Está en la página 1de 1

Psicología de la Gestalt

La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o psicología de la


configuración) es una corriente de la psicologíamoderna, surgida en Alemania a
principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
El término Gestalt proviene del alemán, fue introducido por primera vez
por Christian von Ehrenfels y puede traducirse, aquí, como "forma", "figura",
"configuración", "estructura" o "creación".1
La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos por esta misma
corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales
(percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de
problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio
ambiente, esta configuración tiene un carácter primario sobre los elementos que la
conforman, y la suma de estos últimos no podría generar por sí sola la comprensión
del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma que dice:
El todo es diferente a la suma de las partes.
Con él se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. El axioma
pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación
con una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más
amplio, donde hay otras formas. En otras palabras, todo lo percibido es mucho más
que información llegada a los sentidos.
En la década de 1930, se generalizaron las críticas a las afirmaciones de la Gestalt,
y entre tales críticas destaca sobre todo la realizada por la llamada psicología de la
Ganzheit, encabezada por Felix Krueger.

La escuela de la Gestalt
Dos universidades fue que obtuvieron los primeros resultados experimentales. Por
una parte, estaba la escuela de Graz; por otra, la de Berlín. La escuela de Graz
propuso la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la
forma o todo, como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de
Berlín demostró que la Gestaltviene dada de forma inmediata; no es producto de la
percepción, sino que, por el contrario, la percepción es producto de la Gestalt. La
veracidad de esta afirmación quedo demostrada con el movimiento aparente, con la
presentación de dos fenómenos en distintos tiempos.
Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer, Wolfgang
Köhler y Kurt Koffka, desarrollaron las primeras investigaciones de la Gestalt a
principios de la década de 1910, y lo hicieron trabajando sobre el movimiento
aparente y dando lugar a la teoría del fenómeno phi, una ilusión óptica de nuestro
cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de
imágenes)

También podría gustarte