Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La máquina de Turing.
TÓPICOS DE ARQUITECTURA DE
CÓMPUTO
Maestría en Ciencias Computacionales y
Telecomunicaciones
INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................................................3
Definición De Máquina De Turing: .............................................................................................................3
Características De Las Máquinas De Turing: ...........................................................................................3
INSTRUCCIONES: .......................................................................................................................................... 4
SOLUCIÓN: .......................................................................................................................................................5
De Acuerdo A Lo Solicitado En La Actividad Se Tiene:..........................................................................7
REFERENCIAS: .............................................................................................................................................. 9
FORO 1.
2
LA MÁQUINA DE TURING.
INTRODUCCIÓN.
definida por el matemático inglés Alan Turing como una «máquina automática» en 1936, en
la revista Proceedings of the London Mathematical Society.
FORO 1.
3
LA MÁQUINA DE TURING.
INSTRUCCIONES:
FORO 1.
4
LA MÁQUINA DE TURING.
SOLUCIÓN:
Al iniciar el juego dando click sobre el botón verde en la parte superior derecha se observará
una cadena el cual será el número al que hay que llegar para que la primera G de Google
cambie de color de gris a azul. El problema consiste en ver y pensar qué instrucciones hay
que darle al controlador para convertir el número inicial en la cinta en el número objetivo
como se observa en la fig. 2.
Para lograr el objetivo, lo que tenemos que hacer es que la instrucción de escribir 0 cambie
a la instrucción escribe un 1. Si se corre la máquina de nuevo, encontrará que, si se mueve
FORO 1.
5
LA MÁQUINA DE TURING.
a la izquierda, escribe un 1, se mueve tres lugares a la derecha y escribe un 1, obtendrá el
valor correcto:
El doodle entonces verifica si ambos números son iguales y si es así, se obtendrá la primera
G.
FORO 1.
6
LA MÁQUINA DE TURING.
De Acuerdo A Lo Solicitado En La Actividad Se Tiene:
El conjunto finito de estados Q= {q0, q1, q2, q3, q4, q5, q6, q7, q8}
El conjunto de estados finales de aceptación FCQ= {q8} ya que solo lee el binario
(01000111) Tabla de transición es: f: Q × Γ → Q × Γ × {I, D}
ESTADO/∑ 0 1
>q0 (q1,1,R) -
q1 - (q2,1,R)
q2 (q3,0,R) -
q3 (q4,0,R) -
q4 (q5,0,R) -
q5 - (q6,1,R)
q6 - (q7,1,R)
q7 - (q8,1,R)
q8 Estado Final -
Se procede a traducir los datos de la tabla 1 a la aplicación de “Jflap” y una vez hecha el
autómata de Turing queda como se muestra en la figura 1 en adelante, así como también
sus verificaciones de funcionamiento para el carácter “G”
FORO 1.
7
LA MÁQUINA DE TURING.
Fig.6. Haciendo la verificación de la cadena G = 01000111 en la aplicación “JFLAP” en la
cual se verifica el autómata de la máquina de Turing para la cadena G.
FORO 1.
8
LA MÁQUINA DE TURING.
REFERENCIAS:
[02] Quiroga, E., (2008). Módulo Autómatas y lenguajes formales, (p.p 1 – 143). Bogotá,
Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
FORO 1.
9
LA MÁQUINA DE TURING.