Está en la página 1de 3

CLASE 03: NÚMEROS IRRACIONALES

Y REGULARIDADES NUMÉRICAS

Estimaciones y aproximaciones

Para estimar o aproximar cantidades decimales se utiliza el redondeo o el truncamiento.

Redondear un número decimal significa buscar otro número mayor o menor que se aproxime a él,
pero que tenga menos cifras decimales.
Si la cifra es menor que 5 no se considera y si es mayor o igual que 5, aumenta en una unidad la
cifra anterior.

Ejemplo: Redondear a una cifra decimal


a) 3,52 se redondea a 3,5 por ser la centésima menor que 5.
b) 5, 28 se redondea a 5,3 por ser la centésima mayor que 5.
c) 17,475 se redondea a 17,48 por ser la milésima igual a 5.

El número 6,1835 puede ser redondeado a 6,184; o a 6,18; o a 6,2.

Truncar un número decimal es eliminarle cifras, sin redondearlo. Esto tiene el objetivo de poder
trabajar con operaciones más simplificadas.

Ejemplo: El número decimal 31,639 lo podemos truncar a 31,63 o a 31,6 o a 31, según las cifras
que se desean truncar.

Números Irracionales

Los números irracionales fueron descubiertos en la escuela que tenía el matemático griego
a
Pitágoras. Son inconmensurables (no medibles) y no pueden expresarse de la forma .
b
El problema se les presento a los pitagóricos, cuando trataron de medir la hipotenusa de un
triángulo isósceles que se formaba en un cuadrado al dividirlo en dos partes por una de sus
diagonales.

2
1

1
Los geómetras no conocían un número que elevado al cuadrado fuera 2. Actualmente podemos
obtener su valor con una calculadora.

2  1,41421356237...

¿Cómo ubicar 2 en la recta numérica?


Para hacerlo, debemos construir un triángulo isósceles de lado 1 unidad sobre la recta numérica,
como lo indica la figura

luego con un compás se hace centro en 0 y con la medida de la hipotenusa se traza una curva que
intercepte al eje x, quedando ubicada la raíz de 2 como se puede apreciar en la figura.

Si queremos ubicar otra raíz, por ejemplo, la raíz de 13 el triángulo debe tener catetos de medidas
3 y 2 respectivamente y seguir el mismo procedimiento anterior.

CUADRADOS MÁGICOS

Un cuadrado mágico consiste en una distribución de números en filas y columnas,


formando un cuadrado, de forma que los números de cada fila, columna y diagonal suman lo
mismo. A esta suma se le denomina constante mágica y se simboliza por K.

Los cuadrados mágicos se clasifican de acuerdo con el número de celdas que tiene cada
fila o columna. Así, uno con 5 celdas se dice que es de quinto orden o también se utiliza la notación
5x5. En general nxn.

No existen cuadrados mágicos de orden 2 (2x2)


Ejemplo: En el siguiente cuadrado mágico la suma en forma horizontal, vertical y diagonal es 192.

100 16 76
40 64 88
52 112 28

En el siguiente la suma es 15
8 1 6
3 5 7
4 9 2

Si queremos determinar la constante de un cuadrado mágico debemos utilizar la fórmula

n( n 2  1)
K 
2

Compruébala con el ejemplo anterior.

También podría gustarte