Está en la página 1de 2

EJEMPLO DE TEXTO CON CITAS

La forma en la que se organiza el conocimiento de la realidad en la mente del individuo, se


denomina estructura cognitiva. Las estructuras cognitivas pueden definirse como “aquellas
representaciones organizadas de objetos, situaciones, sucesos, secuencias de sucesos y de
acciones, conceptualmente relacionadas” (Markus y Zajonc, 1985; p5)
Según Fiske y Taylor (1991) en una estructura cognitiva están incluidos tanto los contenidos
específicos que definen al objeto, suceso o situación, como las reglas que definen las relaciones
entre los contenidos. Las estructuras cognitivas cumplen así dos funciones primordiales: simplifican
cuando hay demasiada información y añaden información cuando ésta es escasa, permitiendo al
perceptor ir más allá de los datos suministrados por la realidad. Entre las diversas estructuras
cognitivas, se destacan los esquemas de sucesos o también denominados guiones, ya que refieren
a situaciones que se repiten de forma rutinaria en un determinado medio social.
La activación de un esquema determinado depende básicamente de tres factores: a)
características de la información estimular; b) características del perceptor social, como su estado
de ánimo o sus metas y c) grado de ajuste o concordancia existente entre la información estimular
y el esquema que el individuo tiene en su mente (Bruning, R. 1985 c.p Morales y Moya, 1990)

A las estructuras cognitivas se agrega el proceso de inferencia. Este comprende la manera en que
las personas utilizan la información que llega del exterior y la relacionan con aquella que ya poseen
para realizar juicios, tomar decisiones y actuar (Torcal, 1997) Estos elementos permiten construir
un conocimiento del mundo para poder planificar, controlar la acción (Rodrigo, Rodríguez y
Marrero, 1993) y facilitar la interacción con los demás. La formación de los esquemas cognitivos y
las actitudes que ellos desencadenan, son situacionales y temporalmente dependientes, ya que se
producen en respuesta a ciertos eventos o situaciones. Como lo ha demostrado Forgas (1992) en
una revisión de los trabajos sobre afecto y percepción social, existe abundante evidencia para
sostener que las personas perciben e interpretan a los demás según los sentimientos que
experimentan en el momento de la percepción. Por lo tanto, las estrategias que utilizan para
procesar la información, dependen de la interacción entre estos estados afectivos temporales y
otros factores contextuales. Otra estrategia de procesamiento de información es la pre-activación,
según la cual la información que ha sido utilizada en los contextos e interacciones previas, tiene
efectos sobre la interpretación de la información posterior (Morales y Moya, 1990) A su vez el
concepto de teorías implícitas (Rodrigo, Rodríguez y Marrero, 1993) establece que el ser humano
para interactuar con un medio determinado, necesita realizar dos tareas fundamentales: a) elaborar
sus propias teorías sobre la realidad, su interpretación personal del mundo, que le sirve como
anclaje para la acción y b) conocer otros puntos de vista alternativos. Estas teorías actúan como
reguladores de los intercambios sociales, con el fin de mantener interacciones eficaces con otros
sujetos y acordes a las diferentes situaciones. En cuanto a la comunicación, desde este enfoque se
sostiene que la persona debe tener el conocimiento necesario para el procesamiento del mensaje,
así como la habilidad para percibir, identificar y reconocer estímulos y luego producir los mensajes
correspondientes (Mohd Salleh, 2007)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Fiske, S. T., y Taylor, S. E. (1991). “Social cognition”. Editorial: McGraw-Hill. Estados


Unidos
- Forgas, J.P. (1992) “La percepción social: teorías y evidencias”; Revista Científica
Psicothema. Canada - ESTA ES LA FORMA DE CITAR UN PAPER O INVESTIGACIÓN
DE REVISTA CIENTÍFICA
- Markus, H., y Zajonc, R. B. (1985). “La perspectiva cognitiva en Psicología Social”.
Editorial: Random House. Estados Unidos
- Mohd Salleh, Lailawati (2007) “Competencia comunicacional en líderes”. Disertación en la
Universidad de Ohio, el 31 de julio de 2008. Estados Unidos
- Morales, J. F. y Moya M. (1990), “Tratado de Psicología Social”. Ediciones Granica.
España.
- Rodrigo M.J.; Rodríguez A.; Marrero J., (1993) “Las teorías implícitas”. Ediciones Granica .
España.
- Torcal M.(1997) La cultura política, En del Águila (ed.) Manual de Ciencia Política Madrid:
Trotta, pp. 231-250.

También podría gustarte