Está en la página 1de 5
12.3 Unidades de concentracién si7 +) KCles un compuesto iénico, Para disolverlo, los iones individuales K* y CI deben estabilizarse mediante interacciones fon-dipolo. Debido a que el CCl, no tiene momento dipolar, el KCI debe ser mis soluble en NH, liguido, una molécula polar con un momento dipolar grande £6) Dehido a que el CH,O es una molécula polar y el CS, (una molécula lineal) es no polar, e+ +. scx 625% 740 fo ee eee ee Por olzo lado, el CH,O puede formar puentes de hidrégeno con el agua, de manera que ddebe ser mis soluble en este disolvente jercicio de préctica jE yodo ([,) es mas soluble en agua o en disulfuro de carbono cs? Unidades de concentracién El estudio cuantitativo de una disolucién requiere que se conozca su concentracién, es deci, la cantidad de soluto presente en determinada cantidad de una disolucién. Los quimicos uti- lizan varias unidades de concentracin diferentes; cada una de ellas tiene ciertas ventajas, ast como algunas limitaciones, Bxaminaremos las cuatro unidades de concentracién més comu- nes: porcentaje en masa, fraccién molar, molaridad y molalidad, ‘Tipos de unidades de concentracién Porcentaje en masa El porcentaje en masa (también llamado porcentaje en peso 0 peso porcentual) es la relacién de la masa de un soluto en la masa de la disolucién, multiplicado por 100%: masa de soluto porcentaje en masa = ——__tasde se _ 9g ‘masa de soluto + masa de disolvente masa de soluto orcentaje en masa = PAGE Solute _ 1999, (2) nd ‘masa de a disolueién El porcentaje en masa no tiene unidades porque es una relacién de cantidades semejantes. Era ‘Una muestra de 0.892 g de cloruro de potasio (KCI) se disuelve en 54.6 g de agua. ;Cuil es cl porcentaje en masa de KCI en la disolucidn? Estrategia Conocemos la masa de soluto disuelto en cierta cantidad de disolvente. Por tanto, podemos calcular el porceataje en masa de KC1 mediante la ecuacign (12.1). (contimia) www.FreeLibros.com @ ee © cHo sig. CAPETULO 12. Propiedades fisicas de las discluciones Solucién Eseribimos masa de solute pporcentaje en masa de KCL 100% ‘nasa de la disolucién 0.8929 0892 g+5468 = 161% 100% Ejercicio de préctica Una muestra de 6.44 g de naltaeno (C,H) se disuelve en $0.1 ¢ de bbenceno (CyH,). Calcul el porcentaje en masa de naflaleno en esta disclucién Fraccién molar (X) El concepto de fraccisn molar lo introdujimos en la seccidn 5.6. La fracciéin molar de un com- ponente de una disolucisn, el componente A, se representa como X, y se define como moles de A fracciGn molar del componente A — X=! ‘moles de todos los componentes ‘Suma del La fiaccién molar no tiene unidades, debido a que también representa una relacién de dos cantidades semejantes. Molaridad (M) En la secci6n 4.5 definimos la molaridad como el niimero de moles de soluto en 1 L de diso- lucién, es decit, moles de soluto ‘molaridad = —P01ES de solute _ litos de disolucién Por tanto, las unidades de la molaridad son moles/L. ‘Molalidad (m) La molalidad es el niimero de moles de soluto disueltos en I kg (1 000 g) de un disolvente, cs decir, moles de soluto ‘molalidad =MOles Ce Sotto _ «12.2 imasa de disolvente (kg) Por ejemplo, para preparar una disolucién acuosa de sulfato de sodio (Na,S0,) 1 molal, o 1 m, ces necesario disolver 1 mol (142.0 g) de la sustancia en 1 000 g (1 kg) de agua, Dependdiendo de Ia naturaleza de la interacci6n soluto-disolvente, el volumen final de Ia disolucién sera ms- {yor © menor que 1 000 mL.. También es posible, aunque poco probable, que e! volumen final sea igual a 1 000 mL. El ejemplo 12.3 muestra cémo calcular la molalidad de una disolucién Emm CCaloule la molalidad de una disolucién de écido sulfrico que contiene 24.4 g de écido sulfrico en 198 g de agua. La masa molar del écido sulfrico es de 98.09 g, Estrategia Para calcular Ia molalidad de una disoluci6n, necesitamos saber el nsimero de moles de soluto y la masa del disolvente en kilograms. (consinia) 12.3 Unidades de concentracién Solucién La definicién de molalidad (m) es moles de solute Tmase de disolvente (kg) Primero, debemos encontrar el nimero de moles del deido sulfrico en 24.4 g del écido, utilizando su masa molar como el factar de conversin 1 mol H,S0, 98009 gH,80; = 0.249 mol H,S0, moles de H,S0, 4 4 @ HyS07 x La masa del agua es de 198 g, 0 0.198 kg, Por tanto, 0.249 mal HS 0.198 ke 1,0 26m Ejercicio de préctica {Cuil es la molalidad de una ditolucién que contiene 7.78 g de urea [ONH),CO] en 208 g de agua? Comparacién entre las unidades de concentracién Lacleccisn de una unidad de concentracién depende del prop6sito del experimento, Por ejem- plo, la fraccién molar no se utiliza para expresar la concentracién de las disoluciones para valoraciones o para andlisis gravimétricos, pero es apropitda para el célculo de presiones parciales de los gases (vea la seccin 5.6) y para trabajar con presiones de vapor de las diso- Iuciones (que se analizara més adelante, en este capitulo) La ventaja de Ia molaridad radica en que, por lo general, es mas ffcil medir el volumen de una disolucién, utilizando matraces Volumétticos calibrados con precisién, que pesat el disolvente, como se vio en la secein 4.5, Por esta raz, en general se prefiere la molaridad solre la molalidad, Por otra parte, la molalidad es independiente de la temperatura, ya que la concentracin se expresa en ntimero de moles de soluto y masa de disolvente. El volumen de una disolucin aumenta al incrementarse la temperatura, de modo que una disolucién que es 1,0 M a25°C podria llegar a ser 0.97 M a 45°C debido al aumento del volumen, La dependen- cia de la concentracién con respecto dela temperatura puede afectar de manera significativa la exactitud de un experimento, Por tanto, en algunas ocasiones es preferible utilizar molalidad en ver de molaridad. El porcentaje en masa es semejante a la molalidad en que es independiente de la tempera- tura, Ademis, como se define en términos de relacin de masa de soluto y masa de disoluci6n, no necesitamos conocer la masa molar del soluto para calcular el porcentaje en masa. ‘Algunas veces es necesario convertir una unidad de concentracién de una disolucién en otra; por ejemplo, cuando se emplea la misma disolucién en diferentes experimentos gue requieren diferentes unidades de concentracién para los cdleulos. Suponga que se quiere © presar la concentraci6n de una disolueién de glucosa (C,H,,0,) 0.396 m en molaridad. Sabe- mos que hay 0.396 moles de glucosa en 1 000 g del disolvente y necesitamos determinar cl, volumen de esta disoluci6n, Primero, calculamos Ia masa de Ia disoluci6n a partir de la masa molar de la glucosa: 396 mob zt 5G, x 18028 _| eT mmol HO; | +1000 g H,0 = 1071 g www.FreeLibros.com 519

También podría gustarte