Está en la página 1de 47

Gestión Empresarial

Septiembre 2015
Conceptos Básicos de
Administración
Turismo en Perú

Fuente: Plan para el Desarrollo Turístico de


Marcona, Octubre 2014
Estado del Turismo en Marcona

Fuente: Plan para el Desarrollo Turístico de


Marcona, Octubre 2014
Principales Atractivos Turísticos

Fuente: Plan para el Desarrollo Turístico de


Marcona, Octubre 2014
Conceptos Básicos de Ingresos

Ingreso total (IT) es la cantidad total de dinero recibida a través de la venta de un


producto/servicio.

IT = Ingresos totales
P = Precio unitario del producto
Q = Cantidad vendida del producto

IT = P x Q

Ingreso promedio (IP) es la cantidad promedio recibida por la venta de una unidad del
producto o simplemente el precio de esa unidad. Los ingresos promedio equivale a los
ingresos totales divididos por la cantidad vendida:

IP = IT/ Q = P

Ingresos marginales (IM) es el cambio en los ingresos totales obtenidos por vender una
unidad adicional:

IM = Cambio en IT / aumento de una unidad en Q = D(it) / D(q) = pendente en la curva de IT


Conceptos Básicos de Costos

Costo total (CT) es el total de gastos en que incurre una empresa para producir y
comercializar el producto. Es la suma del costo fijo y el costo variable.

Costo fijo (CF) es la suma de los gastos que no cambia por la cantidad de producto que
se produzca o venda.

Costo variable (CV) es la suma de los gastos que varían directamente con la cantidad
que se produce y vende.

CT = CF + CV

El costo variable que se expresa por unidad se llama costo unitario variable (CUV)

Costo marginal (CM) es el cambio en el costo total que resulta de producir y


comercializar una unidad adicional:

CM = cambio en CT / aumento de una unidad en Q = D(ct) / D(q) = pendiente curva CT


Márgenes

• Margen: Ventas Netas – Costo Ventas

• Se puede expresar como % de ventas


(convencional)

• Se pueden expresar como % de costo (hay


que especificar que es margen sobre costos!!)

Ejemplo:
Vtas. netas = 100 s/.
Costo vtas. = 20 s/.

Margen
• 80 s/.
• 80% de las ventas
• 400% de los costos
Gráfico del Punto de Equilibrio
Clientes
• Quiénes son?
• A que segmento pertenecen?
• Qué necesidades tienen?
• Qué les interesa?
• De dónde vienen?
• El cliente siempre tiene la razón?
Conducta de los Consumidores
Modelo de Negocios
Modelo de Negocios

Alguna definiciones…
• Suma de las decisiones/ utilizadas para obtener ganancias
• Historia de cómo funciona una empresa
• Descripción de como se entrega el valor a los consumidores

Preguntas clave
• Que problema se está tratando de resolver?
• Quién se beneficia con esta solución?
• Cómo se logra una solución mejor a las alterativas existentes?
• Cuál es la propuesta de valor?
• Cómo está configurada la cadena de valor?
• Cómo es el modelo de ingresos?... Y la estructura de costos?
• Cuál es la principal ventaja competitiva?
Componentes

Mercado Propuesta Productos Canales de Organización Diseño de


objetivo - de valor - y Servicios Distribución y Recursos Procesos
Segmento Segmentos Clave Clave

Estructura Estructura
de Ingresos de Costos

Viabilidad Financiera
Sostenibilidad
Caso
Juan ha decidido comenzar un nuevo emprendimiento relacionado con la
pesca y venta de pescado.
Él proviene de una familia de pescadores, por lo que desde los 15 años que
sabe llevar a cabo esta actividad y qué es lo que necesita.

Actualmente Marcona está teniendo mucho movimiento en términos de


desarrollo como una zona turística. Esto ha generado diversos negocios que
hace 20 años no existían e inversiones para futuros proyectos.

Preguntas
1. ¿Qué debe considerar Juan para estimar la oferta y demanda de su nuevo
negocio?
2. Calcule
-Ingresos totales
-Costos totales
-Margen de ventas
3. ¿Cómo son los potenciales clientes que tendrá Juan?
4. Realice un modelo de negocios para Juan.
Planificación Estratégica
Planificación Estratégica

Desarrollar, Definir objetivos y


integrar, coordinar resultados
planes de acción esperados Actividades
y procesos Evaluación
consistentes y de
largo plazo Identificar fechas clave
importantes

Facilitar la
Recursos Cómo Desarrollo
adaptación ante
necesarios utilizar los sostenible
cambios
recursos
medioambientales
Gestión Empresarial Proyecto Equipo:

Plan de Trabajo
Temas claves:

Recordar:

Identificar tareas críticas

Definir check point

Actividades Día Dueño Colaboran Comentario

Recursos Cantidad Costo Financiamiento Fecha Límite Dueño Colaboran Comentario


Logística
Logística

-Procesos -Minimizar -Implementar

ESTANDRIZAR
IDENTIFICAR

OPTIMIZAR
riesgos mejoras
-Actividades
-Mayor
-Fechas eficiencia
claves
Caso Vendedor de Periódicos
Carlos es un vendedor de periódicos que está ubicado en un quiosco en Lima
frente al Ministerio de Cultura.
Dado que sus volúmenes de venta no son tan grandes, él debe ir cada día a las 5
am a las oficinas del diario El Comercio para realizar la compra de los diarios que
venderá para ese día. Cada diario lo compra a 1.5 s/. y los vende a 3 s/. Es
importante mencionar que si el diario no se vende, Carlos puede revendérselo al
final del día a las oficinas de El Comercio a un precio de 0,5 s/.
Él lleva apenas 2 meses ubicado en este nuevo quiosco y necesita ayuda para
poder calcular bien cuántos periódicos debe comprar para cada día del año.

Preguntas:
1. ¿Qué factores debería considerar Carlos para planificar sus compras y ventas
de periódicos?
2. ¿Cómo se medirán los resultados?
3. ¿Es posible realizar mejoras en términos de eficiencia?
4. ¿Si mejora la eficiencia, en qué se ve afectado su negocio?
Marketing
4 P’s

Producto/servicio Precio

Marketing
Mix

Plaza Promoción
Importancia de tu Marca
Comunicación Efectiva

Modelo de comunicación de Jakobson


Importancia
del mensaje
Medios de Comunicación Online
https://www.youtube.co
m/watch?v=bjS6bW5Ot
cY
Consideraciones importantes
• Utilizar como socios estratégicos a aquellos
medios que promuevan el turismo en
Marcona
• Si se ve a invertir ($) en medios escritos u
online, cuantificar los resultados obtenidos
para ver si es que valió la pena
• Realizar un monitoreo constante
• Recordar SIEMPRE:
La gente relaciona la imagen de tu negocio
con los medios que utilizas para comunicar
Recursos Humanos
Personas y Organización

Definición de Especificar
Organigrama
cargos responsabilidades
Organigrama

Lo que NO hay que


hacer!
Organigrama
Estados Financieros
Conceptos
Ingresos del Negocio son los obtenidos por las ventas
de los productos o servicios de la empresa. Se
Ingresos obtienen multiplicando el precio por la cantidad vendida
de cada producto o servicio.

Costo de los insumos y actividades directamente


Costo asociados a la producción de cada unidad de
Productos producto.
Vendidos Entre estos: insumos, mano de obra directa, etc.

Costos de la operación del negocio


(una vez en implementación) y que
Costos no están directamente asociados
Operacionales a cada unidad de producto.
Entre estos: arriendo, cuentas de
servicios, sueldos administrativos
Estado de Resultados
Concepto Precio Cantidad Total $
1 Ingreso por Ventas $0

Es la herramienta utilizada para Producto A $0


Producto B $0
determinar las utilidades Producto C $0
finales. Incluye la inversión
inicial, los ingresos y los costos. 2 Total ingresos $0

3 Costo productos vendidos $0


Ins umos productos $0

IMPORTANTE!! 4 Costos operacionales $0


Suel dos $0
El EERR no determina las Arri endo $0

necesidades de financiamiento Permi s os Muni ci pa l es $0


Benci na o tra s l a dos $0
de la empresa. Luz $0
Agua $0
Va l or productos l i mpi eza $0
Va l or productos ofi ci na $0

5 Total costos (3+4) $0

6 Inversión inicial $0
Ga s tos i ni ci a l es $0

7 Resultado (2-5-6) $0
Flujo de Caja
Los flujos negativos determinan las necesidades de capital en el periodo
Concepto Periodo 0 Semana 1 Semana 2 Semana 2 Semana 3 Semana 4
1 Ingreso por Ventas $0 $0 $0 $0 $0
Producto A $0 $0 $0 $0 $0
Producto B $0 $0 $0 $0 $0
Producto C $0 $0 $0 $0 $0

2 Total ingresos $0 $0 $0 $0 $0

3 Costo productos vendidos $0 $0 $0 $0 $0


Ins umos productos $0 $0 $0 $0 $0

4 Costos operacionales $0 $0 $0 $0 $0
Suel dos $0 $0 $0 $0 $0
Arri endo $0 $0 $0 $0 $0
Permi s os Muni ci pa l es $0 $0 $0 $0 $0
Benci na o tra s l a dos $0 $0 $0 $0 $0
Luz $0 $0 $0 $0 $0
Agua $0 $0 $0 $0 $0
Va l or productos l i mpi eza $0 $0 $0 $0 $0
Va l or productos ofi ci na $0 $0 $0 $0 $0

5 Total costos (3+4) $0 $0 $0 $0 $0

6 Inversión inicial $0
Ga s tos i ni ci a l es $0

7 Resultado (2-5-6) $0 $0 $0 $0 $0 $0
8 Flujo de Caja Acumulado $0 $0 $0 $0 $0 $0
Formalización de Empresa
Persona Natural
 Denominación legal como individuos capaces de adquirir derechos, deberes
y obligaciones.
 Facultad para ejercer cualquier actividad económica
 Responsable de manejo del negocio
 Deberé declarar mis trabajadores en el programa de declaración telemática
(P.D.T) correspondiente.

Ventajas
• Puedo crearlo y liquidarlo fácilmente.
• El control y la administración de la empresa está sólo en mi persona.
• Flexibilidad para reaccionar rápidamente.
• Pocas regulaciones

Limitaciones:
• Responsabilidad se extenderá a todo mi patrimonio
• Dispongo de un capital limitado
• Una enfermedad o accidente que me impidiera participar activamente en el
manejo del negocio puede significar una interrupción en las operaciones.
Persona Jurídica
 La puede conformar: una persona natural; varias personas naturales o
varias personas jurídicas.
 A diferencia de la persona natural no tiene existencia física y debe ser
representada por una o más personas naturales.
 Se constituye como un centro unitario autónomo.
 La responsabilidad del titular (en el caso de una empresa unipersonal) o de
los socios (en el caso de un modelo societario) se extenderá únicamente a su
participación dentro del capital de la empresa.
 Debo inscribirla en el Registro de Personas Jurídicas o Libro de Sociedades
Tipos:
• Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
(E.I.R.L),
Si elijo organizarme de forma colectiva o social, puedo adoptar cualquiera de
las tres modalidades siguientes:
• Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
(S.R.L),
• Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
• Sociedad Anónima (S.A.)
Caso “Minimarket El Pepe”
José comenzó un negocio de venta de alimentos no perecibles en Lima junto con
su esposa, llamado “Minimarket El Pepe”. A medida que sus 3 hijos fueron
creciendo, poco a poco se fueron incorporando al negocio familiar y a participar de
manera activa con todas las actividades relacionadas con el negocio
Hoy en día “Minimarket El Pepe” se ha expandido, y cuenta con 2 sucursales más
en Arequipa y Cusco.
En total tienen 30 empleados (10 en cada local), siendo 15 de estos familiares del
dueño y fundador José.
José no está muy contento con el rendimiento de algunos miembros de su familia y
no sabe cómo estructurar su empresa en términos de cómo hacerla más conocida y
dejarla organizada para que no se produzcan conflictos que separen a la familia en
el futuro

Preguntas:
1. ¿Cómo debe ser la estrategia comunicativa de “Minimarket El Pepe”? ¿Debe ser
igual en cada sucursal?
2. ¿Qué problemas puede traer el hecho que sea una empresa familiar?
3. ¿Qué tipo de organización sugiere para esta empresa?
4. En términos legales, ¿Qué es lo mejor que puede hacer José?
Gracias

También podría gustarte