Está en la página 1de 1

Oscar Armando Sandoval

Modelo como éxito internacional


El exitoso modelo de negocio de Mattelsa que ha logrado crecer en el ámbito
comercial y de mercadeo inusual para una marca de ropa; se trata de un
modelo único en Colombia, es válido resaltar el plus empresarial de la
organización, cuyo gran valor está en haber descubierto que podían hacer las
cosas de forma distinta, incluso marchando en contra de las estrategias y los
ideales que normalmente proponen las marcas de moda mundial, dicho modelo
le permite identificar las ideas y oportunidades que integran estrategias
efectivas e innovadoras para dar a conocer sus productos.
Cultura, clima y comportamiento factores de competitividad
Son totalmente coherentes puesto que la cultura, el clima organizacional y el
comportamiento van de la mano con los factores de competitividad que
anteriormente se mencionan, estos han sido factor clave en el éxito de esta
compañía, su pensar en el bienestar de los empleados hacen que Mattelsa
cuente con un excelente equipo de trabajo, unidos, colaboradores; cuenta con
líderes que los promueven, motivan a que cada día sean más productivos y
felices. Mattelsa maneja una mentalidad atleta, sus trabajadores son de un
rango de edad joven esto ayuda a que en el momento que en que se hace
contacto con el cliente sea un agradable, fresco, jovial y muy dinámico.
Desventajas
Todo el mundo elige lo que quiere hacer con su cuerpo y una persona
comiendo sano podría ser el blanco de las críticas o bromas si deciden vivir en
una dieta estricta en su mayor parte.
Manejar ciertas edades puede ser algo de choque ya que la mayoría de los
jóvenes tornan a tener diferentes formas de actuar, pensar y hacer.
Cuando son órdenes o instrucciones nuevas no hay una comprensión absoluta
por lo que no es una instrucción residente o monótona.
Falencias Mattelsa
Atención al cliente
1. Como la mayoría de los compradores son jóvenes utilizan las
redes sociales y pagina web de la empresa, y en ocasiones no las
actualizan y hacen perder tiempo en compras a los clientes.
2. La información que dan por internet a través de ellas es diferente
a las que están en los almacenes.
3. En épocas decembrinas no cuentan con suficiente personal para
la demanda de ventas.

También podría gustarte