Está en la página 1de 5

DEMODULACIÓN COHERENTE EN SEÑALES DE VOLUMEN INTRAVENTRICULAR:

DE LO ANALÓGICO A LO DIGITAL

Ing. Electrónica María de los Angeles Gómez López y Dra Myriam Cristina Herrera
Departamento de Bioingeniería, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de
Tucumán.

Palabras Claves: Demodulación coherente, distorsión de frecuencia y fase, interferencias.

RESUMEN
Se presenta la técnica de demodulación coherente y su aplicación a la recolección de señales de
volumen intraventricular por técnica impedancimétrica. Se realiza una comparación teórica de la demodulación
coherente en lo analógico y en lo digital. Se modula una señal de portadora con una señal de volumen
intraventricular obtenida previamente y, con técnicas digitales y analógicas de demodulación coherente, se
recupera la señal original. Tanto la generación de señales como el muestreo y conversión de las mismas se
realiza con software Mathcad Profesional 7.0. Se analizan variables que condicionan el éxito de este
procedimiento; a saber: distorsión por frecuencia y fase y adición de señales de interferencia.

ABSTRACT
This paper presents the coherent demodulation technique applied to obtain intracardiac volume signals
by impedance technique. A theorethical comparison between analogical and discreet procedures is presented.
Methodology begins modulating a previously generated carrier by the biological signal; the amplitud modulated
signal resulting is treated with the coherent demodulation technique. Professional Mathcad 7.0 mathematical
software is used as work tool for signal processing and for sampling and digital-analogical conversion.
Variables that conditionate the success of the procedure are studied; frequency and fase distortion and
interference addition are simulated.

INTRODUCCIÓN
La técnica de modulación de amplitud es una herramienta de procesamiento habitual en la recolección
de señales de origen biológico. Estas últimas se caracterizan por tener baja amplitud (V ó mV) y un
contenido de frecuencias de las señales biológicas relativamente bajo (típicamente 100Hz). La modulación
permite por un lado, procesar esas señales con suficiente amplitud al agregarles una portadora y por otro,
trasladar el contenido armónico de las mismas hacia la frecuencia de portadora para su procesamiento
posterior [1].
Un caso típico es la medición del volumen de sangre en la cavidad ventricular izquierda. Usando un
catéter con electrodos ubicado en la cavidad se inyecta una corriente alterna (portadora) sobre el tejido
biológico y se mide la caída de potencial sobre la impedancia biológica como resultado del paso de la corriente
por el tejido, principalmente sangre. Dicho potencial resulta en una señal de portadora modulada en amplitud
por variaciones de la impedancia biológica. Como consecuencia, el equipo/instrumento que realiza la medición
de volúmenes utiliza el proceso de demodulación para recuperar la variable.
Tradicionalmente, se usan demoduladores analógicos [1]; entre ellos, los que utilizan el principio de
demodulación coherente, que referimos en detalle en adelante, han dado excelentes resultados.
Por otro lado y debido a la velocidad de los dispositivos digitales para almacenar y procesar datos, se
ha desarrollado un equipo de recuperación del volumen ventricular totalmente digital. Éste realiza la conversión
analógico-digital de la variable biológica modulada en amplitud. Por ello y, considerando que la señal es parte
del mundo digital, se propone por analogía con su predecesora, la demodulación coherente digital cuya
definición y condiciones de efectividad se analizan en detalle.

DEMODULACIÓN COHERENTE
Como es ampliamente conocido la modulación de amplitud de cualquier señal, x(t), resulta del
producto de ésta por una portadora, c(t),

(1)
s(t) = x(t)c(t)

Tradicionalmente la portadora c(t) es sinusoidal y su frecuencia es fc. Si además para simplificar


consideramos a x(t) como sinusoidal con nivel de continua (como es el caso de la señal de volumen
intraventricular), con frecuencia fx tal que fc>> fx,
c(t )  2 Vc cos 2 f c t
(2)
x (t )  X 0  2 V x cos(2 f x t   x )

Entonces s(t) es
½
0 C c c x c x x
s(t) = 2 X V cos2 f t + 2V V {cos[2 (f +f )t +  ]+ cos[2 (f -f )t -  ]}
c x x (3)

donde se observan los componentes de frecuencia fc, fc+fx y fc-fx que indican que cada frecuencia
componente en x(t) se traslada a ambos lados de fc. Esta señal s(t) se denomina señal de AM doble banda
lateral con portadora.
Supongamos a modo de ejemplo que la señal incógnita es fx=1Hz y la portadora fc=20Hz. La Figura 1
muestra la señal s(t) modulada en amplitud de la ecuación (1) y su espectro en frecuencia donde se observa
una señal doble banda lateral con portadora alrededor de 20Hz.

Figura 1.

El espectro de las señales de amplitud modulada sugiere una peculiar manera de recuperar la
información de la envolvente que ella lleva; se denomina técnica de demodulación coherente.
Si el producto de la señal incógnita por la señal de portadora produce una traslación de frecuencias, el
producto de la señal modulada por otra señal de referencia r(t) sinusoidal en fase con la portadora resultará en
otra traslación de frecuencias. Esta señal de referencia deberá ser una señal sinusoidal de la misma
frecuencia que la portadora y en fase con ella,

r (t )  2.Vr . cos 2f r t (4)

el producto con la señal modulada resulta,

p (t )  s (t ).r (t )  x(t ).c(t ).r (t )


(5)
 2.x(t ).Vc .Vr  cos 2  f c  f r .t  cos 2  f c  f r .t 
Como elegimos fr = fc,
p (t )  2.x(t ).Vc .Vr .1  cos 2 2 f c t  (6)
La ecuación (6) reproduce el espectro de x(t) en 2fc y en continua. Esta última es la que interesa
recuperar aplicándole un filtro pasa bajos (FPB) que rechaza 2fc (Figura 2 A y B). La salida resulta,

v 0 (t )  fpb p (t )  2.Vc .Vr .x (t )  2.V .c Vr . X 0  2 2 .Vc .Vr .V x . cos(2f x t   x ) (7)


donde fpb{ } define la función del filtro aplicado. De esta manera recuperamos x(t) con un factor
constante de escala 2.Vc Vr.
La Figura 2 A muestra la señal p(t) de la ecuación (6) con los valores numéricos usados en el ejemplo
precedente mientras que en la Figura 2B se observa la traslación del espectro de frecuencias de p(t).

Figura 2.

Aquí se pone en evidencia que p(t) no sólo contiene la traslación de frecuencias en 40Hz sino también la
banda base (fx) que se quiere recuperar. La línea de punto representa la aplicación del filtro pasa bajos (en el
mundo analógico) para recuperar adecuadamente la señal x(t).
La demodulación coherente descripta precedentemente se utiliza en el mundo analógico con
multiplicadores integrados (DEMOD) para producir la traslación de frecuencias y un filtro ({fpb}) diseñado
adecuadamente para recuperar finalmente la señal incógnita. La señal de referencia (REF) debe tener las
especificaciones referidas antes. La Figura 3 A describe este proceso incluyendo una digitalización posterior
(CAD) a la recuperación de la señal.
Pero qué ocurre cuando las señales requieren ser procesadas en el mundo digital?. La demodulación
coherente en el mundo digital consiste en muestrear la señal de AM (S/H), de manera sincronizada con la
portadora (Figura 3 B). Este sincronismo (SINCR) significa que se muestrean y retienen los valores de s(t), por
ej, en los picos positivos de la portadora y coincide con el concepto de señal de referencia que mencionamos
en la demodulación analógica. Finalmente, de lo dicho anteriormente resulta que tanto la fase como la
frecuencia de la señal de sincronismo son determinantes en la precisión y exactitud de los datos recuperados.

Figura 3.

DEMODULACION COHERENTE EN SEÑALES DE VOLUMEN INTRAVENTRICULAR


Con el objeto de evaluar el comportamiento de un equipo de volumetría cardíaca en cuanto a la
demodulación de señales de volumen intraventricular obtenidas por técnica de cateterismo, se recogieron
señales temporales de un instrumento analógico x(t). Los registros se realizaron con un equipo desarrollado
en el Departamento de Bioingeniería de la Universidad Nacional de Tucumán [2]; se digitalizaron con sistema
BIOPAC (BIOPAC System Inc, AcqKnowledge II for MP100WSW) usando una frecuencia de adquisición de
200 muestras/seg. Su forma de onda y espectro en frecuencia se muestran en la Figura 4.

Figura 4.

Como para hacer este análisis se necesita una señal s(t) de AM resultó necesario construir una señal
de portadora c(t). Se utilizó una función cosenoidal de 1KHz de amplitud unidad, a razón de 5 muestras por
período (Teorema de Nyquist). Esto implica una frecuencia de muestreo de 5KHz.
Además como la señal x(t) se adquirió a 200 muestras por segundo, se le aplicó una extrapolación
lineal para obtener 25 puntos entre muestra y muestra (5KHz/200Hz). Tal extrapolación no introdujo diferencias
significativas ni en las forma de onda ni en el espectro en frecuencias de la señal x(t).
Finalmente, la señal AM se obtuvo como el producto entre c(t) construída y la x(t) extrapolada. Tanto el
procedimiento de extrapolación como la generación de las señales se realiza con Mathcad Profesional 7.0
como sistema CAD matemático. La Figura 5 muestra el espectro de la señal AM obtenido.

Figura 5.

El objetivo ahora es demodular la señal s(t), o lo que es lo mismo recuperar x(t), en forma digital con
demodulación coherente. Para esto es suficiente sólo con muestrear s(t) exactamente con la misma
frecuencia y en sincronismo con la señal de portadora c(t) (ver Fig 3 B).
Se construyó un algoritmo para muestrear s(t) cada vez que ocurre un pico del ciclo positivo de la
portadora c(t) tal que pk=s5.k que se interpreta como la kaésima muestra de la señal demodulada tomada cada
cinco muestras de la señal modulada de AM. El espectro en frecuencia de p(t) se muestra en la Figura 6. No
hubo diferencias significativas en las componentes de frecuencia de la señal biológica (tanto en frecuencia
como en amplitud) en la señal demodulada con respecto a la señal x(t) sin modular.

Figura 6.

Conociendo que la demodulación coherente es posible a partir de una portadora modulada en amplitud
digitalizada sincronizando el muestreo, se analizaron situaciones que modifican la efectividad del
procedimiento de demodulación. Ellas son: 1) la distorsión por diferencia de frecuencia y de fase y 2) el
efecto de interferencias agregadas a la señal biológica y/o a la portadora como la de ruido de 50Hz.

1- DISTORSIÓN POR DIFERENCIA DE FRECUENCIA Y FASE


La clave para tener éxito en la demodulación coherente es precisamente la “coherencia” entre la señal
de portadora y la señal de referencia (para señales analógicas) o entre la señal de portadora y la señal de
sincronismo del muestreo (para señales digitales). Si no existe tal coherencia se presentará distorsión en la
c
señal que se recupera. Esta coherencia implica que las señales mencionadas deben ser de la misma
frecuencia y deberán estar en fase.
Con respecto a la frecuencia, sabemos que el producto de dos señales de frecuencias diferentes
generan armónicas características dependientes de esas frecuencias. La modificación de esos espectros es
directamente dependiente de la relación numérica de esas frecuencias por lo que no queda duda que una
variación en la frecuencia de la señal de referencia producirá componentes de frecuencia no deseados. En
este trabajo, en particular, no se ha analizado la distorsión por frecuencia ya que en general es fácilmente
manejable la coherencia en frecuencias.
Por otro lado, para evaluar el efecto de corrimientos de fase de la señal de sincronismo (o de
referencia) respecto de la portadora se realizó el proceso de demodulación coherente modificando la señal
referencia (sincronismo) con ángulos de fase de 0, 30, 45, 60, 75 y 90. Se construyeron los espectros de
frecuencia de la señal resultante incluyendo la fundamental y las 6 primeras armónicas. Finalmente se calculó
el cambio de amplitud de cada armónica para los diferentes defasajes. Los resultados se presentan en la
Figura 7 para la fundamental y para las 6 armónicas subsiguientes. Puede observarse que la amplitud de cada
componente decrece a medida que el ángulo de fase aumenta hasta desaparecer cuando alcanza los 90 .
Las disminuciones porcentuales de amplitud de la fundamental y sus armónicas de la señal a recuperar fueron
de 13% para 30, 29% para 45, 50% para 60, 74% para 75 y 100% para 90. Como conclusión, los
corrimientos en fase superiores a 20 generan distorsión de amplitud en la señal recuperada con disminución
de amplitud indeseable (10%).

Figura 7.

2- INTERFERENCIAS EN DEMODULACIÓN COHERENTE


Se ha postulado que el proceso de demodulación coherente analógico descrito en la Figura 3 A es capaz
de rechazar posibles interferencias agregadas a la señal de AM debido al filtro utilizado. Este último,
convenientemente diseñado, puede eliminar frecuencias indeseables como los ruidos de 50Hz (ruido de línea)
u otros de frecuencias mayores como el arranque de fluorescentes o motores.
Para analizar esta situación se adiciona una interferencia de 50Hz a la señal de volumen intraventricular
(interpolada y modulada). Posteriormente se realiza la demodulación coherente que se describe
precedentemente. El espectro resultante se presenta en la Figura 8. En la parte baja del mismo aparece todo
el contenido armónico de la señal de volumen (banda de base); alrededor de la frecuencia de portadora (1KHz)
se presenta la banda de la interferencia mientras que alrededor de 2f c (2KHz) se repite el espectro duplicado
de la señal de volumen. Observando este espectro puede apreciarse que -en el ámbito analógico- la elección
del filtro y sus características así como la elección de la frecuencia de muestreo, son determinantes del éxito
de la eliminación de interferencias.
Ahora nos planteamos si será posible eliminar las interferencias cuando la demodulación coherente es
en el mundo digital. Sabemos que el muestreo digital reproduce el espectro (incluída la interferencia) en
múltiplos enteros de la frecuencia de muestreo (del sistema de conversión). En el caso presentado se emplea
una frecuencia de muestreo de 5Kz y se repite el espectro de la señal más la interferencia alrededor de la
portadora. El concepto importante es evitar el solapamiento de espectros que introduzcan frecuencias no
deseadas. Si esta condición se cumple, entonces la demodulación coherente digital dejará “pasar” la
interferencia agregada a la señal. En este caso, para suprimir la interferencia se pueden considerar dos
alternativas: a) agregar filtros analógicos previos al conversor A/D o, b) agregar filtros digitales posterior al
conversor A/D.

Figura 8.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Vimos que resulta posible la demodulación coherente en el mundo digital pero se ha mostrado que el
contenido armónico resultante es grande. En general, la operación de muestreo es no invertible [3]; es decir,
dada la salida de un conversor A/D, no es posible, en general, reconstruir la entrada ya que existen muchas
señales en tiempo continuo (en particular señales biológicas) que pueden producir la misma secuencia de
muestras salida. Esta ambigüedad inherente al proceso de muestreo es posible eliminarla restringiendo las
señales de entrada al sistema de muestreo. De ahí que, antes de realizar las muestras de la señal de AM para
pasar a una representación digital de la misma, sea necesario limitar su banda de frecuencias. Es decir, forzar
analógicamente que la señal de AM sea de banda limitada. Este procesamiento previo evitaría el solapamiento
de espectros indeseable. Esto se consigue simplemente aplicando un filtro pasabanda previo.
Con banda limitada también se puede minimizar la frecuencia de muestreo con lo cual se minimiza el
número de muestras y por lo tanto, la cantidad de cálculos aritméticos necesarios para el procesamiento
digital. Otras veces, aunque la señal biológica sea de banda limitada propiamente dicha, puede estar
contaminada de ruido aditivo de banda ancha. Este ruido también puede eliminarse con filtros previos para que
no produzca solapamiento espectral.
Podemos concluir que la técnica de demodulación coherente especialmente aplicada a señales
digitales como una alternativa ventajosa para demodular señales representativas del volumen intraventricular
ya que sólo es necesario muestrear una señal de banda limitada y mantener la coherencia y fase de la señal
de portadora y la señal de AM. El primer punto requiere que antes de digitalizar se utilice una etapa de
amplificación y otra de filtrado. En cuanto a la coherencia y distorsión por fase, sabemos que cuando se
recogen señales biológicas utilizando electrodos inmersos en electrolitos, como el caso del registro de volumen
intraventricular, se genera una interfase electrodo-electrolito que puede introducir un desfasaje entre la
portadora y la señal que se recoge. En la mayoría de los casos se encuentra comportamiento resistivo-
capacitivo. Luego, la técnica de demodulación descripta tendrá éxito o no, dependiendo de la magnitud de este
defasaje. Se ha demostrado que cuanto mayor sea el defasaje, mayor será el desplazamiento de los picos
positivos de las señales de AM y de portadora y por lo tanto, mayor la atenuación de amplitud que habrá en la
señal demodulada. Habrá un valor máximo de defasaje para el cual la banda base de la señal p(t)
desaparecerá y no será posible demodular con la técnica que se propone. En particular, para el caso de la
medición de volumen intraventricular, la interfase electrodo-sangre introduce un desfasaje de 0.01º [4] que no
es significativo para afectar la amplitud en vista de los resultados mostrados.
Finalmente, podemos concluir que,
1- es posible demodular señales de amplitud modulada convenientemente digitalizadas diseñando
adecuadamente el sincronismo para la etapa de muestreo,
2- los defasajes de la señal modulada de volumen intraventricular resultan despreciables,
3- las interferencias deberán eliminarse previamente limitando el ancho de banda.

REFERENCIAS
[1] R. Pallás-Areny y J. G. Websters Analog Signal Processing. John Wiley & Sons. New York. 1999.
[2] M. Herrera, O. E. Clavin, J. C. Spinelli, E. Valentinuzzi, E. Cabrera Fischer & R. H. Pichel. Multichanel
tetrapolar admitance meter (MY) for intracardiac volume measurements in animals. Medical Progress throug
technology (1986); II:43-49.
[3] A. V. Oppenheim, R. W. Schafer. Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto. 2ª Edición. Prentice Hall
Signal Processing Series, 2000.
[4] F. E. Treo. Determinación Continua del Hematocrito por Espectroscopia Dieléctrica. Tesis de Maestría,
Maestría en Bioingeniería, UNT, Argentina, 2003.

María de los Angeles Gómez López


La Ingeniera electrónica María de los Angeles Gómez López es docente del Departamento de
Electricidad, Electrónica y Computación en las materias Diseño Lógico I y Electrónica II. Es miembro activo de
la Comisión Académica de la carrera de Ingeniería Electrónica. Terminó de hacer y cursar todos los cursos de
la Maestría en Bioingeniería de la FACET. Actualmente se encuentra haciendo su Tesis de posgrado en el
Departamento de Bioingeniería y participa de dos proyectos de investigación: uno del CIUNT, y otro del
CONICET. Tanto su tesis como sus área de investigación y docencia están orientados a la aplicación de las
técnicas digitales.

Myriam C. Herrera
Ing. Electricista (Or. Electrónica) y Dr en Bioingeniería, UNT. Profesor Asociado (UNT) desempeñando
funciones en el Dep. de Bioingeniería (FACET), docente del Magister en Bioingeniería y el Doctorado en
Ciencias Biológicas (INSIBIO, UNT). Es actualmente Director de la carrera de Ingeniería Biomédica (FACET).
Profesional Principal del CONICET, donde realiza tareas de investigación básica y aplicada. Ha publicado más
de una decena de trabajos en revistas científicas nacionales e internacionales, ha publicado capítulos de
libros. Recibió una Mención Especial en el Premio "Nuevas Ingenierías 1999" del Colegio de Ingenieros de Bs
As y Agencia de Promoción Científica y Tecnológica. Áreas de incumbencia: Mecánica cardiovascular,
desarrollos tecnológicos biomédicos, impedancimetría intracardíaca, evaluación de la salud vascular por
técnicas no invasivas e ingeniería clínica.

También podría gustarte