Está en la página 1de 2

Antropología lúdica

1. Se refiere a una disciplina que se encarga de investigar las transformaciones del


juego, cómo se generaron en los años anteriores y el significado que cada persona les
da.
2. Podemos considerar que el juego es una herramienta didáctica para los profesores y
que a la vez se logra transmitir un aprendizaje.
3. Plantea elementos importantes como un método que se puede implementar en la
práctica lúdica de actividades escolares.
4. Sus premisas son que el juego es un entretenimiento para la mente, mejora el
aprendizaje, también sirve como refuerzo, además es una herramienta llamativa o
motivadora para las personas, tanto para adultos como niños, y así ir desarrollando
sus potencialidades.
5. Como antecedente de la ludoteca sirve para explorar los diversos juegos que existen,
los más populares en nuestro país y permite conservarlos porque han formado parte
de nuestra cultura durante muchos años.
6. Los aportes de la psicología hacen referencia a que la cultura está siempre presente
en las personas, porque a partir de aquí se desarrollan muchos estilos de
comportamientos
7. Las prácticas lúdicas permiten al alumno socializar, experimentar el espacio que lo
rodea, convivir, interactuar con las personas, enfrentarse a diversas situaciones, lo
ayuda a afirmar su identidad, construir su autoestima. Sus procesos motores maduran
más rápido y puede ir estimulando sus sentidos.
8. Finalmente la cultura es la clave de la antropología del juego porque es transmisible,
transformadora, crea significados y valores, esto es prácticamente un producto que
se genera a través de personas y comunidades, cada cultura tiene un punto de vista
diferente, por lo tanto no todos los juegos son los mismos en los otros países, hay algo
esencial en ellos que los caracteriza o los diferencia, pero todos con el mismo fin de
entretenerse, explorar, divertirse, distraerse, etc.

Alumna: Gloria Guadalupe Valenzuela Domínguez.


Carrera: Lic. En Ciencias de la Educación.

También podría gustarte