Está en la página 1de 3

ARQUITECTURA VIRREINAL

La arquitectura adquirió un importante desarrollo en todo el virreinato desarrollada entre los


siglos XVI y XIX , marcada fundamentalmente por la actividad religiosa que dio origen a
catedrales, parroquias y conventos urbanos y rurales, dispersos por toda su geografía.

CARACTERÍSTICAS

-Presenta influencia europea (española y francesa).

-Se puede distinguir hasta tres clases o tipos arquitectónicos:

Religioso: Aquí tenemos a las iglesias y conventos en todo el Perú.

Civil: Consideramos a las construcciones residenciales, las casonas solariegas.

Militar: Ejemplo más destacado lo representa El Castillo del Real Felipe, que es una fortaleza
de tradición histórica.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

En la costa: Se empleó el adobe, el ladrillo y el yeso. Destacó la maravilla de sus interiores, por
su ornamentación.

En los andes: Los frontis de piedra labrada.

Si bien la arquitectura colonial peruana nació a partir de modelos peninsulares y europeos, con
el devenir de los años logró afirmarse como una arquitectura con personalidad propia, única
en América.

ESTILOS ARQUITECTÓNICOS

ESTILO RENACENTISTA: Entre los siglos XVI y XVII, viene a ser una mezcla de elementos graco-
romanos, árabes y platerescos (adornos repujados de plata).

Ejemplo: La Portada de la catedral de Lima, la Casa del Almirante (en Cusco).

CATEDRAL DE LIMA
EL ESTILO BARROCO: Estuvo vigente entre mediados del siglo XVII y fines del XVIII. De
recargada ornamentación, predominaban las columnas y cornisas.

Ejemplos: El Palacio de Torre Tagle (hoy Ministerio de Relaciones Exteriores) y la Iglesia de San
Francisco (Lima).

IGLESIA SAN FRANCISCO

EL ESTILO ROCOCO: La influencia francesa, se manifiesta también en el siglo XVIII, en la época


de la dinastía de los Borbones (francesa).

Se caracteriza por una ornamentación más moderada; aunque siempre conserva sus líneas
curvas y ondulantes.

Ejemplos: La Quinta de Presa (Lima), hoy Museo Virreynal y el Templo de las Nazarenas
(Lima).

TEMPLO LAS NAZARENAS


EL ESTILO NEO-CLÁSICO: Que surge a comienzos del siglo XIX, pretende el retorno a las
líneas rectas y sencillas de las columnas greco-romanas.

Ejemplos: La fachada de la Basílica de San Pedro (Lima) y el altar mayor de la Catedral


de Lima.

BASILICA SAN PEDRO

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS EN SU FACHADA – IGLESIA SAN FRANCISCO

También podría gustarte