Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL

ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS

LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL


PRÁCTICA N° 4

DOCENTE: Blgo. M.Sc. Jhon Jairo López Rojas

CURSO: Biología General

INTEGRANTES DEL GRUPO:


 Calle Rojas Nancy Aracely
 Del Carpio Rodríguez Nicole Alexandra
 García Nuñez Neyber
 Gonzales Chingo Greth Jhumira
 Hernández Huamán José Luis
 Krugger Pérez Helen Vanesa
 López Ramírez Luz Clarita
 Mendoza Tipa Erika del Pilar
 Pérez Cumbia María Alexandra
 Sánchez Malca Sonia
 Torres Vallejos Angie Katherine
 Ynga Julón José Carlos

GRUPO: N° 1

OCTUBRE-2018
I. INTRODUCCIÓN:
Las biomoléculas están constituidas desde el más grande organismo hasta el
más pequeño, de allí deriva la gran importancia de reconocer las sustancias que
contienen los organismos o de determinados alimentos. Dentro de las
características iniciales de los seres vivos encontramos la manera de
organización y complejidad de su estructura, que está constituida por un grupo
de biomoléculas lo que permite cumplir con los procesos metabólicos para liberar
energía necesaria para la vida.
Debido a su gran importancia, se ha propuesto identificar los principales tipos de
biomoléculas orgánicas a partir de sus propiedades. Estas, tras reaccionar con
sustancia química (Lugol, butanol, Biuret, Benedic y sudan) se tendrán en
cuenta la característica del color, pues determina la clase de molécula al cual
pertenece y la cantidad de concentración que presenta. En esta práctica se
realizó el estudio y la identificación de las biomoléculas los cuales estudiamos
algunos de ellos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
II. OBJETIVOS

 Determinar la presencia de compuestos de carbonos en materiales


bilógicos, que importancia tienen, donde están y que función vital cumplen
las diferentes biomoléculas.
 Comprender los procesos químicos básicos sobre los que se fundamenta
la vida.
 Entender la relación, entre la estructura y la función de biomoléculas como
las proteínas, lípidos y carbohidratos.
 Determinar de forma cualitativa la presencia de biomoléculas en
diferentes alimentos.
 Comparar los principales grupos de compuestos orgánicos con relación a
su composición química y función.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


A lo largo de la práctica se realizarán múltiples reacciones químicas y pruebas
esenciales, que caracterizan la presencia de diferentes biomoléculas en una
mezcla o producto específico. Las biomoléculas son aquellos elementos que
mayoritariamente están presentes en la materia viva son: carbono (C), oxígeno
(O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), y en menor medida fósforo (P), azufre (S),
magnesio (Mg), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl).
Los cuatro más abundantes son el CHON con el 95% en las estructuras
biológicas. Los restantes elementos forman el 4.9% en tanto que el 0.1% restante
está compuesto por los oligoelementos, como el fierro, manganeso, cobre, zinc,
flúor e yodo. Todos se encuentran en los organismos en forma de moléculas más
o menos complejas que, desde el punto de vista químico se clasifican en
orgánicas e inorgánicas. Todas la biomoléculas contienen carbono.
Parte de las biomoléculas lo conforman los carbohidratos, proteínas y lípidos.
Carbohidratos: son azucares, almidones y celulosa. Los almidones y azucares
sirven de combustible para la célula (proveedores de energía), que lo utilizamos
en la maicena, la pera y la papa para ver la cantidad de carbohidratos.
Proteínas: son moléculas complejas formadas por unidades más simples
llamadas aminoácidos, los cuales están unidos por enlaces pepiticos que se
identificó en el huevo o albumina y la leche. Lípidos: Son grupos heterogéneos
de compuestos que poseen una consistencia grasosa o aceitosa el cual se
identificó ene le aceite comestible.
Por otra parte se encuentran los reactivos químicos que se va a usar en la
práctica, a continuación se explicará ¿Qué son y para qué sirven se va a utilizar?
en la práctica:
LUGOL
El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo
molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada.
Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada
en honor al médico francés J.G.A. Lugol.
Este producto se emplea frecuentemente como
desinfectante y antiséptico, para la desinfección de
agua en emergencias y como un reactivo para la
prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio.
También se ha usado para cubrir deficiencias de
yodo; sin embargo, se prefiere el uso de yoduro de
potasio puro debido a la ausencia de yodo diatómico,
forma molecular cuyo consumo puede resultar tóxico.

BIUNET
El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia
de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con
dos o más enlaces peptídicos en sustancias de
composición desconocida.
Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y sulfato cúprico
(CuSO4), junto con tartrato de sodio y potasio
(KNaC4O6·4H2O). El reactivo, cambia a violeta en
presencia de proteínas, y vira a rosa cuando se combina
con poli péptidos de cadena corta. El hidróxido de
potasio no participa en la reacción, pero proporciona el
medio alcalino necesario para que tenga lugar.
BENEDIC
La prueba de Benedic es otra de las reacciones de oxidación, que como
conocemos, nos ayuda al reconocimiento de azúcares
reductores, es decir, aquellos compuestos que presentan
su OH anomérico libre, como por ejemplo la glucosa,
lactosa o maltosa o celobiosa, en la reacción de Benedict,
se puede reducir el Cu2+ que presenta un color azul, en
un medio alcalino, el ión cúprico (otorgado por el sulfato
cúprico) es capaz de reducirse por efecto del
grupo aldehído del azúcar (CHO) a su forma de Cu+. Este
nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo
correspondiente al óxido cuproso (Cu2O), que precipita de
la solución alcalina con un color rojo-naranja, a este
precipitado se lo considera como la evidencia de que existe
un azúcar reductor.
SUDAN IV
Las técnicas de coloración para la identificación de lípidos
sirven para determinar principalmente lípidos homofásicos. El
Sudán IV, llamado Escarlata R, se basa en que el colorante es
más soluble en lípidos que en el propio disolvente en el que va
contenido. Se consideran lípidos todas aquellas sustancias
orgánicas insolubles en agua total o parcialmente, pero
solubles en acetona, alcohol, cloroformo, éter, etc... Y que en
general son untuosas al tacto.
BUTANOL
El butan-1-ol es un alcohol de fórmula H3C-(CH2)3-OH. Los isómeros de este
compuesto son el butan-2-ol, el metilpropan-1-ol y el metilpropan-2-ol. Se
cataloga como alcohol primario, porque el grupo hidroxilo
está unido a un carbono primario; y como un alcohol de
fusel al tener más de dos carbonos.

El butan-1-ol se encuentra naturalmente como


subproducto de la fermentación de azúcares y otros
carbohidratos,2 y también está presente en muchas
comidas y bebidas.34 Su uso como saborizante artificial
está permitido en Estados Unidos5 para manteca, crema,
frutas, ron, helados, caramelos, y otros productos.6 A
pesar de ello, en los laboratorios de química orgánica,
donde se trabaja con el compuesto puro, su olor es muy
intenso y pestilente y por ello su uso a veces se evita para
evitar un ambiente de trabajo cargado y desagradable.
IV. MATERIALES

Materiales Reactivos Biológicos


Tubos de ensayo Lugol Una papa
Dos Pinzas Biuret Maicena (Dureyra)
Vaso de precipitado Benedic Una pera
Gotero de vidrio Butanol Dos huevos
Pipeta Sudan IV 50 ml de aceite
Mechero Una latita de leche
Varilla de vidrio
Encendedor
Agua destilada
Estuche de disección
Reloj alarma
Gradillas

V. PROCEDIMIENTO

a) RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS

 Para la detención de azucares simples reductores


EXPERIMENTO CON LA PERA
Pera (Parte interna):
1. Se colocó 10 gotas de agua en el tubo de ensayo.
2. Luego se puso la pera dentro del tubo de ensayo utilizando el Benedic 1ml
en dicha mezcla.
3. Se observó que al colocar 1ml de Benedic la reacción se tornó de color
azul verdoso.
4. Se procedió a colocar dentro de 30 segundos en el mechero dicha mezcla.
5. Al mismo tiempo se colocó la pera (parte interna) en el mechero.
6. Mientras la mezcla (pera interna) estaba en el mechero empezó a hervir
levemente se tornó un color verde.
Pera (parte externa):
1. Coloca 10 gotas de agua destilada en el tubo de ensayo.
2. Se colocó la pera en el tubo de ensayo.
3. Se colocó Benedic 1ml en el tubo de ensayo.
4. Se observó que la parte externe se tornó verde y aun tiempo corto se hizo
color ladrillo.
5. Se procedió a colocar en el mechero por 30 segundos
6. La parte externa presenta más azúcar porque hay cobre.
 Para la detención de almidón

EXPERIMENTO CON LA PAPA

1. En un tubo de ensayo colocar 1 ml de agua destilada con la ayuda de la


pipeta.
2. Seguidamente se procederá a colocar pequeñas porciones de papa en
el tubo de ensayo.
3. Después, agregar 3 gotas de lugol a la mezcla.
4. Esperamos un momento y se observa como la mezcla va cambiando de
coloración por ejemplo a un color que se asemeja al azul, la cual nos
lleva a entender la presencia del almidón en la papa.
EXPERIMENTO CON LA MAICENA

1. Se colocó en un tubo de ensayo 1ml de agua destilada con la ayuda de


una pipeta.
2. Se introdujo dentro del tubo de ensayo una cucharita de maicena.
3. Se agregó 3 gotas de lugol.
4. Procedimos a agitar cuidadosamente la mescla durante 5 segundos.
b) RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS
EXPERIMENTO CON EL ACEITE
1. En la botella de aceite colocar la pipeta y absorber 5ml de aceite.
2. En el tubo de ensayo se coloca 5ml de aceite.
3. Colocar 7 gotitas de reactivo (Sudan) en el 5ml de aceite.
4. El aceite se empieza a diluir.
5. Empieza a hacerse burbujitas el aceite.
6. El aceite se ha coagulado.
7. Al finalizar el reactivo (Sudan) se encuentra en la base del tubo de ensayo.

c) RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS
EXPERIMENTO CON EL HUEVO
1. Extraer la albúmina del huevo (parte clara), en el vaso de precipitado.
2. Colocar agua destilada en el mismo vaso de precipitado, pero solo la
mitad del contenido de la clara.
3. Mover esta mezcla con la varilla.
4. Extraer 1 ml de la mezcla y colocarla en un tubo de ensayo
5. Colocar 7 gotas de Biuret.
6. Luego, se aumentó 2 gotas más de Biuret, al ver que no hay un cambio.
EXPERIMENTO CON LA LECHE

1. Colocar un poco de leche en el vaso de precipitado.


2. Extraer 2 ml de leche con una pipeta y colocarlo en un tubo de ensayo.
3. Agregarle a esta mezcla 5 a 7 gotitas de Biuret.
VI. DISCUSION DE RESULTADOS

MAICENA
Al culminar con los pasos que hemos seguido al realizar dicho experimento se
obtuvo lo siguiente:
 La color inicial de la maicena fue blanca
 Al colocar el reactivo (lugol 3 gotas), la maicena se tornó de color
morado

PAPA
Al finalizar los procesos seguidos con la papa se han obtenido los siguientes
resultados:
 La color inicial de la papa fue de color amarilla
 Al colocar el reactivo (lugol 3 gotas) la coloración de la papa se
tornó de color azul.

La maicena reaccionó de color morado La papa reaccionó de color azul


porque tiene fuerte y diferente porque tiene poca composición de
composición en almidón. almidón.

PERA PARTE EXTERNA


Después de realizar todos los procedimientos con la parte externa de la pera se
observó lo siguiente:
 El color inicial de la pera era de color blanca.
 Luego de colocar el tubo de ensayo en el mechero que contenía
un reactivo (Benedic 1 ml), la primera reacción fue de color
verde.
 Al mismo instante en que se dejó de colocar el tubo de ensayo,
observamos que la reacción fue de color ladrillo.
PERA PARTE INTERNA
Luego de terminar con los pasos a seguir con respecto a la pera interna se
observó lo siguiente:
 El color inicial de la pera interna era de color verde
 Luego de colocar esta partícula en un tubo de ensayo y someterla
al mechero el color fue de verde oscuro.

PERA EXTERNA PERA INTERNA


La coloración de la pera fue de color La coloración de la pera externa fue
ladrillo ya que esta parte presenta de color verde oscuro, ya que
más azúcar, y además cuenta con presenta menor cantidad de azúcar y
más cobre. además cuenta con menos cobre.

HUEVO
Luego de aplicar las indicaciones propuestas con el huevo, se observó lo
siguiente:
 Se sacó la albúmina del huevo (parte clara) y se colocó en el tubo de
ensayo.
 Se adicionó inicialmente un reactivo (Biuret 5 a 7 gotas)
 Al observar que la mezcla no reaccionó de ninguna forma se adicionó
más reactivo (Biuret 2 gotas mas).
 Se finalizó con la clara de huevo más espesa

En este caso no hubo una reacción notoria ya que el


huevo debió lograr un color azul.

LECHE

Al realizar los pasos a seguir con esta proteína se observó lo siguiente:

 La color inicial de la leche fue blanco


 Luego se le agregó un reactivo (Biuret 5 a 7 gotas)
 Finalmente luego de unos segundos, el color fue la misma
que la inicial.

En este caso no hubo una reacción notoria ya que la


reacción debió tornarse de color azul, debido a que la leche no contaba
con mucha proteína por lo que no se llegó a notar los péptidos.

ACEITE
De acuerdo a los pasos que hemos seguido observamos los siguientes
resultados:
 Inicialmente la color del aceite fue natural
 Al añadir el reactivo (sudan iv, se añadió 5 ml), se empezó a
observar burbujas
 Luego notamos que esta mezcla empezó a separarse( primero el
sudan y sobre éste, el aceite)

ACEITE
En este caso los integrantes observamos lo siguiente:
 La color inicial del aceite también fue normal
 Luego de agregar el reactivo (butanol 15 gotas), se observó que la
reacción fue más brillante.

ACEITE (SUDAN IV) ACEITE (BUTANOL)


En este caso el aceite se separó, El aceite se tornó más brillante debido
porque empezó a coagularse. a que entró a un proceso de dilución.

SUSTANCIAS LUGOL BIURET BENEDI SUDAN IV BUTANOL


ALMIDON AZUL
MAICENA MORADO
PERA LADRILLO
ALBUMINA BLANCO
LECHE AZUL
ACEITE NATURAL NATURAL
VII. CONCLUSIÓN

 En este experimento se llegó a concluir la importancia de las


biomoléculas, ya que sin una proporción correcta de agua, sales,
proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos lo que podría producir
fallos en vuestro organismo. Además, desde el punto de vista los
alimentos que consumimos a diario son principios inmediatos necesarios
para nuestro organismo.

 El reactivo Biuret solo funciona para detectar la presencia de las


proteínas, mas no incluye aminoácidos, puesto que el Biuret reacciona
con enlaces peptídicos formado por la unión de aminoácidos propios de
las proteínas.

 En los alimentos analizados hay más de una presencia de biomoléculas


propuestas a identificar, lo que queremos decir es que en un alimento no
hay una sola presencia de una determinada molécula orgánica, si no que
cada tipo está presenta bien sea menor o mayor proporción.

 La albumina es rica en proteínas al estar en mayor proporción que las


demás. Y por otro lado pobre en grasas como almidones.

 La papa es rica en almidón e insuficiente en lípidos.

 Los lípidos están presente en los alimentos observados en esta prueba.

 Los diferentes métodos utilizados son cualitativos, esto quiere decir que
los reactivos indican la presencia de ciertas moléculas, más no la cantidad
en las que se encuentran concentradas.

VIII. REFERENCIAS

Ruiz, A. (2006). Manual de laboratorio.

IX. CUESTIONARIO

1. Investigue otras técnicas que se utilicen para detectar azúcares:

a) REACCIÓN DE MOLISCH

Esta reacción sirve para el reconocimiento de todo tipo de azúcares. Los


azúcares, en medio ácido fuerte se deshidratan formando furfurales. Estos
furfurales al reaccionar con el α-naftol originan complejos de intenso color.
Procedimiento:

Precaución: el ácido sulfúrico concentrado puede causar quemaduras graves en


la piel. Manejarlo con mucho cuidado

1) Pipetear en un tubo de ensayo 2 ml de disolución de azúcar problema


2) Añadir 2 gotas de a-naftol al 1% y se mezclar bien.
3) Con una pipeta se dejan resbalar por la pared del tubo de ensayo 2 ml de
ácido sulfúrico concentrado con mucho cuidado procurando que no se
mezcle para que forme una capa bajo la disolución de azúcar.

En la superficie de separación de ambas capas se producirá la deshidratación


del azúcar y su reacción con el α-naftol formándose un anillo de color oscuro en
dicha interface. Molisch positivo: anillo oscuro.

b) REACCIÓN DE FEHLING

Esta prueba se utiliza para el reconocimiento de azúcares reductores. El poder


reductor que pueden presentar los azúcares proviene de su grupo carbonilo, que
puede ser oxidado a grupo carboxilo con agentes oxidantes suaves. Si el grupo
carbonilo se encuentra combinado no puede presentar este poder reductor.

Los azúcares reductores, en medio alcalino, son capaces de reducir el ion


Cu2+ de color azul a Cu+ de color rojo. Para ello el grupo carbonilo del azúcar se
oxida a grupo carboxilo. En medio fuertemente básico como en nuestro caso el
NaOH el ion Cu2+ formaría Cu (OH)2 insoluble por eso añadimos tartrato sódico
potásico que actúa como estabilizador al formar un complejo con el Cu2+.

Procedimiento:
1) Mezclar en un tubo de ensayo:

Fehling A (CuSO4) 2 ml
Fehling B (Tartrato/NaOH) 2 ml

2) Agitar y calentar a ebullición (aproximadamente 1 min).


3) Añadir 1 ml de la disolución de azúcar y hervir durante un minuto.

Si se reduce el cobre se forma un precipitado de Cu2O de color rojizo.


Fehling positivo: color rojizo.

c) PRUEBA DEL ESPEJO DE PLATA

Esta prueba sirve para el reconocimiento de monosacáridos. Los monosacáridos


son capaces de reducir, en medio amoniacal, el ion Ag+ a Ago (plata metálica),
que se deposita en las paredes del tubo.
Procedimiento:
1) Añadir en un tubo de ensayo:
- AgNO3 1% 1 ml
- NH3 30% 1 ml
- Disolución de azúcar 1 ml
2) Mezclar bien y se calentar durante 2 minutos.
3) Sacar y dejar reposar.

Si el ensayo es positivo la plata metálica, que precipita, se va depositando en la


pared del tubo formando un espejo “espejo de plata”.

2. ¿Por qué el aceite es insoluble en agua?

La polaridad determina si una sustancia es soluble en agua. Una sustancia polar


es una substancia que tiene dos clases de polos, como un imán. Cuando otra
sustancia es también polar los dos polos de las sustancias se atraen y
consecuentemente las sustancias se mezclan. Una sustancia que se disuelve en
agua. Las sustancias que no contienen ningún polo se llaman substancias no
polares. El aceite por ejemplo es una sustancia no polar, por eso el aceite no se
disuelve en agua (y por eso no se mezclan). De hecho flota en el agua, como el
hielo, debido a su densidad más pequeña.

3. ¿Qué es ptialina?

La ptialina o tialina, es una enzima digestiva que se encuentra en la saliva de los


humanos y otros animales; actúa sobre los almidones (amilasa salival, porque
también el páncreas segrega amilasa), transformándolos en azúcares más
simples.

4. Cuáles son las funciones de proteínas carbohidratos en el


organismo

La función primordial de la proteína es producir tejido corporal y


sintetizar enzimas, algunas hormonas como la insulina, que regulan
la comunicación entre órganos y células, y otras sustancias complejas, que rigen
los procesos corporales. Las proteínas animales y vegetales no se utilizan en la
misma forma en que son ingeridas, sino que las enzimas digestivas (proteasas)
deben descomponerlas en aminoácidos que contienen nitrógeno. Las proteasas
rompen los enlaces de péptidos que ligan los aminoácidos ingeridos para que
éstos puedan ser absorbidos por el intestino hasta la sangre y reconvertidos en
el tejido concreto que se necesita.
PORCENTAJE DE TRABAJO DE CADA ALUMNO:
ALUMNOS %
Calle Rojas Nancy Aracely 8.33
Del Carpio Rodríguez Nicole Alexandra 8.33
García Nuñez Neyber 8.33
Gonzales Chingo Greth Jhumira 8.33
Hernández Huamán José Luis 8.33
Krugger Pérez Helen Vanesa 8.33
López Ramírez Luz Clarita 8.33
Mendoza Tipa Erika del Pilar 8.33
Pérez Cumbia María Alexandra 8.33
Sánchez Malca Sonia 8.33
Torres Vallejos Angie Katherine 8.33
Ynga Julón José Carlos 8.33

También podría gustarte