Está en la página 1de 58

Contenido

DATOS HISTORICOS .................................................................................................................. 3


LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.................................................................................................... 5
LOCALIZACION DE COL.IGNACIO ZARAGOZA .......................................................................... 6
OROGRAFIA............................................................................................................................... 7
Perfil estratigráfico .................................................................................................................... 9
HIDROGRAFIA ......................................................................................................................... 10
TIPO DE SUELO ........................................................................................................................ 11
USO ACTUAL DEL SUELO......................................................................................................... 11
CLIMA ...................................................................................................................................... 11
DATOS CLIMATOLOGICOS 10 AÑOS ....................................................................................... 13
VIAS DE COMUNICACIÓN TRANSPORTE ................................................................................ 13
CENSOS POBLACIONALES ....................................................................................................... 14
POBLACIÓN ACTUAL ............................................................................................................... 15
METODO ARITMETICO........................................................................................................ 15
METODO EXPONENCIAL ..................................................................................................... 15
METDOD MALTHUS ............................................................................................................ 16
METODO DE INCREMENTO X INCREMENTO ...................................................................... 17
METODO GEOMETRICO POR POCERTAJE .......................................................................... 18
POBLACIÓN ACTUAL ................................................................................................................ 19
PERIODO ECONÓMICO ........................................................................................................... 20
POBLACIÓN PROYECTO .......................................................................................................... 20
MÉTODO EXPONENCIAL ..................................................................................................... 21
METODO DE MALTHUS....................................................................................................... 22
METDODO DE INCREMENTOS X INCREMENTOS ............................................................... 22
METODO LOGARITMICO..................................................................................................... 23
METODO GEOMETRICO POR PORCENTAJE........................................................................ 24
METODO POR MINIMOS CUADRADOS .............................................................................. 24
POBLACIÓN PROYECTADA 2019 ............................................................................................. 25
DOTACIONES ........................................................................................................................... 26
TEMPERATURA MEDIA ANUAL .............................................................................................. 26
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA .............................................................................. 26
DISTRIBUCIÓN DE LA PEA ....................................................................................................... 26
PORCENTAJE DE POBLACION ................................................................................................. 27
EXTRAPOLACION ALA POBLACION DE PROYECTO ................................................................ 27
DOTACIONES C.N.A................................................................................................................. 27
GASTO DOMÉSTICO MEDIO ................................................................................................... 28
GASTO NO DOMÉSTICO MEDIO SEGÚN EL INVENTARIO URBANO ...................................... 28
GASTO MEDIO TOTAL ............................................................................................................. 33
GASTO DE DISEÑO .................................................................................................................. 33
FACTOR QUE AFECTAN ALA DOTACION ................................................................................. 34
CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE ....................................................................................... 34
CLASIFICACIÓN DE CLIMAS POR SU TEMPERATURA. .......................................................... 36
TIPO DE ACTIVIDAD PERSONAL ........................................................................................... 36
CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE ....................................................................................... 37
MAGNITUD DE LA POBLACIÓN: ........................................................................................... 37
CLIMA: ................................................................................................................................. 38
TIPO DE ACTIVIDAD PRINCIPAL: .......................................................................................... 38
NIVEL ECONÓMICO: ............................................................................................................ 38
CALIDAD DEL AGUA: ............................................................................................................ 38
PRESIÓN DEL AGUA: ........................................................................................................... 38
MEDIDORES : ....................................................................................................................... 38
COSTO DEL AGUA: ............................................................................................................... 39
EXISTENCIA DE ALCANTARILLADO:...................................................................................... 39
FUGAS Y DESPERDICIOS: ..................................................................................................... 39
GASTO MÁXIMO DIARIO ........................................................................................................ 39
GASTO MÁXIMO DIARIO ........................................................................................................ 40
COEFICIENTE DE VARIACION HORARIA .................................................................................. 40
GASTO MAXIMO HORARIO .................................................................................................... 41
CAPACIDAD DEL TANQUE ....................................................................................................... 41
DIMECIONAMIENTO ............................................................................................................... 42
TIPOS DE CAPTACIÓN .............................................................................................................. 43
DATOS HISTORICOS

la localidad de Ignacio Zaragoza está situada en el Municipio de Huamantla (en el Estado de


Tlaxcala). Hay 6916 habitantes. Ignacio Zaragoza está a 2517 metros de altitud.

Población en Ignacio Zaragoza

En la localidad hay 3371 hombres y 3545 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 1,052, y el


índice de fecundidad es de 2.79 hijos por mujer. Del total de la población, el 5,00% proviene de
fuera de el Estado de Tlaxcala. El 6,62% de la población es analfabeta (el 4,81% de los hombres
y el 8,35% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 6.37 (6.52 en hombres y 6.24 en
mujeres).

Variaciones de población en Ignacio Zaragoza desde 2005

En el año 2005, en Ignacio Zaragoza había 6173 habitantes. Es decir, ahora hay 743 personas
más (una variación de 12,04%). De ellas, hay 331 hombres más (una variación de 10,89%), y 412
mujeres más (una variación de 13,15%).

Cultura indígena en Ignacio Zaragoza

El 0,39% de la población es indígena, y el 0,16% de los habitantes habla una lengua indígena. El
0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.

Desempleo y economía en Ignacio Zaragoza

El 33,37% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 49,72% de los
hombres y el 17,83% de las mujeres).

Viviendas e infraestructuras en Ignacio Zaragoza

En Ignacio Zaragoza hay 1618 viviendas. De ellas, el 98,17% cuentan con electricidad, el 97,63%
tienen agua entubada, el 96,82% tiene excusado o sanitario, el 71,70% radio, el 93,57%
television, el 39,20% refrigerador, el 29,11% lavadora, el 11,85% automóvil, el 3,93% una
computadora personal, el 6,09% teléfono fijo, el 43,20% teléfono celular, y el 2,03% Internet.

Huamantla forma parte de la primera aldea sedentaria, constituyó uno de los 13 asentamientos
descubiertos hasta ahora en Tlaxcala. Esta localidad debió formarse entre los años 1800-1700 al
1 200 a.c.

Como parte del antiguo sitio otomí al oriente de la antigua Tlaxcala, los orígenes de este
asentamiento se encuentran ilustrados en un documento del siglo XVI conocido como el Códice
de Huamantla, documento donde se relata el recorrido de los otomíes desde Chiapan, en el
estado de México, pasando por la parte norte y Este del actual estado de Tlaxcala, hasta llegar
a su lugar definitivo en Huamantla.

Con el tiempo sus habitantes deseaban tener un pueblo, por ello a principios del siglo XVI un
grupo de hombres deciden viajar a España para solicitar permiso ante el monarca Carlos V. El
emperador los recibe y les otorga la Cédula Real para fundar su pueblo el 20 de mayo de 1535 y
al que se le llamó San Luis Huamantla. Dicho documento fue entegado junto con las cuatro
imágenes para evangelizar sus templos y los cuales fueron San Luis Obispo de Toulus, San
Francisco de Asís, San Miguel y La Virgen Maria.
En 1529 Huamantla recibió a los primeros franciscanos y en cada basamento de los teocalis
indígenas iniciaron la construcción de las primeras ermitas cristianas, las que con el tiempo
llegaron a ser diecinueve y dieron origen a los actuales 16 barrios de Huamantla: San
Francisquito, San Lucas, San Sebastián, Santa Cruz, San Miguel, Santa Anita, Padre Jesús, La
Santísima Trinidad, El Calvario, El Dulce Nombre de Jesús, El San Santuario del señor del despojo,
La Preciosa Sangre de Cristo, San José, San Antonio, San francisco y Santa Maria Yancuitlalpan y
de los tres que ya desaparecieron que fueron los de: San Juan, San Nicolás y San Diego.

En la historia nacional Huamantla se ha destacado debido a su localización, ya que es el paso


entre las costas del golfo de México y el Altiplano central. Precisamente Hernán Cortés pasó por
este lugar enfrentándose en primer término con el grupo otomí al mando del guerrero
Tocpaxochiu, que resguardaba este flanco del territorio Tlaxcalteca, y en segundo con el fiero
Xicohténcatl "el joven" al mando del ejército tlaxcalteca.

Para la segunda mitad del siglo XVIII, Tlaxcala y Huamantla dejaron de ser ciudades de población
exclusivamente indígenas, ya que hubo una mayor concentración de españoles y criollos,
dueños de haciendas y ranchos, o bien de personal administrativo y operativo de las mismas,
además de los dueños de obrajes.

Durante el proceso de Independencia, el territorio de Huamantla no fue escenario de


enfrentamientos de importancia, la infraestructura caminera y los sistemas de irrigación, así
como los almacenes y otras instalaciones sufrieron algunos daños y el abandono de su
mantenimiento, con el consiguiente deterioro de los mismos.

En 1847, por ser considerado lugar estratégico para el mantenimiento de la comunicación con
el puerto de Veracruz y el ejército invasor norteamericano, se realizó la famosa Batalla de
Huamantla (8 de octubre), en donde el saqueo y el asesinato de conacionales por parte del
ejército invasor fue muy grande. Hecho por cierto donde el capitán Walker, jefe de la caballería
de los "rangers" de Texas y creador de las famosas pistolas Walker, fue herido de muerte por la
caballería de la policía de Puebla que llegó a la ciudad para su defensa.

Debido a estos hechos, la ciudad también es llamada "Heroica Huamantla" como lo establece el
decreto del 12 de agosto de 1853.

Después de vivir constantes injusticias por parte de los hacendados, rebeliones del pueblo y la
unión de una parte de sus habitantes a la lucha revolucionaria, Huamantla poco a poco alcanza
la calma y el desarrollo ya que se fueron estableciendo importantes industrias como la de leche
en polvo y crema, empacadoras, fabricas de galletas, embutidos de cerdo etc, que dieron
empleo a cientos de sus habitantes.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

MAPA DE LOCALIZACION DE MUNICIPO DE HUAMANTLA


LOCALIZACION DE COL.IGNACIO ZARAGOZA

Ignacio Zaragoza se localiza en el Municipio Huamantla del Estado de Tlaxcala México y se


encuentra en las coordenadas GPS:

 Longitud (dec): -97.920000


 Latitud (dec): 19.291389

La localidad se encuentra a una mediana altura de 2520 metros sobre el nivel del mar.

Zona de estudio
OROGRAFIA

La superficie estatal queda comprendida en la provincia fisiográfica: Eje Neovolcánico.

En el estado existe una llanura que se extiende en el noroccidente y suroriente de la delimitación


estatal, la zona occidental la conforman sierras de origen ígneo extrusivo o volcánico (se forman
cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra)
como el volcán Malinche o Matlalcuéyetl, con una altitud de 4 438 metros sobre el nivel del mar
(msnm), separada por una llanura y lomerío.

Hacia el norte hay una sierra en la parte noroccidental que ha desarrollado un lomerío.

En la parte oriental hay lomeríos, sierras y una pequeña sierra con forma de meseta en donde
se encuentran elevaciones superiores a 3 200 msnm. La altura más baja se localiza en el
suroccidente del estado con 2 200 metros.
Sus principales elevaciones son:

Altitud
Nombre (metros sobre el
nivel del mar)

Volcán La Malinche 4 438

Cerro Tlachichihuatzi 4 098

Cerro El Huilotepec 3 520

Cerro El Tlacoyo Grande 3 420

Cerro Tlaxicho 3 42

ALTITUD

Perfil estratigráfico
De perfil, este suelo está constituido en su mayoría de material del tipo B. A continuación, se
presentarán unas imágenes que representan el perfil estratigráfico del suelo en general de la
zona.
Clase tipo “A”
0.4m
16%

Clase tipo “B”


2.10 m 84%

HIDROGRAFIA

El perfil estratigráfico se dibujó de acuerdo a la foto siguiente, tomada de un corte encontrado


cerca del lugar de trabajo. Por lo tanto, se considera que la zona de trabajo presenta los mismos
tipos de suelo que la foto.

Los recursos hidrográficos se conforman básicamente de arroyos con caudal durante la época
de lluvias. El arroyo Amomoloc, recorre una distancia aproximada de 3.5 km., en una dirección
sur-norte. Existen también las barrancas de Tecoac, Xonemila, San Lucas y Los Pilares, se
contabilizan igualmente 62 pozos de los cuales 16 se utilizan para servicio municipal y los
restantes para riego.
TIPO DE SUELO

Existen en el territorio del estado suelos de tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles,
gleysoles, fluvisoles, vertisoles, solonchaks, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles. En base a
ese estudio, se determinó que en el municipio de Huamantla hay cinco grandes tipos de suelos:
los cambisoles, fluvisoles, litosoles, andosoles y regosoles.

Corresponden a los cambisoles aquellos suelos de sedimentos piroclásticos translocados, con


frecuencia y horizontes duripan ó tepetate. Los suelos fluvisoles, comprenden sedimentos
aluviales poco desarrollados y profundos. Los litosoles, son extremadamente delgados, la roca
se encuentra a menos de 10 cm., de profundidad. Los suelos tipo andosoles, son de sedimentos
piroplásticos, por lo general bien desarrollados, de profundidad media a profundos, muy sueltos.
En relación a los suelos regosoles, son de sedimentos sueltos, muy poco desarrollados,
profundos, con horizonte A ócrico.

USO ACTUAL DEL SUELO

Las unidades de producción rural ocupan una superficie en el municipio de Huamantla de 20,703
hectáreas, área que representa el 8.6% de la superficie total del estado. De este total de 19,409
hectáreas, el 93.7% constituyen la superficie de labor, que son las tierras dedicadas a cultivos
anuales o de ciclo corto, frutales y plantaciones. Por otra parte, en pastos naturales había una
superficie de 1,155 hectáreas que fundamentalmente dedicadas a la ganadería; 13 hectáreas
sólo con bosque o selva; 4 hectáreas de bosque o selva con pastos y 122 sin vegetación.

CLIMA
El clima aquí es suave, y generalmente cálido y templado. En invierno, hay mucha menos lluvia
en Huamantla que en verano. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como Cwb. En
Huamantla, la temperatura media anual es de 15.0 ° C. En un año, la precipitación media es 682
mm.

 CLIMOGRAFIA
La precipitación es la más baja en diciembre, con un promedio de 6 mm. Con un promedio de
129 mm, la mayor precipitación cae en junio.

 DIAGRAMA DE TEMPERATURA

A una temperatura media de 17.3 ° C, mayo es el mes más caluroso del año. enero tiene la
temperatura promedio más baja del año. Es 11.7 ° C

 TABLA CLIMATICA
DATOS CLIMATOLOGICOS 10 AÑOS

VIAS DE COMUNICACIÓN TRANSPORTE

Aunque se reconoce que el estado en general y la región en particular están bien comunicados
por redes carreteras, existe una gran longitud de red rural y de caminos rurales que rebasa a la
red pavimentada y con revestimiento. Se tiene entonces que existen 110.8 kilómetros de
carretera pavimentada y revestida, en tanto que la red estatal suma 182 kilómetros,
complementándose con la red estatal de caminos rurales con 202.7 kilómetros de longitud. El
siguiente cuadro muestra lo descrito.

En cuanto al transporte, por esas carreteras circulan 28 unidades que brindan servicio público al
municipio de Atlzayanca, 16 unidades para El Carmen Tequexquitla, el municipio de Ixtenco con
23. Mientras que sobre la carretera de Huamantla, circulan 171 unidades y sólo 5 para
Cuapiaxtla. Para el municipio de Terrenate existen 44 unidades, en tanto para Zitlaltépec, sólo
cuenta con 15.

Se establece que la red de comunicación ha ido creciendo en el estado en general y en la región


en particular.

En la telefonía, quien concentra los servicios de casetas, líneas y de aparatos de comunicación


celular es Huamantla, siendo Zitlaltépec el menos comunicado, con 2 casetas telefónicas
solamente, frente a las 4 de Huamantla, con 12 líneas y 12 aparatos de comunicación celular.

A nivel de región se cuenta en ese espacio con 17 casetas telefónicas, 14 líneas y 33 aparatos de
comunicación celular. Hay una radiodifusora y una repetidora de televisión.
El Servicio Postal Mexicano es quien atiende la correspondencia en los 7 municipios con 40
establecimientos que funcionan como administraciones, agencias, expendios o simplemente
como instituciones de Liconsa o Diconsa que brindan el servicio en las distintas comunidades.
(INEGI: 2004).

En las telecomunicaciones se cuenta en la región con 2 administraciones con el servicio de


comunicación satelital en los municipios de Huamantla y El Carmen Tequexquitla, iniciando
operaciones a fines de diciembre del año 2003

CENSOS POBLACIONALES

Para la colonia de Ignacio Zaragoza se tomaron aforos los cuales estaban disponibles en INEGI
ya que no se cuentan con censos de muchos años atrás por lo tanto se trabajará con los censos
que obtuvimos. En la tabla siguiente se presenta los censos de población de la comunidad de
Ignacio Zaragoza del municipio de Huamantla de 1970 a 2010, de acuerdo con el municipio.

AÑO POBLACION

1970 3158

1980 3424

1990 3886

2000 5341

2010 6916
POBLACIÓN ACTUAL

Actualmente, no existe ningún censo de la col. Ignacio Zaragoza. Entonces, se estimará mediante
los métodos que propone de la CNA.

METODO ARITMETICO
METODO ARITMETICO.
AÑO CENSO I P2019
3758
1970 3158 75,16
1980 3424 I*10
1990 3886 751,6
2000 5341
2010 6916

poblacion
2019 7667,6 HABITANTES

METODO EXPONENCIAL
AJUSTE NO-LINEAL EXPONENCIAL
AÑOS (ti) POBLACIÓN (Pi) ti² lnPi lnPi² tilnPi
1970 3.158 3.880.900,0000 8,0577 64,9264 15.873,6576
1980 3.424 3.920.400,0000 8,1386 66,2362 16.114,3582
1990 3.886 3.960.100,0000 8,2651 68,3125 16.447,6199
2000 5.341 4.000.000,0000 8,5832 73,6708 17.166,3364
2010 6.916 4.040.100,0000 8,8416 78,1738 17.771,6016
Σ= 9950 22.725 19.801.500,0000 41,8862 351,3197 83.373,5736

Datos:
N = 5
Año Actual (ta) = 2010
Año Proyecto (tp) = 2019
Año De Vida Util (tvu) = 2019

Población Actual
a = 1,76E-14
b = 0,02012
P = 6501,00
r = 0,9708

Población - Periodo De Diseño


a = 1,76E-14
b = 0,02012
P = 7791,80
r = 0,9708

Población - Vida Util


a = 1,76E-14
b = 0,02012
P = 7791,80
r = 0,9708

METDOD MALTHUS
METODO DE MALTHUS

AÑO CENSO INCREMENTO % DE INCRE


1970 3158
1980 3424 266 0,084230526
1990 3886 462 0,134929907
2000 5341 1455 0,374420998
2010 6916 1575 0,294888598
SUMATORIA 0,888470028

PROMEDIO 0,222117507
1,22211751 1,493571201
P2019 7977,163785

METODO DE INCREMENTO X INCREMENTO

Método de Incrementos de incrementos


Año Poblacion Incremento Inc. De Inc.

1970 3158
1980 3424 266 2037
509,25
1990 3886 462 196 4
2000 5341 1455 993
2010 6916 1575 120
∑ 2037 1309 1309
436,333333
3
509,25 436,33
945,5833
Año Poblacion Incremento Inc. De Inc.
2010 6916
2019 7861,5833 945,5833
2029 9243,5000 1381,9167 436,3333333

METODO AJUSTE LOGARITMICO

RESULTADO
AJUSTE NO-LINEAL LOGARÍTMICO
AÑOS (ti) POBLACIÓN (Pi) Pi² lnti lnti² lntiPi
1970 3.158 9.972.964,0000 7,5858 57,5442 23.955,9211
1980 3.424 11.723.776,0000 7,5909 57,6210 25.991,0777
1990 3.886 15.100.996,0000 7,5959 57,6975 29.517,6282
2000 5.341 28.526.281,0000 7,6009 57,7737 40.596,4200
2010 6.916 47.831.056,0000 7,6059 57,8496 52.602,3352
Σ= 9950 22.725,0000 113.155.073,0000 37,9793 288,4861 172.663,3823

Datos:
N = 5
Año Actual (ta) = 2010
Año Proyecto (tp) = 2019
Año De Vida Util (tvu) = 2019

Población Actual
a = -1419900,71
b = 187529,11
P = 6425,04
r = 0,9486

Población - Periodo De Diseño


a = -1419900,71
b = 187529,11
P = 7262,85
r = 0,9486

Población - Vida Util


a = -1419900,71
b = 187529,11
P = 7262,85
r = 0,9486

METODO GEOMETRICO POR POCERTAJE


METODO GEOMETRICO POR PORCENTAJE

AÑO CENSO INCREMENTO % DE INCRE.

1970 3158
1980 3424 266 8,42305256
1990 3886 462 13,4929907
2000 5431 1545 39,758106
2010 6916 1485 27,3430307

SUMATORIA 89,01718 111935,058


1119,35058
% ANUAL PROM DE INCREMENTO 1,61849418

p2019 8035,35058
METODO MINIMOS CUADRADOS

MÉTODO MÍNIMOS CUADRADOS


AÑO CENSO X1 X2 X1^2
N 5
1970 3.158 6221260 3880900 B 94,33
1980 3.424 6779520 3920400 A -183171,7
1990 3.886 7733140 3960100 Y 7280,57
2000 5.341 10682000 4000000 POB 2019 7281 HAB
2010 6.916 13901160 4040100

9950 22725 45317080 19801500

POBLACIÓN ACTUAL
Para determinar la población de proyecto por un sistema de abastecimiento de agua potable
1: Se toman los 7 métodos de cálculo y se registran mediante la media aritmética
2: Se eliminan el valor mayor y el menor de habitantes y solo se emplean los 5 registrando
mediante X
3: Según la C.N.A se emplea el método de ajuste por mínimos cuadrados y el valor de la población
que se obtiene es la población de proyecto
4 : Según el criterio del proyecto

De acuerdo a los resultados obtenidos usaremos el método 1 el cual se toman los 7 métodos
de cálculo y se registran mediante la media aritmética

RESUMEN DE LOS METODOS OBTENIDOS DE LOS CALCULOS


ANTERIORESRESULTADOS OBTENIDOS

METODOS USADOS RESULTADOS


POBLACION
METODO ARITMETICO 7667,6
METODO EXPONECIAL 7791
METODO DE
INCREMENTO X 7446
INCREMENTO
METODO MALTHUS 7977,16
MINIMOS CUADRADOS 7281
METODO GEOTRICO POR
8035
PORCENTAGE
LOGARITMICO 7262,85

SUMA DE LOS RESULTADOS


53460,61
PROMEDIO DE POBLACION
| 7637,23

Población estimada para el 2019 es de 7637 habitantes


PERIODO ECONÓMICO
Existen varias recomendaciones para determinar el periodo económico; de acuerdo con la
SAHOP, se determina de la manera siguiente:

Población Periodo económico


2500 a 15000 habitantes 6 a 10 años
Más de 15000 15-20 años

Según la CNA:

Elementos del sistema Periodo económico


Atarjeas A saturación
Colector y emisor 5 a 20 años
Planta de tratamiento 5-10 años

Para el RCDF (Reglamento de construcciones del DF):

Población Periodo económico


Menos de 4 000 habitantes 5 años
De 4 000 a 15 000 habitantes 10 años
De 15 000 a 70 000 habitantes 15 años
Más de 70 000 habitantes 20 años

En base a la población actual calculada y la información del periodo económico según las tablas
anteriores, el periodo económico que corresponde a esta población es de 10 años. Se puede
entonces encontrar al año que corresponde al periodo económico, que es 2029.

POBLACIÓN PROYECTO
Se puede entonces estimar la población proyecto se tendrá q realizar de igual forma por los 7
métodos vistos anteriormente vistos

 METODO ARTMETICO

METODO ARITMETICO.
AÑO CENSO I P2029
4479
1970 3158 89,58
1980 3424 I*10
1990 3886 895,8
2000 5341
2010 6916
2019 7637
Población 2029 7811,8 HABITANTES
MÉTODO EXPONENCIAL

AJUSTE NO-LINEAL EXPONENCIAL


AÑOS (ti) POBLACIÓN (Pi) ti² lnPi lnPi² tilnPi
1970 3.158 3.880.900,0000 8,0577 64,9264 15.873,6576
1980 3.424 3.920.400,0000 8,1386 66,2362 16.114,3582
1990 3.886 3.960.100,0000 8,2651 68,3125 16.447,6199
2000 5.341 4.000.000,0000 8,5832 73,6708 17.166,3364
2010 6.916 4.040.100,0000 8,8416 78,1738 17.771,6016
2019 7.637 4.076.361,0000 8,9408 79,9372 18.051,3947
Σ= 11969 30.362 23.877.861,0000 50,8269 431,2569 101.424,9683

Datos:
N = 6
Año Actual (ta) = 2019
Año Proyecto (tp) = 2029
Año De Vida Util (tvu) = 2029

Población Actual
a = 1,76E-14
b = 0,02012
P = 7791,80
r = 0,9708

Población - Periodo De Diseño


a = 1,76E-14
b = 0,02012
P = 9528,74
r = 0,9708

Población - Vida Util


a = 1,76E-14
b = 0,02012
P = 9528,74
r = 0,9708
METODO DE MALTHUS

METODO DE MALTHUS

AÑO CENSO INCREMENTO % DE INCRE


1970 3158
1980 3424 266 0,084230526
1990 3886 462 0,134929907
2000 5341 1455 0,374420998
2010 6916 1575 0,294888598
2019 7637 721 0,104251012
SUMATORIA 0,99272104
PROMEDIO 0,24818026
1,24818026 1,557953962

P2029 8321,03211

METDODO DE INCREMENTOS X INCREMENTOS


Método de Incrementos de incrementos
Año Poblacion Incremento Inc. De Inc.

1970 3158
1980 3424 266 2037
509,25
1990 3886 462 196 4
2000 5341 1455 993
2010 6916 1575 120
∑ 2037 1309 1309
436,333333
3
509,25 436,33
945,5833
Año Poblacion Incremento Inc. De Inc.
2010 6916
2019 7861,5833 945,5833
2029 9243,5000 1381,9167 436,3333333
METODO LOGARITMICO

AJUSTE NO-LINEAL LOGARÍTMICO


AÑOS (ti) POBLACIÓN (Pi) Pi² lnti lnti² lntiPi
1970 3.158 9.972.964,0000 7,5858 57,5442 23.955,9211
1980 3.424 11.723.776,0000 7,5909 57,6210 25.991,0777
1990 3.886 15.100.996,0000 7,5959 57,6975 29.517,6282
2000 5.341 28.526.281,0000 7,6009 57,7737 40.596,4200
2010 6.916 47.831.056,0000 7,6059 57,8496 52.602,3352
2019 7.637 58.323.769,0000 7,6104 57,9175 58.120,3011
Σ= 11969 30.362,0000 171.478.842,0000 45,5897 346,4036 230.783,6834

Datos:
N = 6
Año Actual (ta) = 2019
Año Proyecto (tp) = 2029
Año De Vida Util (tvu) = 2029

Población Actual
a = -1419900,71
b = 187529,11
P = 7262,85
r = 0,9486

Población - Periodo De Diseño


a = -1419900,71
b = 187529,11
P = 8189,38
r = 0,9486

Población - Vida Util


a = -1419900,71
b = 187529,11
P = 8189,38
r = 0,9486
METODO GEOMETRICO POR PORCENTAJE
METODO GEOMETRICO POR PORCENTAJE

AÑO CENSO INCREMENTO % DE INCRE.

1970 3158
1980 3424 266 8,42305256
1990 3886 462 13,4929907
2000 5431 1545 39,758106
2010 6916 1485 27,3430307
2019 7637 721 10,4251012
SUMATORIA 99,4422812 125044,149
1250,44149
% ANUAL PROM DE INCREMENTO 1,80804148

p2029 8166,44149

METODO POR MINIMOS CUADRADOS

MÉTODO MÍNIMOS CUADRADOS


AÑO CENSO X1 X2 X1^2
N 6
1970 3.158 6221260 3880900 B 99,3944145
-
1980
3.424 6779520 3920400 A 193214,958
1990 3.886 7733140 3960100 Y 7462,36502
2000 5.341 10682000 4000000 POB 2029 7462 HAB
2010 6.916 13901160 4040100
2019 7.637 15419103 4076361
11969 30362 60736183 23877861
POBLACIÓN PROYECTADA 2019

Para determinar la población de proyecto por un sistema de abastecimiento de agua potable


1: Se toman los 7 métodos de cálculo y se registran mediante la media aritmética
2: Se eliminan el valor mayor y el menor de habitantes y solo se emplean los 5 registrando
mediante X
3: Según la C.N.A se emplea el método de ajuste por mínimos cuadrados y el valor de la población
que se obtiene es la población de proyecto
4 : Según el criterio del proyecto

De acuerdo a los resultados obtenidos usaremos el método 1 el cual se toman los 7 métodos
de cálculo y se registran mediante la media aritmética

RESUMEN DE LOS METODOS OBTENIDOS DE LOS CALCULOS


ANTERIORESRESULTADOS OBTENIDOS

METODOS USADOS RESULTADOS


POBLACION
METODO ARITMETICO 7811,8
METODO EXPONECIAL 9528,74

METODO DE INCREMENTO X
9543,5
INCREMENTO

METODO MALTHUS 8321,03


MINIMOS CUADRADOS 7442

METODO GEOTRICO POR 8166,44


PORCENTAGE
LOGARITMICO 8189

SUMA DE LOS RESULTADOS


59002,51
PROMEDIO DE POBLACION SUMA DE LOS RESULTADOS
8428,93 59002,51

Población estimada para el 2029 es de 8428 habitantes


DOTACIONES
TEMPERATURA MEDIA ANUAL

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura media anual de la ciudad de


la colonia Ignacio Zaragoza es de: 17.30 °C, lo que corresponde a un clima templado.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA


La población económicamente activa en la en la Col. Ignacio Zaragoza es de 5,781 personas, que
es un 68.59% de la población total.

Nivel de ingresos de la localidad Col. Ignacio Zaragoza de la Ciudad de Huamantla (Número de


personas y % sobre el total de trabajadores en cada tramo)

No especificado 442(7.56%)
No reciben ingresos 366 (6.33%)
De 1 SALARIO.M. 635 (10.99%)
1 a 2 SALARIO.M. 1790(30.98 %)
2 a 5 SALARIO.M. 1760 (30.46%)
5 a 10 SALARIO.M. 550 (9.53%)
Más de 10 SALARIO.M. 238 (4.12%)

DISTRIBUCIÓN DE LA PEA

NO ESPECIFICADO 442
POPULAR NO RECIBE INGRESOS 366 = 1443 Hab
MENOS DE UN S.M 635

MEDIA MAS DE 1 HASTA 2 S.M 1790 = 3550 hab


MAS DE 2 HASTA 5 SM 1760

RESIDENCIAL MAS DE 5 HASTA 10 SM 550 = 788 hab


MAS DE 10 SM 238
TOTAL DEL PEA 5781
PORCENTAJE DE POBLACION

% POPULAR 1443 /5781 = 24,96%


% MEDIO 3550 /5781 = 61,41%
% RESIDENCIAL 788 /5781 = 13,63%
100,00%

EXTRAPOLACION ALA POBLACION DE PROYECTO

% POPULAR 8428 X 0,2496 2103,6288


% MEDIO 8428 X 0,6141 5175,6348
% RESIDENCIAL 8428 X 0,1363 1148,7364
8428 HAB

DOTACIONES C.N.A

De acuerdo con la CNA, las dotaciones de agua de acuerdo con el clima y el nivel social son las
siguientes:

Se toma en cuenta el clima como factor de cambio en el consumo de agua ya sea cálido templado
y frio

En la ciudad de México se rige en la ciudad de México y marca que la dotación es de 150l/H/día


para el caso de la ciudad de México

Por lo que, las dotaciones para la población proyecto son:

Popular 100 l/hab/dia

Medio 195 l/hab/dia

Residencial 250 l/hab/dia


GASTO DOMÉSTICO MEDIO
Con los valores encontrados de las dotaciones, se calcula el consumo doméstico total:

Por lo tanto:

Consumo Popular = 2103 x 100 / 86400

Consumo Media = 5175 x 195 / 86400

consumo Residencial = 1148 x 250 / 86400

Consumo Popular= 2,434028 lts/seg


Consumo Media= 11,67969 lts/seg
consumo Residencial= 3,321759 lts/seg
total 17,43547 lts/seg

Por lo que el consumo doméstico total o Gasto doméstico medio es de 17.43 lps.

GASTO NO DOMÉSTICO MEDIO SEGÚN EL INVENTARIO URBANO


De acuerdo con las características de los locales presentes en el inventario urbano, se calcula el
gasto no doméstico medio.
CALCULOS DE LOS CONSUMOS NO DOMESTICOS

INVENTARIO URBANO
NO. DE MANZANA ESTABLECIMIENTO COMENSALES TRABAJADORES AREA CONSUMO TOTAL UNIDAD

RECREACION SOCIAL

BODEGA Lts/dia
17
TRABAJADORES 3 25 75 Lts/dia
BODEJA 2 25 7,142857143 Lts/dia
8
TRABAJADORES 2 25 50 Lts/dia
SALON DE EVENTOS 100 25 357,1428571 Lts/dia
22
TRABAJADORES 10 25 250 Lts/dia
TOTAL = 739,2857143 Lts/dia
COMERCIOS

LOCAL (PANADERIA) 4 6 24 Lts/dia


TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (POLLERIA) 8 6 48 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
2
LOCAL (ABARROTES) 6 6 36 Lts/dia
TRABAJADORES 2 0 Lts/dia
LOCAL (INTERNET) 6 6 36 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 3 6 18 Lts/dia
3
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (PAPELERIA) 6 6 36 Lts/dia
5
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TAQUERIA) 24 6 144 Lts/dia
6
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (POLLERIA) 6 6 36 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 8 6 48 Lts/dia
8
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 8 6 48 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (TAQUERIA) 36 6 216 Lts/dia
TRABAJADORES 4 100 400 Lts/dia
LOCAL (PELUQUERIA) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (INTERNET) 36 6 216 Lts/dia
9
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TALLER ) 28 6 168 Lts/dia
TRABAJADORES 4 100 400 Lts/dia
LOCAL (VETERINARIA) 26 6 156 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
10
LOCAL (ABARROTES ) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA ) 16 6 96 Lts/dia
11
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (PANADERIA) 4 6 24 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (POLLERIA) 8 6 48 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
2
LOCAL (ABARROTES) 6 6 36 Lts/dia
TRABAJADORES 2 0 Lts/dia
LOCAL (INTERNET) 6 6 36 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 3 6 18 Lts/dia
3
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (PAPELERIA) 6 6 36 Lts/dia
5
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TAQUERIA) 24 6 144 Lts/dia
6
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (POLLERIA) 6 6 36 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 8 6 48 Lts/dia
8
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 8 6 48 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (TAQUERIA) 36 6 216 Lts/dia
TRABAJADORES 4 100 400 Lts/dia
LOCAL (PELUQUERIA) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (INTERNET) 36 6 216 Lts/dia
9
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TALLER ) 28 6 168 Lts/dia
TRABAJADORES 4 100 400 Lts/dia
LOCAL (VETERINARIA) 26 6 156 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
10
LOCAL (ABARROTES ) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA ) 16 6 96 Lts/dia
11
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (POLLERIA) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
12
LOCAL (ABARROTES ) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (PELUQUERIA) 36 6 216 Lts/dia
TRABAJADORES 4 100 400 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 36 6 216 Lts/dia
14
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (PANADERIA) 16 6 96 Lts/dia
15
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (NIZTAMAL) 24 6 144 Lts/dia
17
TRABAJADORES 3 100 300 Lts/dia
LOCAL (TORTILLAS) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
21
LOCAL (ABARROTES ) 38 6 228 Lts/dia
TRABAJADORES 4 100 400 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
22
LOCAL (NIXTAMAL) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 36 6 216 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (FRUTERIA) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
23
LOCAL (ABARROTES) 10 6 60 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (PANADERIA) 36 6 216 Lts/dia
TRABAJADORES 3 100 300 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
24
LOCAL (PANADERIA) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
26
LOCAL (TORTILLAS) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
12
LOCAL (ABARROTES ) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (PELUQUERIA) 36 6 216 Lts/dia
TRABAJADORES 4 100 400 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 36 6 216 Lts/dia
14
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (PANADERIA) 16 6 96 Lts/dia
15
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (NIZTAMAL) 24 6 144 Lts/dia
17
TRABAJADORES 3 100 300 Lts/dia
LOCAL (TORTILLAS) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
21
LOCAL (ABARROTES ) 38 6 228 Lts/dia
TRABAJADORES 4 100 400 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
22
LOCAL (NIXTAMAL) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 36 6 216 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (FRUTERIA) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
23
LOCAL (ABARROTES) 10 6 60 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (PANADERIA) 36 6 216 Lts/dia
TRABAJADORES 3 100 300 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
24
LOCAL (PANADERIA) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
26
LOCAL (TORTILLAS) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA) 16 6 96 Lts/dia
29
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES ) 24 6 144 Lts/dia
30
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (PANDERIA) 16 6 96 Lts/dia
31
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (PANADERIA) 24 6 144 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
34
LOCAL (ABARROTES) 16 6 96 Lts/dia
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (PANADRIA) 16 6 96 Lts/dia
36
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (INTERNT) 48 6 288 Lts/dia
37
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES ) 16 6 96 Lts/dia
38
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES ) 36 6 216 Lts/dia
40
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (POLLERIA ) 32 6 192 Lts/dia
41
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA ) 34 6 204 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
42
LOCAL (NIXTAMAL ) 28 6 168 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TALLER ) 48 6 288 Lts/dia
44
TRABAJADORES 6 100 600 Lts/dia
LOCAL (TORTILLAS ) 32 6 192 Lts/dia
45
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (PANADERIA ) 24 6 144 Lts/dia
46
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES ) 16 6 96 Lts/dia
47
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
TOTAL = 16358 Lts/dia
ESCUELAS Lts/dia
ESCUELAS PREPARATORIA 25 100 600 Lts/dia
TRABAJADORES 10 100 Lts/dia
TRABAJADORES 101 Lts/dia
MAESTROS 16 100 1600 Lts/dia
45
LIMPIEZA 12 100 1200 Lts/dia
EDUCACION FISICA 3 100 300 Lts/dia
MUSICA 4 100 400 Lts/dia
Lts/dia
LOCAL (POLLERIA ) 32 6 192 Lts/dia
41
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TORTILLERIA ) 34 6 204 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
42
LOCAL (NIXTAMAL ) 28 6 168 Lts/dia
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (TALLER ) 48 6 288 Lts/dia
44
TRABAJADORES 6 100 600 Lts/dia
LOCAL (TORTILLAS ) 32 6 192 Lts/dia
45
TRABAJADORES 2 100 200 Lts/dia
LOCAL (PANADERIA ) 24 6 144 Lts/dia
46
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
LOCAL (ABARROTES ) 16 6 96 Lts/dia
47
TRABAJADORES 1 100 100 Lts/dia
TOTAL = 16358 Lts/dia
ESCUELAS Lts/dia
ESCUELAS PREPARATORIA 25 100 600 Lts/dia
TRABAJADORES 10 100 Lts/dia
TRABAJADORES 101 Lts/dia
MAESTROS 16 100 1600 Lts/dia
45
LIMPIEZA 12 100 1200 Lts/dia
EDUCACION FISICA 3 100 300 Lts/dia
MUSICA 4 100 400 Lts/dia
Lts/dia
ESCUELAS PRIMARIA 25 250 Lts/dia
TRABAJADORES 101 Lts/dia
MAESTROS 12 100 1200 Lts/dia
5 LIMPIEZA 8 100 800 Lts/dia
EDUCACION FISICA 2 100 200 Lts/dia
MUSICA 2 100 200 Lts/dia
DANZA 2 100 200 Lts/dia
TOTAL = 7252 Lts/dia
Lts/dia
OFICINA Lts/dia
PRESIDENCIA 600 20 12000 Lts/dia
TRABAJADORES Lts/dia
PRESINDENTE 1 100 100 Lts/dia
SINDICO 2 100 200 Lts/dia
8 SECRETARIAS 4 100 400 Lts/dia
TESORERO 1 100 100 Lts/dia
REGISTRO CIVIL 3 100 300 Lts/dia
OBRAS PUBLICAS 1 100 100 Lts/dia
PROTECCION CIVIL 9 100 900 Lts/dia
TOTAL = 14100 Lts/dia
Lts/dia
TEMPLOS E IGLESIAS Lts/dia
Lts/dia
IGLESIA 50 10 500 Lts/dia
SACERDOTES 6 100 500 Lts/dia
5
SACRISTAN 5 100 1000 Lts/dia
OTROS 10 100 2000 Lts/dia
TOTAL = 4000 Lts/dia
Lts/dia
TOTAL = 42449,28571 Lts/dia

La población de la localidad del proyecto es menor a 10 000 habitantes; por lo que no es


necesario prever un consumo de agua contra incendios. Por lo tanto, el Q no doméstico total es
de:

42449.28 / 86400 = 0.49 lps


GASTO MEDIO TOTAL

El gasto medio total se obtiene haciendo la suma del gasto doméstico y del gasto no doméstico.
Por lo tanto:

Q medio total = 17.43+0.49 lps

Q medio total = 17.92 lps

GASTO DE DISEÑO

Estos gastos nos permiten conocer el comportamiento de nuestro proyecto ya que con estos
calculamos las obras que lo conforman con el gasto máximo diario como base para calcular el
diámetro más económico de la línea de conducción , la capacidad del tanque de regularización
y o el mantenimiento la capacidad de la planta potabilizadora si se requiere, la potencia ,
cantidad y eficiencia del equipo de bombeo

 NOTA: En algunas ocasiones con el gasto de extracción diaria que nos dad nuestro
pozo o fuente de abastecimiento se calcula estas obras

El gasto máximo horario se utiliza para el diseño del diámetro de la línea de alimentación toman
un diámetro menor a la línea de conducción o un diámetro más económica

 NOTA: Una vez diseñado el destino de nuestros casos vamos a definir gasto medio
horario, es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de una
población en un 1 día de consumo promedio
Este se obtiene de multiplicar la población proyecto a la dotación determinada de
86400

Consumo Popular = 2103 x 100 / 86400

Consumo Media = 5175 x 195 / 86400

consumo Residencial = 1148 x 250 / 86400

Consumo Popular= 2,434028 lts/seg


Consumo Media= 11,67969 lts/seg
consumo Residencial= 3,321759 lts/seg
total 17,43547 lts/seg

Por lo que el consumo doméstico total o Gasto doméstico medio es de 17.43 lps.
FACTOR QUE AFECTAN ALA DOTACION

De acuerdo al proyecto de abastecimiento se tiene cada vez mayor información que nos permite
revisar a detalle las problemáticas que se presentan para la ejecución de dicho proyecto

CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE

México dispone aproximadamente del 0.1% del total de agua dulce disponible a nivel mundial,
lo que determina que un porcentaje importante del territorio esté catalogado como zona
semidesértica.

El agua es necesaria para todas las formas de vida, es un elemento crucial para el
funcionamiento de los ecosistemas y la provisión de servicios ambientales de los que
dependemos para sobrevivir y es un factor estratégico para el desarrollo del país.

México recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de
precipitación, de los cuales el 67% cae entre junio y septiembre, sobre todo en la región sur-
sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco), donde se
recibe 49.6% de la lluvia.

De este total 73% se evapotranspira y regresa a la atmósfera, 22% escurre por los ríos o arroyos
y 6% se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos.

Tomando en cuenta las exportaciones e importaciones de agua con los países vecinos, México
tiene 471.5 mil millones de metros cúbicos de agua dulce renovable por año y está considerado
como un país con baja disponibilidad de agua.
Un aspecto importante a considerar en la disponibilidad de agua es el incremento de la
población y su concentración en zonas urbanas. Según estimaciones de Consejo Nacional de
Población (CONAPO), entre 2012 y 2030 la población del país se incrementará en 20.4 millones
de personas. Además para 2030, aproximadamente 75 por ciento de la población estará en
localidades urbanas. El incremento de la población ocasionará la disminución del agua renovable
per cápita a nivel nacional.

 COMO SE USA?
En México los usos del agua se han clasificado en dos grandes grupos: el uso consuntivo,
que en términos sencillos se refiere al consumo de agua por parte de los diferentes
sectores, y el uso no consuntivo, que involucra el uso de la energía motriz del agua para
producir electricidad (hidroeléctricas).

Año con año, la autoridad responsable de la administración del agua en México, la


Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emite un informe en el que analiza el volumen
de agua autorizado por tipos de uso. Aún cuando estos son los datos oficiales, el
volumen autorizado en una concesión no representa el volumen real de uso, pero sí
permite hacer inferencias y comparaciones entre sectores y usos en el país.

En el último informe de Estadísticas del Agua en México 2016, el volumen total


concesionado para usos consuntivos, a 85,664.6 hm3 se distribuyó de la siguiente
manera:

 CONSUMOS MAXIMOS

Las actividades agropecuarias consumen la mayor cantidad de agua dulce, tanto en México
como en el mundo. En México, la agricultura y la ganadería consumen el 76.3%. En el mundo,
estas actividades consumen en promedio 70%.
Los siguientes grandes consumidores son la industria y la generación de energía. En México
consumen 13% del agua dulce; el promedio mundial es de 22%.

El uso doméstico al final: en México corresponde a 10% del agua dulce y en el mundo a un
promedio de 8%.

n México, el sector que más agua desperdicia es el que más la consume: el sector agropecuario
(agricultura y ganadería). Las estimaciones de la Comisión Nacional del Agua mencionan que
57% del agua que consume se pierde por evaporación pero, sobre todo, por infraestructura de
riego ineficiente, en mal estado u obsoleta. La superficie irrigada es de 6.3 millones de hectáreas
y aporta el 42% de la producción agrícola nacional. Las pérdidas por infiltración y evaporación
ascienden a más de 60% del agua almacenada y distribuida para fines agrícolas.

La ciudad mexicana que más agua desperdicia es la más grande del país; la Ciudad de México y
su área metropolitana. Como abarca varias poblaciones, lo correcto sería definirla como una
cuenca: la cuenca del valle de México. Aquí el desperdicio lo causan las fugas de la red hidráulica
y, según las autoridades de la Comisión Nacional del Agua, alcanza un 38%.

CLASIFICACIÓN DE CLIMAS POR SU TEMPERATURA.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL ( C ) TIPO DE CLIMA

Mayor Que 22 CÁLIDO

DE 18 A 22 SEMICÁLIDO

DE 12 A 17.9 TEMPLADO

DE 5 A 11.9 SEMIFRIO

MENOR QUE 5 FRIO

La dotación está integrada por los siguientes consumos:

 CONSUMO DOMESTICO

 PUBLICO

 INDUSTRIAL

 COMERCIAL

 FUGAS y DESPERDICIOS.

TIPO DE ACTIVIDAD PERSONAL


 CONSUMO DOMESTICO:

El consumo doméstico varia según los hábitos higiénicos de la población, nivel de vida, grado de
desarrollo, abundancia y calidad de agua disponible, condiciones climáticas, usos y costumbres,
etc.
Es difícil establecer una cifra como puede apreciarse; sin embargo, en nuestro país se estima
que el consumo de agua para uso domestico anda entre 75 y 100 lts/hab.dia, la cantidad básica
para el consumo domestico, que incluye necesidades fisiológicas, usos culinarios, lavado de ropa
y utensilios, sistemas de calefacción y acondicionamiento de aire, riego de plantas y jardines
privados, aseo de la vivienda, etc.

 CONSUMO PUBLICO:

Este consumo se refiere al de los edificios e instalaciones públicas tales como: escuelas,
mercados, hospitales, rastros, cuarteles, riego de calles, prados, jardines, servicio contra
incendios, lavado de redes de alcantarillado.

Este consumo es variable pero en nuestro país puede estimarse entre el 20 y 30 % del consumo
domestico. El consumo público normalmente es excesivo debido a descuidos, pues el
desperdicio en tales usos públicos se debe a daños en tuberías, llaves o accesorios cuya
reparación inconscientemente se retarda.

 CONSUMO INDUSTRIAL:

Depende del grado de industrialización y del tipo de industrias, grandes o pequeñas. las zonas
industriales en muchos casos conducen a un desarrollo urbanístico que trae como consecuencia
un aumento en el consumo del agua.

En el consumo industrial del agua, influye la cantidad disponible, precio y calidad. En general las
grandes industrias se abastecen en forma particular de sus propios sistemas sin gravitar sobre
el sistema general de la población.

 CONSUMO COMERCIAL:

Depende del tipo y cantidad de comercio tanto en la localidad como en la región.

 FUGAS Y DESPERDICIOS:

Aunque las fugas y desperdicios no constituyen un consumo, es un factor que debe ser
considerado. En la vivienda influye en el consumo doméstico, pues es corriente encontrar
filtraciones o fugas permanentes debido a desperfectos en las instalaciones domiciliarias.

Estas pérdidas aunadas al mal uso de los consumos públicos y al irracional uso doméstico,
conducen a agravar el consumo general de agua.

Estas pérdidas giran al rededor del 35% al 40 % de la suma de los consumos antes citados. Lo
cual representa un grave problema para todos los órganos operadores de Administración del
Agua Potable en el País.

CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE


La facilidad o dificultad para disponer de agua de las fuentes de abastecimiento, marcan en
ocasiones la cantidad de agua que puede distribuirse.

MAGNITUD DE LA POBLACIÓN:
Conforme crece la población, aumenta el consumo de agua, porque se incrementa
principalmente las necesidades de agua en usos públicos e industriales.
El cambio de la dotación base puede hacerse de la siguiente manera:

HABITANTES % DE LA DOTACIÓN BASE

MENOS DE 5,000 80

5,000 A 20,000 90

20,000 A 50,000 100

50,000 A 100,000 110

100,000 A 250,000 125

MAS DE 250,000 130

CLIMA:
Los climas extremosos tienen gran influencia en el consumo; cuando hace calor aumenta su
empleo en baños, lavado de ropa, acondicionamiento de aire y riego de jardines, cuando hace
frío, aumenta el consumo por calefacción y sobre todo por fugas cuando se llega a romper la
tubería por congelación del agua.

TIPO DE ACTIVIDAD PRINCIPAL:


Se consideran tres tipos de actividades: AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, como actividades
secundarias: la minería, turismo, pesca, y otras.

NIVEL ECONÓMICO:
Mientras mayor sea el nivel económico de una población, aumentarán las exigencias en el
requerimiento de agua, pues la gente puede satisfacer mejor sus necesidades y comodidades.

CALIDAD DEL AGUA:


El uso del agua aumenta conforme su calidad es mejor, ya que se podrá emplear en todos los
usos, principalmente en el industrial.

PRESIÓN DEL AGUA:


Una presión excesiva o por el contrario muy baja, hacen aumentar la cantidad de agua
consumida, en el primer caso por fugas y en segundo por desperdicio.

Debe procurarse suministrar el servicio con una presión mínima de 1.00 kg/cm2 y máxima d
5.00 Kg./cm2 . Presiones mayores de 5.0 Kg./cm2 es necesario instalar en la red, accesorios que
rompan la presión para que la tubería trabaje hidráulicamente bien.

MEDIDORES :
La instalación de medidores hace disminuir el consumo del agua por tenerse que pagar por ella,
los desperdicios se reducen notablemente, sino se instalan medidores la dotación base puede
incrementarse. El uso de medidores ahorra hasta en un 40 % el consumo de agua, por eso es
muy importante se instalen medidores en los sistemas de agua potable.
COSTO DEL AGUA:
El diseño de tarifas adecuadas al costo real del agua se vuelve primordial, si no se corre el peligro
de fomentar el desperdicio del agua o bien la ineficiencia de la administración de los sistemas
de agua potable.

El precio del agua para los usos es la principal motivación para ahorrar agua, es decir quien
consuma más que pague más. Para el análisis de las estructuras tarifarías se toma en cuenta el
servicio no medido y el servicio medido, clasificados en usuarios domésticos, comerciales e
industriales a manera de información un litro de agua embotellada cuesta $5.00, un Litro de
leche $7.20, un litro de refresco $6.00, el litro de Gatorade $17.75, el Garrafón de 19 litros de
agua purificada cuesta $11.00, siendo el costo por un litro de agua de $ 0.58 centavos.

El metro cubico de agua en la ciudad de Oaxaca proveniente de la red de distribución cuesta $


0.63 centavos, lo que podemos apreciar es que el costo real del agua potable es muy baja y por
eso se da el subsidio del Agua.

EXISTENCIA DE ALCANTARILLADO:
En general, se gasta más cuando los líquidos residuales se eliminan con mayor facilidad.

FUGAS Y DESPERDICIOS:
La edad de la red de agua potable, la calidad de la tubería y la conservación de las mismas,
influyen en la calidad de agua que se fuga, los desperdicios dependen en gran parte del nivel
cultural de los usuarios.

GASTO MÁXIMO DIARIO

El consumo no es constante durante todo el día el año incluso durante el día para que se
presentan variaciones en las horas pico(mañana, tarde , noche )

Por ello es importante que consideremos dos coeficientes de variación diaria estos pueden ser
variables dependiendo de la región que se estudie para ello existen algunas tablas que nos
permiten interpretar eso

El gasto máximo diario se encuentra multiplicando el gasto medio total por el coeficiente de
variación diaria. En efecto, las estadísticas demuestran que hay días del año con consumos
mayores y otros con consumos mínimos, con relación al consumo diario promedio. Es decir, no
es el mismo volumen de agua el que se consume el lunes que es el inicio de semana, al que se
consume el domingo.
Por lo tanto, los valores del coeficiente de variación son

 1.2- Para lugares de clima uniforme


 1.35 Para lugares de clima extremoso
 1.50 Lugares de clima extremadamente caluros

NORMALMEMTE SE TOMA C.V. D= 1.2

GASTO MÁXIMO DIARIO


Este generalmente se calcula para el volumen de extracción e la población de la fuente de
abastecimiento, línea de conducción, equipo de bombeo tanque de regularización

𝑄 max (𝑄 )(𝐶 𝑓 𝑣 )

𝑄𝑀𝐷 ( 7 43 / 𝑔)( 2)
20 9 / 𝑔

COEFICIENTE DE VARIACION HORARIA

El gasto máximo horario se encuentra multiplicando el gasto máximo diario por el coeficiente
de variación horaria. En efecto, el gasto máximo diario no es consumido por la población durante
las 24 horas del día, se ha determinado que existe un mayor consumo por la mañana, y un
mínimo a las 4:00 horas de la madrugada.
C.V.H =Se toma de 1.5 hasta 2.0

Para proyectos de abastecimiento C.V.H =1.5

GASTO MAXIMO HORARIO

Este es requerido para satisfacer la necesidad de la población durante todo un día y hora de
máximo consumo y se obtiene de la sig. expresión

𝑄𝑀 𝑥 𝐻 (𝑄 𝑥 )(𝐶 𝑉 𝐻)
(20 9 )( 5) 𝟑𝟏 𝟑𝟔𝟓 / 𝑔

CAPACIDAD DEL TANQUE

El tanque de regularización tiene la función de convertir las aportaciones constantes en una


demanda variable por tanto el proyecto de abastecimiento se requiere contra qué esta obra
hidráulica que equilibre la oferta y la demanda

Desde el punto de vista económico y operacional es conveniente proponer que el tanque de


regularización tenga una capacidad de 24 horas de aportación

Por lo tanto se presenta los estudios de la C.N.A que determinan los coeficientes de
regularización

TIEMPO DE SUMINISTRO AL
COEFICIENTE DE REGULARIZACION (R) (C.N.A)
TANQUE (HRS)

24 11.0
20 (DESDE LAS 4 ALAS 24
HRS) 9.0

16 DESDE LAS 5 ALAS 21 HRS 19.0

𝑄 𝑀 𝑥 𝐷 20 9 / 𝑔

Capacidad de regularización

(𝑄 𝑀 𝐷)(𝑅)=

20 9 / 𝑔( 0) 230 0 𝑀3
DIMECIONAMIENTO

La propuesta para el tanque


𝐶 𝑅
𝐷
𝑇 𝑓 𝑣
230 𝑚3
𝐷 76.66 m2
3𝑚

Area requerida para el tanque= 76.66m2


LADOS
Dados por la expresión

√76 66 2 8 75
Población
Último censo (2010) 6916hab.
Actual(2019) 7637 hab.
Proyecto (2029) 8428 hab.
Periodo de diseño 10 años
Dotación C.N.A
Popular 100 l/hab./día
Medio 195 l/hab./día
Residencial 250 l/hab./día
Clima 17.30°C
Gastos de diseño 17.43 lps.

Gasto medio anual 17.92 lps


Gasto Maximo diario 20.91 lps
Gasto máximo horario 31.365 lps

C.V.D 1.2
C.V.H 1.5
Fuentes de abastecimiento Aguas subterráneas
Tipos de captación Manantiales
Capacidad de tanque de regurarizacion 230.01 m3

TIPOS DE CAPTACIÓN

OBRAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.

El agua subterránea existe casi en cualquier parte por debajo de la superficie terrestre, la
exploración de la misma consiste básicamente en determinar en dónde se encuentra bajo las
condiciones que le permitan llegar rápidamente a los pozos a fin de poder ser utilizada en forma
económica. La manera práctica de hacer lo anterior incluye la aplicación de conocimientos
técnicos, experiencia en la perforación y sentido común
Ciertos indicios útiles en la localización de abastecimientos de agua subterránea son por
ejemplo, que ésta probablemente se encuentra en mayores cantidades bajo los valles que en
las partes altas; en las zonas áridas cierto tipo de plantas; nos indican que el agua que las
nutre se encuentra a poca profundidad; asimismo en las áreas en donde el agua aparece
superficialmente como son manantiales, pantanos y lagos, también debe existir agua
subterránea aunque no necesariamente en grandes cantidades o de buena calidad; sin
embargo, los indicios más valiosos son las rocas, ya que los hidrólogos y los geólogos las
agrupan sin importar que sean consolidadas como las areniscas, calizas, granitos y basaltos; o
no consolidadas como las gravas, arenas y arcillas.

La grava, la arena, y las calizas, son las mejores conductoras del agua, sin embargo, solo
constituyen una parte de las rocas que forman la corteza terrestre y no todas ellas aportan la
misma cantidad de agua.

La mayor parte de las rocas constituidas de arcilla, lutitas y rocas cristalinas son en general
pobres productoras, pero pueden aportar agua suficiente para usos domésticos en las áreas en
donde no se encuentran buenos acuíferos.

Los lineamientos generales para realizar una exploración del agua subterránea son los
siguientes:

Primero se elabora un plano geológico que muestre los diferentes tipos de roca que afloren a
la superficie y de ser posible, secciones y explicaciones anexas, deben mostrar justamente
cuáles rocas son probables conductoras de agua y en donde se encuentran por debajo de la
superficie.

Después de reunirse toda la información respecto a la existencia de pozos, su localización,


profundidad de perforación, profundidad a nivel del agua, caudal promedio y el tipo de rocas
que se hayan encontrado al perforar.

La historia de los pozos en donde el perforista ha tenido el cuidado de registrar la profundidad


y el tipo de los diferentes estratos que ha ido encontrando al realizar la perforación, siempre
son de gran utilidad para conocer las condiciones geohidrológicas de cualquier región.

La historia de un pozo es realmente útil cuando incluye lo siguiente: Muestras de las rocas,
información de cuáles estratos contienen agua y con qué facilidad la ceden, la profundidad a
que se encuentre el nivel estático del agua en los estratos que la contengan y los datos de las
pruebas de aforo y bombeo de cada uno de los acuíferos a fin de poder determinar cuánta
agua pueden aportar y cuánto se abate el nivel del agua de acuerdo a los caudales de bombeo.

Cuando no hay pozos o no existe la suficiente información sobre ellos, es necesario perforar
algunos pozos de exploración, mediante los cuales se obtienen muestras del material
encontrado durante el avance de la perforación, mismo que posteriormente es examinado y
analizado para determinar cuáles estratos son los que contienen agua y de que tamaño son las
áreas en que se extienden.

Los reportes y los planos que sobre las condiciones geohidrológicas de cualquier región se
elaboren, deben mencionar los lugares en donde puede encontrarse el agua subterránea, la
calidad química de ésta y en forma muy general que cantidad puede obtenerse, asimismo los
lugares en que tienen lugar la recarga y descarga natural de los acuíferos.
RECONOCIMIENTOS GEOLÓGICOS:

Mediante los reconocimientos geológicos es posible obtener conclusiones hidrogeológicas de


una región, pudiéndose avanzar en forma rápida gracias al desarrollo que ha tenido a últimas
fechas la fotointerpretación; sin embargo, en cualquier estudio siempre serán necesarios los
reconocimientos de campo, que permiten afinar lo observado en las fotografías.

En la exploración, el geólogo se sirve de la petrografía, de la estratigrafía de la geología


estructural y de la geomorfología.

La petrografía constituye uno de los renglones más importantes dentro de los reconocimientos
geológicos, ya que mediante ella, es posible determinar la porosidad y la permeabilidad
característica de los diferentes tipos de roca, eliminando en función de dichas características,
las zonas que no representan condiciones favorables para la localización del agua subterránea.

La porosidad determina la cantidad de agua que puede almacenarse y la permeabilidad la


facilidad con que ésta puede extraerse. La tabla 2.1 muestra una clasificación general de
algunos tipos de rocas en función de su porosidad y de su permeabilidad.

TABLA 2.1 – PROPIEDADES ACUIFERAS DE ALGUNAS ROCAS COMUNES

PERMEABILIDADPOROSIDAD

PERMEABILIDAD MAXIMA POROSIDAD MÁXIMA

Gravas bien clasificadas Arcillas blandas

Basalto poroso Limos

Caliza calsificada Tobas

Arenas bien clasificas Arenas bien clasificadas

Arenas y gravas mal clasificadas Arenas y gravas mal clasificada.

Rocas cristalinas fracturadas Arenisca

Limos y tobas Basalto poroso

Arcillas Caliza calsificada

Roca cristalina masiva Roca cristalina fracturada

Roca cristalina masiva.

La estratigrafía es un instrumento esencial para la prospección hidrogeológica de extensas


regiones de rocas sedimentarias o volcánicas. La posición y el espesor de los horizontes
acuíferos así como la continuidad de las capas confinantes revisten particular importancia, por
lo que el auxilio de la estratigrafía resulta siempre indispensable.
La geología estructural junto con la estratigrafía se utiliza en la localización de los horizontes
acuíferos que hayan sido desplazados por movimientos tectónicos.

Los estudios estructurales son también utilizados para localizar zonas de fracturación
en rocas compactas pero frágiles; o bien en la localización de fallas en materiales no
consolidados que en ocasiones pueden formar barreras hidrológicas, las cuales son
importantes en el estudio del movimiento del agua subterránea.

Las aguas de las capas acuíferas del subsuelo se clasifican en:

a) aguas freáticas y b) aguas artesianas.

Las aguas freáticas son aquellas que no tiene presión hidrostática, trabajan por la acción de la
presión atmosférica, circulando el agua en materiales graduados, no confinados, como arenas
y gravas, esta agua se localiza a profundidades que van de 1.0 a 30.0 metros . Las aguas
artesianas son aquellas que están confinadas bajo una presión hidrostática mayor que la
atmosférica, por una capa superpuesta de material relativamente impermeable esta agua se
localiza a profundidades que van de 31.0 a 300 metros de profundidad o más.

Desde el punto de vista de calidad las aguas artesianas es la de mejor calidad; en muchos casos
potable, en otros muy mineralizada y es la que esta menos expuesta ala contaminación. Se
estima que aproximadamente el 90% el agua que se usa para industria y más o menos el 70%
de los abastecimientos públicos de agua para consumo domestico, procede del bombeo de
aguas subterráneas, en nuestro medio.

CAPTACIÓN DE MANANTIALES:

Generalidades.

El principal objetivo es captar y aprovechar los pequeños manantiales, que se encuentran


generalmente en las laderas de las montañas, con el fin de llevar el agua a las partes bajas,
donde se aprovechará para el consumo humano ( figura 2.1.a)

Los factores más importantes que intervienen en la localización, dirección y Área de influencia
de los afloramientos son:

– El ciclo hidrológico de la región

– La topografía

– La geología de la cuenca

Las aguas de manantial generalmente fluyen desde un estrato acuífero de arena y grava y
afloran a la superficie debido a la presencia de un estrato de material impermeable, tal como
arcilla o roca, que les impide fluir e infiltrarse. Los mejores lugares para buscar manantiales
son las laderas de montañas. La vegetación verde en un cierto punto de un área seca puede
indicar la presencia de un manantial en el lugar o aguas arriba. Los habitantes de la zona son
los mejores guías, y probablemente, conocen todos los manantiales del área.
El agua de manantial generalmente es potable, pero puede contaminarse si aflora en un
estanque o al fluir sobre el terreno. Por esta razón el manantial debe protegerse con
mampostería de tabique o piedra, de manera que el agua fluya directamente hacia una
tubería, evitando así que pueda ser contaminada.

Para proteger el manantial debe excavarse la ladera donde el agua sale y construirse un
tanque o “caja de manantial”, como se muestra en la (Fig. 2.15) El detalle de la figura muestra
la unión de la tubería con los codos a 90o, con el fin de permitir que el filtro sea levantado
sobre el nivel del agua para su limpieza. Debe tenerse el cuidado de no excavar demasiado en
el estrato impermeable, ya que puede provocarse que el manantial desaparezca o aflore en
otro sitio.

Fig. 2.15 Caja de Manantial

Antes de construir el muro de la caja de manantial adyacente a la ladera, es conveniente apilar


rocas sin juntear contra el “ojo del manantial”. Esto es con el fin de construir una cimentación
adecuada del muro posterior para evitar que al salir el agua deslave el material del
acuífero. Debe tenerse presente que después de una lluvia el agua puede fluir más
rápidamente por lo que el muro debe quedar firmemente colocado, para ello se pueden
emplear rocas de gran tamaño combinadas con algunas pequeñas, grava e incluso arena para
llenar los espacios.

La tubería de salida debe estar colocada a cuando menos 10 cm sobre el fondo de la caja y
bajo el nivel donde aflora el agua. Si el nivel del agua en la caja del manantial fuera muy alto,
los sedimentos podrían bloquear el afloramiento del agua. En el extremo de la tubería de
salida, localizado en interior de la caja, debe instalarse un filtro para evitar que piedras, ramas
u otros objetos obstruyan la tubería. Una manera de hacer este filtro es con un tramo corto de
tubería de polietileno, taponado en un extremo y con pequeñas perforaciones a su
alrededor. También debe instalarse una tubería de demasías de diámetro suficiente para
desaguar el gasto máximo en época de lluvias bajo el nivel de afloramiento del agua. El
extremo de la tubería de demasías localizado en el interior de la caja debe quedar cubierto con
un filtro adecuado para mantener fuera a los mosquitos y a las ramas. La losa de la caja debe
quedar al menos 30 cm arriba del nivel del terreno para evitar que el agua de lluvia entre a la
caja. También con esta finalidad, el registro que se construye en el

techo de la caja debe tener un reborde de 10 cm. La tapa de registro debe quedar asegurada
con bisagras y candado. Una tercera tubería localizada en el fondo de la caja se instala con la
finalidad de extraer los sedimentos. Esta tubería debe tener en su extremo un tapón que no
pueda retirar cualquier persona sin herramientas.

Si no es posible hacer una excavación suficiente para que el fondo de la caja del manantial esté
10 cm por debajo de la tubería de salida, entonces puede usarse una tubería de 5 cm de
diámetro y conducir el agua a otra caja localizada a una distancia no mayor de 50 m a la cual se
le llama “trampa de sedimentos” (Fig.2.16). Esta caja también debe tener losa, tubería de
demasías a prueba de mosquitos y tubería de salida a 10 cm del fondo con filtro. Si el
manantial tiene un rendimiento menor a 5 litros por minuto la trampa se puede construir para
varios manantiales, como se muestra en la (Fig. 2.16). Esta caja debe contar con registro
Fig. 2.16 Tres manantiales protegidos conectados a una trampa de sedimentos

Los manantiales pueden ser de afloramiento, de emergencia, de grieta o filón según los
insterticios de donde proviene el agua y de tipo artesiano según su origen Fig. 2.17.

(Fig. 2.17)

La captación se puede hacer mediante cajas cerradas de concreto reforzado o mampostería


denominadas cajas colectoras. El agua se debe extraer solamente con una tubería que
atraviese la caja. Se debe excavar lo suficiente para encontrar las verdaderas salidas del agua,
procurando que la entrada del agua a la caja de captación se efectúe lo mas profundo posible,
se debe de dotar a la caja de un vertedor de demasías (Fig. 2.18 a y b )
CAJA COLECTORA PARA CAPTAR LAS AGUAS DE MANANTIAL

(Fig. 2.18 a) PERFIL CAJA COLECTORA

CAJA COLECTORA

(Fig. 2.18 b) PLANTA Y PERFIL CAJA COLECTORA

Recomendaciones para evitar la perdida del manantial o bien la disminución del gasto:

Limpiar con todo cuidado la zona de afloramientos, quitando árboles, basuras, lodo, hierbas,
etc.
Conducir el agua por medio de tubería perforada de barro o de concreto sin juntear (Galería
Filtrante), localizada a un nivel inferior al que tengan los brotes de agua, basta una caja
colectora de mampostería, la cual debe tacharse con una losa de concreto.

Al construir las cajas colectoras los muros no se deben desplantar a mucha profundidad, ya
que al afectar excavaciones en la zona de afloramiento se notan cambios en el régimen
hidráulico.

Debe evitarse el uso de explosivos que casi siempre hacen perder el afloramiento y a veces es
imposible volver a localizarlos.

Debe evitarse el bombeo que se hace para trabajar en seco, pues aleja algunas corrientes de
agua y aunque en ocasiones vuelven a aparecer en la superficie, pueden cambiar la
localización del manantial.

Hay que tener presente que la colocación de tuberías, materiales graduados, cajas colectoras,
etc., debe hacerse precisamente sobre el manantial y no construir la conducción hasta tener
una idea del gasto efectivo.

AGUAS FREÁTICAS

Como ya sabemos, estas aguas se caracterizan por estar a la presión atmosférica, esta agua no
tienen presión hidrostática y circular en materiales granulares no confinados como arena,
grava etc. Estas aguas se captan mediante pozos noria, mediante galerías filtrantes, mediante
sistemas de puyones o de pozos Ranney.

POZOS SOMEROS

Los pozos someros a cielo abierto ( norias) Son aquellos que permiten la explotación del agua
freática y/o subálvea. Se construyen con picos y palas; tienen diámetros mínimos de 1.5 m. y
no más de 30 m. de profundidad.

Para permitir el paso del agua a través de las paredes de los pozos someros se dejan
perforaciones de 25mm de diámetro con espaciamiento entre 15 y 25 cm, centro a centro.

Si las paredes del pozo son de mampostería de piedra o tabique, se dejan espacios sin juntear
en el estrato permeable para permitir el paso del agua (Fig. 2.19).
2.19 Pozos Somero

Los pozos someros ( hasta 30 metros de profundidad ) pueden tener las siguientes desventajas
para servicio público.

Da un rendimiento variable por la fluctuación considerable del nivel freático

Calidad sanitaria del agua probablemente deficiente.

Para estos pozos excavados a cielo abierto existe el procedimiento tipo ” indio ” ( por tener su
origen en la India ). En estos pozos, la cimbra se forma previamente en el exterior y en el sitio
de la construcción, se arma el refuerzo y se va colocando el ademe o pared, mismo que por su
propio peso y con el auxilio de la excavación se va hundiendo a medida que se profundiza el
pozo. El ademe se forma en anillos de 1.00 a 1.50 m. de altura, con el diámetro requerido y
espesor mínimo de 0.30 m. dependiendo éste último del peso que debe tener los anillos para
vencer la fricción entre el concreto y el suelo ( Figura 2.20 ).
fig. 2.20 pozo tipo noria

También podría gustarte