Está en la página 1de 135

Adaptación y desempeño académico 1

PROCESOS DE ADAPTACION Y DESEMPEÑO ACADEMICO

Presentado por:
MARIA ELENA CAMPO ALBORNOZ
WILLIAM CASTAÑO VILLADA
MARIA NANCY VALENCIA MONTEZUMA

Informe final de investigación, presentado como requisito para grado

Universidad de Manizales
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Instituto Pedagógico
Maestría Educación Desde la Diversidad
San Juan de Pasto, Nariño, Colombia
Febrero 2013
Adaptación y desempeño académico 2

CONTENIDO

TITULO.............................................................................................................................. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 5
Descripción del área problemática ................................................................................. 5
Formulación del problema........................................................................................................... 8
JUSTIFICACION ............................................................................................................... 9
OBJETIVOS .................................................................................................................... 12
Objetivo General ......................................................................................................................... 12
Objetivos Específicos................................................................................................................. 12
ANTECEDENTES ........................................................................................................... 13
MARCO TEORICO .......................................................................................................... 17
La adaptación.............................................................................................................................. 19
Adaptación Personal .............................................................................................................. 24
La adaptación desde la perspectiva familiar ...................................................................... 28
Pensar la adaptación desde el ámbito social ..................................................................... 32
La adaptación en la perspectiva escolar ........................................................................... 35
Desempeño escolar ................................................................................................................. 37
HIPOTESIS ..................................................................................................................... 42
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ............................................................ 43
METODOLOGIA.............................................................................................................. 44
Enfoque y tipo de estudio .......................................................................................................... 44
Diseño de la investigación ........................................................................................................ 44
Población. .................................................................................................................................... 44
Muestra ........................................................................................................................................ 44
Procedimiento ............................................................................................................................. 45
Fase I. acercamiento a las instituciones ............................................................................. 45
Fase I. Técnicas - instrumentos .......................................................................................... 45
Fase III recolección de información ..................................................................................... 47
Fase IV: resultados y análisis ............................................................................................... 48
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS. ............................. 49
Descripción procesos de adaptación ...................................................................................... 50
Adaptación y desempeño académico 3

Inadaptación Personal ........................................................................................................... 54


Inadaptación escolar .............................................................................................................. 61
Inadaptación Social ................................................................................................................ 67
Insatisfacción Familiar ........................................................................................................... 72
Desempeño Académico. ........................................................................................................... 75
DISCUSIÓN..................................................................................................................... 86
Correlación Procesos de Adaptación y Desempeño Académico. .................................... 100
Adaptación – Matemáticas .................................................................................................. 100
Adaptación – Castellano...................................................................................................... 102
Adaptación y Ciencias Naturales ....................................................................................... 104
Adaptación y Ciencias Sociales ......................................................................................... 106
Adaptación - Ética ................................................................................................................ 109
Adaptación – Educación Religiosa .................................................................................... 112
Adaptación –Educación Artística ....................................................................................... 113
Adaptación - Educación Física ........................................................................................... 114
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 119
RECOMENDACIONES .................................................................................................. 120
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 121
ANEXOS ....................................................................................................................... 128
Anexo1: Carta de solicitud de autorización a las Instituciones Educativas ..................... 129
Anexo 2: Escalas Prueba TAMAI ................................................................................ 131
Adaptación y desempeño académico 4

TITULO
Procesos de adaptación y desempeño académico.
Adaptación y desempeño académico 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción del área problemática


En la medida en que el hombre avanza en la búsqueda de conocimiento
sobre su propio ser, surgen diversas complejidades en los ámbitos del saber y se
multiplican las tareas para responder al llamado de la sociedad, la cual delega en
gran parte, la formación de los sujetos en la escuela y con ello espera dar solución
a las problemáticas que en la misma se presentan.
En la educación tradicional, las soluciones a las demandas sociales
responden de manera simplista o mecanicista, esto es, a mayor número de
solicitudes de ingreso de estudiantes, más instalaciones construidas y, por tanto
aumento de la burocracia en la educación. Con esta lógica se sigue
reproduciendo un modelo que ha mostrado su insuficiencia al no apoyar los
requerimientos de formación de la sociedad, en lo general, y de cada una de las
personas en particular. ( Monereo, C. & Pozo, J. 2001).
Las necesidades educativas actuales claman por procesos pedagógicos
asertivos, de calidad y competitividad académica y bajo este imperativo
encontramos nuevos procesos emergentes de desarrollo donde la pedagogía
protagonice y alcance altos niveles de calidad educativa y no solo se constituya en
una bandera política de los gobernantes.
Sin embargo, las instituciones educativas sumergidas en las exigencias
gubernamentales de ―la calidad educativa‖, como respuesta a las exigencias
sociales, muy poco se preocupan por la adaptación del estudiante al entorno
escolar, el proceso de transición del grado quinto al sexto, por ejemplo es
traumático, así lo anotan los profesores en repetidas ocasiones y estudios
científicos lo corroboran Sacristán, G.J. (1997). No obstante, en nuestras
instituciones, docentes y directivos han desplegado un sin número de estrategias y
actividades buscando a toda costa implementar en su organización escolar los
estándares, las competencias y desempeños emanados del Ministerio de
Educación Nacional, Colombia Aprende (2005). Como consecuencia, han
Adaptación y desempeño académico 6

generado un escenario educativo de sometimiento, donde el estudiante deberá


lograr altos niveles de exigencia académica, los que puede visualizarse en los
resultados de las pruebas Saber Tercero, Quinto, Saber Noveno, Saber Once, y
últimamente Saber Supérate, resultados que a nivel teórico y por determinación
ministerial, clasifican a las instituciones en desempeños Bajo, Medio, Alto y
Superior y Muy Superior tras este imperativo, se deja al margen la formación real
de la persona, que implica no solo la adquisición de conocimientos válidos para la
vida, sino la verdadera socialización del individuo y el ajuste emocional requerido
para una sociedad cada vez más heterogénea como la colombiana.
En este orden de ideas, el estudiante resulta ser un medio para que las
instituciones convertidas en empresas educativas se escalafonen para alcanzar
reconocimiento y recursos económicos provenientes del gobierno nacional
abanderado en la ―gratuidad educativa‖ y no en el fin del proceso educativo que
legitime la razón de ser de la educación, que en teoría siempre ha planteado que
el desarrollo de una sociedad transciende y se reconoce en la medida en que las
personas alcancen una total adaptación a su contexto y con ello se logre una
educación pertinente y realmente de calidad. (Gómez, B.H. 1998).
Si desde las instituciones educativas se pensara en la adaptación del
estudiante a su ambiente escolar como un verdadero proceso con el cual se le
incentive para mejorar el desempeño académico, la calidad educativa, más que
una utopía escrita en un papel, se convertiría en una realidad tangible, en la que
todos los participantes del acto educativo – directivos, docentes, padres de familia
y estudiantes- estarían inmersos y además ejerciendo un papel protagónico y
legítimo del verdadero rol de educar.
Sin embargo, dentro del contexto escolar, las instituciones suponen que el
avanzar de un grado de primaria a bachillerato no debería ser traumático;
lastimosamente en ellas encontramos un mosaico de culturas, que acogen en su
seno a subculturas diferenciadas por las que tienen que transitar los individuos en
función de la edad y de las opciones educativas que toman, de ahí, que la cultura
de la escolarización siendo tan prolongada en los individuos genera en ellos cierto
Adaptación y desempeño académico 7

momento de transformaciones con sus correspondientes adaptaciones. Este


cambio supone en los estudiantes un nuevo mundo, otros ambientes educativos,
otras pedagogías y para poder afrontar estos nuevos retos es vital realizar ciertos
ajustes, como lo plantea Derricott, R. (1985), evidente en una experiencia de
reacomodación que supone para los sujetos influencias opuestas provenientes de
las exigencias de la situación de cambio, momentos de apertura y también de
riesgo, puesto que se enfrentan desde sus condiciones de vida con su capacidad
intelectual y con sus disposiciones.
Desde esta perspectiva, el esfuerzo por comprender la lógica adaptativa de
los estudiantes ha sido en muchos casos inexistente, porque no se reconoce su
contexto social, político, económico, cultural, religioso del cual provienen y porque
no se alcanza a vislumbrar al ―otro‖ (Skliar, C. 2002), en situaciones de
vulnerabilidad, discriminación, maltrato físico o verbal, de los cuales pueden ser
víctimas. Por lo anotado, señalamos en forma consciente, que nuestra pregunta
de investigación se convierte en una construcción de pensamiento que busca
dejar lo ya establecido para advertir la presencia de un nuevo reto, que no es otro
que apropiarse de la realidad concreta de los estudiantes, para re-pensar su
propia situación diferente y diversa, posibilitando así, la construcción de la
adaptación desde los diferentes ámbitos: social, familiar, personal y escolar, que le
sugiere a las instituciones educativas una constante transformación, porque
siempre se han homogenizado, pretendiendo ver a todos bajo la misma lente:
―todos deben adaptarse a las nuevas situaciones que les supone su rol de
estudiantes de bachillerato‖, sin analizar , la gran variedad de personas que llegan
al territorio escolar, omitiendo la diferencia del otro y se produce, por tanto, la
invisibilización .
Las instituciones que se eligieron para este estudio son públicas y esto
determina el origen social de los estudiantes y sus familias; generalmente
procedentes de familias –que la sociología cataloga como - disfuncionales-; en su
mayoría provienen de padres separados, hijos con un solo padre, hijos huérfanos,
hijos con padres en unión libre, huérfanos por muerte natural de los padres y en
Adaptación y desempeño académico 8

la mayoría de los casos por muerte violenta a causa del conflicto armado (hijos de
―combatientes‖, como ellos los llaman, o de la ―fuerza pública‖), Todo ello, se
refleja en los rostros de quienes particularmente hicieron parte de esta
investigación, que sin duda, aparte de ser académica, repercutirá en el entorno
social, con los hallazgos que el mismo estudio aporte.
Cabe anotar que por disposición gubernamental, son muchos los estudiantes
que deben ser incorporados en cualquier momento del año escolar a causa del
desplazamiento, por tanto, los problemas de adaptación y la repercusión en el
desempeño académico como se anotó es bastante dramático, a esto debe
añadirse que las propias instituciones adolecen de políticas que permitan al niño
procesos de adaptación.

Formulación del problema

¿Cuáles son las relaciones existentes entre los procesos de adaptación

escolar y el desempeño académico de estudiantes al iniciar la básica secundaria,

matriculados en instituciones educativas oficiales de la ciudad de San Juan de

Pasto en el año académico 2012?


Adaptación y desempeño académico 9

JUSTIFICACION
La sociedad actual reclama un proyecto de vida más equitativo, menos
alienante, basado en el Humanismo Científico, en consecuencia, la persona que
logra su plena adaptación a los diferentes ambientes: familia, escuela y sociedad
será consecuente con esta demanda, El autor, Amartya, S. (1998), aporta una
perspectiva diferente más en torno al desarrollo humano, al proponer el concepto
de ¨Capacidades Humanas¨; este concepto implica el Capital Humano pero lo
trasciende, y reconoce que el individuo (con una educación pertinente y de
calidad) aumenta su productividad y además refuerza capacidades que le
posibilitan el goce de una auténtica libertad y el aprovechamiento de
oportunidades y sobre todo, al logro de una particular adaptación al mundo que le
rodea; posible si se tiene en cuenta la educación contiene elementos que son
propios de cada cultura.
Tal como lo afirma Bronfenbrenner, U. (1987), cuando explica la importancia
de la influencia que tienen los ambientes en el desarrollo de las personas, es
posible pensar que el contexto que rodea al sujeto influye en su formación, por
tanto, la adaptación de la persona; contribuye a pensarla como un ser humano,
que busca ser reconocido y valorado por lo que es, por ello, - y es necesario
enfatizarlo - la adaptación dentro de las instituciones debería reconocerse como
un proceso válido para mejorar el desempeño académico de sus estudiantes y con
ello la transformación de la ―calidad de vida educativa‖, la que lleva implícito
saberes por competencias, de esta forma, trascenderían a las exigencias
gubernamentales y aportarían en forma legítima en la construcción o
reconstrucción social que necesitan en forma urgente los pueblos
latinoamericanos. En definitiva, se requieren personas adaptadas social y
culturalmente, logrado esto, el aprendizaje y los saberes serían incorporados sin
traumatismos a sus vidas.
La adaptación de los estudiantes a las nuevas situaciones que se presentan
en las etapas de vida escolar y específicamente cuando inician el bachillerato,
pueden incidir en las actitudes, valores, saberes y habilidades que se construyen a
Adaptación y desempeño académico 10

lo largo de su vida y son garantía del éxito tanto en lo personal, familiar, social y
escolar.
Es importante señalar que el sistema educativo elabora políticas en función
de los conocimientos y aptitudes considerados necesarios para la correcta
integración del sujeto, en un sistema cultural particular, lo que se denomina
Proyecto Educativo Institucional, de este modo, ―el currículo delimita entre otras
cosas el desenvolvimiento social de los sujetos dentro de su comunidad‖, (Stelzer,
F. & Cervigni, M. 2010 p. 148) y dentro de este, se marca en el grado de
adaptación que logre el estudiante a su ambiente escolar. La consideración de
estos aspectos están presentes a nivel teórico y su ausencia es notoria en la
práctica.
Los análisis realizados en la teoría educacional en torno al concepto de
adaptación, lo relacionan con la capacidad del individuo para vincularse crítica y
creativamente con su medio ambiente, lo indica al señalar que la adaptación se
refiere tanto a la acomodación al medio ambiente como a su modificación. En la
etapa preescolar la adaptación se expresa en términos de maduración, mientras
que en etapa escolar, y posterior a ella, se manifestará en términos de logros
académicos y sociales. (Mendoza. 1997). En este orden de ideas, la adaptación
comprende una diversidad de habilidades de acuerdo a las situaciones que
enfrente el individuo en los diversos contextos en los cuales se desarrolla.
Justamente, Davidoff (1979), tras efectuar una extensa revisión del concepto,
concluye: que la persona bien adaptada se caracteriza por tener sentimientos
positivos sobre sí misma y considerarse competente y con éxito en la vida, mostrar
un sentido de autonomía e independencia, ser activa, laboriosa y enérgica en la
consecución de sus intereses, relacionarse armónicamente con los demás,
sentirse satisfecha de su vida, disfrutar de ella y no abrumarse por los problemas;
logra una adaptación saludable de la que habla Papalia (2004). Para este autor,
una adaptación sana supone afrontar las diversas situaciones de la vida de una
manera inteligente y eficaz, resolviendo conflictos sin sufrir mayores traumas
emocionales permitiéndole al sujeto, desenvolverse efectivamente en el contexto
Adaptación y desempeño académico 11

personal, familiar, social y escolar. Este último muy importante para las
instituciones educativas porque visualizan con ello la calidad educativa, que
engloba una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza
aprendizaje: el desempeño académico del estudiante.
Cuando se trata de evaluar el desempeño académico y cómo mejorarlo, se
analizan en mayor o menor grado factores que pueden influir en él, tales como: lo
socioeconómico, la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de
enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los
conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento
formal de los mismos. (Benítez, Giménez & Osicka. 2000).
El presente estudio busca indagar como los estudiantes se adaptan a nuevos
contextos educativos y como su adaptación-desadaptación influye en su
desempeño académico, lo cual repercute en la calidad educativa y al correlacionar
estas dos variables, este estudio toma relevancia en cuanto puede constituirse
en un insumo para el diseño de planes, programas y acciones tendientes a
facilitar los procesos de adaptación y fortalecer el desempeño académico al
ingresar a la Educación Básica Secundaria.
El estudio aparte de ser interesante se constituye en un valioso aporte, para
que tanto directivos, docentes y todos aquellos agentes educativos logren tomar
conciencia de las implicaciones positivas que tiene generar políticas de adaptación
en cada institución educativa y contribuir de este modo a la educación, a la
formación de individuos sanos, equilibrados y autónomos, en un trabajo frontal y
decidido en torno a la adaptación.
Adaptación y desempeño académico 12

OBJETIVOS

Objetivo General
Determinar las relaciones existentes entre los procesos de adaptación
escolar y el desempeño académico de los estudiantes al iniciar la básica
secundaria.

Objetivos Específicos
Describir los procesos de adaptación de los estudiantes al iniciar la
educación básica secundaria.

Describir el desempeño académico de los estudiantes de grado sexto en el


primer periodo del año lectivo 2012.

Comparar el nivel de adaptación de los estudiantes en relación con su


desempeño académico al iniciar el grado sexto.
Adaptación y desempeño académico 13

ANTECEDENTES
Los antecedentes citados a continuación, dan cuenta de los procesos de
adaptación relacionados con el desempeño académico de estudiantes al ingresar
al ámbito escolar, sin lugar a dudas, estos estudios conllevan a reafirmar que la
adaptación escolar del niño es un asunto complejo que involucra a todos los
agentes escolares, directivos docentes, docentes, orientadores, padres de familia
y al mismo estudiante.
Gaviria, A. & Barrientos, J. (1999) realizaron una investigación relacionada
con la calidad de la educación y rendimiento académico en Bogotá; se trató de
determinar los efectos del entorno familiar y los procesos del plantel sobre el
rendimiento escolar con base en los resultados de las pruebas ICFES para el año
1999. Tres conclusiones principales se desprenden de esta investigación:
La primera, hace referencia a la educación de los padres y el efecto
sustancial sobre el rendimiento académico; en segunda instancia, el efecto de la
educación de los padres se transmite principalmente a través de la calidad de los
planteles educativos y por último, la incidencia de los planteles sobre el
rendimiento supera la incidencia conjunta de las características familiares y es
mayor que la observada en otros países.
Es indiscutible que la familia constituye el primer y más importante marco de
desarrollo y adaptación infantil, al respecto, Amezcua, J.A. Pichardo, M.C. &
Fernández, E. (2002), realizaron la investigación: ―Importancia del clima social
familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes‖. Este trabajo tuvo
como objetivo conocer los elementos del clima social familiar que inciden
directamente en el adecuado desarrollo personal y social de los hijos
adolescentes. La muestra estuvo formada por 201 adolescentes de ambos sexos.
Se analizaron 10 variables de clima social familiar medido a través de la Family
Environment Scale de Moos, Moos & Trickett (1988) y 5 variables de adaptación;
se utilizó el Cuestionario de adaptación para adolescentes de Bell (1973). Los
resultados indican que los adolescentes, cuyo clima familiar es percibido como
elevado en cohesión, expresividad, organización, participación en actividades
Adaptación y desempeño académico 14

intelectuales, así como la importancia atribuida a las prácticas y valores de tipo


ético o religioso, niveles bajos de conflicto, evidencian una mayor adaptación
general que sus iguales cuyas percepciones sobre la familia van en la línea
inversa.
Del Bosque, A. & Aragón, L. (s/f) trabajó la adaptación como un proceso
dinámico y relacional entre la persona y el medio, en el cual se espera el ajuste de
la conducta del individuo a sus propios deseos, preferencias y necesidades; más
aún, se espera que tal conducta se adapte a las circunstancias del entorno, a las
normas, y necesidades de las personas con quienes interactúa. En la
adolescencia ocurren cambios importantes en las diferentes esferas de la vida de
los individuos. En medio de estos cambios, los adolescentes tienen que lograr
desarrollar conductas que les permitan adaptarse a los diferentes ambientes en
los que se desenvuelven y sentirse satisfechos al lograr también ajustar su propio
comportamiento a lo que ellos necesitan. Se pueden presentar diferentes
problemas tales como un pobre auto-concepto y autoestima, en la interacción
familiar y en el ámbito académico, si el adolescente no consigue una adaptación
satisfactoria que le permita desenvolverse en los ambientes donde interactúan.
Lescano, Rojas & Vara Horna (2003) investigaron sobre los niveles de
adaptación psicosocial en escolares adolescentes del Perú y mediante un estudio
descriptivo-correlacional se determinaron: la frecuencia e incidencia de los niveles
de adaptación con: 1) la familia [papá y mamá], 2) la escuela, 3) los compañeros y
profesores, 4) sí mismo. Por otro lado, se analizaron las propiedades de fiabilidad
y validez de la Escala Magallanes de Adaptación. Finalmente, se identificaron
algunos indicadores asociados a los de adaptación de los educandos. La
población del estudio se compone de 2321 Centros Educativos, a los cuales
asisten 1'658,758 alumnos, donde 972,129 alumnos son de primaria y 686,629
alumnos de secundaria. Bajo un muestreo intencional, se seleccionaron 7912
alumnos procedentes de 23 departamentos del país, siendo el 53.5% mujeres y
46.5% varones; 19.7% pertenecen a primaria y 80.3% a secundaria. La edad
promedio de la muestra es de 13.82 años. Se obtuvieron los estimadores
Adaptación y desempeño académico 15

muestrales e intervalos de confianza mediante el procedimiento post muestreo


bootstrap. Con esto se pudo determinar: En cuanto a la prevalencia de los niveles
de adaptación psicosocial, 21.6% de adolescentes escolares presentan altos
niveles de desadaptación en la familia, 36.8% en la escuela y 49.6% consigo
mismo. Es preocupante encontrar, por ejemplo, que 81.9% de escolares
adolescente afirmen que desean morirse.
Existen diferencias en los niveles de adaptación según el sexo. Las mujeres
están mejor adaptadas al ámbito escolar, pero los varones mejor adaptados al
ámbito familiar. En cuanto a la adaptación personal, los adolescentes varones
tienen altos niveles de rasgos neuróticos comunes, rasgos psicopatológicos y
estima personal negativa. Los escolares de primaria están mejor adaptados con su
familia y la escuela. Los escolares de secundaria presentan mayores niveles de
rasgos neuróticos comunes, aunque los de primaria presentan mayores rasgos
psicopatológicos.
Ramírez, M. Herrera, F. & Herrera I. (1997), investigaron sobre la adaptación
y el rendimiento académico de los alumnos en un contexto educativo pluricultural,
encontrando relaciones significativas entre adaptación y rendimiento académico
de la población escolar, por ello hay una relación directamente proporcional entre
adaptación y rendimiento académico de dicha población.
Al comparar la proporción de escolares inadaptados, se observó un
incremento en la clase social baja del al 17%, en relación a la clase alta,
considerada, en su mayoría, autóctona dominante (cristiano) y clase más baja
minoría inmigrada (musulmana). En cuanto al sexo, se aprecian diferencias
estadísticamente significativas entre chicos y chicas en su adaptación escolar que,
quizás, pudiera explicar la afirmación de Hernández (1983) en el sentido de que
los niños muestran menor control social, mayor agresividad, una actitud menos
favorable hacia el aprendizaje y menor satisfacción con el ambiente familiar en
comparación con las niñas.
En conclusión, se realizó una amplia indagación sobre el tema: procesos de
adaptación y desempeño académico de estudiantes al iniciar la básica secundaria,
Adaptación y desempeño académico 16

de la cual se encontraron pocos trabajos al respecto, sin embargo, podemos


determinar que las investigaciones encontradas, arrojaron datos que permiten ver
como las conductas adaptativas repercuten en los índices de desempeño escolar,
pero es relevante abrir espacios de estudio que permitirán evidenciar la realidad
coherente con el medio, como la que se propone desde esta investigación, para
dar propuestas apropiadas al contexto.
Adaptación y desempeño académico 17

MARCO TEORICO
En todo tiempo, ha existido preocupación por teorizar la educación como
base de la construcción social, presentando un panorama enriquecedor a la labor
educativa y es consecuente con las políticas de estado, sin embargo, al
conjugarse con las políticas educativas gubernamentales son asfixiadas por otro
tipo de posturas que promueven otros intereses.
Existen tantos conceptos educativos como personas interesadas en el tema;
desde la pedagogía, la psicología, la sociología e incluso desde la política; sin
embargo, muchos y quizá demasiados no contemplan el componente básico de
todo cuanto se plantea.
Cataño (1989), reconoce la función social de la educación, función que se
cumple dependiendo de la coherencia del sistema educativo, el cual debe buscar
permanentemente un método para inducir a aprender, a pensar, pero ante todo a
ser; esta debe guiar a la persona a buscar la verdad por sí misma, y no sesgarla
con una verdad ya construida; debe proporcionar al individuo una formación que le
permita explorar, buscar, cuestionar y generar los conceptos que como individuo
se siente impulsado a concebir.
Por tanto, el que hacer educativo se proyecta en un marco de importancia
que no es casual, así, la escuela asume su papel fundamental en la construcción
de un sujeto social y la presencia del maestro se hace sutil, se la percibe pero no
abruma. Según Paulo Freire, (2005) ―La educación podría tomarse como simple y
maravillosa, porque requiere de una dedicación seria pero también alegre‖; no se
aprende algo de manera definitiva, siempre se está aprendiendo, o lo que es más
fantástico, uno siempre está ignorando. Se retoma en este punto, a Sócrates con:
―solo sé que nada se‖, no es otra cosa que el autoreconocimiento de nuestra
propia ignorancia, factor necesario para alcanzar el saber, reconocimiento a la
limitación en relación al conocimiento, lo que es impulso para la búsqueda del
saber requerido en un proceso socializador.
Paradójicamente la educación actual está basada solo en conceptos y según
la anterior afirmación se debería complementar con los principios que hacen que
Adaptación y desempeño académico 18

el individuo sea coherente con su condición humana y social que lo dotan de


habilidades que le permiten pensar y re-pensar la sociedad. Estas habilidades
configuran los requerimientos mínimos para que el individuo pueda enfrentar los
retos del siglo XXI y consisten en el desarrollo de competencias básicas ( lecto-
escritura, expresión oral, cálculo y solución de problemas y la capacidad de
comunicar ideas y conceptos), la formación de la personalidad y la formación para
el trabajo, la ciencia y la tecnología.
El logro de estas habilidades depende de la capacidad crítica y el desarrollo
de alta inteligencia, lo que se logra cuando se producen unas condiciones
diferentes pero complementarias: saber por saber (desarrollo del espíritu); saber
para hacer (saber eficaz), que requiere un pensamiento lógico, capacidad de
comunicar pensamientos e ideas, capacidad para generar juicios relevantes y
capacidad para discriminar valores; y, por último, saber reflexionar (desarrollo del
intelecto). (Gómez, B. 1998).
No obstante, todo esto es posible en la medida que el niño y el joven se
adapte a satisfacción, no solo a los escenarios educativos sino a la diversidad de
personas, pensamientos, actitudes e incluso saberes.
Por lo expresado, se sostiene que si se logran procesos claros de adaptación
en las instituciones educativas el desempeño académico de los estudiantes
alcanzará altos niveles de calidad; facilitará crear y re-crear un entorno, donde el
estudiante se desenvuelva y se sienta satisfecho, sea capaz de hacer uso de su
autonomía generando nuevas posibilidades para su completo desarrollo que le
permitirá transformarse, abrir la brecha en la búsqueda de nuevos caminos, con
relaciones de calidad, gracias a las experiencias en sus etapas de vida escolar e
indudablemente, como consecuencia, su entorno le posibilitará un mejor
desempeño escolar.
En este orden de ideas, es menester la teorización de algunos elementos
que iluminan esta postura, porque los autores que se citan sirven de referente
para respaldar o cuestionar lo planteado.
Adaptación y desempeño académico 19

La adaptación
Todos los organismos han tenido la capacidad de autorregulación que les
permite pensar complejamente la ―organización‖, todos los seres vivos poseemos
la capacidad de auto- repararnos, auto- regenerarnos, (organización recursiva).
De hechos los seres vivos como seres energéticos, dinamizamos nuestro propio
equilibrio, la descompensación es suplida en mejora y como ejemplos podemos
identificar el trabajo de las células, el proceso neuronal, la fotosíntesis de las
plantas y otros procesos más complicados y complejos que se presentan en los
seres vivos. (Morín, 1992) estos procesos permite la adaptación al medio que les
rodea.
Todos reconocemos que los seres vivos y especialmente el hombre ha
sufriendo cambios tanto morfológicos, fisiológicos y conductuales con el fin de
adaptarse a las demandas del entorno, pero también se hacen notar los cambios
en los aspectos psicológicos y sociales. La organización social de los seres
humanos, manifiesta la necesidad de bien-vivir personal, unido a la adaptación
que puede presentarse en los diferentes ámbitos que conforman su contexto
social.
Desde de la perspectiva de Hernández & Jiménez. (1983), quienes
consideran la adaptación como un criterio operativo y funcional de la personalidad,
en el sentido que recoge la idea de ver hasta qué punto los individuos logran estar
satisfechos consigo mismos y sus comportamientos son adecuados a los
requerimientos de las distintas circunstancias en que tienen que vivir. Es así,
como la adaptación en el ser humano se presenta como un esfuerzo más, para
lograr ―ser‖ frente a las diversas exigencias del contexto.
La adaptación de los sujetos a los distintos escenarios de la vida se
constituye en clave importante para su desarrollo integral. Para otros autores
como el filósofo español Ortega y Gasset (s/f), "vivir es adaptarse, adaptarse es
dejar que el contorno material penetre en nosotros". En su perspectiva
sociológica, el autor define la adaptación, como modificación o ajuste que los
grupos interrelacionados hacen en su organización, a fin de acomodarse a
Adaptación y desempeño académico 20

situaciones nacidas de aquella convivencia, y en su perspectiva individual como


modificación de la conducta de un individuo para lograr una convivencia
armoniosa con otros individuos o grupos, o para ajustarse a una norma de
conducta que considera ideal.
El concepto de adaptación es relativo, porque es un proceso inacabable en el
ser humano, por ello, es necesario adaptarse a diversas situaciones o
circunstancias que la vida ofrece y es aquí donde la persona demuestra su
determinación de adaptación a su medio personal, social, familiar o escolar.
(Galia, S. 2003)
De otra parte, la adaptación alude a la capacidad o incapacidad humana para
modificar su conducta en respuesta a las cambiantes exigencias del ambiente,
tanto en lo personal como en lo social. (Sarasan, 1977). Por tanto, el sujeto no
debe y no puede estar desligado de la sociedad, tal como lo afirma Quintana, J.M.
(1980), quien opina que la primera de las principales funciones sociales de la
educación es la adaptación del individuo a las exigencias del grupo social. El
individuo nace asocial (asocial psicológicamente, aunque social
antropológicamente, es decir, por el destino que le marca su naturaleza). Su
naturaleza es ser social, por tanto cada sujeto es capaz de manifestar su
comportamiento de acuerdo a su contexto y su actitud frente a su conducta que
están determinadas por las normas subjetivas, las cuales contribuyen a la
modificación de sus creencias dentro de una sociedad.
Para vivir en una sociedad el sujeto debe estar integrado, es decir, ser un
sujeto sociable; pero esta integración requiere de exigencias que se deben
aprender, para formar hábitos y desde estos, aprendizajes, los cuales deben ser
brindados inicialmente por la familia, pero con mayor atención la escuela, quien
logrará la socialización plena del sujeto, gracias a esta, la sociedad incorpora
nuevos miembros, para perpetuar su existencia.
Según Moraleda, M. (1987), el proceso de socialización se produce de dos
posibles formas, a través de: a) La iniciación a la vida social por impregnación. La
familia, su ambiente y su clima es un medio especialmente rico y complejo de
Adaptación y desempeño académico 21

relaciones interpersonales que favorece y multiplica; y b) la iniciación a la vida


social por el control de la conducta. El desarrollo social significa la adquisición de
la capacidad para comportarse de conformidad con las expectativas sociales...
Siguiendo a Salmerón & Soriano. (1989), el análisis del concepto de
adaptación supone la adopción de una serie de criterios que determinen lo que es
considerado como ―normal‖ y que, por tanto, definan las conductas en cuanto se
ajusten o no a esa supuesta normalidad.
Para Sánchez M. (1982), desde la perspectiva tradicional en el análisis de la
adaptación, el concepto de normalidad se basa generalmente en dos criterios:
1. Por una parte, en un criterio estadístico cuantitativo, según el cual se define
como ―normal‖ aquel comportamiento que reúne las características que
determina la conducta de la mayor parte de un grupo social; por tanto, anormal
es todo comportamiento que se aparta de dicha conducta generalizada.
2. Por otra parte, es un criterio estadístico que implica a su vez un criterio
valorativo; según este último se considera como normal todo comportamiento que
sea aprobado por el grupo y que no llegue a merecer su rechazo.

En general, podemos se hace referencia al término ―adaptación‖ como un


proceso, es la acción y efecto de adaptarse; puede desarrollarse en dos
dimensiones, esto es, personal y social. Así, la adaptación humana consiste en un
doble proceso: a) ajuste de la conducta individual a sus propios deseos, gustos,
preferencias y necesidades; y b) ajuste de tal conducta a las circunstancias del
entorno en que vive, es decir a las normas, deseos, gustos, preferencias y
necesidades de las personas con quienes se relaciona ocasional o habitualmente.
Sarason. (1990).
Para Fritz R. (s/f), el ajuste y la adaptación son términos considerados
sinónimos en la psicología, se utilizan con alguna de las tres concepciones
siguientes:
1. Aceptación por parte del individuo de las realidades y limitaciones físicas,
económicas y vitales, sin sentirse desgraciado o anulado por sus
repercusiones.
2. Deseo por el individuo de "encajar" en las aspiraciones, gustos y
funciones del grupo con el que convive o trabaja y aceptación de los ideales
y normas de conducta impuestos por el grupo más importante, con
Adaptación y desempeño académico 22

disposición a someter las propias inclinaciones y comodidades a las del


grupo.
3. Obtención del equilibrio interno entre los diversos deseos,
necesidades y aspiraciones del mismo individuo.

Davidoff. (1979), complementa el concepto de adaptación, con las siguientes


características:
a) Tener sentimientos positivos sobre sí mismo y considerarse
competente y con éxito en la vida, b) Mostrar un sentido de autonomía e
independencia, c) Ser activa, laboriosa y enérgica en la consecución de sus
intereses. d) Relacionarse armónicamente con los demás, y e) Sentirse
satisfecha de su vida, disfrutar de ella y no abrumarse por los problemas.
(Davidoff, 1979, p. 85)

Para Piaget, J. (1956), la adaptación también se refiere al ―desarrollo de las


capacidades mentales, conforme los organismos interactúan y aprenden a
enfrentarse con su medio‖. Bajo esta perspectiva, se podría decir que la
adaptación es un proceso dinámico encargado de ajustar los organismos a su
medio (encargado de regular los comportamientos en función de su entorno), a
través de los conocidos mecanismos piagetianos de asimilación (personalización
de las influencias externas) y acomodación (reorganización de las propias
estructuras internas en base a la asimilación), con el objetivo de conseguir la
homeostasis (armonía, sintonía, equilibrio...). y que, en el caso del hombre, esta
organización le corresponde a su personalidad, actuando en función de dos
mecanismos: uno subjetivo, el conocimiento y valoración de sí mismo
(expectativas propias) y, otro objetivo, el conocimiento y valoración que los demás
hacen de él (expectativas ajenas).
A partir del enfoque interaccionista, la inadaptación social surge de una
situación conflictiva generada de forma permanente entre el individuo y el medio
que le rodea. Las relaciones entre personas y situaciones dependen de las
condiciones del sistema social en que están inmersos y la conducta del individuo
Adaptación y desempeño académico 23

se convierte en una respuesta adaptativa, o no, al ambiente que le circunda. En


este sentido, la inadaptación se produce como una respuesta alternativa del
individuo ante situaciones frustrantes. Por ello, se puede identificar que cuando el
comportamiento que emite el individuo (derivado de su personalidad) es,
generalmente, adecuado a sus propósitos o a las expectativas de los demás, se
puede hablar de adaptación. Por tanto, el criterio de inadaptación lo marca la
desviación de su comportamiento en relación con las expectativas propias o con
las expectativas dominantes en su ambiente.
Para Salmerón & Soriano. (1989), las posibles respuestas adaptativas o
resultantes de la interacción individuo-medio dan lugar a diversos tipos de
comportamientos:
1. Conformismo previo, caracterizado por la aceptación implícita del
individuo, de la imposibilidad de acceder a determinadas metas culturales.
Este tipo de relación no supone una inadaptación social y rara vez el sujeto
entrará en conflicto con las leyes o instituciones de control de la sociedad, el
individuo acepta su rol.
2. Comportamiento antisocial objetivo, manifestado por el sujeto que, en
virtud de su peculiar relación con el medio, no acepta (aunque tal vez nunca
se plantee de forma consciente) la imposibilidad de acceder a las metas
sociales y busca caminos alternativos para conseguirlos.
3. Comportamiento social retirado, puesto en práctica por aquellos
individuos que aún sin aceptar el conformismo pasivo no llegan a desarrollar
de forma inevitable un comportamiento antisocial. Su característica
fundamental consiste en un determinado alejamiento de la sociedad.
(Salmeron, 1989, P. 188)
Hoy se asume que el individuo es un ser en relación y la inadaptación
supone fundamentalmente un conflicto relacional, por lo tanto toda desviación ha
de ser diagnosticada al menos en dos direcciones: el individuo y su entorno social.
Hacia el individuo, mediante la evaluación de las posibilidades de que
dispone para desenvolverse activamente en su relación social, lo que implica
sobre todo acciones preventivas y acciones recuperadoras.
Hacia el entorno social, en el que se ha configurado la situación de
inadaptación y donde han de evaluarse alteraciones estructurales que deben
ser recogidas. (Ramírez, M; Herrera F; Herrera I. 1997,P.3)

El antropólogo alemán Van Gennep. (1960), define la adaptación como: ―rito


de paso‖, el cual se utiliza para resaltar y delimitar momentos que los individuos
Adaptación y desempeño académico 24

pasan por etapas críticas, de acuerdo con las normas vigentes en cada cultura,
haciendo relación a las peculiaridades que adopta la cultura a la que pertenecen
en determinados momentos de la vida, en los cuales tienen la necesidad de
adaptarse a nuevas normas de conducta que implican reacomodaciones en las
formas de vida personal, en el aspecto escolar, familiar y en las relaciones
sociales. Este tipo de cambios como lo dice Earwaker. (1992) son sucesos
llamativos en el curso de la vida que tiene especial relevancia para el futuro de
quienes pasan por ellos.
Por tanto, sin procesos de adaptación hablar de calidad educativa sería una
utopía, es necesario reconocerse dentro de la adaptación y generar estrategias
que permitan visibilizar acciones concretas del quehacer educativo y a la vez
haciendo un análisis del desempeño académico el cual exige el conocimiento de
los factores de personalidad del educando, y más, concretamente de su
adaptación personal, social, escolar y familiar. Es más, el conocimiento de la
adaptación de los educandos deber ser por sí mismo, un objetivo operativo de la
educación además del desempeño académico. Hernández. P. (2000).

Adaptación Personal
En el ámbito personal la adaptación supone un ajuste o equilibrio con uno
mismo que se refleja en nuestros pensamientos, emociones o acciones. Este
equilibrio es dinámico y se encuentra en continuo reajuste. Cuando no se logra
una adaptación personal adecuada, suelen observarse manifestaciones como la
baja autoestima, miedos o inseguridad, sentimientos de culpa, ansiedad,
inhibición, tristeza, somatización. Pero la adaptación personal no sólo hace
referencia al hecho de encontrarse a gusto con uno mismo, sino también con el
ambiente o la realidad que le ha tocado vivir.
Para Hernández (2009), las principales áreas de la vida de un estudiante
son: personal, social, escolar y familiar, si se hace una estudio de cómo se
encuentra en cada una de estas áreas se podrá determinar cómo es su
Adaptación y desempeño académico 25

adaptación, expresada para el autor como ―la adecuación de la conducta de la


persona a sus propósitos o a las expectativas dominantes en su ambiente‖.
Desde esta perspectiva se habla de inadaptación como fenómeno que
aparece cuando alguien no responde a sus propias expectativas o a las que los
demás requieren de él. Si tal situación se da en función de su auto-concepto, de
su control emocional, como persona individual, se podría hablar de inadaptación
personal; mientras que cuando se da en su mundo de relación dentro del ámbito
familiar, entonces se podría calificar de inadaptación familiar; si se da en el ámbito
escolar, se denominaría inadaptación escolar; y si se da en el ámbito comunitario,
excluidos los dos ámbitos anteriores, entonces suele hablarse de inadaptación
social.
Este autor, considera además que todos los ámbitos presentes en una
sociedad están relacionados entre sí, y la inadaptación en una de estas áreas
puede desencadenar ciertos niveles de inadaptación en las restantes. Así por
ejemplo, la inadaptación a nivel familiar podría conllevar dificultades en la
adaptación social o escolar.

Inadaptación Personal (P)


Equivale al desajuste emocional y se relaciona con el auto concepto,
autoestima y auto eficacia. La inadaptación puede aumentar en la medida en que
las vivencias consigo mismo o el comportamiento externo de una persona muestra
mayor discordancia. (Hernández, 2009).

Insatisfacción personal (P1), se caracteriza por la actitud de insatisfacción


que una persona tiene consigo misma, no queriendo ser como es.

Desajuste Afectivo (P2), falta de autoconfianza, estabilidad emocional y


entusiasmo vital. Se da una conjugación de trastornos de ansiedad y depresión.
Dentro de este desajuste afectivo, se presentan dos componentes:
Adaptación y desempeño académico 26

Cogniafección (P21), se define como la tendencia a experimentar una


exagerada alteración, inseguridad y miedo a enfrentarse a la realidad. tendencia
a anticipar a peligros, mostrar incapacidad para mostrarse a la realidad, creerse
más débil que los demás, sentir encogimiento, miedo, timidez o vergüenza,
mostrando propensión a percibir la realidad como amenazante, a sentir
inseguridad y a sufrir reacciones ansiosas.

Cognipunición (P22), la vivencia de un desproporcionado sufrimiento


personal. expresados por vivencias depresivas, fatalistas y dramáticas asociadas
a tristeza, ansiedad y somatizaciones, como los expresados por reacciones
depresivas auto castigadoras, con baja autoestima, preocupación por la imagen
social, pendiente por recibir afecto, así como frecuente inseguridad y ansiedad
social
Este a su vez se divide en dos componentes:
Somatización - Indefensión (P221), se refiere a deseos de muerte,
sentimientos de infelicidad, tristeza, enfermedades y molestias corporales
(depresión), asociada a pensamientos catastróficos y fatalistas sobre la propia
vida. Caracterizada porque la persona tiene vivencias dramáticas, visión
catastrofista y fatalista de los acontecimientos, sintiéndose infeliz con deseo de
muerte, de desaparecer o ser distinta. Domina en él o ella la tristeza y sus propios
sueños son tristes. Todo ello se asocia a experimentar enfermedades y molestias
corporales, como mareos ahogos, dolores de cabeza o estómago, falta de apetito
pesadez y molestias al levantarse

Depresión – Intrapunición (P222), indicando sentimientos de culpa y pena,


con preocupación por la muerte y por cuidar su imagen social, con expresiones de
llanto, vergüenza y desasosiego, reflejando baja autoestima.
Se caracteriza por ser una persona con alta preocupación y baja autoestima,
con falta de concentración y pensamientos en torno a la muerte, se siente inútil o
Adaptación y desempeño académico 27

un desastre, al tiempo que se auto compadece y tiene pena de si mismo. Vive


inquieta. Fácilmente llora, se ruboriza, palidece o siente vergüenza ante la gente.
Autosuficiencia Defensiva. (P3), se caracteriza por resaltar
desmesuradamente las propias cualidades autosuficiencia, de ser audaz o de ser
prepotente y por mostrar acciones de defensa con atribuciones externalistas,
considerando que la culpa la tienen los demás (autodefensa).
Cuando observa una inadecuada adaptación personal muy seguramente se
verá reflejado en otras áreas de la vida, como las relaciones con los demás o el
aprendizaje. Si la persona se encuentra a gusto consigo mismo y con el medio
que le rodea, su adaptación se logra de manera exitosa, sin mostrarse agresiva o
frustrada.
La adaptación personal permite que el estudiante logre buenas relaciones
con sus compañeros y profesores y la motivación al aprendizaje aumentará, sin
ver afectada su capacidad de atención y concentración
Es importante que cuando se hable de adaptación personal, no se debe
dejar a un lado el concepto de personalidad. Phares (1988), considera que es
como un patrón de pensamientos, sentimientos y conductas características que
distingue a las personas entre sí y persiste a lo largo del tiempo y a través de las
situaciones.
También, algunos autores hacen la diferencia entre personalidad normal o
anormal, aunque no está claramente definida. Millon y Escobar (1996, p. 6)
afirman que las personas:
―poseen una personalidad normal, sana, cuando manifiestan la capacidad
para afrontar el ambiente de un modo flexible y cuando sus percepciones y
conductas típicas fomentan el aumento de la satisfacción personal. Por el
contrario, cuando las personas responden a las responsabilidades diarias de
forma inflexible o cuando sus percepciones y conductas dan como
consecuencia un malestar personal o una reducción de las oportunidades
para aprender y crecer, entonces podemos hablar de un patrón patológico o
desadaptativo‖
Por tanto, se podría asumir que la adaptación personal y la personalidad se
encuentran estrechamente ligadas.
Adaptación y desempeño académico 28

La adaptación desde la perspectiva familiar


En el ámbito familiar, según la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, la familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad y debe
ser protegida por la sociedad y el estado. Los lazos fundamentales que definen a
la familia son de dos tipos: vínculos de afinidad, los que se establecen por medio
de un vínculo reconocido socialmente como el matrimonio, que para algunas
sociedades solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es
posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre
padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden
de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de
parentesco entre sus miembros.
No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida
por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley
establece como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia
nuclear derivada del matrimonio heterosexual es la familia básica. Sin embargo las
formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales,
culturales, económicos y afectivos.
La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto
de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en
las sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las
sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las familias
homoparentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido
el matrimonio homosexual. La familia supone por un lado una alianza, el
matrimonio, y por el otro una filiación, los hijos.
Según expone Claude Lévi-Strauss. (1977), la familia tiene su origen en el
establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través
del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por
los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones
de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido
acogidas como miembros de esa colectividad.
Adaptación y desempeño académico 29

Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen
compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones de
parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como familia
nuclear o familia extensa. El nacimiento de una familia generalmente ocurre como
resultado de la fractura de una anterior o de la unión de miembros procedentes de
dos o más familias por medio del establecimiento de alianzas matrimoniales o por
otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre o por la ley. La familia
representa un papel importante para cada individuo en el sistema de participación
y exigencias, en un contexto donde se generan y expresan emociones.
Es importante anotar que la familia ha sido considerada como el medio de
participación y exigencias entre sujetos, en el que se forjan y expresan emociones,
se proporcionan satisfacciones y se desempeñan funciones como la educación y
el cuidado de los hijos, así lo afirman autores como: (Fromm, Horkheimer y
Parsons, 1978; Musgrove, 1983; Musitu, Román y Gracia, 1988; Suárez y Rojero,
1983; Vilchez, 1985). El aporte más significativo de la familia a los hijos esta
relacionado con el desarrollo de la personalidad y la adaptación al medio social,
pero como es lógico pensarlo, no todas las familias coadyuvan a este propósito.
Siguiendo esta línea, Hurlock.(1982), explica que la familia le da dos
aportaciones importantes a la persona, una orientada al pleno desarrollo de la
personalidad infantil y otra aquella que tiene como objetivo la adaptación del niño y
adolescente en la vida social, pero que a su vez se puede llevar a una adaptación-
desadaptación, esto es, por el ambiente familiar en el que se vive.
Desde esta perspectiva una familia estable y afectiva aporta de manera
positiva en la adaptación a los diferentes ámbitos de la vida de los sujetos, pero
también cabe anotar que cuando existen conflictos por diferentes situaciones la
vida de las personas cambia y ello también causa una ruptura en el ambiente
externo.
Patterson (1988) estudia los cambios que debe realizar una familia en su
funcionamiento cuando existe una situación de crisis como divorcio, muerte de uno
Adaptación y desempeño académico 30

de los padres, quiebra económica, etc. En primer lugar deben realizar una serie de
ajustes que consisten en pequeños cambios más bien superficiales.
Para Ripoll-Millet (1998), la familia ha tenido cambios o procesos en cuanto:
1. Privatización de la institución familiar (se vive como un espacio particular
e íntimo, separado del resto de entornos sociales). Hay una desaparición de
los grupos familiares extensos, a favor de los núcleos reducidos compuestos
por uno o dos adultos y un número reducidos de hijos. Se reduce la
nupcialidad, la natalidad y aumenta la media de edad de las mujeres que
acceden a la maternidad.
2. Individualización de los hogares, como pérdida de un estilo muy
jerarquizado a favor de un aumento de la autonomía e independencia de
cada uno de sus miembros. La tendencia al incremento de separaciones y
divorcios estaría relacionada con este proceso, pese a que en los últimos
años, en los países europeos se haya estancado levemente ese incremento.
3. Desinstitucionalización de la familia, por el hecho de que la familia deja
ser una institución social unívoca e incrementa la variedad de formas
familiares de convivencia legitimadas por la opinión pública y las leyes.
(Ripoll-Millet,1998, P.4)
Los procesos apuntados, comportan cambios en la estructura y dinámica de
las familias que exigen nuevos retos para resolver conflictos. Cuando el cuidado
de los hijos se ha de compartir con otras personas (familiares, empleadas
domésticas, educadores), la familia vive un proceso de adaptación a la
separación y a la creación de nuevos vínculos. Para algunas familias, este
proceso adaptativo resulta brusco, con la incorporación del niño a la guardería o a
la escuela. Es entonces cuando, además de la separación padres-hijo, el pequeño
ha de adaptarse a un nuevo contexto social de relación. Los padres se ven
sometidos a una presión social, se sienten muy cuestionados en su función
parental, ante la posición de los profesionales que atienden a los niños (pediatras,
educadores, terapeutas). Existe un proceso circular entre el papel predominante
Adaptación y desempeño académico 31

de la escuela -por parte del sistema social- y la delegación de responsabilidades


de los padres en ella.
Si los procesos de adaptación son favorables el niño/a avanza en el proceso
de individuación y socialización, en caso contrario, pueden responder a
dificultades de vínculo porque nos encontramos ante unas familias más débiles en
las que los niños a menudo están más solos que nunca y necesitan figuras
maternas-paternas con las que establecen uno de los puntos básicos para su
desarrollo: el apego, y, que el niño establece con las personas de su entorno, y se
convierte en uno de los vínculos más afectivos para el desarrollo social.
Es tan importante el ámbito familiar que la Constitución de 1991 dispone que
"la familia es la institución o el núcleo fundamental de la sociedad" y este mandato
no es ajeno a los fines del Estado, especialmente lo relacionado con el
aseguramiento de la convivencia pacífica entre los ciudadanos. A demás, quiere
una familia que viva en permanente búsqueda de la PAZ, porque sabe que "si no
hay paz en las familias, no hay paz en la naciones y sin paz no es posible rehacer el
mundo”. Por esta razón se sanciona toda forma de violencia desde y hacia la
familia.
Atendiendo a la parte legal, las instituciones buscan un camino para la
integración dentro de ella y hacia la Institución ya que se observa mucha
desintegración familiar, cada sujeto busca su propio bienestar y no el de su familia.
Además se ha cambiado el rumbo de la conformación familiar como era la del
padre, madre e hijos, hoy en día se habla de la familia disfuncional y puede ser
esta la causa de pérdida de autoridad y carencia de valores.
El clima familiar influye en el desarrollo de las personas y en consecuencia,
la adaptación a dicho ambiente desempeña un papel fundamental, porque es a
través de ella que la persona aprende los patrones de comportamiento para
responder a las demandas del entorno en el que vive. Ciertamente la adaptación
es un factor importante para el crecimiento personal, si se logra mayor adaptación
como seres sociales, será más fácil interactuar con el medio y llegar al logro de los
objetivos.
Adaptación y desempeño académico 32

Se hace evidente el papel tan importante que la familia representa en todos


los aspectos del desarrollo de la persona, y en efecto, es necesario tener en
cuenta las relaciones que deben mantener los miembros entre sí, para lograr una
adecuada comunicación, evitando con ello, los conflictos familiares.
Según la revisión de la literatura, es posible concluir que un ambiente familiar
estable y afectivo conduce a un buen ajuste personal y social, de aquí la
importancia que se da al clima familiar en la adaptación personal y social de los
estudiantes. A este respecto Hernández (2009) encuentra relación entre variables
desempeño académico y la adaptación personal, social y escolar, concluyendo
que un estilo educativo que desarrolle la autonomía de los hijos y proporcione
control, favorece unas pautas de comportamiento adecuadas en cada una de las
áreas de relación del niño.

Pensar la adaptación desde el ámbito social


En el ámbito social, la persona como parte integrante de la sociedad, debe
compartir con los demás valores, normas, modelos y símbolos establecidos. Sin
embargo, no todos los individuos presentan la misma adhesión a esas normas y
valores. La adaptación al medio social implica diferentes grados de conformidad
dependiendo de la sumisión o libertad de decisión del individuo y de la rigidez o
tolerancia de la sociedad. Por ello, la adaptación social no implica necesariamente
conformidad, sino que puede conllevar a la innovación o modificación de los
elementos que integran una determinada cultura o sociedad.
La capacidad de abandonar patrones de comportamiento según se hiciera
necesario, es decir, de elevar la capacidad de adaptación, sería crucial para actuar
en un mundo en que formas fuertemente arraigadas de estructura familiar, laboral
o religiosa parecen estar disolviéndose.
Dentro de la teoría psicológica de Pichon, E. (s/f) la adaptación se entiende
como la capacidad de proporcionar una respuesta adecuada y coherente a las
exigencias del medio; mientras la noción sociológica se centraba en la
Adaptación y desempeño académico 33

compatibilidad de los hábitos con las características socialmente aprobadas, la


psicología enfoca el problema desde la capacidad intelectual y emocional de hacer
frente a las demandas del entorno.
Para Moreno C. (1962), la adaptación social es el proceso mediante el cual
un individuo o grupo de individuos cambian sus comportamientos para ajustarse a
las reglas o normas que imperan en el medio social. En esta adaptación, el
individuo deja de lado prácticas o hábitos de su comportamiento, dado que pueden
evaluarse negativamente en el nuevo ámbito en el que vive. La adaptación, en
este sentido, es una forma de socialización secundaria, dado que funciona
tomando como base las habilidades sociales que posee el individuo.
Si el sujeto se adapta socialmente se pueden observar los siguientes grados:
Acatamiento: las acciones públicas del individuo se ajustan a las normas,
pero sus opiniones y acciones privadas no se ven afectadas.
Identificación: el individuo hace suyos los principios y normas del grupo en
el ámbito y período acotado al que pertenece a él, pero la asimilación no es
permanente o duradera.
Internalización: el individuo acepta como propios los principios de juicio y
evaluación codificados en las normas del grupo. (Moreno C, 1962, P.211)

Con lo anterior cabe preguntarse ¿Qué adaptación no es social? A nivel


cognitivo se puede considerar que toda adaptación es social en orden a que se
producen contactos humanos durante el desarrollo del individuo e interiorizaciones
de lo que significan dichos contactos. Se asume la adaptación social como la
participación en los formatos de ese entorno. Resulta evidente que la participación
se hace en distinto grado o nivel; no todos los individuos participan de la misma
manera en los formatos. En sentido genérico, la adaptación social es calibrar la
interacción en un escenario; o bien, saber qué papel representar en un contexto.
La adaptación social se podría pensar desde dos factores importantes que
son: autocontrol social y apertura social, efectivamente, la adaptación social se
evidencia conductualmente con el autocontrol social, lo cual implica normatividad
social y la relación adecuada con los demás, sin mostrar choques o conflictos
agresivos con las personas. La apertura social, se da a conocer en una relación
Adaptación y desempeño académico 34

social adecuada y la capacidad para expresar actitudes de confianza hacia los


demás. (Lewis S, Cuesta. M, Ghisays, Y. & Romero L. 2004)
Para Fuentes, M. (1993), la adaptación social también puede afectar la
personalidad del individuo, porque se produce en tres niveles: biológico, afectivo y
mental. A nivel biológico, el individuo desarrolla necesidades fisiológicas, gestos o
preferencias características según el entorno sociocultural en el que vive. A nivel
afectivo, cada cultura o sociedad favorece o rechaza la expresión de ciertos
sentimientos. A nivel mental, el individuo incorpora conocimientos, imágenes,
prejuicios o estereotipos característicos de una cultura determinada, reconociendo
que dicha cultura debe posibilitar la construcción de una sociedad, porque el
individuo no está solo, él depende de un grupo de individuos encontrando una
interacción entre la forma como él satisface sus necesidades en la sociedad y la
manera como la sociedad va evolucionando para satisfacer esas necesidades y
son más fructíferas cuando se desarrollan en grupo y colaboración, de ahí, la
importancia que la familia y la sociedad ejerce sobre la persona propiciando
nuevas experiencias que lo preparan para desenvolverse con éxito en la vida
escolar.
Dado el carácter importante que el autor le da a cada uno de los aspectos
Globalizantes del test, es importante definir Inadaptación Social, desde su
perspectiva:
La cual se relaciona con el ámbito de las relaciones interpersonales. Puede
expresarse tanto por el choque o conflicto con las personas o normas, como
por la disposición a limitar las propias relaciones sociales a mantener
actitudes suspicaces y hostiles. La inadaptación social aumenta en la medida
en que las vivencias internas de una persona muestran desajuste con
respecto a las normas. (Hernández, 2009, P. 34)

Autodesajuste social (S1),


Se caracteriza por la tendencia de una persona a no mostrar respeto a los
demás, a ser agresiva, irritante o desafiante, así como ir en contra de las normas
establecidas,
Adaptación y desempeño académico 35

Agresividad social (S11), es la tendencia a la irritación, a la agresividad y al


malestar con los otros. Se caracteriza por el enfrentamiento por los demás, por la
búsqueda frecuente de conflictos y polémicas.
Disnomia (S12), hace referencia al conflicto o choque con la norma. Se
caracteriza por la despreocupación, adversidad o incumplimiento de la normativa
existente y rechazo al poder o autoridad, mostrando cambio, deseos de mando.
Restricción Social (S2), tendencia a tener escasas relaciones sociales, a
aislarse o mostrarse desconfiado e imaginar hostilidad por parte de los demás.
Aquí se engloba dos aspectos diferenciales: Introversión, aspecto cuantitativo de
la vida social, tiene actitud a tener escasas relaciones, a estar con poca gente o
aislarse.
Hostiligencia, aspecto cualitativo de la vida social, supone la actitud de
desconfianza y recelo hacia los demás, reflejado en hacer maldad a los demás.

La adaptación en la perspectiva escolar


La adaptación al ámbito escolar se caracteriza por la aceptación de las
normas de convivencia establecidas por el grupo escolar o la misma institución.
Por otra parte el concepto de adaptación también es entendido como la etapa final
a través de la cual un escolar ha asimilado nuevos conocimientos y ha
desarrollado las habilidades para poder hacer uso de los mismos en la resolución
de los problemas a los que se enfrenta en su vida diaria.
El proceso de adaptación a un nuevo ambiente escolar puede pasar por tres
fases muy importantes como lo son: asimilación, acomodación y adaptación.
ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se
enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La
asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los
esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el
armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la
realidad" (Piaget, 1948). De manera global se puede decir que la asimilación
es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio
ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la
experiencia en las estructuras innatas del sujeto.
ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la
organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso
Adaptación y desempeño académico 36

mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La


acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino
se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de
asimilación.
EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son
los denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o
cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez
sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información
es incorporada en la persona. (Piaget, 1948)
Se puede mencionar otra la cual se denominaría traspolación que consiste
en llevar estos nuevos conocimientos a la aplicación de la vida diaria. Cuando todo
este proceso se ha realizado completamente se puede decir que el individuo ha
adquirido un aprendizaje significativo, el cual es importante para su pleno
desarrollo como persona.
Según Levinger, (1994) la escuela debe brindar al estudiante la oportunidad
de adquirir técnicas, conocimientos, actitudes y hábitos que promuevan al máximo
el aprovechamiento de sus capacidades cuando el ambiente familiar y social no
son favorables para él. Es por ello, que el ambiente escolar debe propiciar en el
sujeto un sano desarrollo, amplio, comprensivo y estimulante para satisfacer
ciertas necesidades básicas relacionadas con la edad, la habilidad y sus
responsabilidades, favoreciendo la socialización y ante todo la adaptación que
conlleva a un buen desempeño académico.
A partir del test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación infantil, es posible
determinar la inadaptación, a continuación se esbozará una conceptualización de
la Inadaptación Escolar.
Inadaptación escolar
Comprende en este nivel, dos vertientes. Una Aversión a la instrucción
(E1), que representa la disposición negativa hacia el trabajo, hacia las materias de
aprendizaje y hacia el profesorado. La otra vertiente es Indisciplina (E2), tiene
que ver con el comportamiento inadecuado en clase. Hay que considerar que la
inadaptación escolar correlaciona con la Inadaptación personal y con la
Inadaptación social.
Adaptación y desempeño académico 37

Dentro de la aversión a la instrucción, se encuentran las siguientes


componentes:
Hipolaboriosidad (E11), tendencia a mostrar bajo esfuerzo en el aprendizaje,
alta distracción en el estudio, baja aplicación y bajo rendimiento académico en
función de sus posibilidades.
Hipomotivación (E12), tendencia a mostrar baja motivación e interés por los
contenidos académicos, así como cansancio, aburrimiento e insatisfacción hacia la
Institución escolar, en general, y hacia las asignaturas en particular.
Aversión al profesor (E13), tendencia a mostrar una actitud negativa hacia
los profesores, y hacia el modo en que estos tienen de enseñar.

Desempeño escolar
El desempeño escolar es pensado desde la complejidad de su
conceptualización, en ocasiones se le denomina como aptitud escolar, desempeño
académico o rendimiento escolar, pero generalmente las diferencias de concepto
sólo se explican por cuestiones semánticas, porque en los diferentes contextos de
la vida escolar y la experiencia docente, son utilizadas como sinónimos. (Navarro,
2003). En este caso, serán tomadas de igual forma.
En el escenario de crecimiento personal, el desempeño académico forma
parte de las exigencias de un nuevo entorno globalizado y cambiante, se hace
patente la urgencia de que el hombre desarrolle un aprendizaje autónomo que le
permita responder a estas necesidades, con la finalidad de canalizar y rentabilizar
mejor sus esfuerzos haciendo su trabajo más productivo y eficaz. El proceso
educativo debe tender a lograr que los individuos sean capaces de seguir
aprendiendo fuera de los ámbitos educativos formales, propiciando que cada
sujeto pueda ser ―maestro de sí mismos‖. (Narváez, M. & Rivero, A. 2005).
Las actitudes, valores, saberes y habilidades no se transfieren, sino que se
construyen, se asimilan y desarrollan, cada persona puede proponerse el
mejoramiento de su desempeño y el logro de niveles cada vez más altos. Este reto
se convierte en el referente que orienta la construcción del mejor desempeño de la
Adaptación y desempeño académico 38

persona. Dicho desempeño o la forma como se cumple con la responsabilidad en


el estudio o en el trabajo, involucra de manera interrelacionada las actitudes que
se encuentran interiorizados en cada persona e influyen en la manera como cada
uno actúa en su contexto y afronta de manera efectiva los retos cotidianos e incide
en la calidad global de las responsabilidades que asume. (Rodríguez, E. 2007)
El contenido esencial del desempeño educativo es el logro del producto
escolar esperado, es decir, la consecución de los objetivos educativos.
Tradicionalmente estos se han centrado, fundamentalmente en la adquisición de
conocimientos y en menor medida, en los procedimientos, habilidades y actitudes.
El desempeño informa la eficacia del sistema educativo y en cierta medida su
eficiencia. Por otro lado, dicho desempeño se utiliza a nivel social como principio
democrático de distribución que sustituye a otras alternativas menos democráticas
(Clases sociales de origen, dinero entre otros)
El desempeño individual aparte de ser fruto o resultado del proceso de
aprendizaje que promueve la escuela, también puede utilizarse como elemento
estructural para nuevas dimensiones de aprendizaje o aprendizajes posteriores.
(Guiseppe, F.1990), además si estos aprendizajes manejan una evaluación
adecuada da la oportunidad de identificar cómo aprende cada estudiante, con el
fin de buscar nuevas estrategias que le permitan hallar otros caminos para abordar
los aprendizajes que se le dificultan.
El desempeño académico de los estudiantes está determinado en gran
medida por sus antecedentes familiares, características individuales, antecedentes
educativos y su compromiso por alcanzar las metas que se plantean como
proyecto de vida. (Tinto, Vincet. 1989). Desde esta perspectiva la familia aporta de
manera positiva en la adaptación a la vida estudiantil para que sus metas sean
alcanzadas, lo cual favorece también al ambiente social.
Desde el concepto de Téllez. (2001), quien considera el desempeño escolar
como el conjunto de experiencias y logros educativos de los estudiantes derivados
de su relación con la institución y de los aportes que ésta hace a su formación
integral como sujetos capaces de actuar y pensar críticamente, podríamos pensar
Adaptación y desempeño académico 39

que el desempeño estudiantil hace énfasis en los procesos formativos. En


consecuencia, el desempeño escolar se podría observar bajo dos dimensiones: la
individual, ligada a la responsabilidad del estudiante y la colectiva, ligada a la
responsabilidad institucional de formación, las cuales contribuyen en el proceso de
adaptación.
Se hace evidente la anterior afirmación, cuando las instituciones al hacer
evaluación de sus estudiantes, generalmente apuntan a hacer juicios de valor
sobre el desempeño escolar, pero en el lenguaje cotidiano de las instituciones
educativas, se manejan tanto los aspectos académicos como también los
comportamientos, actitudes y valores de los estudiantes. (Cajiao, 1994). En
consecuencia, no es de extrañarse cuando el padre de familia asiste a recibir los
resultados académicos de sus hijos, en la entrega de informes que se hacen al
final de cada periodo y se le manifieste, ―tiene una mala actitud con sus
compañeros‖, ―es tímido‖, ―es hiperactivo‖, ―habla demasiado‖, ―es descuidado
con su aspecto personal‖, estas observaciones van acompañados de dichos
informes y para los padres de familia son notas importantes que hacen referencia
a la adaptación de sus hijos al ambiente escolar.
Desde la definición que hace Jiménez (2000), el rendimiento escolar es un
―nivel de conocimientos demostrado en un área o materia comparado con la
norma de edad y nivel académico‖, encontramos que el rendimiento del estudiante
debería ser entendido a partir de sus procesos de evaluación y adaptación, sin
embargo, la simple medición y/o evaluación de los rendimientos alcanzados por
los estudiantes, no provee por sí misma todas las pautas necesarias para la
acción destinada al mejoramiento de la calidad educativa. En el mejor de los
casos, si pretendemos conceptualizar el rendimiento académico a partir de su
evaluación, es necesario considerar no solamente el desempeño individual del
estudiante sino la manera como es influido por el grupo de pares, el aula o el
propio contexto educativo, es decir, como logra adaptarse al ambiente escolar y
como esto influye en su desempeño académico.
Adaptación y desempeño académico 40

A partir de la anterior perspectiva, es imperante que desde las instituciones


educativas se reconozca el Proceso de Adaptación de los estudiantes como una
forma clara y precisa en el mejoramiento del desempeño académico, donde la
acción pedagógica de los maestros sea latente y la educación retome su sentido,
porque de ella depende en gran medida el progreso de la humanidad, así lo afirma
Savater, (1998) ―La educación es sin duda, el más humano y humanizador de
todos los empeños‖.
Para Cajiao, F. (1994), otro aspecto importante a tener en cuenta dentro del
desempeño de los estudiantes, es el rol del docente frente a su actitud con ellos,
quien respeta su individualidad, estimula su crecimiento y aprendizaje, si son
comprensivos frente a sus dificultades generaran interés y motivación, lo cual
posibilita una excelente adaptación escolar.
Es por ello, que el desempeño académico se podría considerar como un
fenómeno educativo de carácter complejo que involucra tanto a los docentes como
a los estudiantes con sus logros y experiencias que permiten visibilizarlos desde
su continua adaptación al ámbito escolar, es así como su desempeño escolar
desde las diversas dimensiones institucionales pueden contribuir a la iniciación
profesional.
Continuando con la visión que tiene Cajiao (1994), explica que para lograr un
buen desempeño escolar es indispensable tener en cuenta las características de
la población que asiste al colegio.
No es lo mismo una institución en la cual hay niños y niñas provenientes de
estratos altos, que cuentan con muchos recursos y estímulos en su hogar
(libros, computadores, viajes, televisión pagada, etc.), que aquella en la cual
los niños provienen de zonas muy pobres y carentes de facilidades para
estar en contacto con los medios necesarios para estudiar. Hay colegios que
tienen niños desplazados con grandes dificultades emocionales. Otros tienen
en su población niños con discapacidades. En cada caso varía el concepto
de desempeño escolar, pues los criterios de adaptación, persistencia, cambio
de actitudes y disposición a progresar pueden ser más importantes que los
resultados académicos propiamente dichos. (Cajiao, 1994, P. 3)

Todo esto, parece confirmar que las instituciones educativas por medio de
sus docentes, deben hacer lectura de la realidad, es decir, del contexto de donde
Adaptación y desempeño académico 41

provienen sus estudiantes logrando identificar sus las diferencias individuales,


dado que cada persona tiene sus propias maneras de aprender1 y sus propias
expectativas personales, desde esta perspectiva, los procesos de adaptación
toman fuerza, para ser tenidos en cuenta desde las instituciones, porque como
sabemos no todos los niños y niñas tienen el mismo tipo de inteligencia 2, ni
experimentan el mismo interés hacia todos los campos del conocimiento que les
propone la escuela. Los estudios más recientes encuentran que las emociones
determinan en forma muy fuerte las posibilidades de aprendizaje 3 y esta a su vez
se manifiesta si existe un alto grado de adaptación al ambiente escolar.
En virtud de lo anterior, el desempeño académico y el proceso de
adaptación escolar son dos realidades importantes que al ser re-conocidas desde
su propio contexto demandaran una transformación desde el sentido mismo de la
educación.

1
Existe una extensa literatura sobre lo que se han llamado “learning styles”, o estilos de aprendizaje.
2
Los estudios de Gardner sobre “inteligencias múltiples” muestran las diferencias de pensamiento y
operación mental.
3
Los trabajos de Goleman sobre “inteligencia emocional” abren nuevos campos a la pedagogía.
Adaptación y desempeño académico 42

HIPOTESIS
A mayor adaptación de los estudiantes al entorno escolar, al iniciar la básica
secundaria, mayor desempeño académico.

A menor adaptación de los estudiantes al entorno escolar, al iniciar la


secundaria menor desempeño académico.
Adaptación y desempeño académico 43

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES


Cuadro 1. Operacionalización de variables
VARIABLE DEFINICION SUBVARIABLES INDICADOR
Adaptación Crear y re-crear un entorno donde el estudiante Personal Nivel de adaptación o
se desenvuelva se sienta satisfecho y sea capaz Familiar inadaptación en cada
de hacer uso de su autonomía, generando Escolar de una de las
nuevas posibilidades para su pleno desarrollo. Social subvariables
Desempeño Nivel de conocimientos aptitudes y Calificaciones Promedio de 1 a 5
académico habilidades de un alumno determinado por una
serie de instrumentos de evaluación de los
aprendizajes, preestablecido por los docentes y
representado cuantitativamente en una escala
valorativa de 1 a 5.
Cuadro 1. Operacionalización de variables
Adaptación y desempeño académico 44

METODOLOGIA
Enfoque y tipo de estudio
La presente investigación propone un estudio cuantitativo de tipo
correlacional, con el propósito de medir el grado de relación que existe entre las
variables: adaptación escolar y desempeño académico, para observar si están o
no correlacionadas en los mismos sujetos y luego hacer el análisis
correspondiente. Hernández, S. (2009).

Diseño de la investigación
El diseño de nuestra investigación es no experimental, en tanto no se
manipulará variables, dado que este tipo de estudios tiene como propósito medir
el grado de relación que exista entre ellas.

Población.
La Población, como en toda investigación de estas características debe ser
precisa, delimitada y un tanto exacta, al decir de los teóricos como Aldana. (2004).
Esta, se encuentra constituida por estudiantes del grado seis de educación básica
secundaria del Municipio de Pasto, del sector urbano, cabe anotar que estos
estudiantes presentan características peculiares y su idiosincrasia refleja el estado
educativo en el que ellos se sumergen, ya sea desde el ámbito familiar y
comunitario, como el escolar.

Muestra
Se seleccionaron intencionalmente tres Institución urbanas: Institución
Educativa Municipal Ciudad de Pasto, Libertad, Central de Nariño.
Se tomó una muestra de 125 niños(as) entre diez y dieciséis años de edad.
El índice de confiabilidad es de 95%. El tamaño adecuado de la muestra para
una encuesta relativa a la población está determinado en gran medida por tres
factores: a) prevalencia estimada de la variable considerada (en este caso la
adaptación de los estudiantes de grado sexto); b) nivel deseado de fiabilidad; y c)
margen de error aceptable.
Adaptación y desempeño académico 45

Cuadro 2. Distribución de la muestra

Nombre de la institución Cantidad de Porcentaje %


estudiantes
Institución educativa 61 49
municipal Ciudad de Pasto
Institución Educativa 30 24
Municipal Central de Nariño
Institución Educativa 34 27
Municipal Libertad
Total 125 100

Procedimiento

Fase I. acercamiento a las instituciones


Se determinó la población y la muestra de acuerdo a las características de la

investigación.

Entrevista con directivos y solicitud de aprobación mediante oficio formal. (ver

anexo No 1)

Fase I. Técnicas - instrumentos


En la psicología, la educación y las ciencias sociales, la ―medición‖ de
aspectos que no son físicos ni directamente observables se ha constituido en la
mejor forma de acceder a elaborar conclusiones investigativas y levantar
diagnósticos de intervención tanto sociales como psicológicos.
En la presente investigación se utilizó el Test Autoevaluativo Multifactorial de
Adaptación Infantil -TAMAI-, de Pedro Hernández-Guanir, en su sexta edición de
2009, validado para Colombia, la cual se aplica de forma colectiva desde tercero
de primaria hasta adultos. Se divide en tres niveles: Primer Nivel: tercero, cuarto y
quinto de primaria, Segundo nivel: sexto y séptimo y tercer nivel: octavo a once.
Para nuestra investigación y según corresponde se tomó el Nivel dos.
El test permite medir los niveles de adaptación de niños (a) y jóvenes sobre
valoraciones, actitudes y comportamientos que tienen respecto: así mismos, a la
Adaptación y desempeño académico 46

relación social, al ámbito escolar y al ámbito familiar, con estas áreas de


adaptación y gracias al análisis de correspondencia y clasificación automática
permite obtener una información progresiva y precisa hasta el nivel que se desea.
La prueba consta de 175 proposiciones a las que los estudiantes responden de
manera individual afirmativa o negativamente, en un tiempo de 30 a 40 minutos.
Es importante anotar que la prueba realiza la parte estadística con gran exactitud
aportando así total fiabilidad a los resultados que se presentan.
Las puntuaciones directas obtenidas no son interpretables por sí mismas, no
tienen significación por su valor absoluto, de ahí la necesidad de su
transformación mediante una comparación con los datos o puntuaciones
obtenidas por muestras normativas. La tipificación española permite la conversión
de las puntuaciones directas en decatipos. Todos los decatipos que presentan los
tres cuestionarios de personalidad son normalizados (normalizan el grupo no sólo
por sus estadísticos descriptivos, sino en todos los intervalos de la distribución).
Han sido obtenidos teniendo en cuenta el área o frecuencia existente en cada uno
de los intervalos de amplitud unidad de las distribuciones.
Finalmente, el instrumento que utilizamos para la evaluación del grado de
inadaptación personal, social, familiar y escolar es el Test Autoevaluativo
Multifactorial de Adaptación Infantil TAMAI (Hernández, 1996).
El Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI), consta
de diferentes modalidades factoriales en función de la edad. El primer nivel va
dirigido a los niños hasta los 11 años y 5 meses; el segundo nivel desde los 11
años y 6 meses hasta los 14 años y 5 meses; y el tercer nivel desde los 14 años y
6 meses a los 18 años.
El TAMAI complementa a la perfección la aplicación de los cuestionarios de
personalidad, puesto que considera al niño y al adolescente desde una
perspectiva funcional e integral, dado que cubre todas las esferas (personal,
social, escolar y familiar).
Los factores generales valorados han sido los siguientes: inadaptación
personal; inadaptación escolar; inadaptación social; insatisfacción con el ambiente
Adaptación y desempeño académico 47

familiar; insatisfacción con los hermanos; educación adecuada del padre y de la


madre; discrepancias en la educación de los menores; y pro-imagen (extrema
valoración personal-social del menor). En el Anexo 1 se incluye la distribución de
los factores en los tres niveles de edad.
En relación a la tipificación, el TAMAI proporciona la Puntuación Directa (PD) en
tres tipos de factores: factores generales, globalizantes y simples.
l test consta de una doble modalidad de baremación: a) Sistema Hepta: que
consta de 7 categorías. b) Sistema de Indicación crítica: que señala la no
constatación del factor cuando la puntuación es inferior a la obtenida por el 65%
de los sujetos. Sin embargo, se constata en tres niveles de intensidad cuando
sobrepasa el centil 65.

Sistema Hepta Centil Indicación crítica

MB (muy bajo): 1-5 SC (sin constatar)

B (bajo): 6-20 SC (sin constatar)

CB (casi bajo): 21-40 SC (sin constatar)

M (medio): 41-60 SC (sin constatar)

CA (casi alto): 61-80 C (constatada)

A (alto): 81-95 CC (bien constatada)

MA (muy alto): 96-99 CCC (muy constatada)

Fase III recolección de información


Determinada la prueba para la variable adaptación se procedió a su
aplicación
Primero se dialogó con los directivos de las Instituciones y mediante oficio formal
se solicitó la aprobación para la aplicación del Test. (ver anexo 2)
Adaptación y desempeño académico 48

Se escogieron los participantes para la aplicación de la prueba (Muestreo


estratificado por afijación proporcional), Se realizó la aplicación del TAMAI,
siguiendo las normas expuestos por el autor del test.
Variable Desempeño Académico: Se identificaron los datos de desempeño
académico de los estudiantes determinados en la muestra, a partir de las
calificaciones obtenidas en los registros de computo de las Instituciones
Educativas seleccionadas, de las calificaciones se tendrán en cuenta el promedio
por cada área específica determinada por las instituciones.

Fase IV: resultados y análisis


En la fase de construcción de los resultados y análisis de información se
desarrollo una etapa descriptiva en la que se presenta lo correspondiente a la
adaptación y el desempeño académico. Para encontrar las correlaciones
propiamente dicha se hizo uso de un paquete estadístico SPSS versión 18 para
Windows con lo cual se correlacionó los procesos académicos de cada una de las
áreas con la adaptación en los diferentes aspectos globalizantes y simples, de lo
personal, familiar, escolar y social. Para la discusión se realizó la triangulación de
la información entre los resultados obtenidos a partir de el análisis estadístico con
la teoría con fundamento empírico y la postura de los investigadores.
Adaptación y desempeño académico 49

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS.

La tabla 1 representa la distribución de las Instituciones Educativas del Municipio


de Pasto seleccionadas para la investigación, mediante una muestra estratificada,
la cual determino la cantidad de estudiantes para cada una de ellas.

Nombre de la institución Cantidad de Porcentaje


estudiantes
Institución Educativa 61 49 %
municipal Ciudad de Pasto
Institución Educativa 30 24 %
Municipal Central de Nariño
Institución Educativa 34 27 %
Municipal Libertad
Total 125 100
Tabla 1. Distribución de estudiantes por institución educativa

La Tabla 2 refleja la distribución por Género de la muestra con la que se


trabajó.
Se obtiene una frecuencia mayoritaria de 64 sujetos que pertenecen al
sexo Masculino y 61 al sexo Femenino.

Género Frecuencia Porcentaje


Hombre 64 51%
Mujer 61 49%
Total 125 100%
Tabla 2. Distribución de los estudiantes por género

La muestra está constituida por 125 sujetos, que se encuentran en edades


comprendidas entre los 10 y 16 años.
En la Tabla 3. El intervalo de edad oscila entre 11,4 años y 13.6 años
El dato más frecuente y el dato central con respecto a edad corresponde a
12 años.

N Moda Mediana Media Desv. Tip.


Interv 125 12 12 12.5 1.1
alos de edad
Tabla 3. Medidas de tendencia central por edad
Adaptación y desempeño académico 50

En la distribución de la muestra por edades y su frecuencia, se identifica que


en grado sexto de las instituciones analizadas, la muestra oscila entre los 10 y 16
años con una mayor frecuencia en estudiantes de 12 y 13 años.
40
35
30
25
Frecuencia

20
15 Frecuencia R%

10
5
0
10 11 12 13 14 15 16
Edad

Gráfico 1. Distribución de los estudiantes por edad


Descripción procesos de adaptación
En las siguientes tablas encontraremos los resultados de nuestra
investigación utilizando el test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil
TAMAI, el cual nos permite tener una percepción del nivel de inadaptación de los
estudiantes analizados en la muestra, para su interpretación se describen los
resultados desde la adaptación que es nuestro objeto de estudio, para tal fin
tomamos la postura que la relación entre adaptación e inadaptación es
inversamente proporcional. En otras palabras si los resultados del test en
inadaptación tiene una puntuación alta, se interpreta que la adaptación es baja.
Factores Promedio Hombres Nivel Mujeres Nivel
INADAPTACION
GENERAL 28,352 29,359 Medio 27,295 Medio
INADAPTACION
PERSONAL 9,32 8,0313 Casi Alto 10,672 Casi Alto
INADAPTACION
ESCOLAR 8,056 9,7344 Casi Alto 6,2951 Medio
INADAPTACION
SOCIAL 10,976 11,6 Casi Alto 10,344 Medio
INSATISFACCION
AMBIENTE FAMILIAR 1,25 1,1406 Medio 1,3667 Medio
Tabla 4. Puntajes promedios de inadaptación general y en niveles globalizantes,
Adaptación y desempeño académico 51

El promedio de cada aspecto General que según el test TAMAI nombra


como factores de Inadaptación, tanto general para hombres y mujeres con su
respectivo nivel de clasificación según los Baremos validados para Colombia en el
Nivel II. Notándose que:
La inadaptación general tanto de hombres como de mujeres es considerada
en un nivel medio, debido a la interpretación realizada mediante los baremos del
mismo test. esto nos confirma la presencia de cierto nivel de inadaptación en los
estudiantes teniendo en cuenta su género y edad.
También se puede observar que la mayor puntuación es de los hombres con
29,35. Esto nos permite inferir que ellos tienden a ser más inadaptados que las
mujeres. (Ver tabla 4)
Cuando pasamos a la inadaptación personal se encuentra que las
puntuaciones están en un nivel casi alto para ambos géneros, permitiendo
reconocer que este aspecto es relevante, porque realizando la comparación de
las medias de hombres y mujeres, se observa una tendencia de mayor
inadaptación en las mujeres por cuanto la puntuación se encuentra por encima de
la media, mientras que la media de los hombres se encuentra por debajo. Esto,
permite pensar que en el aspecto personal en los hombres presentan una mejor
adaptación que las mujeres. (Ver tabla 4)
En el aspecto de la Inadaptación Escolar se evidencia mediante las
puntuaciones del test que existe una diferencia considerable entre los hombres los
cuales se encuentran en nivel Casi Alto y las mujeres en un nivel Medio, por lo
tanto podemos inferir que las mujeres tienden a una mejor adaptación en el
aspecto escolar que los hombres porque ellas se encuentran muy por debajo de la
media. (Ver tabla 4)
En el aspecto de la Inadaptación Social, podemos visualizar la existencia de
una marcada diferencias entre hombres ubicado según el test en un nivel casi alto
y las mujeres en un nivel medio, esto nos permite concebir que las mujeres por
tener una puntuación por debajo de la media, tienden a ser más adaptadas que los
hombres en este aspecto. (Ver tabla 4)
Adaptación y desempeño académico 52

En el factor de insatisfacción del ambiente familiar se observa que para


ambos géneros se encuentra en un nivel medio, esto nos permite inferir la
existencia de una adaptación media entre hombres y mujeres con su respectivo
ambiente familiar. (Ver tabla 4)

7
6
5 INADAPTACION GENERAL
Frecuencia

4
3 INADAPTACION PERSONAL

2
INADAPTACION ESCOLAR
1
0
INADAPTACION SOCIAL

INSATISFACCION AMBIENTE
FAMILIAR

Edad

Gráfica 3. Comparativo inadaptaciones globalizantes y edad


Después de promediar los aspectos globalizantes con respecto a la edad
evidenciamos que los niños tienden a llegar a grado sexto con un promedio de
edades de 10 a 16 años, En todos los factores evaluados por el test TAMAI, los
resultados que se arrojaron en esta investigación permiten inferir, que la
frecuencia en las edades mencionadas anteriormente varía con respecto a la
media, permitiendo identificar que las mayores frecuencias se ubican entre los 12
y 13 años (Ver gráfico 1), permitiendo reconocer el nivel de inadaptación por
edades y su tendencia, permitiendo inferir que los niños y niñas que llegan a la
básica secundaria en una edad de 10 años, tienden a presentar un nivel
considerable de inadaptación en los aspectos personal, escolar y el ambiente
familiar, los niños y niñas que ingresan al bachillerato en una edad comprendida
entre los 11 y 13 años, tienden a presentar un nivel de inadaptación comprendido
entre la media y por debajo de ella, pero al llegar a los 14 años al bachillerato la
Adaptación y desempeño académico 53

tendencia es a presentar un nivel mayor de inadaptación en el aspecto social, al


ingresar al bachillerato a la edad de 15 años el nivel de inadaptación tiende a
incrementarse por encima de la media en los aspectos personal, social y familiar,
en la edad de 16 años al llegar a la educación secundaria existe la tendencia a
presentar mayor inadaptación en los aspectos personal, escolar y social.
Es considerable destacar las edades de 11, 12,13 y 16 años porque
presentan una alta adaptación en el ambiente familiar.

Desviación
N Media Mínimo Máximo
típica
Descriptivos Sexo
Límite Límite
inferior superior
Hombre 64 29,3594 13,87972 2 64
Inadaptación
Mujer 61 27,2951 11,87061 6 64
General
Total 125 28,352 12,928 2 64
Hombre 64 8,0313 5,05829 1 23
Inadaptación
Mujer 61 10,6721 4,90143 0 24
Personal
Total 125 9,32 5,13621 0 24
Hombre 64 0,6719 0,73581 0 3
Insatisfacción
Mujer 61 0,7049 0,78197 0 3
Personal
Total 125 0,688 0,75579 0 3
Hombre 64 7,3594 4,77217 0 21
Desajuste
Mujer 61 9,9836 4,69216 0 23
Afectivo
Total 125 8,64 4,8947 0 23
Hombre 64 1,4688 0,92528 0 4
Cogniafección Mujer 61 1,9508 1,244 0 5
Total 125 1,704 1,1146 0 5
Hombre 64 5,8906 4,32827 0 18
Cognipunición Mujer 61 8,0164 4,27977 0 21
Total 125 6,928 4,41803 0 21
Hombre 64 2,7188 2,47187 0 9
Somatización Mujer 61 4,0164 2,87223 0 12
Total 125 3,352 2,74231 0 12
Hombre 64 3,1719 2,27167 0 9
Depresion-
Mujer 61 3,918 2,28251 0 10
Intrapunicion
Total 125 3,536 2,29847 0 10
Hombre 64 1,4219 0,92247 0 3
Autosuficiencia
Mujer 61 1,3607 0,87622 0 3
Defensiva
Total 125 1,392 0,89709 0 3
Tabla 5. Puntajes Inadaptación General e Inadaptación Personal
Adaptación y desempeño académico 54

Inadaptación Personal
En las siguientes graficas se pretende desglosar de manera clara la
interpretación de la tabla 5 mediante la utilización de diagrama de barras y la
comparación entre hombres y mujeres. Para el análisis de estas gráficas se tomó
la variable Inadaptación a partir de la sumatoria de frecuencias desde el Nivel
Medio hasta el nivel Muy Alto, que corresponde a la mitad o más de las
puntuaciones utilizadas en el Test TAMAI, por la significancia que tiene con
respecto a la Adaptación. (Inversamente proporcional)

18 17 17
15
16
14 11 12 12
Frecuencia

12 9
10 88
8 5
6 4 4
4 1 2
2
0 "HOMBRES
MUJERES

Puntuaciones Baremos

Gráfica 4. Inadaptación Personal.

La Inadaptación Personal. Equivale al desajuste emocional y se relaciona con el


auto concepto, autoestima y autoeficacia, implicando vivencias de inseguridad,
insatisfacción, desequilibrio emocional. La inadaptación aumenta en la medida en
que las vivencias internas o el comportamiento externo de una persona muestren
mayor discordancia con los criterios de bienestar psicológico, tales como seguridad,
satisfacción y equilibrio emocional. (Hernández, 2009, P.30)

Permite inferir la tendencia de 40 hombres correspondientes a un 62.5% y


54 mujeres con un 88.52% de los estudiantes encuestados se encuentran en un
nivel de Inadaptación Personal entre un nivel medio y un nivel alto, notándose un
Adaptación y desempeño académico 55

aumento considerable en la frecuencia de las mujeres, (Ver gráfica 4.) lo que


significa, que ellas presentan una menor adaptación en el aspecto personal
pudiéndose notar en una baja autoestima y e insatisfacción consigo mismas
comparadas con los hombres.

40 29 30 26
Frecuencia

30 22
20 810
10
0 HOMBRES
MUJERES

Puntuaciones Baremos

Gráfica 5. Insatisfacción Personal.

Según Hernández (2009), la Insatisfacción Personal esta caracterizada


porque la persona no se siente bien consigo misma, muchas veces se siente
extraña, no es capaz de valorarse a sí misma, sintiendo poca vitalidad,
observando un panorama desalentador frente a todo lo que le rodea.

Esto nos permite reconocer la tendencia de los hombres se encuentra en una


mayor frecuencia en un nivel bajo correspondiente al 46.87% y en mujeres en un
Nivel Muy Bajo correspondiente al 47.54%, cabe notar, la presencia de mujeres
en un nivel medio equivalentes al 52.45%. Esta información permite inferir la
tendencia en las mujeres a presentar mayor insatisfacción consigo mismas
demostrando inconformidad con todo lo que les rodea. (Ver Gráfica 5.)
Adaptación y desempeño académico 56

20 19
18
16 14
14 1313
12 12 12
Frecuencia

12
10 9
8 7
6 5
4
4 2 2 HOMBRES
2 1
0 MUJERES

Puntuaciones Baremos

Gráfica 6. Desajuste Afectivo.

Según Hernández (2009) define el Desajuste Afectivo como la falta de


autoconfianza, estabilidad emocional y entusiasmo vital. Psicológicamente se
manifiesta como la conjugación de trastornos de ansiedad y depresión.

Se observa que existe una diferencia considerable en las puntuaciones entre


hombres y mujeres, donde la mayor frecuencia en hombres tiende a en un nivel
medio equivalente al 26,56%, y las mujeres tienden a un nivel casi alto equivalente
a 31,14%, cabe notar las puntuaciones considerables de las mujeres en el nivel
muy alto que corresponden al 19,67% por ende, esta información permite
reconocer que los hombres con un porcentaje equivalente a 67.18% y las mujeres
con un porcentaje correspondiente al 86.88% valores que corresponden a la
sumatoria de los niveles medio, casi alto, alto y muy alto los cuales muestran la
tendencia de las mujeres a ser menos adaptadas, a demostrar conductas de
inestabilidad emocional, a no creer en sí mismas, a ser depresivas. en el aspecto
de Desajuste Afectivo ( ver gráfica 6).
Adaptación y desempeño académico 57

30 28
25 19

Frecuencia
17 18
20
15 11 11
10 7 5 7
5 1 1 HOMBRES
0
MUJERES

Puntuaciones Baremos

Gráfica 7. Cogniafección.

Según Hernández, corresponde a comportamientos de temor, miedo o


intranquilidad que suelen asociarse a infravaloración de uno mismo.
También en el aspecto de la Cogniafección se encuentra una mayor
frecuencia en hombres y mujeres en un nivel medio con una distribución
poblacional que equivale a 43,75% en hombres y mujeres con el 29,50%. Cabe
notar representación poblacional de las mujeres en los niveles casi alto, alto y muy
alto, por ende al totalizar se encuentra que las mujeres con un equivalente al
60.65% y los hombres en menor porcentaje correspondiente al 53.12%, valores
que permiten evidenciar una tendencia en las mujeres de presentar temor, miedo
o intranquilidad, representadas en que las mujeres presentan mayor dificultad que
los hombres en el aspecto de la Cogniafección.(ver Gráfica 7).
20 18
15 16
15 13
Frecuencia

11 10
9 9
10 76 7
5 21 1 HOMBRES
0
MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 8. Cognipunición
Adaptación y desempeño académico 58

Según Hernández la Cognipunición, corresponde a la valoración desajustada


de uno mismo o de la realidad que le empujan a echar sobre sí mismo la
tensión vivida, reflejándose a través de auto desprecio o autocastigo o de
modo indirecto mediante estados depresivos o somatización.

En el aspecto de la cognipunición, Se observa que existe una diferencia


considerable en las puntuaciones entre hombres y mujeres, donde la mayor
frecuencia en hombres tiende a en un nivel bajo equivalente al 28,12%, y las
mujeres tienden a un nivel muy alto equivalente a 26,22%, cabe notar las
puntuaciones considerables de hombres y mujeres en los niveles medio, casi alto
y alto% por ende, al consolidar las frecuencias en estos aspectos permite
reconocer que los hombres con un porcentaje correspondientes al 57.81% y las
mujeres representadas en un porcentaje de 86.88% los cuales muestran la
tendencia de las mujeres a ser menos adaptadas, a demostrar conductas de
desprecio por si mismas, autocastigarse ( ver gráfica 8).

25 23
20 18
Frecuencia

14 14
15 12
9 10
10 6 7
4 5
5 3
HOMBRES
0
MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 9. Somatización-Indefensión

Definida por Hernández cuando la persona tiene vivencias dramáticas o una


visión fatalista del mundo que le rodea.

Se observa la existencia de un nivel de inadaptación en el aspecto de


somatización tanto en hombres con un porcentaje de 28,12% y en mujeres con un
porcentaje de 37,70% se encuentran en un nivel casi alto, cabe resaltar las medias
en los aspectos alto y muy alto los cuales al ser fusionados con el aspecto casi
Adaptación y desempeño académico 59

alto se evidencia que las mujeres con el 83.6% y en un menor grado en hombres
con 59.37%. Permitiendo reconocer que la mayor tendencia en presentar síntomas
de enfermedades que no se presentan son las mujeres (Ver gráfica 9).

18 16
16 13 14
14 12
Frecuencia

12 9 98 9 9
10 8 7
8 6
6 3
4 2
2
0 HOMBRES
MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 10. Depresión-Intrapunición

Hernández, menciona que la Depresión-Intrapunición se manifiesta en las


personas con alta preocupación en torno a la muerte, se siente vergüenza y se
auto compadece.
En el aspecto de Depresión-Intrapunición se encuentra una diferencia en
hombres situado en un nivel bajo con un porcentaje de 25% y en mujeres con un
porcentaje de 22,95%, cabe resaltar que las frecuancias en los niveles casi alto,
alto y muy alto son considerables y al hacer la unificación de ellas permite
reconocer que al comparar el nivel de inadaptacion los hombres con un
porcentaje de (51.56%) y las mujeres con un porcentaje de (70.49%). Se reconoce
la tendencia de las mujeres a sentir vergüenza de sí mismas y sentir preocupación
entorno a la muerte ( Ver Gráfica 10).
Adaptación y desempeño académico 60

35 29
30 22 23

Frecuencia
25
20 16
15 911 10
10 5
5
0 HOMBRES
MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 11. Autosuficiencia defensiva.

Según Hernández, la Autosuficiencia defensiva se presenta cuando el sujeto


desea resaltar desmesuradamente sus propias cualidades, con cierta
prepotencia (Autosuficiencia), haciendo ver que la culpa de lo que pasa la
tienen los demás (Autodefensa), es por ello, que aquí no se expresaría la
inadaptación a través de sentimientos negativos, sino a través de la
autorreafirmación para esconder posibles debilidades.
En el aspecto de la Autosuficiencia defensiva se refleja una considerable
diferencia entre los hombres situados en un nivel medio con un porcentaje de
45,35 y las mujeres en un nivel casi alto con un porcentaje de 37,70%cabe
resaltar que al observar las frecuencias en los otros niveles unificándolas
podemos encontrar que en hombre con un porcentaje de (85.93%) %) y en
mujeres con un porcentaje de (81.96) información que posibilita el pensar en el
aspecto de la Autosuficiencia, como su tendencia es casi igual en los dos
géneros, Situación que significa que tanto hombres como mujeres tienden a
culpar a los demás de sus fracasos y de no asumir su responsabilidad frente a la
derrota. (Ver Gráfica 11).
Adaptación y desempeño académico 61

Inadaptación escolar

Desviación
N Media Mínimo Máximo
típica
Descriptivos Sexo
Límite Límite
inferior superior
Hombre 64 9,7344 6,5858 0 24
Inadaptación
Mujer 61 6,2951 4,70228 0 20
Escolar
Total 125 8,056 5,97617 0 24
Hombre 64 7,1406 5,06738 0 18
Aversión A La
Mujer 61 4,918 3,56509 0 17
Instrucción
Total 125 6,056 4,5211 0 18
Hombre 64 2,4531 1,90179 0 6
Hipo
Mujer 61 1,9344 1,44763 0 5
laboriosidad
Total 125 2,2 1,70861 0 6
Hombre 64 3,2344 2,43481 0 9
Hipo
Mujer 61 2,0328 2,04912 0 9
motivación
Total 125 2,648 2,32537 0 9
Hombre 64 1,4531 1,62256 0 6
Aversión Al
Mujer 61 0,9508 1,13176 0 4
Profesor
Total 125 1,208 1,42158 0 6
Hombre 64 2,5938 2,02146 0 8
Indisciplina Mujer 61 1,377 1,63467 0 7
Total 125 2 1,93441 0 8

Tabla 6. Descriptivo de inadaptación escolar.

25 21
20
Frecuencia

14 14
15 12 11
9 9 8
10 7 6
5 4
5 32
HOMBRES
0
MUJERES

Puntuacion baremos

Gráfica 12. Inadaptación Escolar


Adaptación y desempeño académico 62

Para el autor Hernández (2009) el concepto de Inadaptación Escolar se relaciona


con:
El ámbito del trabajo, estudio, aprendizaje y escuela. Supone la falta de esfuerzo,
aplicación, bajo rendimiento, desmotivación por lo que se estudia, actitud negativa
al profesorado o hacia la realidad escolar. También pueden existir
comportamientos disruptivos o de indisciplina. Esta aumenta en la medida en que
las vivencias internas o el comportamiento externo de una persona muestran
mayor discordancia con los criterios de buena disponibilidad hacia la enseñanza, el
aprendizaje y el trabajo escolar.

En el aspecto de la inadaptación escolar en general, visto como el promedio


de la suma de aspectos globalizantes y simples, se evidencia una diferencia entre
hombres en un nivel alto con un porcentaje de 21,87% y las mujeres en un nivel
medio con un porcentaje de 34,42%. Cabe resaltar que al realizar la unificación
entre los niveles medio, casi alto, alto y muy alto se observa la tendencia de
hombres como de mujeres presentan Inadaptación en el Ambiente Escolar pero
con una marcada diferencia con hombres en un porcentaje de (62.5%) y mujeres
con un porcentaje de (59%). Estas cifras nos permiten inferir que las mujeres
tienden a obtener mejor rendimiento, mejor actitud hacia los docentes, mejor
disciplina y buena disposición hacia la enseñanza, el aprendizaje y el trabajo
escolar. (Ver gráfica 12)

30
24
25
20
Frecuencia

15 13 13
1111 10 10
10 8 7
5 6 HOMBRES
5 2 2 3
MUJERES
0

Puntuacion Baremos

Gráfica 13. Aversión a la instrucción


Adaptación y desempeño académico 63

Según Hernández, la Aversión a la Instrucción, tiene que ver con la


indisposición hacia el trabajo, las áreas de aprendizaje y hacia los docentes.

En el aspecto de la aversión a la instrucción se observa que en los hombres


su mayor frecuencia se encuentra en un nivel alto de inadaptación con un
porcentaje de 20,31% mientras que las mujeres su mayor frecuencia se sitúa en
un nivel casi bajo con un porcentaje de 39,34%. Cabe notar que al realizar la
unificación entre los niveles medio, casi alto, alto y muy alto se observa que la
tendencia tanto en hombres como en mujeres es a presentar Inadaptación en el
aspecto de aversión a la instrucción, pero con una marcada diferencia con
hombres en un porcentaje de (54,68%) y mujeres con un porcentaje de (39,34) Lo
que permite inferir que la tendencia de las mujeres es más que la de los hombres
hacia la disposición frente al trabajo y hacia los docentes. (Ver gráfica 13)

20 19 18
15 14
15 13 12
Frecuencia

10 11
9
10
4
5
HOMBRES
0
MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 14. Hipolaboriosidad

Según Hernández la Hipolaboriosidad se manifiesta con el bajo


esfuerzo por el aprendizaje y la falta de interés por el mismo.

En el aspecto de hipolaboriosidad observamos, que respecto a la media de


hombres como de mujeres presenta un igual nivel de Inadaptación casi alto (Ver
tabla 6), aunque la gráfica nos muestre que sus mayores frecuencias se sitúan
Adaptación y desempeño académico 64

para hombres en un nivel alto con un porcentaje de 28,12% y en mujeres en un


nivel medio con un porcentaje de 31,14% pero al realizar la unificación entre los
niveles medio, casi alto, alto y muy alto se observa la tendencia de hombres como
de mujeres en presentar Inadaptación en el Ambiente Escolar, pero con una
marcada diferencia con hombres en un porcentaje de (79,68%) y mujeres con un
porcentaje de (85,24%). Hecho que manifiesta la tendencia de los dos géneros en
presentar bajo interés y esfuerzo por el aprendizaje. ( Ver gráfica 14)

18 16
16 1414
14 12
11 11 11
Frecuencia

12
10 8
8 7 7
6
6 4
4 3
1 HOMBRES
2
0 MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 15. Hipomotivación

Según Hernández, la hipomotivación se demuestra en la baja motivación por


los contenidos académicos, manifiesta cansancio e insatisfacción por la institución.
En el aspecto de la hipomotivación observamos, que respecto a la media de
hombres como de mujeres presenta un nivel de Inadaptación diferente, para
hombres un nivel medio mientras que para mujeres un nivel casi bajo, (Ver tabla
6), aunque la gráfica nos muestre que sus mayores frecuencias se sitúan para
hombres en un nivel casi bajo con un porcentaje de 22,50% y en mujeres en un
nivel muy bajo con un porcentaje de 26,22% pero al realizar la unificación entre
los niveles medio, casi alto, alto y muy alto se observa la tendencia de hombres
como de mujeres en presentar Inadaptación en el aspecto de hipomotivacion, pero
con una marcada diferencia hombres en un porcentaje de (50%) y mujeres con un
Adaptación y desempeño académico 65

porcentaje de (31,14%). Hecho que manifiesta la tendencia de los hombres es


mayor que la de las mujeres a demostrar cansancio, baja motivación por los
contenidos e insatisfacción por la institución. ( Ver gráfica 15)

30 2528
25
17
Frecuencia

20 14
15 1110 10
10 3 43
5 HOMBRES
0
MUJERES
Aversión MB B CB M CA A MA
Al
Profesor
Puntuacion Baremos

Gráfico 16. Aversión al profesor.

Para Hernández, la Aversión al Profesor, tiende a mostrar una actitud


negativa hacia los profesores y lo que ellos le enseñan.
En el aspecto de la Aversión al profesor observamos, que respecto a la
media de hombres como de mujeres presentan un nivel de Inadaptación similar
nivel medio, (Ver tabla 6), aunque la gráfica nos muestre que sus mayores
frecuencias se sitúan para hombres y mujeres en un nivel muy bajo con un
porcentaje para los hombres de 39,06% y en mujeres con un porcentaje de
45,90%. Pero al realizar la unificación entre los niveles medio, casi alto, alto y
muy alto se observa la tendencia de hombres como de mujeres en presentar
Inadaptación en el aspecto de aversión al profesor, distribuida hombres en un
porcentaje de 60.93%) y mujeres con un porcentaje de 65.57%. Hecho que
manifiesta la tendencia de los hombres como de mujeres a mostrar una actitud
negativa hacia los profesores y hacia lo que ellos enseñan. ( Ver gráfica 16)
Adaptación y desempeño académico 66

25 23

20 18
Frecuencia 14 15
15 12
98 9
10 7
5 5 HOMBRES
5
MUJERES
0

Puntuacion Baremos

Gráfico 17. Indisciplina

Para Hernández, La Indisciplina, se manifiesta por el mal


comportamiento en clase, rechazo a la normativa, se muestra
inquieto y desobediente.

En el aspecto de la indisciplina se observa que en este nivel de Inadaptación


difieren entre hombres y mujeres con respecto a la media presentando así que los
hombres se sitúan según los baremos en un nivel casi bajo, y las mujeres en un
nivel casi alto. (Ver tabla 6), aunque la gráfica nos muestre que sus mayores
frecuencias se sitúan para hombres en un nivel Medio con un porcentaje de
23,43% y en mujeres en un nivel muy bajo con un porcentaje de 37,70%. Pero al
realizar la unificación entre los niveles medio, casi alto, alto y muy alto se observa
la tendencia de hombres como de mujeres en presentar Inadaptación en el
aspecto de indisciplina, distribuida hombres en un porcentaje de 70,30%) y
mujeres con un porcentaje de 62,29%. Hecho que manifiesta la tendencia de los
hombres como de mujeres a mostrar una actitud de rechazo frente a la norma,
desobediencia y mal comportamiento en clase tanto en hombres como en
mujeres. ( Ver gráfica 17)
Adaptación y desempeño académico 67

Inadaptación Social

Desviación
N Media Mínimo Máximo
típica
Descriptivos Sexo
Límite Límite
inferior superior
Hombre 64 11,5781 4,92098 1 21
Inadaptación
Mujer 61 10,3443 4,83351 3 27
Social
Total 125 10,976 4,8981 1 27
Hombre 64 7,2344 3,49486 0 15
Autodesajuste
Mujer 61 5,1148 3,20468 0 15
Social
Total 125 6,2 3,50806 0 15
Hombre 64 0,9375 1,02159 0 3
Agresividad
Mujer 61 0,6393 0,98375 0 3
social
Total 125 0,792 1,0104 0 3
Hombre 64 6,2969 2,85457 0 12
Disnomia Mujer 61 4,4754 2,57298 0 12
Total 125 5,408 2,85989 0 12
Hombre 64 4,3438 2,52743 0 11
Restricción
Mujer 61 5,2131 3,05022 1 13
Social
Total 125 4,768 2,81739 0 13
Tabla 7. Niveles de inadaptación social

18 16 1516
16
14 11
Frecuencia

12 98 10 10 10
10 8
8 6 5
6
4 1
2 HOMBRES
0
MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfico 18. Inadaptación social

Para el autor del test TAMAI Hernández (2009) el concepto de Inadaptación


Social se relaciona con ―El ámbito de las relaciones interpersonales. Puede
manifestarse en el conflicto con las personas y las normas, como por la disposición
Adaptación y desempeño académico 68

a limitar las propias relaciones sociales o mantener actitudes hostiles. Es posible


observar también, que la inadaptación social aumenta en la medida que las
vivencias internas o el comportamiento externo de una persona muestra
mayor discordancia con los criterios de respeto a las normas y a las
personas.

En el aspecto de la inadaptación social tomado como la suma de otros sub


aspectos simples del mismo nivel, observamos que existe una considerable
diferencia entre hombres y mujeres respecto a la media, considerándose según
los baremos que los hombres presentan un nivel casi alto de inadaptación y las
mujeres presentan un nivel de Inadaptación Alto, (Ver tabla 7). La gráfica nos
muestre que sus mayores frecuencias se sitúan para hombres en un nivel Casi
Alto con un porcentaje para los hombres de 23,43% y en mujeres situándose en
igual frecuencia en los niveles Casi Bajo y Casi Alto con un porcentaje de 26,22%
en cada uno de los niveles. Pero al realizar la unificación entre los niveles medio,
casi alto, alto y muy alto se observa la tendencia de hombres como de mujeres en
presentar Inadaptación en el aspecto social, distribuida hombres en un porcentaje
de 67,18%) y mujeres con un porcentaje de 60,65%. Hecho que manifiesta la
tendencia de los hombres como de mujeres a mostrar una mayor discordancia con
los criterios de respeto a las normas y a las personas. ( Ver gráfica 18)

18 15 15 16
16 1312
14 11 12
Frecuencia

12 10
10 8
8
6 4 3 4
4 11
2 HOMBRES
0
MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 19. Autodesajuste social


Adaptación y desempeño académico 69

Según Hernández, El Autodesajuste Social, implica bajo control social


manifestado por la falta de respeto y consideración con los demás y las normas
establecidas.
En el aspecto del auto desajuste social observamos, que se presenta una
considerable diferencia respecto a la media de hombres como de mujeres
presentan un nivel de Inadaptación para los hombres en un nivel Casi Alto y
para la mujeres en un nivel medio (Ver tabla 7). Aunque la gráfica nos muestre
que sus mayores frecuencias se sitúan para hombres en un nivel Medio con un
porcentaje para los hombres de 25% y en mujeres se encuentra en igual
frecuencia en los niveles Bajo y Casi Bajo con un porcentaje de 24,59%. Pero al
realizar la unificación entre los niveles medio, casi alto, alto y muy alto se observa
la tendencia de hombres como de mujeres en presentar un auto desajuste social,
distribuido en hombres en un porcentaje de 79,68%) y en mujeres con un
porcentaje de 49,18%. Hecho que se manifiesta en la tendencia de los hombres
como de mujeres a mostrar una falta de respeto y consideración con los demás y
las normas establecidas pero con una mejor adaptación en las mujeres con
respecto a los hombres. ( Ver gráfica 19)
40 38
35 30
30
Frecuencia

25
20 16
1313
15
10 4 56
5 HOMBRES
0 MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 20. Agresividad Social


Adaptación y desempeño académico 70

Para Hernández, la Agresividad Social, es manifestada por la irritación, la


agresividad y el malestar con los otros. Se caracteriza por el enfrentamiento por
los demás y la búsqueda frecuente de conflictos y polémicas.

En el aspecto de la Agresividad Social observamos existe una considerable


diferencia entre hombres como en mujeres con respecto a la media, donde los
hombres se sitúan en un nivel medio como de mujeres presentan un nivel de
Inadaptación similar nivel Medio y las mujeres en un nivel Casi Bajo
(Ver tabla 7). Aunque la gráfica nos muestre que sus mayores frecuencias se
sitúan para hombres y mujeres en un nivel Muy Bajo con un porcentaje para los
hombres de 46.87% y en mujeres con un porcentaje de 62,29%. Pero al realizar
la unificación entre los niveles medio, casi alto, alto y muy alto se observa una
tendencia de hombres como de mujeres en demostrar actos de agresividad
social, distribuida hombres en un porcentaje de 53.12%) y mujeres con un
porcentaje de 37,70%. Puntuaciones que ponen en manifiesto la tendencia de las
mujeres a demostrar una menor agresividad con los otros, a tener menos
enfrentamientos con los demás, a ser más adaptadas con respecto a sus pares.
(Ver gráfica 20)

20 1818
18 17
16
16
14 13
12
Frecuencia

12
10 9
8 6
6 5 HOMBRES
4
4 3
2 MUJERES
2 1 1
0

Puntuacion Baremos

Gráfica 21. Disnomia


Adaptación y desempeño académico 71

Según Hernández, La Disnomia, se presenta cuando hay conflicto o choque


con la norma. Se caracteriza por la despreocupación, adversidad o
incumplimiento de la normativa existente y rechazo al poder o autoridad,
mostrando cambio, deseos de mando.

En En el aspecto de la Disnomia, observamos que respecto a la media de


hombres como de mujeres presentan un nivel de Inadaptación similar nivel Casi
Bajo, (Ver tabla 7), la gráfica nos muestra que sus mayores frecuencias se sitúan
para hombres y mujeres en un nivel Casi Bajo con un porcentaje para los
hombres de 28,12% y en mujeres con un porcentaje de 29,50%. Pero al realizar
la unificación entre los niveles medio, casi alto, alto y muy alto se observa la
tendencia de hombres como de mujeres en presentar Inadaptación en el aspecto
de la disnomia, distribuida hombres en un porcentaje de 57,81%) y mujeres con
un porcentaje de 42,62%. Hecho que manifiesta la tendencia de los hombres a
mostrar una actitud de incumplimiento, rechazo frente a la normatividad. ( Ver
gráfica 21)

25 23
20 16
Frecuencia

15
15 11 1010
8 9
10 6 6 5
3 3
5
0 HOMBRES
MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 22. Restricción social

Para Hernández, la Restricción Social, se puede presentar cuando hay


escasas relaciones sociales, aislándose o mostrándose desconfiado,
imaginando hostilidad por parte de los demás.

En el aspecto de la inadaptación, en el campo de la restricción social


observamos que respecto a la media de hombres como de mujeres presentan un
Adaptación y desempeño académico 72

nivel de Inadaptación similar nivel medio, (Ver tabla 7), aunque la gráfica nos
muestre que sus mayores frecuencias se sitúan para hombres en un nivel Casi
Bajo con un porcentaje de 35,93% y las mujeres en un nivel Medio con un
porcentaje de 26,22%. Pero al realizar la unificación entre los niveles medio, casi
alto, alto y muy alto se observa la tendencia de hombres como de mujeres en
presentar Inadaptación en el aspecto de la restricción social, distribuida en
hombres en un porcentaje e 42,18%) y mujeres con un porcentaje de 65.57%.
Hecho que manifiesta la tendencia de los hombres en presentar mejores
relaciones sociales, mostrándose más confiados, por tal motivo estos tienden a ser
más adaptados que las mujeres. ( Ver gráfica 22)

Insatisfacción Familiar

Desviació
N Media Mínimo Máximo
n típica
Descriptivos Sexo
Límite
Límite inferior
superior
Insatisfaccion Hombre 64 1,1406 1,21977 0 5
Ambiente Mujer 60 1,3667 1,33996 0 5
Familiar Total 124 1,25 1,27913 0 5
Tabla 8. Insatisfacción en el ambiente familiar

30
24
25 21 21
Frecuencia

20
15
15 11
910
10 7
34 HOMBRES
5
MUJERES
0

Puntuacion Baremos

Gráfica 23. Insatisfacción familiar


Adaptación y desempeño académico 73

La Insatisfacción con el Ambiente Familiar, para Hernández (2009), se


manifiesta en el malestar por el clima y ambiente familiar, creado
especialmente por los padres y observando sensaciones de tristeza, tensión
y desarmonía.

En el aspecto de la de la Insatisfacción en el Ambiente Familiar


observamos que respecto a la media de hombres como de mujeres presentan un
nivel de Inadaptación similar nivel medio, (Ver tabla 8), aunque la gráfica nos
muestre que sus mayores frecuencias se sitúan para hombres y mujeres en un
nivel Muy Bajo con un porcentaje para los hombres de 37,50% y en mujeres con
un porcentaje de 34,42%. Pero al realizar la unificación entre los niveles medio,
casi alto, alto y muy alto se observa la tendencia de hombres como de mujeres en
presentar Inadaptación en el aspecto de la insatisfacción en el ambiente familiar,
distribuida en hombres en un porcentaje de 62,50%) y mujeres con un porcentaje
de 65.57%. Hecho que manifiesta la tendencia de los hombres como de mujeres a
mostrar una actitud de tristeza, tensión y desarmonía con sus padres o hermanos.
( Ver gráfica 23)

Desviación
N Media Mínimo Máximo
típica
Descriptivos Sexo
Límite Límite
inferior superior
Insatisfaccion Hombre 61 0,7869 1,30531 0 5
Con Los Mujer 58 1,0345 1,26997 0 5
Hermanos Total 119 0,9076 1,28875 0 5
Tabla 9. Insatisfacción con los hermanos
Adaptación y desempeño académico 74

40 36
35 28
30
Frecuencia
25
20 16
13
15 8
10 7 7
5 2 2
0 HOMBRES
MUJERES

Puntuacion Baremos

Gráfica 24. Insatisfacción con los Hermanos

Para Hernández, la Insatisfacción con los hermanos, se presenta por el


malestar con los hermanos, a través de los celos, peleas y conflictos.

En el aspecto de insatisfacción con los hermanos, observamos que


respecto a la media de hombres como de mujeres presentan un nivel de
Inadaptación similar nivel medio, (Ver tabla 9), aunque la gráfica nos muestre que
sus mayores frecuencias se sitúan para hombres y mujeres en un nivel Muy Bajo
con un porcentaje para los hombres de 36,56% y en mujeres con un porcentaje de
45,90%. Pero al realizar la unificación entre los niveles medio, casi alto, alto y
muy alto se observa la tendencia de hombres como de mujeres en presentar
insatisfacción con los hermanos, distribuida hombres en un porcentaje de
39,06%) y mujeres con un porcentaje de 49,18%. Hecho que manifiesta la
tendencia de los hombres como de mujeres a mostrar algún tipo de conflicto o
celos con los hermanos pero los hombres con una mejor adaptación que las
mujeres. (Ver gráfica 24)

En la gráfica25, ubicamos todos los aspectos del TAMAI, de acuerdo con los
Baremos validados para Colombia con la media aritmética de cada una de ellas,
donde se observa una síntesis de las características de los aspectos globalizantes
y simples del test.
Adaptación y desempeño académico 75

12
10
8
6
4
MEDIA2
0
Inadaptacion…

Inadaptacion…

Inadaptacion…
Insatisfaccion…
Desajuste…

Aversión A La…

Insatisfaccion…
Insatisfaccion…
Depresion-…

Aversión Al…
Autosuficiencia…

Autodesajuste…
Indisciplina

Agresividadsocial
Cogniafeccion

Somatizacion

Restriccion Social
Disnomia
Cognipunicion

Hipolaboriosidad
Hipomotivacion
Gráfico 25. Promedio de los puntajes en los aspectos globalizantes y simples
del Test Autoevaluativo Multifactorial De Adaptación Infantil (TAMAI)
Desempeño Académico.
El desempeño Académico en esta investigación ha sido ponderado según la
propuesta de evaluación de las tres Instituciones seleccionadas, teniendo en
cuenta los siguientes desempeños:
Desempeño Bajo: 1.0 a 2.9 Desempeño Básico: 3.0 a 3.9
Desempeño Alto: 4.0 a 4.5 Desempeño Superior: 4.6 a 5.0

Desviación
N Media típica Mínimo Máximo
Descriptivos Sexo
Límite Límite
inferior superior
Hombre 64 3,2479 0,4301 2,29 4,34
Mujer 61 3,518 0,40042 2,34 4,23
Promedio
12
Total
5 3,3797 0,43583 2,29 4,34
Hombre 64 2,9146 0,70226 1,5 5
Mujer 61 3,0574 0,68568 1,5 4,8
Matemática
12
Total
5 2,9843 0,69512 1,5 5
Hombre 64 3,0012 0,63901 1,3 4,5
Castellan Mujer 61 3,2836 0,56956 2 4,5
o 12
Total
5 3,139 0,6201 1,3 4,5
Ciencias Hombre 64 3,0503 0,54155 1,6 4,2
Adaptación y desempeño académico 76

Naturales Mujer 61 3,2623 0,61323 1,9 4,5


12
Total
5 3,1537 0,58505 1,6 4,5
Hombre 64 3,2894 0,63292 1,9 4,8
Ciencias Mujer 61 3,6213 0,57012 2,2 5
Sociales 12
Total
5 3,4514 0,62334 1,9 5
Hombre 64 3,1735 0,62038 1,9 4,4
Mujer 61 3,2295 0,72786 1,3 4,6
Ingles
12
Total
5 3,2008 0,67281 1,3 4,6
Hombre 64 3,3817 0,69843 2 5
Ética Y Mujer 61 3,6721 0,624 2 5
Valores 12
Total
5 3,5235 0,67637 2 5
Hombre 64 3,6493 0,81231 1,3 5
Mujer 61 4,123 0,72787 2 5
Religión
12
Total
5 3,8804 0,80505 1,3 5
Hombre 64 3,3753 0,90183 1 5
Mujer 61 3,8115 0,97196 1 5
Artística
12
Total
5 3,5881 0,95825 1 5
Hombre 64 3,6584 0,68606 1,5 4,9
Educació Mujer 61 3,9213 0,52253 2,8 5
n Física 12
Total
5 3,7867 0,62342 1,5 5
Hombre 62 2,9882 0,74978 1 4,2
Informáti Mujer 61 3,1984 0,96255 1 5
ca 12
Total
3 3,0924 0,8648 1 5

Tabla 10. Puntajes de desempeño académico por género


Adaptación y desempeño académico 77

4,5
3,9 3,8
4,0 3,5 3,5 3,6 PROMEDIO
3,4 3,2
3,5 3,0 3,1 3,2 3,1
Valoraciones

3,0 matematica
2,5 castellano
2,0
1,5 ciencias naturales
1,0 ciencias sociales
0,5
ingles
0,0
etica y valores
religion
artistica
edicacion fisica
Areas

Gráfica 26. Puntajes de Desempeño Académico

Se puede evidenciar que todas las Áreas se encuentran en un desempeño


básico (niveles entre 3.0 y 3.9) pero cabe destacar que las áreas Matemáticas,
Castellano, Ciencias naturales, Ingles e informática están por debajo de la media
aritmética que es de 3.4. Resultados que no reflejan buen desempeño académico

4,5
4
3,5
Valoraciones

3
2,5
2
1,5 Todos los estudiantes
1
0,5 Estudiantes Mujeres
0
Estudiantes Hombres

Areas

y por tanto calidad educativa (ver Gráfica 26.)

Gráfica 27. Promedio general académico por género


Adaptación y desempeño académico 78

Dentro del desempeño académico podemos observar que las mujeres en


todas las áreas tienen un promedio mayor que los hombres y que el mismo
promedio general de cada una de las áreas, presentándose una notable diferencia
en los promedios de religión, artística y educación física, y un equilibrio entre
hombre y mujeres con respecto a su promedio en el área de inglés.(ver grafica 27)

60
4847
50
Promedio General Hombres
40 35
Frecuencias

29 30
30 Promedio General Mujeres
21
20 14 Promedio General Area
10 Matematicas Hombres
10 4 43
2 12 Promedio General Area
0 Matematicas Mujeres
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
Desempeños

Gráfica 28. Desempeño Académico - Matemáticas por género

Desde el área de Matemáticas, es posible notar que los hombres se


encuentran en un desempeño Bajo y las mujeres en Básico con notas que oscilan
entre 1,5 y 5,0. Al estar debajo del Promedio General hombres (45.31%) y
mujeres (34.42%), es posible inferir que la tendencia es hacia el Desempeño
Bajo. (Ver gráfica 28 ).
Adaptación y desempeño académico 79
60
4847
50 Promedio General Hombres
40
37
Frecuencias
40
30 Promedio General Mujeres
23
20 14 13
10 8 Promedio General Area de
10 4 Castellano Hombres
2 4
0 Promedio General Area
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR Castellano Mujeres
Desempeños

Gráfica 29. Desempeño académico – castellano por género

En el área de Castellano la media en género se encuentra en un


Desempeño Básico con valoraciones que van desde 1,5 hasta 4,5. Cabe señalar
que al estar los hombres y las mujeres por debajo del Promedio General, la
tendencia es hacia el Desempeño Bajo en ésta área, consecuentemente los
hombres ponderan en un 34.42% y las mujeres un 21.31% determinando dicho
desempeño. ( Ver gráfica 29).

60
4847
50
40 Promedio General Hombres
40
Frecuencias

28 30
30 Promedio General Mujeres

20 14 Promedio General Area Ciencias


12 10 9 Naturales Hombres
10 4 6
2 00 Promedio General Area Ciencias
0 Naturales Mujeres
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
Desempeño

Gráfica 30. Desempeño académico – ciencias naturales por género

En el área de Ciencias Naturales el promedio de hombres como de mujeres


continua en un Desempeño Básico, con valoraciones que oscilan entre 1,6 y 4,5.
La media de los dos géneros está por debajo del Promedio General, de ello
Adaptación y desempeño académico 80

conviene distinguir que la tendencia es hacia el Desempeño Bajo, observándose


que el 43.75% de los hombres y el 19.67% de las mujeres ya se encuentran
ubicados en este desempeño. Cabe notar el alto Porcentaje de estudiantes
hombres en este desempeño.(Ver gráfica 30 ).

60

50
Promedio General Hombres
40
Frecuencia

30 Promedio General Mujeres

20 Promedio General Area de


Ciencias Sociales Hombres
10
Promedio General Area de
0 Ciencias Sociales Mujeres
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
Desempeño

Gráfica 31. Desempeño académico – ciencias sociales por áreas

En el Área de Ciencias Sociales, encontramos nuevamente que la


tendencia por género se ubica en desempeño básico, con valoraciones
comprendidas entre 1,9 y 5,0 En este caso y al igual que las anteriores notamos
que la media del área está por debajo del Promedio General tanto en hombres
(23.43%) y mujeres (11.47%) de ello, podemos inferir que continua la tendencia al
Desempeño Bajo. (Ver gráfica 31)
Adaptación y desempeño académico 81

60

50 48

40 Promedio General
40 Hombres
Frecuencias

30 Promedio General Mujeres

20 17 Promedio General Area de


14
Ingles Hombres
10 7
Promedio General Area de
2
Ingles Mujeres
0
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
Desempeño

Gráfica 32. Desempeño académico – ingles por género

En el área de inglés y como ya lo habíamos mencionado los hombres y las


mujeres se ubican en un desempeño Básico, con valoraciones que puntúan entre
1,3 y 4,6. Con la misma característica que las anteriores la media del área está por
debajo del Promedio General en ambos géneros, por lo tanto, es posible inferir
que la tendencia es hacia el Desempeño Bajo. Es importante anotar que el
26.56% de los hombres y el 31.14% de las mujeres ya se encuentran en este nivel
de desempeño. (Ver gráfica 32 )

60
4847
50 44
Promedio General Hombres
38
40
Frecuencias

30 Promedio General Mujeres

20 14 15
Promedio General Etica y
10 9
10 7 Valores Hombres
4 3 2 45
Promedio General Etica y
0
Valores Mujeres
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
Desempeño

Gráfica 33. Desempeño académico – ética y valores


Adaptación y desempeño académico 82

En el área de Ética y Valores se observa que tanto los hombres como las
mujeres se ubican en un desempeño Básico, con una leve diferencia en las
puntuaciones por género, las mujeres tienen a obtener mejores valoraciones en
esta área. Cabe resaltar también, que desde esta área la tendencia a una mayor
frecuencia se presenta en los niveles de desempeño Alto y Superior y no al
desempeño bajo como se había hecho notar en las anteriores áreas. (Ver gráfica
33)
60
4847
50
Promedio General Hombres
40
Frecuencias

33
30 Promedio General Mujeres
21 23
20 14 14 Promedio General Area de
8 1012 11 Religión
10 4 3 2 Promedio General Area de
0 Religión
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
Desempeño

Gráfica 34. Desempeño académico – religión por género

Desde el área de Religión se presenta una considerable diferencia de


niveles de desempeño, los hombres se encuentran en Básico y las mujeres en
desempeño Alto, lógicamente es posible observar que las mujeres presentan
mejores resultados desde esta área. Por otra parte, también es posible observar
que se continua en desempeño Básico, siendo significativo que la tendencia es
hacia el desempeño Alto, porque la media del área en hombres y mujeres es
superior a su Promedio General. (Ver gráfica 34)
Adaptación y desempeño académico 83

60

4847
50
Promedio General Hombres
40
Frecuencia

29 Promedio General Mujeres


30
22
20 17 16 Promedio General Artistica
14 15 14
9 10 hombres
10
4 3 Promedio General Artistica
2
Mujeres
0
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
Desempeño

Gráfica 35. Desempeño académico – artística por género

En el área de Artística los hombres y las mujeres continúan ubicándose en


un desempeño Básico, nos parece importante resaltar aquí, que las mujeres
generalmente logran obtener mejores valoraciones que los hombres. Desde el
área la media en hombres y mujeres está por encima de la media general, de esto
es posible inferir que la tendencia es hacia el Desempeño Alto, sin embargo,
cabe resaltar que el 23.43% de los hombres y solo el 14.75% de las mujeres que
presenta un desempeño BAJO. (Ver gráfica 35).
Adaptación y desempeño académico 84

60
4847
50
Promedio General Hombres
40 34
Frecuencia

28 Promedio General Mujeres


30 25
21
20 14 Promedio General Area
10 Educación Física Hombres
10 7
45 2 4 Promedio General Educación
1
0 Física mujeres
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
Desempeño

Gráfica 36. Desempeño académico – educación física

Desde el área de Educación Física los hombres y las mujeres siguen


posicionándose en un Desempeño Básico, pero con una diferencia entre género,
que permite interpretar la tendencia de las mujeres a tener mejores resultados en
esta área, también se infiere que existe una tendencia hacia el Desempeño Alto,
porque el Promedio del área en hombres y mujeres está por encima de la media
general y su frecuencia es más alta en este nivel. (Ver gráfica 36).

60
4847
50 Promedio General Hombres
Frecuencias

40
28 3032
30 Promedio general Mujeres

20 14 15
10 8 Promedio General Area de
10 4 6 6 Informatica Hombres
2
0 Promedio General Area de
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR Informatica Mujeres
Desempeño

Gráfica 37. Desempeño académico – informática por género


Adaptación y desempeño académico 85

En el área de Informática existe una marcada diferencia entre los niveles de


desempeño, en hombres el desempeño es Bajo y mujeres Básico, Notándose que
el 43.75% de los hombres y solo el 24.59% de las mujeres se encuentran en
desempeño BAJO, Al estar la media del área por debajo del Promedio General en
hombres y mujeres permite inferir la tendencia de esta área es hacia el
DESEMPEÑO BAJO. (Ver gráfica 37).
Adaptación y desempeño académico 86

DISCUSIÓN
Para comprobar si se cumplen las hipótesis formuladas, los datos obtenidos

a través del instrumento se han procesado mediante el paquete estadístico SPSS

18.0 para Windows, que permitió analizar y trabajar estadísticamente los

resultados.

En primera instancia se realizó un análisis descriptivo de cada una de las

variables, la primera variable corresponde a la adaptación. No obstante, desde el

Test es medida como Inadaptación (inadaptación personal, inadaptación escolar,

inadaptación social, insatisfacción familiar) para su interpretación se describen los

resultados desde la adaptación que es el objeto de nuestro estudio, por ello se

determina que la relación entre adaptación e inadaptación es inversamente

proporcional. En otras palabras si los resultados del test en inadaptación tienen

una puntuación alta, se interpreta que la adaptación es baja. La segunda variable

es el desempeño académico, del cual, como ya se había mencionado, se tomarán

las valoraciones de los estudiantes para hacer la correspondiente correlación.

Desde el tema procesos de adaptación y desempeño académico de


estudiantes al iniciar la básica secundaria, se pudo determinar que las conductas
adaptativas repercuten en los índices de desempeño escolar, permitiendo
evidenciar que el contexto del estudiante debe ser coherente con sus
expectativas.
La adaptación analizada desde la capacidad de autorregulación que poseen
los organismos y que permiten pensar complejamente la ―organización‖, todos los
seres vivos poseen la capacidad de auto-repararse, auto- regenerarse, de
hecho, los seres vivos como seres energéticos, dinamizan su propio equilibrio,
Adaptación y desempeño académico 87

todo esto con el fin de adaptarse a las demandas que el entorno le sugiere. (Morin,
1992) y sin lugar dudas, en el hombre también se da este principio, pero en él no
solamente se da en la parte bilógica, sino también la parte psicológica y social.

De hecho, su organización social como ser humano involucra varios aspectos


que están estrechamente relacionados con su adaptación a los diferentes ámbitos
de la realidad en la que se encuentra, los cuales pueden ser: social, escolar o
familiar. En efecto, podemos determinar múltiples tipos de relación en función de
dichos ámbitos. Cabe anotar, como factor importante la adaptación al ámbito
personal, ya que para encontrarse bien consigo mismo necesita desarrollar
capacidades de auto-concepto, auto-estima, manejar sus emociones, sentimientos
y deseos, los cuales organiza según las circunstancias a las que se enfrente.

Es por ello, que el ser humano de manera imperante busca lograr su


adaptación en cada uno de los ámbitos, logrando así, equilibrio emocional,
autonomía, valoración del entorno, empatía, respeto hacia las normas, tolerancia,
respeto hacia la diversidad para lograr su pleno desarrollo como ser humano.

En este sentido la adaptación de la persona a los diferentes ámbitos de la


vida como son: personal, familiar, social y escolar toman mayor relevancia y se
dimensionan desde una sensibilidad cuestionadora, para pensar en los procesos
de adaptación desde el crear y re-crear un entorno, donde el sujeto sea capaz de
ser él mismo, apropiándose de su realidad.

De tal forma, que para algunos autores como Galia, S. (2003), el concepto
de adaptación es relativo, porque es un proceso inacabable en el ser humano, por
ello, es necesario adaptarse a diversas situaciones o circunstancias que la vida
ofrece y es aquí donde la persona demuestra su determinación de adaptación a
los diferentes ámbitos.
Adaptación y desempeño académico 88

En segunda instancia se trabaja el aspecto del desempeño escolar, la


complejidad de dicho aspecto inicia desde su conceptualización, en ocasiones se
le denomina como aptitud escolar, desempeño académico o rendimiento escolar,
pero generalmente las diferencias de concepto sólo se explican por cuestiones
semánticas, porque en los diferentes contextos de la vida escolar y la experiencia
docente, son utilizadas como sinónimos. (Navarro, 2003).

Si se parte del concepto de Téllez. (2001), quien considera el desempeño


escolar como el conjunto de experiencias y logros educativos de los estudiantes
derivados de su relación con la institución y de los aportes que ésta hace a su
formación integral como sujetos capaces de actuar y pensar críticamente,
podríamos pensar que el desempeño estudiantil hace énfasis en los procesos
formativos. En consecuencia, el desempeño escolar se podría observar bajo dos
dimensiones: la individual, ligada a la responsabilidad del estudiante y la colectiva,
ligada a la responsabilidad institucional de formación, las cuales contribuyen en el
proceso de adaptación.
Y efectivamente, podemos evidenciar la anterior afirmación, cuando las
instituciones al hacer evaluación de sus estudiantes, generalmente apuntan a
hacer juicios de valor sobre el desempeño escolar, pero en el lenguaje cotidiano
de las instituciones educativas, se manejan tanto los aspectos académicos como
también los comportamientos, actitudes y valores de los estudiantes. En
consecuencia, no es de extrañarse cuando el padre de familia asiste a recibir los
resultados académicos de sus hijos, en la entrega de informes que se hacen al
final de cada periodo y se le manifieste, ―tiene una mala actitud con sus
compañeros‖, ―es tímido‖, ―es hiperactivo‖, ―habla demasiado‖, ―es descuidado
con su aspecto personal‖, estas observaciones van acompañados de dichos
informes y para los padres de familia son notas importantes que hacen referencia
a la adaptación de sus hijos al ambiente escolar.
Adaptación y desempeño académico 89

También, desde la definición que hace Jiménez (2000), el rendimiento


escolar es un ―nivel de conocimientos demostrado en un área o materia
comparado con la norma de edad y nivel académico‖, encontramos que el
rendimiento del estudiante debería ser entendido a partir de sus procesos de
evaluación y adaptación, sin embargo, la simple medición y/o evaluación de los
rendimientos alcanzados por los estudiantes, no provee por sí misma todas las
pautas necesarias para la acción destinada al mejoramiento de la calidad
educativa. En el mejor de los casos, si pretendemos conceptualizar el
rendimiento académico a partir de su evaluación, es necesario considerar no
solamente el desempeño individual del estudiante sino la manera como es influido
por el grupo de pares, el aula o el propio contexto educativo, es decir, como logra
adaptarse al ambiente escolar y como esto influye en su desempeño académico.

A partir de la anterior perspectiva, es imperante que desde las instituciones


educativas se reconozca el Proceso de Adaptación de los estudiantes como una
forma clara y precisa en el mejoramiento del desempeño académico, donde la
acción pedagógica de los maestros sea latente y la educación retome su sentido,
porque de ella depende en gran medida el progreso de la humanidad, así lo afirma
Savater, (1998) ―La educación es sin duda, el más humano y humanizador de
todos los empeños‖.

Y en tal medida, la adaptación y el desempeño escolar, desde un sentido


dual, se debe centrar en los estudiantes, como seres únicos e irrepetibles, con
talentos y dueños de sus sentimientos, con sus propias expectativas acerca de la
vida, que necesitan de estímulos y mucho afecto, es así, que pensar en la
construcción analítica de los procesos de adaptación y desempeño académico ha
implicado considerar una serie de relaciones que subyacen desde los mismos
conceptos y nos permiten evidenciar la complejidad que representan estos dos
aspectos en la experiencia individual, social, familiar y escolar.
Adaptación y desempeño académico 90

A raíz de los resultados obtenidos en la investigación podemos concluir que


se confirman las hipótesis formuladas.

En general los resultados de nuestro estudio coinciden con Cataño (1989),


Galia (2003), Sarasan (1977), Quintana (1980), Moraleda (1987), Davidof (1979),
Piaget (1979), Hernández (2009), Salmerón y Soriano (1989), Van Gennep (1960),
al mencionar que deben existir procesos claros de adaptación para que el
estudiante se desenvuelva en su contexto y logre un pleno desarrollo, al decir de
Sarasan (1977) el individuo da respuesta a las cambiantes exigencias del
ambiente al lograr su adaptación.

De acuerdo a la aplicación del Test Autoevaluativo Multifactorial de


Adaptación Infantil (TAMAI), que evalúa la Inadaptación de los estudiantes, en el
Nivel II, validado para Colombia, (Cabe anotar que para nuestro estudio tomamos
los resultados se dan en aspectos de Inadaptación pero para nuestro análisis e
interpretación se asume desde la adaptación) de estudiantes que inician el sexto
grado de diferentes instituciones educativas de la ciudad de San Juan de Pasto.
Encontramos que la media aritmética de la Inadaptación General es de 28,4. Se
asume que cuanto más alta sea una puntuación, implica una mayor inadaptación y
según Hernández, (2009) la Inadaptación se refiere a la incapacidad de la
persona para acoplarse y estar a gusto consigo misma o con el ambiente que
tiene que vivir. (Ver tabla 4). En la puntuación de los baremos del mismo Test,
equivale a un Nivel Medio de desadaptación. Este hallazgo es significativo, visto
desde la perspectiva de la Adaptación General, porque tanto en hombres como
mujeres no se encuentran a gusto o no se acoplan a su ambiente escolar.

El siguiente aspecto a mencionar es el de la Inadaptación Personal (P),


para el autor del test, equivale al desajuste emocional que está directamente
relacionado con el auto-concepto, autoestima y auto eficiencia, por tanto los
estudiantes vivencian inseguridad, insatisfacción o desequilibrio emocional. En
consonancia con nuestros hallazgos con respecto a la edad, podemos determinar
Adaptación y desempeño académico 91

que el nivel de adaptación personal es MUY BAJO en estudiantes entre 10 y 16


años. También encontramos en los niños de 14 y 16 años su adaptación social es
Muy Baja, comparada con su media general, entre los 12 y 15 años los niños
presentan un nivel Medio de adaptación escolar, en los niños de 10 años existe
baja adaptación en lo escolar como en el ambiente familiar, a los 11 años se
observa que existe una Baja adaptación en los aspectos globalizantes personal,
familiar y social, en el aspecto globalizante familiar es considerable destacar las
edades de 11, 12,13 y 16 años porque presentan una alta adaptación en el
ambiente familiar

Aquí, hacemos notar como condición relevante la edad de los niños y el


periodo académico en el que se encuentran, lo cual, está relacionado con el inicio
de la adolescencia y su formación secundaria. Estas condiciones pueden
argumentarse desde la afirmación que hace Derricott (1985) al manifestar que la
transición delimita momentos de la vida de los estudiantes en los que tienen lugar
el paso de un estadio a otro, la apertura a un nuevo mundo, cambios de ambientes
educativos y un proceso en el que es preciso realizar un cierto ajuste. Basados en
nuestros resultados podemos afirmar que estos ajustes en la población estudiada
no se están presentando porque la desadaptación tiende a incrementar.

A estos momentos de apertura a un nuevo mundo y también de riesgo, se


enfrentan desde sus condiciones biográficas, con su capacidad intelectual y con
sus disposiciones (Youngman, 1980). Este paso de una cultura pedagógica
centrada en el niño, constituyéndose en un modelo de referencia, reconociendo en
cada uno sus individualidades y modos de desarrollo, con una completa
consonancia entre profesores, padres y estudiantes, donde se habla un mismo
lenguaje y una misma participación, sin embargo, los procesos del bachillerato se
ven distorsionados por nueva una pedagogía, basada en otras expectativas,
llámense académicas o laborales pero cuyo centro es el conocimiento, el cual
prima por encima de cualquier índole, en un ambiente social diferente, como lo
señala Nash (1973), Galton y Willcocks (1983) el cambio al tener un solo profesor,
Adaptación y desempeño académico 92

a recibir influencias y directrices de varios docentes diferentes para cada una de


las áreas es algo totalmente decisivo para el proceso de adaptación, e influye de
manera imperante en el proceso de adaptación personal.

Los padres en la mayoría de los casos, cuando están en primaria les


brindan el apoyo necesario, sin embargo al pasar al bachillerato por su mismo
nivel de escolaridad no lo hacen, bajo cualquier tipo de justificación. Como lo
afirma el estudio realizado por Ruiz y Gallardo (2002) sobre una muestra de niños
que fueron objeto de negligencias graves por parte de su familia, es un claro
ejemplo de la inadaptación personal y social consecuente a unas prácticas de
crianza inapropiadas por parte las personas responsables. En efecto, podemos
afirmar que la familia incide en gran medida frente a los niveles de adaptación al
ambiente escolar, son ellos, quienes desde sus pautas de crianza permiten el
desarrollo de la personalidad.

Por otra parte, Hurlock.(1982), manifiesta que la familia orienta al pleno


desarrollo de la personalidad infantil y también tiene como objetivo la adaptación
del niño y adolescente en la vida social, pero que a su vez, si no existe la
colaboración eficaz por parte de los padres, se puede presentar desadaptación,
dado el ambiente familiar en el que se vive.

Por otra parte, nos referimos a la Inadaptación Social (S), el cual se


relaciona con el ámbito de las relaciones interpersonales, que está ligado a los
conflictos con las personas y las normas, manteniendo actitudes hostiles.
(Hernández, 2009)

Desde nuestra perspectiva de la adaptación social, los resultados se


evidenciarían, según tabla 7 y grafica 18 de la siguiente manera: en hombres una
puntuación de 11,5 que lo ubica en una escala de CASI ALTO de desadaptación y
las mujeres con una puntuación de 10,3 que las ubica en escala de nivel MEDIO,
lo cual nos permite inferir que las mujeres tienden a presentar una mejor
adaptación en el campo social que los hombres.
Adaptación y desempeño académico 93

Desde esta perspectiva, ¿Cómo explicar que en los diversos indicadores de


éxito y adaptación las mujeres obtengan resultados mejores que los hombres?
Una de las respuestas más frecuentes a esta pregunta destaca, con acierto, la
ventaja que para ello pueden suponer los tradicionales valores femeninos
(empatía, capacidad para tolerar frustraciones, tendencia a ponerse en el lugar de
los demás…) y la dificultad de adaptarse a la escuela y, en general, al complejo e
incierto mundo actual, desde el estereotipo masculino tradicional. En este contexto
se sitúan las propuestas que enfatizan la necesidad de ayudar a los chicos a
superar el machismo para favorecer, entre otros objetivos, su adaptación y
aprendizaje escolar (Moreno, Sicilia, Martínez y Alonso, 2008; Reed, 1999; Rubio,
2009)

Evidentemente se denota que las personas adaptadas socialmente tienen la


capacidad asumir sus dificultades, elaborando algunas alternativas de solución sin
llegar al conflicto y en consecuencia tomará mejores decisiones.

Así lo asumen: López, Garrido y Ross, (2001); Rodríguez y Grossi, (1999);


López, Garrido, Rodríguez y Paíno, (2002). Quienes manifiestan que además
debe tener la capacidad para planificar los medios necesarios para llevar a cabo la
solución a sus dificultades, también son capaces de anticipar posibles obstáculos
que puedan presentarse, con ello estas personas serian aceptadas socialmente
mostrando un grado mayor de satisfacción consigo mismas y con el ambiente en
el que se desenvuelvan.

Sin embargo, si esto no se logra y existe un grado de Inadaptación al


ambiente Social, pude ocurrir lo que manifiesta Fuentes, M. (1993), puede afectar
la personalidad del individuo, porque se produce en tres niveles: biológico,
afectivo y mental. A nivel biológico, el individuo desarrolla necesidades
fisiológicas, gestos o preferencias características según el entorno socio-cultural
en el que vive. A nivel afectivo, cada cultura o sociedad favorece o rechaza la
expresión de ciertos sentimientos. A nivel mental, el individuo incorpora
Adaptación y desempeño académico 94

conocimientos, imágenes, prejuicios o estereotipos característicos de una cultura


determinada, reconociendo que dicha cultura debe posibilitar la construcción de
una sociedad, porque el individuo no está solo, él depende de un grupo de
individuos encontrando una interacción entre la forma como él satisface sus
necesidades en la sociedad y la manera como la sociedad va evolucionando para
satisfacer esas necesidades.

Desde una perspectiva psicológica, se puede pensar la adaptación social


como un cambio, donde se han establecido sólidas relaciones entre iguales a otro
estadio más impersonal y burocratizado, con nuevos compañeros, preciso en el
momento cuando el adolescente está construyendo su propia identidad. Es el
cambio desde un ambiente donde se puede sentir uno más seguro a otro que
reclama más independencia y que puede ser más inestable (Simmons y Blyth,
1987). Es posible observar un ambiente de competitividad, más tenso, con mayor
presión académica y social donde cada uno tiene que explorar un proceso de
ajuste y adaptación al que los diversos sujetos responden de formas distintas.

Continuando con nuestros hallazgos, desde la parte de la Insatisfacción al


Ambiente familiar (F), identificamos aquí el malestar por el clima familiar, creado
especialmente por los padres donde predominan las sensaciones de tristeza,
tensión, falta de armonía y conflictos. (Hernández, 2009)

Según la tabla 8 y el grafico 23, la media respecto a la insatisfacción en el


ambiente familiar para hombres y mujeres de acuerdo a la puntuación del test y
sus respectivos baremos fue de Medio, con puntuaciones considerables que
donde cabe resaltar las valoraciones en la escala de CASI ALTA, ALTA y muy
ALTA en las que las mujeres tienen un valor considerablemente mayor que el de
los hombres, por lo tanto, podemos inferir que los hombres tienden a una mejor
adaptación que las mujeres en el ambiente familiar.

Pero es indiscutible, que la familia genera una serie de emociones y


satisfacciones frente al cuidado de los hijos. Para (Fromm, Horkheimer y Parsons,
Adaptación y desempeño académico 95

(1978); Musgrove, (1983); Musitu, Román y Gracia, (1988); Suárez y Rojero,


(1983); Vilchez, (1985), las contribuciones más comunes de la familia a los hijos
están relacionadas con el desarrollo de la personalidad y la adaptación al medio
social, pero como es lógico no todas las familias proporcionan el mismo ambiente
a sus hijos.

Desde esta perspectiva una familia estable y afectiva aporta de manera


positiva en la adaptación a los diferentes ámbitos de la vida de los sujetos, pero
también cabe anotar que cuando existen conflictos por diferentes situaciones, la
vida de las personas cambia y ello también causa una ruptura en el ambiente
social.

Paradójicamente, existen estudios como el de Simons, Lin y Gordon (1998)


quienes hallaron evidencias donde las conductas agresivas y conflictivas entre los
padres no se convertían en un buen predictor de conductas psicopatológicas,
como la agresividad, esto dado a que algunos autores han considerado, las
características personales o el temperamento de los hijos puede mediar en el
efecto que tienen las conductas paternas (Kochanska, 1995; Bates, Petitt, Dodge y
Ridge, 1998).

Sin embargo, dentro de nuestra investigación y por resultados podemos


determinar que el clima familiar y las buenas prácticas educativas de los padres,
juegan un papel importante en el ajuste de los niños y adolescentes. Cuando el
clima no es el adecuado debido a la existencia de conflictos, falta de cohesión o
apoyo entre sus miembros, observamos la insatisfacción familiar.

De acuerdo con Cummings y Cummings (1988), el conflicto entre los padres


puede ser necesario y perfectamente normal; sin embargo, cuando éste y los
desacuerdos alcanzan grados muy elevados de ansiedad y enfado, pueden ser
extremadamente negativos para la adaptación del niño. No obstante, el grado de
conflicto va a venir matizado por la percepción y la evaluación que el niño haga de
la situación, dependiendo tanto de factores personales como situacionales. En
Adaptación y desempeño académico 96

algunos casos el conflicto entre los padres puede dar lugar a conductas
problemáticas en los hijos porque de forma inevitable, las discusiones,
desacuerdos y hostilidad entre los padres conducen al deterioro de las relaciones
con los hijos. En esta línea, Harold y Conger (1997) establecen dos medios a
través de los cuales el conflicto marital afecta al desarrollo personal del
adolescente: a) los padres que discuten y son hostiles entre ellos tienen una
mayor probabilidad de expresar conductas similares hacia sus hijos b) las
conductas realizadas por los padres afectan a la percepción de los hijos, de forma
que la mayoría de éstos perciben que sus padres sienten hostilidad hacia ellos,
aumentando su probabilidad de padecer ansiedad, estrés, depresión o responder
a esas conductas con un patrón de interrelación similar.

Con mucha frecuencia ocurre que los padres implican a sus hijos en sus
disputas personales con la intención de que tomen partido por uno u otro, lo que
conllevaría a una disminución en su adaptación familiar (Harold y Conger, 1997);
incluso estas disputas pueden dar lugar a que el niño sea ignorado cuando para
los padres sus propios problemas son una cuestión prioritaria, produciéndose en el
hijo un inadecuado ajuste personal. Resulta evidente que la baja adaptación
familiar y personal puede afectar gravemente a la autoestima del niño,
especialmente si éste interpreta los conflictos y las luchas de poder como un
rechazo por parte de sus padres.

Finalmente, la investigación llevada a cabo por Furhman y Holmbeck (1995)


sugiere, en general, que todas las variables del clima social familiar consideradas
en su estudio (expresividad, cohesión, control y conflicto) y, en particular la
expresión de amor y la intensidad de los conflictos entre hijos y padres son los que
influyen de forma significativa en la adaptación personal de los hijos.

Observando el aspecto de la Inadaptación Escolar (E), el cual supone


una falta de esfuerzo, bajo desempeño académico, desmotivación, indisciplina y
aumenta en la medida que sus vivencias personales, sociales y familiares están
Adaptación y desempeño académico 97

en discordancia o desajuste con los criterios de una buena disponibilidad hacia el


aprendizaje.

Según la tabla 6, en hombres la puntuación según el Baremos del Test


oscila entre 0 y 24 con una media de 9,73 correspondiente a un nivel Casi Alto, las
mujeres entre 0 y 20 con una media de 6,29 con Nivel Medio.

Al observar la gráfica 12 la mayor frecuencia para los hombres con 21,87%


Nivel Alto, en las mujeres 34.42% en nivel Medio. Cabe resaltar la frecuencia de
los hombres que se encuentran en nivel Alto y Muy Alto, representado con 22
estudiantes equivalentes al 34.37%

La inadaptación escolar no es sinónimo de fracaso escolar, sin embargo,


existe una estrecha relación. En nuestra investigación podemos explicar la
inadaptación escolar como una causa del bajo desempeño escolar, entre otros
factores.

Desde esta perspectiva, podemos definir el Desempeño Académico desde


su carácter complejo y multidimensional desde concepciones centradas en el
estudiante (centradas en la voluntad o en la capacidad de este) o en los resultados
de su trabajo escolar hacia concepciones holísticas que atribuyen el rendimiento a
un conjunto de factores derivados del sistema educativo, de la familia y del propio
estudiante (CEAPA, 1994).

También es importante mencionar que el desempeño académico de los


estudiantes está determinado en gran medida por sus antecedentes familiares, su
ritmo de aprendizaje, sus antecedentes educativos y el compromiso proyectado
en su vida. (Tinto, Vincet. 1989).
En nuestra investigación al identificar el promedio general de todas las áreas y el
promedio de cada una de las áreas se pudo determinar que las mujeres tienen a
superar a los hombres en el promedio general. (Ver Grafica 27).
Adaptación y desempeño académico 98

Al igual que se observa un alto grado de correlación entre el grado de


adaptación personal, es decir, autoestima, auto-concepto y auto-eficiencia y el
desempeño escolar, la influencia entre estos factores es recíproca, el buen
concepto de sí mismo le da seguridad, manifestando niveles altos de rendimiento
escolar.

Un aspecto a tener en cuenta, según Cajiao, F. (1994), dentro del


desempeño de los estudiantes, es el rol del docente frente a su actitud con ellos,
quien respeta su individualidad, estimula su crecimiento y aprendizaje, si son
comprensivos frente a sus dificultades generaran interés y motivación, lo cual
posibilita una excelente adaptación escolar, la experiencia del docente y su
formación tienen una relación altamente significativa con el rendimiento escolar de
los estudiantes.

No obstante, existen algunos estudios que señalan que el


perfeccionamiento docente, mediante la capacitación en servicio, no parecen
mejorar el rendimiento académico de los estudiante (Harbison y Hanushek, 1992).
En cambio, el conocimiento que él tenga de la asignatura, su experiencia con el
empleo del material didáctico y sus expectativas en cuanto al desempeño de los
estudiantes son variables que están asociadas a un aumento en el rendimiento
escolar (Purves, 1973).

Para lograr un buen desempeño escolar es indispensable tener en cuenta


las características de la población que asiste al colegio.

No es lo mismo una institución en la cual hay niños y niñas provenientes de estratos


altos, que cuentan con muchos recursos y estímulos en su hogar (libros,
computadores, viajes, televisión pagada, etc.), que aquella en la cual los niños
provienen de zonas muy pobres y carentes de facilidades para estar en contacto
con los medios necesarios para estudiar. Hay colegios que tienen niños
desplazados con grandes dificultades emocionales. Otros tienen en su población
niños con discapacidades. En cada caso varía el concepto de desempeño escolar,
Adaptación y desempeño académico 99

pues los criterios de adaptación, persistencia, cambio de actitudes y disposición a


progresar pueden ser más importantes que los resultados académicos propiamente
dichos. (Cajiao, 1994, P. 3)

Todo esto, parece confirmar que las instituciones educativas por medio de
sus docentes, deben hacer lectura de la realidad, es decir, del contexto de donde
provienen sus estudiantes logrando identificar sus las diferencias individuales,
dado que cada persona tiene sus propias maneras de aprender4 y sus propias
expectativas personales, desde esta perspectiva, los procesos de adaptación
toman fuerza, para ser tenidos en cuenta desde las instituciones, porque como
sabemos no todos los niños y niñas tienen el mismo tipo de inteligencia 5, ni
experimentan el mismo interés hacia todos los campos del conocimiento que les
propone la escuela. Los estudios más recientes encuentran que las emociones
determinan en forma muy fuerte las posibilidades de aprendizaje 6 y esta a su vez
se manifiesta si existe un alto grado de adaptación al ambiente escolar.

…Ya desde los estudios de Piaget es claro que cada persona construye su
pensamiento de una forma absolutamente individual, razón por la cual la evaluación
del desempeño escolar debe tener como referente fundamental el desarrollo de
cada niño o niña, a partir de sus propias características. Esto significa que no se
puede valorar de igual forma a un estudiante extremadamente tímido que a uno muy
extrovertido, ni a uno que goza de plena estabilidad emocional que a otro que vive
situaciones traumáticas… (Cajiao, 1994, Pag. 3,4)

Es así, que sin lugar a dudas, los procesos de adaptación son básicos para
que el desempeño académico de los estudiantes tienda a niveles altos.

4
Existe una extensa literatura sobre lo que se han llamado “learning styles”, o estilos de aprendizaje.
5
Los estudios de Gardner sobre “inteligencias múltiples” muestran las diferencias de pensamiento y
operación mental.
6
Los trabajos de Goleman sobre “inteligencia emocional” abren nuevos campos a la pedagogía.
Adaptación y desempeño académico 100

Correlación Procesos de Adaptación y Desempeño Académico.

A continuación se presenta la discusión correspondiente a la relación


encontrada entre los procesos de adaptación y desempeño académico.

Adaptación – Matemáticas

Se torna interesante pensar las Matemáticas desde su sentido mismo, dado


que esta área, al igual que las otras áreas del conocimiento, se encuentra
presentes en el proceso educativo y contribuye al desarrollo integral de los
estudiantes para que pueden asumir los retos del nuevo siglo.

Es así que desde el Ministerio de Educación Nacional se propone:

Una educación matemática que propicie aprendizajes de mayor alcance y más


duraderos que los tradicionales, que no sólo haga énfasis en el aprendizaje de
conceptos y procedimientos sino en procesos de pensamiento ampliamente
aplicables y útiles para aprender cómo aprender.

Por otra parte, hay acuerdos en que el principal objetivo de cualquier trabajo
en matemáticas es ayudar a las personas a dar sentido al mundo que les rodea y a
comprender los significados que otros construyen y cultivan.

Mediante el aprendizaje de las matemáticas los alumnos no sólo desarrollan


su capacidad de pensamiento y de reflexión lógica sino que, al mismo tiempo,
adquieren un conjunto de instrumentos poderosísimos para explorar la realidad,
representarla, explicarla y predecirla; en suma, para actuar en y para ella.

El aprendizaje de las matemáticas debe posibilitar al alumno la aplicación de


sus conocimientos fuera del ámbito escolar, donde debe tomar decisiones,
enfrentarse y adaptarse a situaciones nuevas, exponer sus opiniones y ser
receptivo a las de los demás.
Adaptación y desempeño académico 101

Es necesario relacionar los contenidos de aprendizaje con la experiencia


cotidiana de los alumnos, así como presentarlos y enseñarlos en un contexto de
situaciones problemáticas y de intercambio de puntos de vista.

Desde la anterior perspectiva y asumiendo nuestra postura, a partir de los


resultados que arrojó la investigación y desde el aspecto de la Inadaptación
General con el promedio del Área de Matemáticas presentó correlación negativa
con un grado de significancia de -0.201, en tal medida es posible explicar la
anterior afirmación al decir que los estudiantes presentaron bajo desempeño
académico, porque también existe baja adaptación. Es importante resaltar este
hecho, dado que el área de matemáticas se ha considerado como fundamental en
el desarrollo del pensamiento lógico para la formación de los estudiantes en la
educación básica y media. Así lo afirma el estudio de (Rico, 1998), quien explica
la importancia de la educación matemática en niños y adolescentes porque hace
parte de una tradición cultural y de un sistema de valores y fundamentos éticos,
así, las matemáticas forman parte de la educación obligatoria en todos los países
del mundo. Bajo esta circunstancia el docente también debe asumir una postura
frente a la enseñanza de las matemáticas, dadas las diversas metodologías que
deben abordar para que los estudiantes logren de una manera comprensiva el
estudio de las mismas. Rico (1998), también se refiere al docente de matemáticas
cuando manifiesta:

Al ejercicio como profesor de matemáticas de secundaria se llega con una


formación inicial descompensada. Hay una fuerte valoración sobre algunos
componentes científicos y técnicos que coincide con la ignorancia cultivada sobre
los componentes didácticos y técnicos necesarios para el ejercicio de la profesión.
La mala organización en la formación de los profesores de matemáticas tiene
carácter estructural, repercute en la calidad de la enseñanza que reciben los
escolares y afecta el nivel cultural, científico y técnico de los ciudadanos.

Partiendo de estos hechos entonces es posible evidenciar desde nuestro


estudio la correlación significativa negativa de -0.264 entre el desempeño del
Adaptación y desempeño académico 102

área y la Inadaptación Escolar en lo correspondiente a la aversión a la


instrucción (-0.251),el estudiante no está a gusto con lo que aprende, la
Hipolaboriosidad (-0.266), bajo rendimiento escolar, hipomotivación (-0.199),
poca motivación hacia la asignatura, indisciplina (-0.288), sus comportamientos
no son adecuados en clase, hechos que llevaron a obtener bajo desempeño
académico en el área de matemáticas en los estudiantes investigados.

Desde el aspecto general de la Inadaptación Social existe un grado de


significancia de -0.202, con una apreciación similar expresada en el estudio de
Rosales (1997) por cuanto sino hay expectativas personales que lo conlleven a
manifestar buenas actitudes y apertura a los demás no le permitirá su
disponibilidad a la enseñanza, el aprendizaje y el trabajo escolar.

Adaptación – Castellano
Desde el Ministerio de Educación se propone que la enseñanza de área de
Lengua Castellana sea entendida desde:
Una práctica de interacción simbólica, de intercambio y reconstrucción cultural, de
construcción de sentido, mediada fundamentalmente por el lenguaje

El estudiante, el docente y demás miembros de la comunidad, son entendidos


como sujetos activos, portadores de saberes culturales e intereses, que juegan un
papel fundamental en la definición de las prácticas educativas, y que se ponen en
juego en los actos evaluativos.

El Proyecto Educativo Institucional se entiende como una dinámica de


reflexión permanente de reconstrucción de los horizontes de la escuela, de
búsqueda de pertinencia a los requerimientos del entorno socio-cultural local,
nacional y universal.

El currículo es entendido como un principio organizador de los diversos


elementos que determinan las prácticas educativas.

Con lo anterior es posible pensar que el hombre deja de ser niño, cuando
pierde su capacidad creativa y de imaginación, para convertirse en un ser triste y
calculador, que solo le importa su bienestar. Si tomamos la vida desde esta
perspectiva la enseñanza del área de Lengua Castellana se volverá tediosa, por
Adaptación y desempeño académico 103

ello la imperante necesidad de volver sobre la verdadera condición humana, para


re-encontrarnos con nuestras raíces ancestrales y darle al lenguaje el sentir que
se merece.

Para que la palabra tome fuerza y el lenguaje sea en sí mismo creador de


nuevas experiencias, por las cuales los estudiantes retomaran su camino, hacia el
conocimiento. Y en efecto, ya no es posible pensar que el área de Castellano solo
sirva para enseñar a escribir y a leer, es sacar desde dentro nuestro propio ser,
para dar paso a la creatividad, al pensamiento creador que logra manifestarse en
la belleza de la escritura y en el regocijo que da la lectura, es encontrar en la
escritura y la lectura los caminos insondables del conocimiento.

Y desde esta perspectiva al encontrar una puntuación de -0.225 en el


aspecto de Hipolaboriosidad, es posible determinar por medio de este aspecto el
bajo rendimiento académico y en consecuencia se observa distracción en el
estudio y bajo esfuerzo en el aprendizaje, este resultado se relaciona con el
estudio de Valdivieso (1990) manifestando que los niños sin gusto por el
aprendizaje dan respuestas negativas a las diversas situaciones presentadas.

Por otro lado en el aspecto globalizante de Insatisfacción con los Hermanos


con una puntuación de -0.229. Nos permite inferir que existen diferencias o
malestares con los hermanos o también se puede analizar desde las carencias
socio-familiares, donde la familia no ayuda al desarrollo integral del estudiante,
este resultado lo podemos relacionar con estudio de Marín, Ortega, Reina y
García (2004), en el que se analiza el grado de adaptación en niños con respecto
al ambiente familiar manifestando que existe malestar cuando no hay
entendimiento entre hermanos, la falta de comunicación no permite la armonía
entre hermanos.
Adaptación y desempeño académico 104

Adaptación y Ciencias Naturales


Para mencionar el área de Ciencias Naturales y Educación ambiental,
partimos desde los postulados que el Ministerio de Educación hace en referencia a
esta área, es decir, buscan darle sentido a la dimensión ambiental del sujeto como
un reto para la educación de la nueva sociedad.(MEN, 1998).

Las políticas ministeriales explican la importancia del área de Ciencias Naturales y


Educación Ambiental a partir de la necesidad de

… resaltar el carácter de construcción humana de la ciencia con la intención de


mostrar que al reconocerla, tenemos que aceptar la necesidad de concebir de una
forma diferente la enseñanza de las ciencias: no se trata de transmitir verdades
inmutables, sino de darle al estudiante la posibilidad de ver que su perspectiva del
mundo no es el mundo, sino una perspectiva de él. Y una entre las muchas
posibles. Enseñar ciencias debe ser darle al estudiante la oportunidad de
establecer un diálogo racional entre su propia perspectiva y las demás con el fin de
entender de mejor manera el mundo en que vive. La perspectiva del estudiante
debe ser contrapuesta con otras posibles de forma tal que le permitan
descentrarse al situarse en otras perspectivas entendibles para él y vea desde
ellas la relatividad de sus convencimientos en busca de un conocimiento más
objetivo o, lo que es equivalente, un conocimiento más intersubjetivo.
(Lineamientos curriculares Ciencias Naturales, MEN, 1998, Pág. 8)

Desde la anterior explicación se denota la correlación del área de Ciencias


Naturales y Educación Ambiental con la Inadaptación Personal desde el aspecto
globalizante de Insatisfacción Personal con una significancia de -0.185, que se
caracteriza porque la persona no se siente bien consigo misma, de igual forma el
Desajuste Afectivo caracterizado como la falta de confianza consigo mismo con un
grado significancia de 0.179 y Depresión-Intrapunición (baja autoestima) con
0.223, hechos que nos permiten identificar las relaciones con el medio que le
rodea y su desajuste comportamental. Datos que nos conducen a establecer que
la adaptación personal es esencial para que una persona tenga estimación sobre
sí misma, teniendo una capacidad acertada para elaborar alternativas de solución
frente a las nuevas situaciones presentadas y estudiar las consecuencias de cada
una de ellas y luego escoger la más beneficiosa. Además de tener la capacidad
para planificar los recursos que utilizará para alcanzar sus objetivos como lo
Adaptación y desempeño académico 105

corrobora (Moreno, J, 2009; López, Garrido y Ross, 2001; Rodríguez y Grossi,


1999; López, Garrido, Rodríguez y Paíno, 2002). Todo ello hace que estas
personas sean socialmente más aceptadas y muestren mayor grado de
satisfacción consigo mismas y con el ambiente en el que se desenvuelven.
Es por ello, que en ese ir y venir del pensamiento, de demostrarse así
mismo que es valioso, los estudiantes de grado sexto que empiezan su
adolescencia, normalmente experimenta una serie de cambios biológicos y físicos,
los cuales se integran a la imagen que se han formado de sí mismos. Durante ese
proceso de adecuación se manifiesta un marcado interés por su cuerpo; se
evidencia su inclinación por el otro sexo, el cuidado en su apariencia personal,
atención por los atributos físicos propios y de las demás personas, interés por la
salud física y funcionamiento del organismo y por los temas sobre sexualidad,
entre otros. A este respecto el/la adolescente manifiesta una situación de dualidad.
Por un lado, tiende a mostrar los atributos físicos que permiten conseguir la
admiración de las demás personas; por el otro, desea esconder aquellos que le
causan vergüenza, porque todavía no los ha aceptado, es decir existe una
Insatisfacción personal.

Todo lo anterior, hace que muchos sujetos dejen a un lado el desempeño


académico, dando prioridad a su entorno personal y social, generándose una
inadaptación determinada por el desajuste que el individuo tiene consigo mismo
(Autodesajuste) y con la realidad (desajuste Disociativo), como lo afirma
Hernández (2009). Siendo contradictorio, porque en esta etapa es donde se
necesita que el pensamiento adquiera un poder totalmente nuevo que le permita
formular sus reflexiones y teorías para elaborar abstracciones que cuestionan la
realidad, desarrollando a su vez nuevas interpretaciones y explicaciones. Así la
capacidad de razonamiento hace que el pensamiento implique procesos cognitivos
más complejos, permitiendo la formación de nuevos conceptos estableciendo
relaciones lógicas entre realidades contradictorias y aparentemente desvinculadas.
De lo anterior, se puede observar la correlación que existe entre el área de
Adaptación y desempeño académico 106

Ciencias Naturales con el ámbito personal, tal como lo afirma Canton, N. (1989):
―los éxitos académicos y la intimidad constituyen poderosos satisfactores en
estudiantes‖. Sentirse bien con uno mismo para proyectarse al entorno, puede
manejarse desde el trabajo con los procesos de adaptación.

Adaptación y Ciencias Sociales


La Constitución Política de Colombia y su reglamentación desde el
Ministerio de Educación Nacional, nos permite vislumbrar nuevas posibilidades
para que los y las colombianas edifiquemos un nuevo país y por ende, una nueva
sociedad, más justa y más tolerante, donde las diferencias no sean vistas como
problemas, sino más bien se busquen soluciones que permitan conformar una
nación donde los distintos actores que la conformamos logremos desarrollarnos en
un sentido más humano y humanizador. (MEN, 1998).

Es así como la educación y las Ciencias Sociales, están llamadas a colaborar de


manera urgente y primordial con esa transformación que anhelamos, propiciando
ambientes de reflexión, análisis crítico, ajustes progresivos y propositivos que
ayuden, a las y los jóvenes, a afrontar las problemáticas de hoy y del futuro.

La orientación curricular que presentamos para el área de Ciencias Sociales


nos invita a ―soñar‖, en que son viables y posibles, otras y mejores formas de
actuar, de convivir con calidad, de relacionarnos con el entorno para que seamos
conscientes de que el futuro de Colombia está en nuestras manos y está por
construir. (Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales, 1998, Pag. 1)

Desde esta perspectiva el área de Ciencias Sociales, implica para los


estudiantes diferentes niveles exigencias que van más allá de lo académico, en
tanto cuestiona de manera directa quién es el sujeto social y como éste puede
interactuar con los demás, se sitúa frente a la transformación del contexto local,
nacional, mundial, sin perder de vista las realidades históricas, geográficas y
ambientales, porque ―Quien no conoce su historia, está obligado a repetirla‖
(Bonaparte, N, s/f)
Adaptación y desempeño académico 107

Adicionalmente, en esta área se busca la formación en el ejercicio de los


deberes y derechos, el conocimiento del entorno físico, la relación con las normas
sociales, gubernamentales y de las relaciones interpersonales, por tanto no es
suficiente con el manejo de información sino la manera cómo relaciona las
realidades cotidianas con las estructuras sociales formales e informales

Al respecto Mutis Ibarra (2005) desde su mirada como docente de Ciencias


Sociales afirma:
Las Ciencias Sociales son necesidad objetiva en la construcción de nuestras
sociedades: Una sociedad que generalmente desconoce su propia historia y su
geografía puede resultar altamente inestable, manipulable y peligrosa.

En un mundo de constantes cambios las ciencias sociales contribuyen a explicar el


cambio, puede colaborar en la asunción de los nuevos valores de nuestra
sociedad.
Las Ciencias Sociales aportan a la comprensión e interpretación de lo que
pasa en nuestra sociedad. Ahora bien, en un mundo de políticas globalizadas, las
Ciencias Sociales ayudan a adquirir bases conceptuales para asumirlas sobre la
base de su comprensión y estudio de los pueblos y culturas. Brindan a su vez, la
posibilidad de construir como cimientos científicos sociales y culturales que sirven
de cimiento para elaborar un pensamiento crítico propositito frente a los diferentes
problemas del país. (Mutis,H. 2005, Pag. 5 y 6)

El Área de Ciencias Sociales permitió evidenciar una correlación


bastante considerable desde los diferentes aspectos que maneja el test TAMAI, y
es significativo desde el hecho de la Inadaptación General, la cual conjuga los
cuatro factores claves dentro de la adaptación: Personal, Social, Escolar y
Familiar, desde este aspecto es posible inferir que el estudiante no está adaptado
a su entorno, que no se encuentra a gusto consigo mismo y por ende se le dificulta
integrarse a la comunidad. La connotación más importante que podemos aportar
a este aspecto hace referencia al hecho que el estudiante aparte de todo el
conocimiento que pueda adquirir necesita sentirse adaptado a la sociedad en la
Adaptación y desempeño académico 108

cual vive. En consecuencia se presenta la Insatisfacción Personal(-0.185), en


donde no solo se toma el hecho de encontrarse a gusto consigo mismo, sino
también con el ambiente o la realidad que le toca vivir, así, se demuestra con los
resultados de Inadaptación Escolar (-0.346), relacionado con el ámbito del
trabajo, estudio, aprendizaje y escuela, se dice además, que esta inadaptación
aumenta en la medida en que las vivencias internas o el comportamiento externo
de una persona muestren mayor discordancia o desajuste con los criterios de
buena disponibilidad hacia la enseñanza, el aprendizaje y el trabajo escolar.

Otros aspectos a tomar en cuenta por el grado de significancia son: Aversión


a la Instrucción(-0.307), representada por la disposición negativa hacia el trabajo,
hacia las materias de aprendizaje y hacia el profesorado,
Hipolaboriosidad(-0.312), tendencia a mostrar bajo esfuerzo en el aprendizaje, alta
distracción en el estudio y bajo rendimiento académico, Hipomotivación(-0.243),
demuestra baja motivación e interés por los contenidos académicos, así como
cansancio, aburrimiento e insatisfacción a la instrucción, es decir no está a gusto
con lo que aprende, Aversión al Profesor(-0.202), tendencia a mostrar una actitud
negativa hacia los profesores, y hacia el modo en que estos tienen de enseñar y
por último, la Indisciplina(-0.353), mal comportamiento, pero sobre todo mostrando
un claro rechazo a la normativa.

Se muestra que en Autodesajuste Social (-0.226), la persona tiende a


no mostrar respeto a los demás, a ser agresiva, irritante o desafiante, así como ir
en contra de las normas establecidas, la Disnomia(-0.246) caracterizada por la
despreocupación, adversidad o incumplimiento de la normativa existente, También
existe Insatisfacción al Ambiente Familiar(-0.192), malestar por el clima y el
ambiente familiar, creado especialmente por los padres. Al igual que en las
investigaciones de Main y Solomon (1990), Carl-son, Cicchetti, Barnett, Braunwald
(1989a, 1989b) y Barnett, Ganaban y Cicchetti (1999), todo parece indicar que la
conducta de los padres a las demandas de afecto y atención de los menores es
incoherente. De ahí que los niños y jóvenes no logren aprender un patrón
Adaptación y desempeño académico 109

comportamental adecuado para desenvolverse coherentemente en el medio que le


rodea.

Bajo este panorama algo desalentador, se puede enfatizar la importancia


que tiene la adaptación y el desempeño académico de los estudiantes,
permitiendo vislumbrar su estrecha relación. En este sentido se necesita construir
un nuevo mundo, unas nuevas relaciones, que estratégicamente se presentan de
dos maneras, la una frente al proceso de individualización y otra, frente al proceso
de socialización para que emerja una nueva cultura (Durkheim, s/f) para que sea
posible soñar, construir desde las aulas la cultura del amor, del respeto por el
otro, asumiendo su diversidad, para manejar reflexividades sociales, entenderlo
para amarlo, más no para colonizarlo y dejar ser al otro desde su sentido social.

En general, los estudios sobre el tema concluyen que una buena


adaptación personal, escolar y un ambiente familiar estable y afectivo conducen a
un buen ajuste personal. Cuando no hay un buen ajuste familiar los factores
ambientales estresantes tienen más influencia y provocan alteraciones, en
especial en los adolescentes (Conger, Conger, Elder, Lorenz, Simons, 1994;
Harold y Conger, 1997; Ostrander, Weinfurt y Nay, 1998).

Adaptación - Ética
Pensar el área de Ética y Valores Humanos desde nuestros propios
contextos sociales, económicos, políticos y culturales, se hace pertinente y
necesario, porque no solo entra en juego las tradiciones culturales, sino las
propias subjetividades de las personas y colectivos, es la construcción de nuestra
personalidad y por ende la construcción de nuestra sociedad.

En las Instituciones generalmente encontramos núcleos culturales muy


diversos, por ello, existen profundas diferencias y desigualdades, que se
entrecruzan con las prácticas homogeneizadoras de la escuela, educación del
siglo pasado, para estudiantes de un nuevo siglo, que buscan consolidar su propia
Adaptación y desempeño académico 110

identidad, asumiendo lógicas que muchas veces no logran comprender, es decir


se presenta:

Un quiebre entre esos imaginarios creados, las necesidades, los deseos humanos
que genera y una escuela que aún no está preparada para asumir los códigos de
la modernidad y el modernismo y que se mantiene en la enseñanza y el
aprendizaje tradicional, en la disciplina de la fragmentación del conocimiento, y no
se dispone a relacionar lo local con lo universal.

La educación ética y moral la pensamos como aquella que se ocupa


justamente de formar y preparar a la persona como sujeto moral para que pueda
construir y ejercer su condición humana en el mundo.

En esto, justamente, estriba la importancia trascendental de toda educación


específicamente ética y moral. Pero en ello radica también la excesiva demanda
de resultados que se le hace a ella misma. Si la educación ética y moral prepara
para la vida, es necesario reconocer que el arte de la vida escapa a cualquier
ingenua pretensión de ser enseñado como por ejemplo, se enseña a hablar, a
caminar, a sumar o restar. (Lineamientos Curriculares de Ética Art. 76, Pag.90)

Desde la educación, asumir el área de ETICA Y VALORES HUMANOS,


debería ser la tarea de todas las instituciones y consolidarla como el eje
transversal, de donde todas las demás áreas se sostienen, logrando que el
estudiante tenga bases fuertes al momento de ser y estar en la sociedad, para que
los conflictos que se presentan en ella, no sean motivo para que en su vida
personal, social y familiar se presenten desajustes o rupturas que lo conlleven a
no ser feliz.

Partiendo de este hecho, el hallazgo más significativo se observa desde la


Inadaptación General con el promedio del Área, se presentó una correlación
negativa con un grado de significancia de -0,195, lo cual nos permite inferir que en
los aspectos generales del test TAMAI: personal, social, escolar, el estudiante
presenta un desajuste, marcado especialmente por su Inadaptación Personal, la
Adaptación y desempeño académico 111

cual se percibe en la baja autoestima, un auto-concepto equivocado, donde existe


inseguridad, insatisfacción y desequilibrio emocional, aumentando en la medida en
que las vivencias externas muestran mayor discordancia. Es posible que sea ésta
una razón para que en este momento la sociedad muestre una gran pérdida de
valores, dado que los estudiantes no están a gusto consigo mismo y más aún la
presencia de este inconformismo se ve reflejada en la escuela, siendo posible
determinarlo desde el aspecto de Inadaptación Escolar, dicho análisis estadístico
evidencia una correlación significativa en los aspectos globalizantes y simples del
test, desde el indicador general de la Inadaptación Escolar con una puntuación de
-0,230. Tal y como señalan Cantwell y Baker (1991), Cohen, Barwick, Horodezky
y Isaacson (1996), Sineiro, Juanatey, Iglesias y Lodeiro (2000), las dificultades
escolares suponen un obstáculo tanto para la adaptación personal, social y
lógicamente escolar de los niños.

Esto se verá reflejado el aspecto de Hipolaboriosidad que obtuvo una


puntuación de -0,197, es decir existe bajo rendimiento, desmotivación por lo que
se estudia. Por otra parte, se evidencia un grado de significancia desde el aspecto
de aversión a la instrucción con una puntuación de -,223, reflejado en la actitud
negativa hacia lo que aprende, aversión al profesor con una puntuación de -0,227,
lo expresa inconformidad hacia los docentes, estos aspectos indicen lógicamente
en la adaptación escolar y desde nuestro estudio se evidenciada en el aula de
clase con Indisciplina con una puntuación de -0,190, no obstante, el manifestar su
inconformismo por un mundo y una educación que no ha sido pensada para ellos,
entran en conflicto y rechazan todo tipo de normas, manifestado en Disnomia con
una puntuación de -0,237 que se caracteriza por el rechazo al poder o la autoridad
que ejercen sobre él, Nuestra investigación destaca la puntuación en Auto
desajuste social, con una puntuación de -0,233, (dificultad que encuentran en sí
mismos en la adaptación con la vida) resultados coinciden con las investigaciones
de Barudy (1998), mostrando su desconcierto por las situaciones que se le
Adaptación y desempeño académico 112

presentan, dejando de ser el mismo para convertirse en una persona


desobediente, negativa o desordenada y en algunos casos agresivas.

Adaptación – Educación Religiosa

Desde el área de Educación Religiosa se pretende determinar que el juicio


religioso es la forma como se relaciona la persona con la referencia ultima en las
experiencias vitales (Cf.Oser y Gmunder. Citado por Niño, D 2007), este se
desarrolla con el paso de tiempo de sus experiencias, proyectándose cada vez en
una forma diferente de relacionarse con un ser superior y la forma de ver el mundo
y a la vida en una escala de valores diferente. Cuando se presentan estos
cambios pero el modelo de enseñanza no está acorde con las nuevas exigencias
encontramos un abismo reflejado en descontento consigo mismo, por la no
comprensión de los dogmas cristianos siempre verticales que van en contravía de
las transformaciones sociales.

Desde este punto de vista nuestro hallazgo se ve reflejado desde el aspecto


de la Insatisfacción personal con una significancia de -0.182. Son numerosos los
estudios que evidencian los efectos negativos desde el hecho de no sen consifo
mismo mostrando un pobre auto concepto e inadecuada autoestima (Bolger,
Patterson y Kupersmidt, 1998; Cicchetti, Beeghly, Carlson y Toth, 1990; Cicchetti y
Linch, 1995; Glaser, Calhoun y Horne, 1999; López y Heffer, 1998; Okun, Parker y
Levendosky, 1994; Toth, Manly y Cicchetti, 1992; Vondra, Barnett y Cicchetti,
1989). Algunas investigaciones como las de Cicchetti y Rogosch (1997) y Visalli
(1999) mantienen el adecuado autoconcepto y autoestima como factores de
resiliencia en los niños que aún no se adaptan a las exigencias del medio y a una
postura dogmática de la religión que utiliza el miedo como elemento de represión
generando timidez, vergüenza e incapacidad para enfrentarse a la realidad y
pudiendo observar en los estudiantes encuestados Cogniafección con una
puntuación de 0.176. Todas estas reglas planteadas desde la religión entran en
discordancia desde el contexto mismo del estudiante el cual entra en crisis
Adaptación y desempeño académico 113

representándose en conflictos sociales, despreocupación o rechazo al poder, ya


sea desde el aspecto religioso o social se observa significancia negativa en el
aspecto de Disnomia -0.190, nuestros resultados también coinciden con las
investigaciones de Barudy (1998); Anderson y Hughes, (1989); Clifford y Clark,
(1995); Shek, (1997).

Adaptación –Educación Artística


Desde el Ministerio de Educación Nacional (1998), Concretar lo educativo
en lo artístico y lo artístico en lo educativo, nos compromete de una manera
particular a aclarar las posibilidades de entender y comprender tanto los
componentes artísticos como los componentes educativos que soportan la
relación Educación y Arte en el contexto de la Educación colombiana y de lo que
el país espera de la propuesta de lineamientos curriculares en esta materia.
Ahora bien, desde la perspectiva real en las instituciones educativas
exceptuando las que ofrecen la modalidad o el énfasis de educación artística,
desarrollan sus fundamentos como momentos de acción sin reflexión. La
elaboración de instalaciones sonoras, plásticas, escénicas y per formativas no
trasciende en su contexto y no tienen un espacio para expresar sus ideas más allá
de la inmediatez del ritmo escolar. Piñerúa S (2009) nos explica, aun cuando en
el diseño curricular dichos espacios se ven totalmente articulados con el desarrollo
del PEI, en la práctica son distantes. La memoria y la creación deben ir ligadas a
procesos transversales que contribuyan al reconocimiento de la identidad como
parte primordial de los procesos educativos que relacionen conocimientos
disciplinares y reconozcan la diversidad como fundamento de nación y de las
iniciativas de cooperación social. Esto debería ser un espacio real en que las
artes y las prácticas artísticas permeen los entornos de aprendizaje y promuevan
la reflexión y constante búsqueda de nuevos horizontes para el desarrollo
profesional del estudiante, la comprensión y transformación de su sociedad. Por
ello, la adaptación desde todas sus expresiones determina mediante el arte una
capacidad colectiva de expresión de la realidad y no una capacidad individual del
artista.
Adaptación y desempeño académico 114

Y efectivamente, al analizar el área de Educación Artística, es posible


observar el grado de Inadaptación General, es decir, los estudiantes no están
adaptados a su ambiente escolar y esa inadaptación se manifiesta mediante la
Hipolaboriosidad,(-0.192) y dentro del aspecto de Inadaptación social se encuentra
el Autodesajuste social (-0.188) y la Disnomia (-0.188), las cuales presentan un
nivel confiable de correlación significativa, datos que coincide con las
investigaciones de Wolfe (1987) y Wodarski, Kurtz, Gaudin y Howing (1990). Los
estudiantes que no se adaptan a su ambiente escolar manifiestan desagrado por
el estudio, bajo interés y falta de motivación y laboriosidad, dato que coincide con
la investigación realizada por Kendall-Tackett y Eckenrode (1996).

De aquí, la importante necesidad de la educación artística, permitiendo el


análisis reflexivo de comportamientos y sobretodo de expresión de sentimientos,
emociones como también de inconformidades que al final convergen en ambientes
que permitan una mejor adaptación de los estudiantes.

Por ello, la importancia de tomar la educación artística como eje transversal


de los proyectos educativos institucionales, como herramienta fundamental en la
construcción de discursos y acciones que respondan a las necesidades y miradas
de los estudiantes como sujetos activos dentro de la construcción de nación y de
comunidades urbanas dentro de su ejercicio democrático y así desde esta
perspectiva poder expresar sus pensamientos de manera crítica y constructiva,
con propuestas nuevas y mejores opciones de vida

Adaptación - Educación Física


La sociedad actual plantea la necesidad de incorporar a la educación
aquellos conocimientos, destrezas y capacidades relacionadas con el cuerpo y su
actividad motriz que favorezcan el perfeccionamiento personal y mejorar su
calidad de vida. No obstante, existe una petición social a la educación sobre la
formación en el cuidado del cuerpo y de la salud, logrando perfeccionar la imagen
Adaptación y desempeño académico 115

corporal y la forma física, así como en el aprovechamiento del ocio mediante


actividades recreativas y deportivas.

Desde este punto de vista, el Ministerio de Educación Nacional integra el


área de Educación Física y Deporte a partir de las exigencias que la sociedad lo
manifiesta, las perspectivas del área se han ido transformando para lograr su
aprovechamiento desde las orientaciones reglamentarias, por tanto se manifiesta:

Las áreas relacionadas con el conocimiento y desarrollo del cuerpo se han


enriquecido con las discusiones sobre las inteligencias múltiples y la formación
integral. Su justificación en el plan de estudios proviene del interés pedagógico por
cultivar las características de la inteligencia corporal y las relaciones entre el
manejo del cuerpo y el despliegue de otros poderes cognoscitivos y sociales.

El juego abre ventanas del ser para el cultivo de emociones fundamentales


en el aprendizaje de la convivencia como la confianza y la aceptación del otro en
su legitimidad. Nos lleva a ámbitos fantásticos e imaginativos en donde uno se
abandona en el personaje que determina el juego.

La recreación y los deportes también ofrecen múltiples oportunidades para


aprender a compartir, proceder de acuerdo con normas, valorar el hecho de
participar, disfrutar los triunfos y aprender las lecciones que encierran las derrotas.
Pero ante todo, para descubrir las bondades y las exigencias del trabajo en equipo
que conduce a crecer juntos y a lograr metas comunes.

El conocimiento del cuerpo fomenta la autoestima. Los criterios éticos y


estéticos del proyecto de vida van cimentando las bases de una formación integral
que trasciende los tiempos y los espacios de la educación formal y abre caminos
hacia el cultivo de otras inteligencias como la lógico-matemática y la lingüística.
(Lineamientos Educación Física, MEN, 1998)

A partir de las anteriores afirmaciones es posible pensar que el área de


Educación Física abre las puertas para que los estudiantes manifiesten sus
expectativas en todos los campos de formación, desde esta área es posible abrir
paso a nuevos caminos y se dé pie a una formación verdaderamente integral.
Adaptación y desempeño académico 116

Al interpretar los datos del test TAMAI, se observa que dentro del aspecto
general de Inadaptación Personal existe un nivel de correlación considerable
frente a la Insatisfacción Personal con una puntuación de -0,294 lo que nos
permite determinar que los estudiantes no están a gusto consigo mismos y van
perdiendo su vitalidad y sentido lúdico, se sienten extraños con el medio que los
rodea, encontrando así baja autoestima y por consiguiente baja adaptación
personal. En este sentido diversas investigaciones han encontrado que los
sujetos que tienen un autoconcepto bajo, por este hecho pueden adoptar patrones
desviados de conducta para reducirlos sentimientos de rechazo (Burr y
Christensen, 1992). En otro tipo de estudios se ha destacado la existencia de
relaciones entre un autoconcepto positivo y un adecuado ajuste personal y social
(Blain, Thompson yWhiffen, 1993), así como una asociación entre el autoconcepto
elevado y cualidades características de una adecuada adaptación como la
flexibilidad y la adaptabilidad a cualquier circunstancia de la vida (Klein, 1992). Y
en efecto, el área de Educación Física debe retomar su sentido, no solo como una
práctica deportiva y competitiva, sino una forma para desarrollar destrezas y
habilidades que le servirán en todos los campos en el que se desenvuelva,
logrando una sana socialización y adaptación a su contexto llamase, personal,
social, escolar o familiar.

Desde el aspecto de la Inadaptación Escolar se determina una correlación


significativa, con una puntuación de -0,241 y en los aspectos simples del test
también puntúa de manera significativa, y esta inadaptación se manifiesta desde
la Aversión al profesor con -0,197, Aversión a la instrucción con -0,226,
Hipolaboriosidad con -0,207. Con lo anterior es posible observar la baja
adaptación que el estudiante presenta, se manifiesta en actitudes de rechazo
frente a lo que le rodea se su ambiente escolar, dato que coincide con las
investigaciones de Wolfe (1987) y Wodarski, Kurtz, Gaudin y Howing (1990). La
investigación de Carlson (1998) relaciona también las carencias afectivas con la
presencia de tendencias disociativas en adolescentes y con problemas de
Adaptación y desempeño académico 117

conducta durante la etapa escolar, especialmente en las etapas iniciales de la


escolarización (preescolar-iniciación al bachillerato) presentando apatía y
aislamiento. En ocasiones los jóvenes muestran un sentimiento de indefensión
que les hace mostrarse aislados a su nuevo entorno. Por ello, es necesario
identificar dichas conductas para lograr la adaptación al ámbito escolar y como
desde el área de Educación Física se hace latente dicha adaptación.

En la Inadaptación Social, se sitúan aspectos de Disnomia con una


puntuación de -0,207 y Autodesajuste Social con una puntuación de -0,185 (la
conducta no se ajusta a la realidad social y el choque con la realidad se manifiesta
a través de una falta de respeto y consideración hacia los demás y hacia las
normas, pero ausente de agresividad). Lo anterior se explica frente a las
reacciones que asumen los estudiantes con el incumplimiento de la normativa, de
ahí la puntuación en el aspecto de Disnomia. De igual forma, la inadaptación
social se caracteriza por la restricción. La actitud social se restringe en cantidad y
se tienen actitudes de recelo o desconfianza social. Apreciamos inadaptación
social a través del Autodesajuste. Al igual que la investigación de Dodge, Bates y
Pettit (1994), confirmamos que ocasionalmente, los niños interpretan hostilmente
la conducta de los demás.

Desde nuestros hallazgos es menester retomar la importancia del Área de


Educación Física desde las posibilidades expresivas del cuerpo y de la actividad
motriz para potencian la creatividad y el uso de lenguajes corporales para
transmitir sentimientos y emociones que humanizan el contacto personal. (Gómez,
J, s/f).

En síntesis, La Educación física ayuda a aprender a convivir,


fundamentalmente en la elaboración y aceptación de reglas que permitan dicha
convivencia, donde se ponga de manifiesto el respeto para dignificar al ser
humano, fortaleciendo valores como el respeto a la autonomía, la participación y la
valoración de la diversidad. También permite reconocer al otro, valorando sus
Adaptación y desempeño académico 118

fortalezas y debilidades, aceptándome y aceptando a los demás tal como son, en


su ser único e irrepetible. Finalmente, cabe destacar que la educación física
contribuye de marera importante a conocer y rescatar la riqueza cultural a través
de la práctica de diferentes juegos y danzas que permitan rescatar en los
estudiantes su identidad cultural y para los demás reconocer la existencia de otras
culturas y aceptarlas participando en dichas actividades.
Adaptación y desempeño académico 119

CONCLUSIONES
La adaptación de los estudiantes a las nuevas situaciones que se presentan
en las etapas de la vida escolar y específicamente cuando inician el bachillerato,
inducen en las actitudes, valores, saberes y habilidades que se construyen a lo
largo de su vida, permitiendo el éxito en lo personal, familiar, social y escolar.
La adaptación de los estudiantes incide de manera significativa en el
desempeño académico.
Las mujeres presentan mejor desempeño académico que los hombres.

Al correlacionar cada área para obtener su promedio general con respecto a


la adaptación, se encontró que las áreas de Ciencias Sociales, Matemáticas,
Ética y Valores, Educación Física y Artística tienen mayor incidencia con respecto
a la adaptación, Ciencias Naturales, Castellano y Religión su incidencia es menor,
además inglés e informática no presentan correlación significativa.
Adaptación y desempeño académico 120

RECOMENDACIONES
A los Directivos Docentes de las instituciones educativas, se les sugiere que
incentiven estrategias para generar prácticas de adaptación, para atender los
problemas familiares, sociales y personales del niño que se constituyen en una
tarea fundamental del que hacer educativo.
Los docentes, deben hacer seguimiento a los procesos de adaptación y si es
posible contar con la aplicación del test en apoyo con el profesional de orientación
educativa generando acciones que permitan cualificar la adaptabilidad del niño al
ambiente escolar.
Para reestructurar los programas de transición: primaria-bachillerato se debe
considerar el acercamiento de las culturas, la implicación de los padres, conexión
entre los profesores, familiarización de los estudiantes con el nuevo nivel y centro,
desarrollo de unidades específicas para la transición e intercambio de información
escrita.
Es necesario hacer uso de nuevas prácticas pedagógicas, que aseguren la
participación de los estudiantes en los procesos educativos, como medio para
incentivar la creatividad, el espíritu crítico, la cultura de la participación, la
construcción y reconstrucción del saber, logrando calidad de vida educativa.
A las instituciones de Educación Superior que forman futuros maestros en
áreas específicas incluir en su pensum académico la temática de Procesos de
Adaptación a los nuevos ambientes escolares.
Adaptación y desempeño académico 121

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bronfebrenner, Urie. (1987). La ecología del desarrollo humano.

Barcelona: Editorial Paidós.

Calvo, Carlos. (2008). Del Mapa escolar al territorio educativo. Chile:

Editorial. Nueva Mirada.

Cajio, Francisco. (1994). Poder y justicia en la escuela colombiana. Cali:

Editorial Fundación FES,

Díaz, María; Aguado Jalón, y Seoane Gema. Convivencia y aprendizaje

escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género.

Revista Psocithema, Volumen 23, Nro.2 Madrid: Universidad

Complutense de Madrid.

Faure, Edgar. (1972). Aprender a ser. Revista hispanoamericana de

cultura, Tomo 256, Nro.1307.

Fuentes, Mara. (1993) ¿Por qué el grupo en la Psicología Social?. Revista

Cubana de Psicología. Vol. 18, Nro.1. La Habana: Universidad de la

Habana.

Galia s. Lescano López. Rojas Ambrosio. Vara Horna Arístides. (2003)

Niveles de adaptación psicosocial en escolares adolescentes del

Perú.
Adaptación y desempeño académico 122

García, Francisco, Sureda, Juan, Monjas, M. (2010) El rechazo entre

iguales en la educación primaria: Una panorámica general. Revista

Anales de Psicología, vol. 26, núm. 1. España: Universidad de

Murcia.

Giraldo Isaza, Fabio(1998). Las ciencias sociales en Colombia. Revista de

Estudios Sociales, Nro.1 Colombia: Universidad de los Andes.

Gonzales, Mirna. (s/f) Factores que afectan el desempeño académico de

jóvenes en el nivel medio superior. Universidad de Guatemala

Gómez, Jorge, R. (s/f) La Educación Física y su contenido, Argentina:

Universidad de Flores,

Gómez, Hernando. (1998). Educación, la agenda del siglo XXI. Colombia:

Editorial Tercer mundo.

Gough, Katheleen.; Lévi-Strauss, Claude; Spiro, Melford. (1974).

Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. Barcelona:

Editorial Anagrama.

Hernández, Pedro. & Jiménez, Juan. (1983). Intervención psico-educativa.

Una alternativa de salud mental desde la escuela. Tenerife:

Secretariado de Publicaciones de la Universidad de la Laguna.

Hernández, Pedro. (1983). Rendimiento, adaptación e intervención psico-

educativa. Tenerife: Secretariado de Publicaciones de la

Universidad de la Laguna.

Levinger B. (1994). School feeding programs-myth and potential.

Prospects
Adaptación y desempeño académico 123

Lévi-Strauss, Claude (1977). Antropología estructural. Buenos Aires:

Editorial Universitaria de Buenos Aires, Eudeba

Mendoza, Richard & Martinez, José, (1981) The measurenment of

acculturation. Exploration in Chicago Psychology.

Moraleda, Mariano. (1987). Privación cultural, dificultades verbales y

fracaso escolar. Granada: Editorial Bardón.

Moreno, Juan Manuel y García Mª Elena. (2009) Adaptación Personal y

Desarrollo Lingüístico en Niños Víctimas de Maltrato. Revista

Boletín de Psicología, Nro. 96. Barcelona: Universidad de

Extremadura.

Morín, Edgar. (1984). Ciencia con Conciencia. Barcelona: Editorial

Anthropos.

Morín, Edgar. (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación

del Futuro. Paris: UNESCO.

Navarro, Rubén. (2003a). Factores asociados al rendimiento académico,

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación. (ISSN: 1681-

5653). México: Universidad Cristóbal Colón México D.F.

Navarro, Rubén. (2003b). El rendimiento académico: concepto,

investigación y desarrollo. Revista electrónica Iberoamericana

Sobre calidad, eficacia y cambio en educación, Volumen I Nro.2,

Red iberoamericana de investigación sobre cambio y eficacia

escolar, Madrid, España.

Orientaciones curriculares, (1998). Ministerio de Educación de Colombia


Adaptación y desempeño académico 124

Papalia, Diane. (2004). Desarrollo humano. México: Editorial Mc Graw Hill.

Palacios, Jorge y Andrade, Patricia. (2007). Desempeño Académico y

conductas de riesgo en adolescentes. Revista de Educación y

desarrollo. Nro.7 México: Facultad Psicología, Universidad

Nacional Autónoma de México.

Pichardo, María. (2003). Familia y Escuela, Gallego, J. & Fernández, e.,

enciclopedia de educación infantil, volumen 1. Málaga.

Pichardo María y Amezcua Eduardo. (2001) Importancia del autoconcepto

y el clima familiar en la adaptación personal. Revista Galego,

Nro.23. España: Universidad de Granada.

Piñerúa, Santiago. (2009) la investigación como herramienta de formación

e interacción social dentro de la educación artística en la educación

media presentado en la cumbre latinoamericana y caribeña sobre

educación artística. Bogotá noviembre de 2009.

Plata, Juan. (2009) Confianza: el reto para las Ciencias Sociales. Revista de

derecho Nro. 31. Barranquilla: Universidad de los Andes.

Quintana, José. (1980) Sociología de la Educación: La enseñanza como

sistema social. Barcelona: Editorial Hispano Europea.

Radford, Luis; André, Mélanie (2009) Cerebro, Cognición y Matemáticas.

Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática

Educativa. Vol. 12. Núm. 2. México: Instituto Politécnico Nacional


Adaptación y desempeño académico 125

Ramírez, María; Herrera, Francisco; Herrera Inmaculada. (1997). ¿Qué

ocurre con la Adaptación y el rendimiento académico de los

alumnos, en un contexto educativo pluricultural?. Revista de

educación, Cultura y Sociedad. Nro. 7. España: Universidad de

Granada.

Rivera, Jorge. (2008) La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela

Bolivariana. Revista Geoenseñanza, vol. 13, Nro.1, Venezuela:

Universidad de los Andes,

Rico, Luis. (1998) Complejidad del currículo de matemáticas como

herramienta profesional. Revista Latinoamericana de investigación

en matemática educativa. vol.1, Nro. 001. México: Instituto

Politécnico Nacional

Sacristán, Gimeno (1997). Transición a la Educación Secundaria. España:

Editorial. Morata.

Skliar, Carlos. (2002), Alteridades y pedagogías. ¿Y si hubiera otro allí?.

Argentina: Editorial Miño y Dávila.

Salmerón, Honorio. & Soriano, Andrés. (1989) Diagnóstico de la

inadaptación social en el periodo de la adolescencia. Revista de

educación Nro.2 España: Universidad de Granada.


Adaptación y desempeño académico 126

Stelzer, Florencia, Cervigni Mauricio. (2010). Desempeño académico y

funciones ejecutivas en infancia y adolescencia. Una revisión de la

literatura. Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la

Educación. Centro de estudios universitario en Neurociencias de

Rosario. Facultad de Psicología facultad de Psicología.

Universidad de Rosario.

Tellez, Magaly: González, & Smeja, M (2001) Apoyo académico al

desempeño.

Urquijo, Sebastián (s/f). Características Psicológicas y sociales asociadas

al desempeño académico. Facultad de Psicología, Universidad

Nacional del Mar del Plata- CONICET.

Uscanga Rodolfo. (s/f). Adaptación y rendimiento escolar de los alumnos

de nuevo ingreso de la Universidad Cristóbal Colon. Revista de la

Universidad Cristóbal Colón. Nro.17-18.

Vélez, Eduardo. Schiefelbein, Ernesto y Valenzuela, Jorge. (s/f). Factores

que afectan el rendimiento académico en la educación primaria.

Revisión de la literatura de América Latina y el Caribe.

Villalta, Marco. (2009) Análisis de la conversación: una propuesta para el

estudio de la Interacción didáctica en sala de clase. Revista de

Estudios Pedagógicos, vol. XXXV, núm. 1. Chile. Universidad

Austral de Chile.
Adaptación y desempeño académico 127

Zazzo, Bianka. (1978) La adaptación escolar, un estudio experimental.

Infancia y aprendizaje. Revista Internacional de Psicología del

Desarrollo. Nro. 1. España: Universidad de Granada.


Adaptación y desempeño académico 128

ANEXOS
Adaptación y desempeño académico 129

Anexo1: Carta de solicitud de autorización a las Instituciones Educativas

San Juan de Pasto,


Marzo 2012

Señor
JOSE VICENTE GUANCHA
Rector I.E.M. “CIUDAD DE PASTO”
Ciudad.

Cordial saludo.

La Universidad de Manizales se encuentra realizando una investigación ―Características


existentes entre los procesos de adaptación escolar y el desempeño académico de
estudiantes al iniciar la Básica secundaria en la ciudad de Pasto‖
Esta investigación tiene por objeto comprender como los estudiantes se adaptan a las
nuevas situaciones que se les presentan en sus etapas de vida escolar y más aún cuando
inician el bachillerato, el contexto en el que se desenvuelven toma valor y es indudable
como el entorno de los estudiantes incide en su desempeño escolar, puesto que las
actitudes, valores, saberes y habilidades se construyen a lo largo de su vida y son
garantía del éxito tanto en lo personal, familiar, social y escolar.

Para ello solicitamos muy comedidamente:

1. Permitir que los estudiantes de GRADO SEXTO, desarrollen el ―TEST


AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACION INFANTIL‖. T.A.M.A.I.

2. Brindar la información sobre el desempeño académico del primer y segundo


periodo académico 2012.
Adaptación y desempeño académico 130

3. Aceptar que los resultados de las evaluaciones sean utilizados en la preparación


de publicaciones científicas, siempre y cuando se conserve en el anonimato la
identidad de los estudiantes.

Esperamos su valiosa colaboración para el adelanto de esta investigación, que finalmente


beneficiará a la Comunidad Educativa.

Atentamente,

GLORIA CECILIA HENAO LOPEZ


C.C.No. 42780923 de Medellín
Tutora Principal

MARIA NANCY VALENCIA M. MARIA ELENA CAMPO A. WILLIAM CASTAÑO V.


C.C.No.30.725.737 P C.C.No. 59.831.314 P. C.C.No.94.418.800 C.
Investigadores Investigadores Investigadores
Adaptación y desempeño académico 131

Anexo 2: Escalas Prueba TAMAI

TAMAI: ESCALAS

NIVEL I

En este primer nivel (3º, 4º y 5º de EGB), el total de factores, globalizantes y simples, es


de 38 y su estructuración es como sigue:

(P) Inadaptación Personal:

(P1) Desajuste disociativo (pesimismo y huída de la realidad)


(P2) Autodesajuste (sufrimiento e insatisfacción personal)
(P21) Cogniafección (infravaloración-miedo).
(P22) Cognipunición:
(P221) Intrapunición (autodesprecio y castigo)
(P222) Depresión (tristeza, preocupación ... )
(P223) Somatización (enfermedades y molestias corporales)

(E) Inadaptación Escolar:

(El) Inadaptación Escolar Externa (baja aplicación e indisciplina)


(E2) Aversión a la institución (hacia Profesores y colegio)
(E3) Aversión al aprendizaje (hacia el estudio y el saber)

(S) Inadaptación Social:


(S1) Autodesajuste Social:
(S11) Agresividad social (conflicto con las personas)
(S12) Disnomia (conflicto con la norma)
(S2) Restricción Social:
(S21) Introversión (restricción cuantitativa de la sociabilidad: escasa
relación)
(S22) Hostiligenia (restricción cualitativa de la sociabilidad: desconfianza)

(F) Insatisfacción con el ambiente familiar (con el clima familiar y la relación de los padres
entre sí)

(H) Insatisfacción con los hermanos (celos, molestias y conflictos fraternales)

(Pa) Educación adecuada padre (corresponde a la Educación Asistencial-personalizada a


cuya puntuación se le resta el Permisivismo y la Restricción)

(Pa1) Educación Asistencial-personalizada (afecto, cuidado, respeto,


posibilitamiento de normativa y autonomía)
(Pa2) Permisivismo (excesiva concesión a las demandas y caprichos)
(Pa3) Restricción:
Adaptación y desempeño académico 132

(Pa3 1) Estilo punitivo (castigo y rechazo)


(Pa32) Estilo despreocupado (abandono y desatención)
(Pa33) Estilo perfeccionista (excesiva y agresiva normatividad)

(M) (Respecto del Estilo educativo de la madre, se repiten los mismos factores que en
el caso del padre, aunque los elementos muestran algunos cambios)

(Dis) Discrepancia educativa (diferencia entre el estilo educativo del padre y de la madre,
sumando las diferencias en Educación Asisten cial-personalizada, en Permisivismo y en
Restricción, respecto a las puntuaciones de ambos padres)

(PI) 'Pro-imagen" (criterio de fiabilidad, basado en la distorsión de los resultados como


consecuencia de la extrema valoración personal-social)

(Contr) "Contradicciones" (criterio de fiabilidad, basado en las respuestas contradictorias


en la prueba

NIVEL II

Respecto al segundo nivel (alumnos de 6º, 7º y 8º de EGB), la estructuración es como


sigue:

(P) Inadaptación Personal:


(P1) Insatisfacción personal (descontento consigo mismo y con la realidad)
(P2) Desajuste afectivo:
(P21) Cogniafección (encogimiento y miedo)
(P22) Cognipunición:
(P221) Sornatización (enfermedades y molestias corporales)
(P222) Depresión-intrapunición (autodesprecio, castigo, tristeza y
preocupaciones)
(P3) Autosuficiencia defensiva (no se relaciona con adaptación ni con
inadaptación personal y se refiere a una excesiva autovaloración y a una
defensa extrapunitiva, aspectos propiamente paranoides)

(E) Inadaptación Escolar:


(E1) Aversión a la instrucción:
(E11) Hipolaboriosidad (baja aplicación hacia el aprendizaje)
(E12) Hipornotivación (bajo interés por el aprendizaje)
(E13) Aversión al profesor (descontento con el profesor)
(E2) Indisciplina (comportamiento disruptivo en la clase)

(S) Inadaptación Social:


(S1) Autodesajuste Social..
Adaptación y desempeño académico 133

(S11) Agresividad social (enfrentamiento con las personas)


(S12) Disnomia (conflicto con la norma)
(S2) Restricción Social: introversión hostiligénica (restricción social cuantitativa --
relaciones escasas- y cualitativa -desconfianza-)

(F) Insatisfacción con el ambiente familiar (clima familiar negativo y desarmonía


matrimonial)

(H) Insatisfacción con los hermanos (molestias, conflictos y celos fraternales)

(Pa) Educación adecuada padre (cuando la actitud asistencial-personalizada no es


excesiva ni escasa, en relación con la puntuación media, y cuando la actitud restrictiva es
baja)

Educación no restrictiva:
(Pa1) Educación asistencial-personalizada (afecto, cuidado, respeto y control)
(Pa2)Permisivismo (excesiva concesión a las demandas y fomento de caprichos)
(Pa3) Restricción:
(Pa31) Perfeccionismo hipernómico (exceso de normativa y distanciamiento
afectivo)
(Pa32) Estilo aversivo:
(Pa321) Rechazo afectivo (no afecto y desprecio)
(Pa322) Perfeccionismo hostil (recriminación, censuras...)
(Pa323) Marginación afectiva (carencia afectiva y dar menos cariño
que a otros)

(M) Educación adecuada de la madre (idem que en el padre)

Educación no restrictiva:
(M1) Educación asistencial-personalizada (afecto, cuidado, respeto y control)
(M2) Permisivismo (fácil concesión y fomento de caprichos)
(M3) Restricción:
(M31) Asistencia restrictiva:
(M311) Marginación afectiva (carencia y desigualdad de afecto)
(M312) Rechazo afectivo (no afecto y desprecio)
(M32) Personalización restrictiva:
(M321) Perfeccionismo hostil (refuerzos negativos: recriminar,
censurar---.)
(M322) Perfeccionismo hipernómico (exceso de normativa y
distanciamiento afectivo)

En cuanto a la "Discrepancia educativa", "Pro-imagen "y "Contradicciones", se siguen las


mismas pautas que en el nivel primero.

NIVEL III

(Alumnos de Bachillerato y COU)


Adaptación y desempeño académico 134

(P) Inadaptación Personal:


(P1) Cogniafección:
(P11) Insatisfacción propia (descontento consigo y con la realidad)
(P12)Aprensión-somatización (miedo, culpabilidad, molestias corporales)
(P2) Cognipunición:
(P21) Timidez (retraimiento y vergüenza en la realidad social)
(P22) Intrapunición (autodesprecio)
(P23) Depresión (aburrimiento, tristeza, decepción)
(P3) Autosuficiencia defensiva (autovaloración excesiva y extrapunici6n)

(E) Inadaptación Escolar:


(E1) Aversión a la instrucción:
(E11) Hipolaboriosidad (baja aplicación en el aprendizaje)
(E12) Hipomotivación (bajo interés en el aprendizaje)
(E13) Insatisfacción escolar (con la clase y colegio)
(E14) Aversión al profesor (descontento con el profesor)
(E2) Indisciplina (comportamiento disruptivo en clase

(S) Inadaptación Social:


(S1) Autodesajuste Social:
(Si 11) Agresividad social (enfrentamiento con las personas)
(S12) Disnomia (conflicto con la norma)
(S2) Restricción Social:
(S21) Introversión hostiligénica (introversión y desconfianza social, frente a
la extraversión y confiabílidad)
(S22) Introversión hipoactiva (introversión, con comportamiento sosegado.
frente a extraversión e hiperactividad)

(F) Insatisfacción con el ambiente familiar

(H) Insatisfacción con los hermanos

(Pa) Educación adecuada del padre (a la Educación asistencial-personalizada se resta el


Proteccionismo, Permisivismo y Restricción, ponderando adecuadamente la puntuación
en Permisivismo)
Educación no restrictiva:
(Pa1) Educación asistencial-personalizada (afecto, cuidado, respeto y control)
(Pa2) Proteccionismo (preocupación y ayuda excesiva)
(Pa3) Permisivismo (excesiva concesión y caprichos)
(Pa4) Restricción:
(Pa41) Perfeccionismo hipernómico (exceso de normativa y distanciamiento
afectivo)
(Pa42) Estilo aversivo:
(Pa421) Marginación y rechazo afectivo
(Pa422) Perfeccionismo hostil (refuerzos negativos: recriminar,
censurar...
Adaptación y desempeño académico 135

(M) Educación adecuada de la madre (a la Educación personalizada se le resta la


Educación asistencial, Permisivismo y Restricción. Para ello, se considera el carácter
curvilíneo que muestra con Adaptación general la Educación asistencial, y se optimizan
los valores, elevándolos al cuadrado)
Educación no restrictiva:
(M1) Educación asistencial (afecto y cuidado)
(M2) Educación personalizada (respeto y valoración como persona)
(M3) Permisivismo (excesiva concesión y fomento de caprichos)
(M4) Restricción:
(M41) Asistencia restrictiva:
(M411) Desatención (falta de preocupación, comunicación y
desconsideración)
(M412) Marginación afectiva (frente a otros)
(M413) Rechazo afectivo (no afecto y desprecio)
(M42) Personalización restrictiva:
(M421) Perfeccionismo hostil (refuerzos negativos: recriminar,
censurar...)
(M422) Perfeccionismo hipernómico (exceso de normativa y
distanciamiento afectivo)

(Dis) Discrepancia educativa (diferencia entre el estilo educativo M padre y de la madre, al


restar las puntuaciones obtenidas en la Educación adecuada de cada uno de ellos, que se
pondera con una fórmula específica)

―Pro-imagen" y ―Contradicciones" siguen las mismas pautas que los niveles anteriores.

También podría gustarte