Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FÍSICA 2 INTERSEMESTRAL 2019


TALLER No. 4 POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAPACITORES

1. La figura muestra cuatro triángulos equiláteros de lado a con distintas distribuciones de


carga en sus vértices. En cada caso, calcule y organice de menor a mayor (a) el
potencial eléctrico en el centro del triángulo y (b) la energía potencial.

2. Dos conductores esféricos concéntricos de radios a y b (b > a) tienen cargas Q y − Q,


respectivamente. (a) Halle el campo eléctrico en todas las regiones del espacio. (b)
Halle la diferencia de potencial entre los conductores. (c) Halle la energía almacenada
en el campo eléctrico (d) Halle la capacitancia si el espacio entre las esferas se rellena
con un dieléctrico de aceite.

3. (a) Calcule la energía potencial de un sistema de dos esferas pequeñas con cargas de
2μC y − 6μC, con sus centros separados una distancia de 0.25m. (b) Suponga que una
de las esferas permanece en su lugar y la otra, con una masa de 1,5g, escapa de ella.
¿Qué rapidez es necesaria para que la esfera móvil logre escapar de la atracción de la
esfera fija?

4. Se dispone de varios capacitores de 0, 25μF . El voltaje a través de cada uno no debe


exceder de 600V. Si se desea una capacitancia equivalente de 0, 25μF en una
diferencia de potencial de 960V, (a) Muestre en un diagrama el número mínimo de
capacitores y el modo en que deben estar conectados para obtener las propiedades
deseadas. (b) Por medio de cálculos de cargas y voltajes muestre qué ocurriría si uno
de los capacitores se reemplaza por un conductor.
5. Halle la capacitancia equivalente entre los dos cables conductores en cada una de las
configuraciones mostradas, si cada placa tiene un área A. En cada caso, los dieléctricos
ocupan la mitad del espacio entre las placas.

También podría gustarte