Está en la página 1de 4

Gaileo Galilei

(1564/02/15 - 1642/01/08)
Matemático, físico y astrónomo italiano

 Área: Astronomía, física, matemática


 Reconocido por: Observaciones telescópicas
astronómicas, heliocentrismo...
 Descubrimientos: Calisto, Europa, Ganimedes,
Anillos de Saturno, Ío
 Pareja: Marina Gamba
 Hijos: Maria Celeste

Nació el 15 de febrero de 1564, cerca de Pisa (entonces parte del Ducado


de Florencia), Italia.

Estudió en el monasterio Camaldolese en Vallombrosa, 35 km al sureste de


Florencia. Consideró seriamente el sacerdocio, pero instado por su padre
ingresó en la en la Universidad de Pisa en 1581, donde pretendía
estudiar medicina. Al poco tiempo dejó la medicina por la filosofía y
las matemáticas, abandonando la universidad en 1585 sin conseguir el
título.

Galileo desempeñó un papel importante en la científica revolución durante


el Renacimiento. Comenzó a impartir clases particulares y escribió sobre
el movimiento hidrostático y natural, pero sin publicar nada. En 1589, en
Pisa, ejerció como profesor de matemáticas.
En 1592, se trasladó a la Universidad de Padua siendo admitido en la
cátedra de matemáticas, y donde enseñó geometría, mecánica y astronomía
hasta 1610. Allí inventó un 'compás' de cálculo para resolver problemas
prácticos de matemáticas.

En 1609 presentó al duque de Venecia un telescopio de una potencia muy


parecida a los prismáticos binoculares. Con su telescopio de veinte
aumentos descubrió montañas y cráteres en la Luna, consiguió ver que
la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas y descubrió los cuatro
satélites mayores de Júpiter. Unos meses después publicó El mensajero
de los astros, libro en el que hablaba estos descubrimientos.
En diciembre de 1610 vio las fases de Venus, que iban totalmente en
contra a la astronomía de Tolomeo y confirmaban su aceptación de las
teorías de Copérnico.

Galileo murió el 8 de enero de 1642, a los 77 años, en Florencia.

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6538/Galileo%20Galilei

SOBRE ESTA BIOGRAFÍA


Referencia APA
Autor: redacción de buscabiografias.com
Redactores: Víctor Moreno, María E. Ramírez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno.
Publicación:
1999, diciembre, con posteriores actualizaciones
Christiaan Huygens
(1629/04/14 - 1695/07/08)

Astrónomo, matemático y físico holandés


 Descubrimientos: Titán, Nebulosa de
Orión
 Materias: Física, Matemáticas,
Astronomía...
 Reconocido por: Reloj de péndulo,
Explicación de los anillos de Saturno...

Nació el 14 de abril de 1629 en La Haya (Holanda).

Fue el segundo de los cinco hijos de Constantijn Huygens y de Suzanna


van Baerle.

Cursó estudios de derecho y matemáticas en la Universidad de Leiden de


1645 a 1647, y de 1647 a 1649 en el Colegio Orange, en Breda.

Entre sus hallazgos destaca el principio de Huygens, que establece que


todo punto de un frente de ondas que avanza, actúa como una fuente
de nuevas ondas. A partir de este principio, desarrolló la teoría
ondulatoria de la luz.

En 1655 encontró un nuevo método para pulir las lentes, con lo que se
obtuvo una imagen más nítida que le permitió descubrir un satélite de
Saturno, Titán, al que llamó así por su gran tamaño y porque en la
mitología griega, los Titanes eran los hijos de Urano (el cielo) y Gea (la
Tierra).

Sus estudios sobre Saturno en el invierno de 1655/1656 le permitieron


explicarlo como un planeta rodeado por un anillo que lo rodea en su plano
ecuatorial, de gran extensión radial pero muy delgado y que no toca al
planeta en ninguna parte.

La necesidad de una medida exacta del tiempo, le llevó a utilizar el


péndulo para regular el movimiento de los relojes.

En el año de 1656 descubrió la nebulosa de Orión, una de las nebulosas


gaseosas más brillantes que se pueden contemplar en el cielo y en ese
mismo año inventó un ocular de telescopio que lleva su nombre. En 1663
fue designado miembro de la Royal Society de Londres

En 1665, ideó el resorte espiral, creando el primer reloj de bolsillo.


Además, construyó un cronómetro portátil para facilitar a los marinos la
determinación de la longitud geográfica en el mar.

En 1678, descubrió la polarización de la luz mediante la doble refracción


en la calcita.

Christiaan Huygens falleció el 8 de julio de 1695 en su ciudad natal.

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4810/Christiaan%20Huygens

SOBRE ESTA BIOGRAFÍA


Referencia APA
Autor: redacción de buscabiografias.com
Redactores: Víctor Moreno, María E. Ramírez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno.
Publicación:
1999, diciembre, con posteriores actualizaciones

También podría gustarte