Está en la página 1de 1

México ocupa el segundo lugar de conflictos mineros en América Latina.

Este país
enfrenta muchos problemas en esta industria por encima de Peru, pero menos
problemas que Chile, informó el Observatorio de conflictos mineros en América
Latina (OCMAL).
En Mexico existen alrededor de 37 conflictos mineros, mientras que Peru y Chile
tienen 36 cada uno. Entre los 3 países, ocupan la mitad de conflictos mineros de
Latinoamerica.
Entre los conflictos mineros más recientes, OCMAL señala el proyecto ‘Don Diego’
de las empresas Oddisey Marine Exploration y Exploraciones Océanicas, por
afectaciones al subsuelo y vida marina de Baja California.
El proyecto consiste en extraer del fondo marino 7 millones de toneladas de arena
fosfática cada año, durante 50 años, con el objetivo de producir 3.5 millones de
toneladas de fósforo anualmente, según la manifestación de impacto ambiental
emitida por la empresa. El producto final sería destinado a la fabricación de
agroquímicos.
Ocmal también contabiliza el derrumbe en el yacimiento de carbón Pasta de
Conchos, explotado por la minera Grupo México en Coahuila, ocurrido el 19 de
febrero de 2006, tras una explosión por altas concentraciones de gas metano y
falta de medidas de seguridad.
“En el lugar murieron 65 trabajadores, pero sólo se encontraron dos cuerpos. Los
restos de los otros 63 quedaron sepultados en el interior”, detalló el organismo.
La empresa Industrial Minera México, de Grupo México, reconoció que ya no es
posible recuperar los cuerpos de los mineros que murieron en la explosión de la
mina Pasta de Conchos, mientras que algunas familias de los mineros rechazan la
indemnización si la empresa de Germán Larrea no entrega los cuerpos restantes.
Otros países con más de 10 conflictos son Colombia, Brasil y Argentina.

También podría gustarte