Está en la página 1de 1

¿ El asociacionismo está de moda ?

El ser humano es una especie meramente social, la historia nos revela que al pasar
de los siglos la manera de reunirse con su propia raza como los clanes o tribus ha
tomado un giro significativo. En pleno siglo XXI podemos ver como el hombre y la
mujer pertenece a diversos grupos fuera del familiar y también apreciamos como es
una necesidad para el mismo tener este contacto social con su propia especie.

Los jóvenes juegan un papel importante en la sociedad y vemos como la educación


hace hincapié en el trabajo grupal con un fin específico llamado de otra manera,
asociacionismo. Podemos ver que en los últimos años los adolescentes no se
interesan por el trabajo ya que hay cierto interés en el individualismo, la falta de
empatía y de conciencia social; y quizás esto podemos atribuírselo a las redes
sociales que han impactado en distintas áreas tanto a jóvenes como a adultos.

Uno de los puntos positivos del asociacionismo son el sentido de pertenencia que
te proporciona participar activamente en un grupo, ya sea eclesiástico, de baile o
terapia siempre se podrá dar tu punto de vista sea o no sea aceptado por los demás
participantes. Otro punto importante es el aprendizaje ya que todo los días podemos
aprender algo como puede ser organizar una jornada, plantear un proyecto de
representación o pedir una ayuda como responsable de un equipo. Cabe resaltar
que el grupo nos ofrece en cierto modo un espacio de seguridad en un mundo
agresivo y cambiante donde buscamos en cierto modo un sostén tanto psicológico
como social.

En fin, el asociacionismo nunca pasará de moda ya que es indudablemente


importante en la supervivencia del ser humano acarreando beneficios en todos los
aspectos de la vida cotidiana del mismo.

También podría gustarte