.
• (3) Mediante R.S. N° 249-2012/SUNAT publicada el 30.10.2012, se sustituye la definición del presente numeral (Oro),
modificación que entró en vigencia el 1 de noviembre de 2012 y es aplicable a aquellas operaciones cuyo nacimiento de
la obligación tributaria del IGV se produzca a partir de dicha fecha. 15
16
¿Cómo funciona?
• Mediante Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT y normas modificatorias, se
indicó la relación de bienes y servicios afectos a este Sistema, éstos se encuentran detallados en
el Anexo N.° 1,2 y 3 de la mencionada Resolución.
17
18
19
20
21
22
Se aumenta lo siguiente en el anexo 3:
Mediante Resolución de Superintendencia N° 071-2018/SUNAT, a partir del 01 de abril de 2018, los siguientes servicios, contenidos en el
Anexo 3 de la R.S. 183-2004/SUNAT, cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se origine a partir de dicha fecha, estarán sujetos a
la aplicación del 12%:
23
24
Operaciones eceptuadas
• El sistema no se aplicará en cualquiera de los siguientes casos:
• a) El importe de la operación sea igual o menor a S/ 700.00 (Setecientos y 00/100 Nuevos Soles).
• b) Se emita comprobante de pago que no permite sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o
cualquier otro beneficio vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos
tributarios. Esto no opera cuando el adquiriente es una entidad del Sector Público Nacional a que se
refiere el inciso a) del artículo 18° de la Ley del Impuesto a la Renta.
• c) Se emita cualquiera de los documentos a que se refiere el inciso 6.1 del numeral 6 del artículo 4° del
Reglamento de Comprobantes de Pago o los sujetos indicados a continuación emitan un comprobante
de pago electrónico por las operaciones que se señalan:
25
26
Sujetos obligados a efectuar el deposito.
• En el caso de los servicios señalados en el Anexo N° 3 son los obligados a efectuar el depósito:
• 1.2. El prestador del servicio o quien ejecuta el contrato de construcción, cuando reciba la
totalidad del importe de la operación sin haberse acreditado el depósito respectivo.
27
Momento para efectuar el deposito
• El depósito se realizará:
• a) Hasta la fecha de pago parcial o total al prestador del servicio o a quien ejecuta el contrato de
construcción, o dentro del quinto (5) día hábil del mes siguiente a aquel en que se efectúe la anotación
del comprobante de pago en el Registro de Compras, lo que ocurra primero, cuando el obligado a
efectuar el depósito sea el usuario del servicio o quien encarga la construcción.
• b) Dentro del quinto (5to) día hábil siguiente de recibida la totalidad del importe de la operación,
cuando el obligado a efectuar el depósito sea el prestador del servicio o quien ejecuta el contrato de
construcción.
28
Título de la sección 2
Subtítulo
29