Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Como paciente usted tiene el derecho a ser informado de los beneficios y de los riesgos derivados del (os) tratamiento (s) escogido
(s). El propósito de esta información no es crear alarma y mucho menos de liberar de responsabilidades al odontólogo. Simplemente
es un esfuerzo para que usted conozca mejor el tratamiento y pueda tomar la decisión, libre y voluntaria de autorizar o rechazar el
tratamiento.
Ha de saber que es norma de cumplimiento por parte del odontólogo de informarlo y solicitar su autorización.
Paciente: _________________________________________________________ ______________Edad:_______Sexo:_____
Dirección:_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________Fecha Nacimiento:______________
(*) Persona Responsable: _____________________________________________________________________________________
(**) Calidad del representante legal: ________________________________________________ INE:________________________
(*) En caso de que el/la paciente sea menor de edad o en incapacidad para dar el consentimiento informado. (**) Es la persona responsable
Para hacer el tratamiento escogido por el paciente, el/la profesional informa la necesidad de efectuar alguna de las siguientes
intervenciones, que el/la paciente o persona responsable, lee, entiende y valora su necesidad:
O Extracción O Prótesis Parcial Fija
O Extracción quirúrgica (3er Molar) O Prótesis Parcial Removible
O Cirugía Periapical O Prótesis Total
O Pulpectomía (bio o necro) O Pulpotomía
O Tratamiento periodontal
O Implantología O Anestesia Local
O Ortodoncia (ortopedia) O Odontología estética
Declaraciones del/de la paciente antes del tratamiento:
Yo, __________________________________________ identificado (a) como aparece en los datos personales antes mencionados,
por medio del presente documento, en nombre propio o en calidad de representante legal del paciente, en pleno y normal uso de mis
facultades mentales, declaro:
1.– He entendido todas las explicaciones facilitadas por el odontólogo hechas en un lenguaje claro y sencillo.
2.– He podido manifestar todas mis observaciones y me han sido aclaradas todas mis dudas, de manera que me siento plenamente
informado en lo que se refiere a la realización y a las posibles complicaciones de (los) tratamiento (s) escogido (s) por mí.
3.– También se me ha informado de otras alternativas posibles que he rechazado.
4.– Otorgo en forma libre mi consentimiento al odontólogo, así como a los auxiliares y técnicos en ejercicio legal de su profesión,
practiquen los tratamientos odontológicos y/o las intervenciones quirúrgicas que he escogido.
5.– Así mismo quedan autorizados para llevar a cabo procedimientos odontológicos adicionales a los ya autorizados, cuando el
transoperatorio o el resultado (postoperatorio) del (de los) tratamiento (s) así lo requiera (n) o de aquellos imprevisibles que por su
misma característica no se puedan advertir razonablemente.
6,. Acepto que la Odontología no es una ciencia exacta y que con las intervenciones autorizadas se buscará la utilización de los
medios idóneos para el caso y los resultados no dependen exclusivamente del odontólogo.
7.- Declaro que la información suministrada al odontólogo con respecto a las condiciones de salud del paciente son ciertas.
8.- Autorizo que con protección de mi identidad pueda utilizarse la información consignada en mi historia clínica al igual los
exámenes de laboratorio, de patología, radiografías, fotografías y modelos de estudio, con fines de enseñanza, investigación y/o
divulgación docente o científica por parte de los miembros de la comunidad académica.
9.-El paciente debe cumplir las citas previstas para los controles en las condiciones asignadas El incumplimiento de las citadas
condiciones exime al odontólogo de las condiciones negativas que ello produzca en el (los) tratamiento (s). Determinando el
odontólogo si el paciente, valorándolo nuevamente, deba reiniciar el (los) tratamiento (s).
10,.- Entiendo que, al finalizar el (los) tratamiento (s), he de seguir escrupulosamente las instrucciones de higiene y de
mantenimiento que me han explicado, así como la necesidad de visitar periódicamente al odontólogo, para poder detectar cualquier
incidencia y tratar con mejor pronóstico cualquier complicación.
O He recibido las instrucciones post intervención O He recibido las instrucciones de manejo y cuidado de la prótesis.
11.-Acepto el costo del (los) tratamiento(s) y la forma de pago del (los) mismo (s) que se me ha explicado y dado en mi presupuesto,
siendo no definitivos por si existiera alguna complicación y requiriera un tratamiento adicional al plan de tratamiento ya establecido.
Estoy consciente de que algún retraso en los pagos retrasarán la evolución del (los) tratamiento (s) dando como consecuencia
complicaciones posoperatorias que llevarán a algún gasto extra (tratamiento adicional o repetición de trabajo de laboratorio) el cual
tendré que cubrir en su totalidad.
12.- Certifico que el presente documento ha sido leído y aceptado por mi o por la persona responsable en su integridad el día _____
del mes ____________ del año__________.
______________________________________________ _______________________________________________
PACIENTE ODONTÖLOGO
(Representante legal) Ced. Prof.:___________________
El/La profesional ha informado al/a la paciente con la mayor claridad posible de las siguientes cuestiones que ha de saber:
O Por lo que se refiere a la colocación de prótesis parcial fija, parcial removible y total:
• Las prótesis tienen como función la reposición total o parcial de las piezas ausentes o la reconstrucción anatómica de las que han
perdido estructura.
• Toda prótesis necesita de un tiempo de adaptación y posteriores ajustes.
• Las prótesis fijas que se aguantan en las piezas vecinas requieren su tallado. Este tallado puede provocar alteraciones del nervio y
provocar sensibilidad, aumentar el riesgo de caries e inflamación del tejido parodontal. En el peor de los casos, se puede necesitar
una endodoncia. Por lo que se requiere extrema higiene.
• Las prótesis removibles pueden aumentar el riesgo de caries en las piezas vecinas e inflamación en el tejido parodontal,
especialmente las que llevan los retenedores, por lo cual requerirá una higiene más extremada. Cuando se desajusten, pueden
provocar un desgaste anómalo en las piezas que llevan ganchos.
• Las prótesis completas o totales pueden ocasionar pequeñas ulceraciones para presionar que se han de ajustar, con más frecuencia
la inferior. La prótesis superior puede provocar nauseas que desaparecen con la adaptación.
• En los casos de poco soporte óseo, las prótesis pueden no ser estables con la función. La única solución sería la colocación de
implantes.
O Por lo que se refiere al tratamiento periodontal:
• Tiene por objeto la eliminación de los factores irritativos e infecciosos presentes en los tejidos de soporte de los dientes, para
conseguir el mantenimiento de los dientes, la función y la estética, y evitar la movilidad, la pérdida del hueso y de los dientes. Va
desde la profilaxis, detartraje, curetaje cerrado, curetaje abierto, colocación de membrana e injerto óseo.
• Después de las sesiones de tratamiento, es normal presentar un aumento de la sensibilidad dental, más movilidad, dolor e
inflamación transitorios, que remiten con la medicación adecuada.
• A menudo y especialmente después de las sesiones de cirugía periodontal, aparecerá inflamación en la zona de la intervención,
incluso en la cara, y alteraciones en la mucosa del paladar y de la lengua, que remiten con la medicación adecuada. Como en todo
proceso de cicatrización, se ha de mantener la mejor higiene oral posible y el éxito del tratamiento dependerá del mantenimiento
estricto de la mejor higiene posible, según las técnicas de cepillado indicadas por el/la profesional.
• El éxito en la eliminación de la enfermedad comporta un aparente alargamiento de las piezas por retracción de la encía.
• El éxito del tratamiento recae en un correcto mantenimiento posterior. Será necesario hacer revisiones cada 4 o 6 meses, o según
indique el/la profesional.
• El tabaco siempre empeora el diagnóstico.
• Pese a que no es frecuente, hay casos que no evolucionan correctamente.