Está en la página 1de 1

TRABAJO AUTÓNOMO SEMANAL

Se deberá realizar una presentación (PPT) para exponer a sus compañeros.


Las entregas retrasadas de la PPT subida al sistema tienen penalidad del 20%
por cada día de retraso en el Sidweb, independiente de la presentación en
clase.

GUÍA:

1. Proceso de desinfección que le corresponde: Se deberá comparar y


contrastar el proceso de desinfección que le corresponde, citando
ventajas, desventajas, costos, descripción de funcionamiento del equipo
utilizado si existe para ese tipo, previsiones para OPEX, etc.
2. Tipo de materiales para tuberías de uso en agua potable: Deben citar al
menos: Presiones mínimas y máximas, velocidades mínimas y máximas,
pendientes mínimas y máximas, cuidados en instalación, tipos de
uniones, ventajas y desventajas en su uso, costos, diámetros mínimos y
máximos, coeficientes de rugosidad, previsiones para el OPEX, etc.

Tal como se explicó el miércoles 5 de diciembre 2018, este trabajo es para el


lunes 17 de diciembre del 2018 hasta las 11h00.

Rúbrica: Exposición individual 50%, PPT 25%, Contenido: 25%. Las


exposiciones no podrán ser más de 6 minutos por cada numeral. Se penalizará
si no está dentro del tiempo con menos el 30%. Exponen todos.

Lineamientos básicos para la PPT, no más de 8x8 (8 líneas, 8 palabras), tamaño


mínimo de las letras en el contenido (25) y tamaño mínimo del título (36).

A continuación el detalle de los grupos de trabajo:

Desinfección
1. Cloro y sus compuestos, Grupo 1
2. Bromo, Iodo, Ozono, Grupo 2
3. Alcoholes, Fenoles, Metales pesados, Grupo 3
4. Tintes, Detergentes, Ácidos, Grupo 4
5. Calor, Ondas de Luz (luz UV), Radiación, grupo 5
6. Pruebas Bacteriológicas de Control (grupo 6)

Temas para tuberías


1. Hierro Dúctil y Hormigón
2. Polietileno de alta y baja densidad (PEAD), PEX
3. Hierro Galvanizado y Cobre
4. Hierro fundido
5. Acero y Otros
6. Policloruro de Vinilo (PCV), CPCV

Atentamente,

Bethy Merchán

También podría gustarte