Versión: 01
Fecha: 19/03/2018
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página: Página 1 de 50
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Firma
Agustín Junior Huaranca Ing. Martin Perales Ing. Martin Perales Ing. Emiliano Contreras
Panaifo Socola Socola Cana
Coordinador del Sistema Presidente del Comité de Jefe del Sistema
Cargo Gerencia General
Integrado de Gestión SST Integrado de Gestión
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO
Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
SEGURO Página: Página 2 de 50
Índice
1. Objetivos. ............................................................................................................. 3
2. Alcance ................................................................................................................. 3
3. Definiciones ......................................................................................................... 3
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO
Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
SEGURO Página: Página 3 de 50
1. OBJETIVOS.
El objetivo del presente procedimiento es dar a conocer los lineamientos mínimos a efecto de
que los trabajos de alto riesgo ejecutados durante la realización de nuestros servicios ofrecidos
a nuestros clientes se realicen bajo los parámetros establecidos por las normas jurídicas
peruanas o normas internacionales pertinentes y aplicables en la realización de nuestros
servicios ofertados, de igual forma también se aplican en aquellas operaciones realizadas por el
personal interno y externo que se involucre en la mejora de la infraestructura de la empresa T&D
Electric s.a.c, como el mantenimiento de las instalaciones.
2. ALCANCE
Es aplicable a todos los trabajos considerados de Alto Riesgo realizados por el personal propio
o tercero de T&D Electric s.a.c y personal de empresas contratistas de la misma durante la
ejecución de los servicios ofertados por T&D Electric s.a.c.
3. DEFINICIONES
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO
Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
SEGURO Página: Página 4 de 50
3.11. Bloqueo: Es el acto de colocar un candado, llave o trabamiento en una fuente de energía, de
acuerdo con el procedimiento, asegurando que la energía sea aislada y que el equipo que está
siendo bloqueada no pueda ser operado.
3.12. Choque eléctrico: Ocurre cuando una persona entra en contacto con la electricidad y su cuerpo
se convierte en parte del circuito eléctrico.
3.13. Cola de seguridad con absorbedor de impacto (shock absorber): Dispositivo que va unido
al arnés de seguridad y que cuenta con un absorbedor de impacto.
3.14. Cruceta: Elemento destinado a arriostrar el andamio a fin de mantener rígida la estructura.
3.15. Cuerpo de andamio: Se define así a cada sección independiente de la estructura del andamio
conformada por los pies derechos, crucetas y travesaños; en promedio el cuerpo del andamio tiene
una altura de 1.80 metros.
3.16. Desbloqueo: Es cuando se retira un candado, llave o trabamiento de un dispositivo bloqueador
de energía, después del término de cualquier tipo de actividad.
3.17. EPP (Equipo de Protección Personal): Son dispositivos, materiales, e indumentaria específicos
e personales, destinados a cada trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en
el trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud. El EPP es una alternativa temporal,
complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo
3.18. Entibar: Apuntar con madera las excavaciones que tienen riesgo de hundimiento.
3.19. Eslinga: Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado
para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
3.20. Espacio confinado: Es aquel lugar de área reducida o espacio con abertura limitada de entrada
y salida constituido por maquinaria, tanque, tolvas o labores subterráneas; en el cual existe
condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros similares
que requieren Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).
3.21. Estrobo: Cable de acero que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para izar carga
de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
3.22. Excavación: Es la remoción de suelo y otros materiales de la tierra.
3.23. Explosímetro: Aparato de medición de gases ejemplo: Niveles de explosividad (LEL),
Porcentaje de Oxígeno, CO2, NOx, SOx, etc.
3.24. Ganchos o conectores de anclaje: Dispositivos, que cuentan con seguro contra abertura, que
se fija al punto de anclaje y capaz de soportar las tensiones generadas en la caída de una persona.
3.25. Gases tóxicos: Aquellos capaces de reaccionar con los compuestos del orgánicos de las células
pudiendo provocar la muerte a determinadas concentraciones. Ejemplo: monóxido de carbono,
cloro y fosgeno.
3.26. Gases inflamables: Son aquellos que a 20°C y presión de 101.3 kPa. pueden inflamarse al
formar una mezcla con el aire del 13% o menos por volumen. Incluyen generalmente hidrocarburos
procedentes de la destilación del petróleo o de fuentes de gas natural. Ejemplo: gas propano o gas
hidrógeno.
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO
Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
SEGURO Página: Página 5 de 50
3.27. Grúa: Es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio de la palanca, mediante
un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.
3.28. Instalación eléctrica: El conjunto de los materiales y equipos de un lugar de trabajo mediante
los que se genera, convierte, transforma, transporta, distribuye o utiliza la energía eléctrica; se
incluyen las baterías, los condensadores y cualquier otro equipo que almacene energía eléctrica.
3.29. Izaje: Es elevar o bajar una carga, previamente calculada en peso, de forma segura y controlada.
3.30. Línea de vida: Cable o cuerda estirada horizontal o verticalmente desde el punto de anclaje a
otro punto, permitiendo una vía de tránsito entre estos dos lugares y manteniendo una protección
contra caída entre aquellos puntos.
3.31. Lower Explosive Level–LEL: Límite Inferior de Explosividad, es la concentración de un
determinado gas o vapor en aire, por encima del cual se conforma una atmósfera explosiva. Para
el metano es 5% v/v (volumen en volumen).
3.32. Observador contra incendios: Es la persona designada para quedar en la observación
permanente del área durante todas las fases del trabajo en caliente y la posterior verificación del
área.
3.33. Operador de grúa: Persona entrenada y autorizada para operar grúas móviles, grúas puentes
o camiones grúas.
3.34. PEMP: Plataformas Elevadoras Móviles de Personal.
3.35. Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Es un documento autorizado y
firmado por el Supervisor SSOMAC/ Residente que permite efectuar trabajos en zonas o
ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.
3.36. Pies derechos: Elementos verticales que soportan el peso del andamio y trasmiten dicha carga
al terreno.
3.37. Plataforma de trabajo: Superficie horizontal conformada por tablones de madera o metal donde
se ubica el personal a fin de realizar el trabajo.
3.38. Protección anti caídas: Conjunto de dispositivos de seguridad que detienen o impiden la caída
de una persona al suelo. Está conformado por el arnés de seguridad, cola de seguridad con
absorbedor de impacto, gancho o conectores de anclaje y puntos de anclaje.
3.39. Puntos de anclaje: Sistemas instalados en una estructura (viga, columna, pared, otros) de
manera permanente o temporal y al que se conectan los ganchos de anclaje o líneas de vida
facilitando el tránsito de trabajo en altura.
3.40. Sistemas de Gestión: Área SIG de T&D Electric s.a.c
3.41. Rigger: Persona entrenada y encargada de hacer las señales respectivas al operador de grúa
durante la maniobra de Izaje y de verificar que las condiciones de seguridad sean las adecuadas
durante la maniobra de Izaje.
3.42. Riesgo eléctrico: Es el originado al realizar actividades con la energía eléctrica. En los que se
incluyen los siguientes:
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO
Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
SEGURO Página: Página 6 de 50
Choque eléctrico por contacto con elementos energizados (contacto eléctrico directo), o con
otros elementos accidentalmente energizados (contacto eléctrico indirecto).
Quemaduras, caídas, golpes como consecuencia de choque eléctrico, o arco eléctrico.
Incendios o explosiones originados por la mala manipulación de la electricidad.
3.43. Rodapiés: Barrera ubicada en la plataforma de trabajo (borde superior) para evitar caída de
materiales y/o resbalos.
3.44. Solera: Pieza de madera ubicada entre el contacto del pie derecho con el terreno destinada a
distribuir el peso del andamio.
3.45. Supervisor del Trabajo / Residente: Personal asignado por la empresa contratista que coordina
o supervisa los trabajos que realiza.
3.46. Supervisión SSOMAC: Supervisión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y
Calidad de T&D Electric s.a.c
3.47. Talud: Pendiente natural o artificial de reposo del material y que previene su movimiento.
3.48. Tarjeta Personal de Bloqueo: Tarjeta de advertencia visible, que es colocada junto con el
candado de bloqueo por todos los trabajadores que intervengan el sistema o circuito, para impedir
el accionamiento no autorizado o fortuito del equipo que está siendo reparada, mantenido o
instalado. Ver Anexo 01.
3.49. Trabajo de alto riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a
la salud o muerte del trabajador.
3.50. Trabajo eléctrico: Aquellos en los que existe riesgo eléctrico por contacto directo o indirecto.
3.51. Trabajo en altura: Se considera trabajos en altura a todos los trabajos desarrollados a más de
1.80 m sobre el nivel del suelo.
3.52. Trabajo en caliente: Es aquel que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos
de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de ignición en áreas con
riesgo de incendio.
3.53. Trabajos sin tensión: Trabajos en instalaciones eléctricas que se realizan después de haber
tomado todas las medidas necesarias para mantener la instalación sin tensión.
3.54. Travesaño: Pieza horizontal que une dos pies derechos y sirve de apoyo a la plataforma de
trabajo.
3.55. Vientos (cuerdas guías): Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que
los trabajadores entren en contacto con esta.
3.56. Vigía: Es la persona designada para quedar en la observación permanente del trabajo en altura
o en espacios confinados y el área donde se realiza con el fin de prevenir riesgos potenciales
mediante la adopción de medidas preventivas.
3.57. Zanja: Excavación, normalmente más larga que ancha.
3.58. Área restringida: Área dentro de la obra con acceso restringido.
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO
Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
SEGURO Página: Página 7 de 50
3.59. Andamio Tipo Torre: Es una construcción provisional con la que se permite el acceso de los
obreros a los distintos puntos de una construcción, así como para llevar material a todos los tajos
de obra del edificio en construcción o en rehabilitación de fachadas
4. DESARROLLO-TRABAJO EN ALTURA
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO
Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
SEGURO Página: Página 8 de 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO
Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
SEGURO Página: Página 9 de 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 10 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 11 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 12 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 13 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 14 de
SEGURO 50
Uso de Andamios:
1. Se debe realizar la inspección Pre- Uso del
Andamio para la cual debe utilizarse el
formato F-SEG-44. Inspección Pre Uso de
Andamios.
2. Solo están permitidos andamios metálicos
tubulares.
3. Las plataformas que sean de madera no
deberán tener como mínimo 2” de grosor.
4. No se deberá de armas andamios sobre
superficies inestables ni sobre desniveles
mayores a 30 cm.
5. Solo el personal autorizado por el
Supervisor SSOMAC / Residente podrá
armar, desmantelar o mover andamio, el
Supervisor mismo deberá contar con arnés de cuerpo
SSOMAC y entero con aros para línea de anclaje y para
4.2 Durante la Colaboradores y línea de vida que usara durante el armado.
realización Técnicos e 6. El armado de los andamio deberá ser diario,
de las Ingenieros por ningún motivo se deberá dejar
Actividades andamios armados en las instalaciones de
la empresa. En caso de actividades
prolongadas que presenten periodos de
descanso de turno podrían mantener
armado el andamio con las medidas
establecidas en el presente procedimiento.
7. El andamio deberá cumplir como mínimos
las siguientes especificaciones:
Los tablones u otros elementos que forman el
piso del andamio estarán colocados de modo
que no puedan moverse ni dar lugar al
deslizamiento o cualquier otro movimiento
peligroso.
5. DESARROLLO-ESPACIOS CONFINADOS
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 16 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 17 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 18 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 19 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 20 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 21 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 22 de
SEGURO 50
Técnicos e documento.
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 23 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 24 de
SEGURO 50
Ganchos:
Los ganchos deberán ser de acero forjado y
contarán con la indicación de la capacidad
máxima de carga.
1. Los ganchos deben contar con una
lengüeta de seguridad que se cierre
completamente a fin de evitar la salida de la
carga.
2. Los ganchos no deben pintarse pues esto
evita que se puedan detectar fisuras u otras
condiciones subestándar al momento de
inspeccionarlos.
3. Los ganchos no deben soldarse, repararse
o modificarse.
Accesorios de Izaje:
1. Los accesorios de Izaje deben ser
originales. No está permitido el uso de
accesorios de Izaje fabricados en obra
(hechizos).
2. Para el uso combinado de accesorios de
Izaje, la capacidad máxima de carga será
aquella correspondiente al elemento más
débil.
3. La instalación, mantenimiento y reparación
de accesorios de Izaje se ejecutará sólo por
el fabricante o de acuerdo a las
instrucciones escritas por el mismo.
4. Los accesorios de Izaje deben indicar
claramente la capacidad máxima
establecida por el fabricante por medio de
una etiqueta/placa o tener dicha capacidad.
Nota:
Por ningún motivo el equipo de Izaje se
usará para cargas que excedan la
capacidad establecida por el fabricante.
No están permitidos los acompañantes en
ningún lugar de la grúa. El operador no
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 25 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 26 de
SEGURO 50
7. DESARROLLO-TRABAJO EN CALIENTE
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 27 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 28 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 30 de
SEGURO 50
8. DESARROLLO-TRABAJOS ELECTRICOS
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 31 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 32 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 33 de
SEGURO 50
Trabajo en Tensión:
1. Solamente podrán ejecutarse trabajos en
equipos o instalaciones energizadas
cuando: Los trabajos sean ejecutados en
instalaciones con tensiones de seguridad
por debajo de 25 V, siempre que no exista
posibilidad de confusión en la identificación
de las mismas y que las intensidades de un
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 36 de
SEGURO 50
9. DESARROLLO-EXCAVACIONES Y ZANJAS
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 38 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 39 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 40 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 41 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 42 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 43 de
SEGURO 50
11. ANEXOS
PELIGRO
NO OPERAR
MI VIDA
ESTÁ EN FOTO
TUS
MANOS
NOMBRE
CARGO
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 44 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 45 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 46 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 47 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 48 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 49 de
SEGURO 50
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
PROCEDIMIENTO Código: D-SEG-05
Versión: 01
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 19/03/2018
Página: Página 50 de
SEGURO 50
VERSIÓN
ÍTEM PERSONA QUE SOLICITO EL CAMBIO MODIFICACIONES
ANTERIOR
Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”