Está en la página 1de 12

 Se desarrolló entre

los años 1200 y 1465


d. C. , en los valles
de Chicama, Moche y
Virú, en el actual
departamento de
La Libertad,
extendiéndose desde
Tumbes hasta
Carabayllo (Lima).
LA BASE DELA ECONOMÍA FUE USARON LA TÉCNICA DE CHACRAS
LA HUNDIDAS, APROVECHANDO LAS
AGRICULTURA, CONSTRUYERO AGUAS SUBTERRÁNEAS.
N CANALES DE IRRIGACIÓN.
PRACTICARON LA PESCA AYUDADOS
DE LOS CABALLITOS DE LA PESCA FUE REPRESENTADA EN
TOTORA, REDES DE SU CERÁMICA.
PÈSCAR, ARPONES.
 FUERON LOS MEJORES ARQUITECTOS.
 UTILIZARON EL ADOBE, LA TOTORA, LA
MADERA, LA CAÑA Y LA PAJA.
 CONSTRUYERON
EDIFICACIONES, FORTALEZAS, TEMPLOS, C
IUDADES.
 DECORARON SUS PAREDES CON FIGURAS
ZOOMORFAS, PECES Y GEOMÉTRICAS EN
FRISOS MODELADOS EN RELIEVE , Y
TAMBIÉN CON DISEÑOS PINTADOS.
CIUDADELA DE CHAN CHAN
SANTUARIO DE PARAMONGA
 HICIERON CERAMIOS SENCILLOS PARA
USO DIARIO Y DE MEJORES ACABADOS
PARA USO CEREMONIAL.
 EL COLOR MÁS USADO FUE EL NEGRO
METÁLICO BRILLANTE, MUY POCO EL
MARRÓN.
 LOS HUACOS FUERON DE FORMA
GLOBULAR CON ASA GOLLETE Y ASA
PUENTE.
 LOS CHIMÚS FUERON LOS MEJORES
ORFEBRES DEL PERÚ PRE-INCAICO.
 TRABAJARON EL ORO, LA PLATA, EL COBRE Y
EL ESTAÑO.
 USARON LAS TÉCNICAS DEL ENCHAPADO, EL
DORADO, EL ESTAMPIDO, EL PERLADO Y LA
FILIGRANA.
 HICIERON CUCHILLOS COMO EL TUMI
, RECIPIENTES, BRAZALETES,ALFILERES, FIGU
RAS DE ANIMALES.

También podría gustarte