Está en la página 1de 6

REDES FLUVIALES

PUENTE CANAL DE MAGDEBURGO

JUAN CARLOS MEJIA

JUAN CAMILO RODRIGUEZ

JUAN ANGEL MUÑOZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

ADMINISTRACIÓN MARITIMA Y FLUVIAL

BARRANQUILLA

2017
INTRODUCCIÓN

Para poder adentrarnos en el tema, primero debemos conocer lo que es un puente


acuífero, Un puente acuífero es un tipo de puente que transporta un canal fluvial
navegable que permite el transporte de barcos sobre obstáculos como ríos, valles,
vías férreas o carreteras. En general, solo permiten el tráfico de pequeñas
embarcaciones y barcazas. Comúnmente se utilizan esclusas para elevar y
descender las naves.

Un puente canal difiere de un acueducto en que este último tiene como fin
transportar agua, mientras que el primero utiliza el agua sólo como un medio para
la navegación. Los acueductos se conocen desde la antigüedad, casi desde el
mismo momento en que nacieron las ciudades. Los puentes de agua nacieron
mucho más tarde, en el siglo XVII, cuando comenzaron a desarrollarse las redes
de canales para el transporte fluvial. Uno de los más importantes, con 662 m de
longitud, fue construido en 1896 para que el Canal lateral del Loira cruzase el
propio río Loira.
El puente acuífero de Magdeburgo (en alemán, Kanalbrücke Magdeburg) es
un puente acuífero de Alemania que atraviesa el río Elba y sobre el que discurre el
canal navegable de Magdeburgo, un enlace que permite conectar el canal Elba-
Havel con el canal de Mittelland, siendo el puente de esta clase más grande del
mundo. Se comenzó a construir en 1997 y quedó completado en octubre de 2003,
con un costo aproximado de 500 millones de euros.

Aunque en 1919 se había planeado ya un puente que conectara ambos canales,


su construcción fue pospuesta debido a las dos guerras mundiales y a la
separación de Alemania durante la Guerra Fría.

Datos técnicos:

 Longitud total: 918 m


 Anchura del canal: 34 m
 Profundidad del agua: 4.25 m
 Claro máximo: 106 m
 Separación: 90.00 x 6.25 m
 Construido con cerca de 68.000 m³ de hormigón y 24.000 toneladas métricas
de acero
El puente Acuífero de Magdeburgo, el más largo del mundo con una longitud total
de 918 metros. Se trata de un acueducto navegable en Alemania que abrió sus
puertas en octubre de 2003, conectando el Canal de Elbe-Havel al
Mittellandkanal, y cruzando el río Elba.

Conecta el Canal Elbe-Havel con Mittellandkanal, cruzando sobre el río Elba. Es


famoso por ser el más largo acueducto navegable en el mundo, con una longitud
total de 918 metros (3012 pies).
La construcción comenzó en 1997, y después de seis años y alrededor de 500
millones euros, el puente gigantesco del agua ahora conecta el puerto interior de
Berlín con los puertos a lo largo del río del Rin. El enorme canal creado para
transportar las naves sobre Elbe llevó 24.000 toneladas métricas de acero y de
68.000 metros cúbicos de concreto la estructura.

Hasta la inauguración del puente del agua en octubre de 2003, las naves que se
movían entre el canal Midland y el canal de Elbe-Havel tuvieron que desviarse 12
kilómetros a través de la cerradura de Rothensee, del Elbe y de la cerradura de
Niegripp.

Como dato adicional, cabe comentar como para hacer los cálculos de un puente
como este no se toma en cuenta el peso que puedan llegar a tener los barcos,
sino que solamente importa el peso del agua. Esto es debido al principio de
Arquímedes: un barco siempre desplaza una cantidad de agua que pesa
exactamente igual que el barco, por lo tanto si sobre el canal pasa un barco, el
equivalente a su peso de agua es desalojado y ya no afecta al canal-puente sino
que es repartido por el resto del sistema fluvial.
Bibliografía:

 http://www.mosingenieros.com/2013/03/el-puente-acuifero-de-
magdeburgo.html
 http://pop-picture.blogspot.com/2013/11/los-3-puentes-de-agua-mas.html

También podría gustarte