Está en la página 1de 3

Ibagué, 26 de junio de 2019

SEÑOR
DAVID SAAVEDRA CRUZ
EMPRESA IBAGUEREÑA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
IBAL S.A E.S.P OFICIAL
Ciudad.

ASUNTO: RECURSO DE REPOSICION Y EN SUBSIDIO EL DE APELACION


CONTRA EL ACTO ADMINISTRATIVO NO. 430-08797 DEL 11 DE JUNIO DE 2019.

PABLO EMILIO VANEGAS, identificado (a) tal como aparece al pie de mi firma, con
domicilio en la Carrera 8 No. 126 – 338 Sector Montecarlo del barrio Salado de Ibagué-
Tolima, dentro de los términos legales interpongo RECURSO DE REPOSICION Y EN
SUBSIDIO EL DE APELACION, contra la decisión proferida a través del Acto
Administrativo número 430-08797 del 11 de junio de 2019, la cual resolvió la petición
bajo el radicado número 10043 de fecha 23 de mayo de 2019, para que aclare, modifique
o revoque, conforme al Art 74 de la Ley 1437 del 2011 y ss. (Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo),

HECHOS

PRIMERO: El día 23 de mayo del 2019, radiqué ante la empresa IBAGUEREÑA DE


ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO IBAL S.A E.S.P OFICIAL, quedando bajo
radicado No. 10043, solicitando se me realizara un cobro de acuerdo con mi promedio
de consumo de la matricula No. 0026858, ya que el contador anterior corría de manera
rápida y el nuevo instalado por la empresa se frenó, ya que la empresa estaba
generando una factura de cobro por valor de CIENTO VEINTIDÓS MIL PESOS
($122.000,00) cuando mi promedio de consumo era de CUARENTA Y CINCO MIL
PESOS ($45.000,00).

SEGUNDO: Teniendo en cuenta que en las facturas anteriores periódicamente llegaban


por el mismo promedio de pago de CUARENTA Y CINCO MIL PESOS ($45.000,00), la
empresa del IBAL S.A E.S.P, expide factura No. 07428799 con fecha de vencimiento
del 24 de mayo de 2019, cuyo valor es superior al doble del pago que venía realizando
por el servicio público de agua.

TERCERO: Que, la empresa IBAGUEREÑA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO


IBAL S.A E.S.P OFICIAL, expide el Acto Administrativo 430-08797 del 11 de junio de
2019, el cual resuelve no acceder a mi petición y en consecuencia, confirmar el valor
total de la factura No. 07428799 de abril de 2019. Y, oficiar al grupo técnico control de
pérdidas para proceder a levantar el medidor número 18558897 y llevarlo al banco de
pruebas.
CUARTO: Que, el valor que han llegado en las facturas de los últimos periodos es
superior al doble del promedio de consumo, lo cual son exagerados para el consumo
real de este servicio público de agua.

FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE REPOSICION Y EN SUBSIDIO DE


APELACION

De conformidad con el numeral 9.1 del artículo 9 de la Ley 142 de 1994, es derecho de
los usuarios obtener de las empresas la medición de sus consumos reales mediante
instrumentos tecnológicos apropiados. Norma concordante con el artículo 146 de la
misma ley que dispone que la empresa y el usuario tienen derecho a que los consumos
se midan, y a que se empleen para ello los instrumentos de medida que la técnica haya
hecho posibles.

Una de las finalidades de estas normas, como lo señala el propio artículo 146 antes
citado, es que el consumo sea el elemento principal del precio que se cobra al usuario.
Al respecto, el Consejo de Estado ha sostenido: “Tanto la empresa prestadora de los
servicios públicos domiciliarios como los usuarios de los mismos tienen derecho a que
los consumos se midan con los instrumentos tecnológicos apropiados y a que el
consumo sea el elemento principal del precio que se cobre al usuario. Por consiguiente,
se deriva la obligación correlativa de las empresas de servicios públicos domiciliarios de
utilizar un aparato medidor como el medio principal de determinación del consumo de
los usuarios”.

La Superintendencia de Servicios Públicos informa que, no obstante que las empresas


de servicios están facultadas legalmente para retirar los medidores, con el fin de que
puedan verificar su funcionamiento, "en ningún caso pueden quitarlos sin que el usuario
haya sido enterado del retiro y la causa, es decir, deben respetar el debido proceso."
Agregó que como la Ley de Servicios Públicos prevé que los consumos se deben medir
"con instrumentos adecuados, la empresa debe demostrar cuáles son las razones
tecnológicas que obligan a reemplazar el medidor".

Cuando la razón del cambio es la vejez del contador, la empresa "debe demostrar que
no funciona bien, para poder cobrarlo al usuario, de lo contrario, el usuario puede
oponerse al cambio".

Por otro lado, el artículo 149 de la Ley 142 de 1994, y otra, con base en el promedio de
los últimos seis meses, que se adoptaría durante los dos meses con que cuenta el
usuario para remediar la fuga. También conviene precisar que, conforme a esta norma,
si la empresa ayudó al usuario a ubicar el sitio y la causa de la fuga y el usuario no la
remedió dentro de los dos meses que le concedió la empresa, ésta puede, pasados los
dos meses, cobrar el consumo medido, pues la empresa cumplió su obligación legal y
no puede soportar la negligencia del usuario. El hecho de detectar una fuga perceptible
no exime a la empresa de cumplir con el deber de revisión previa que le impone el
artículo 149 de la Ley 142 de 1994, pues la ley estableció la obligación en cabeza de las
empresas de ayudar al usuario a detectar el sitio y causa de las fugas, sin efectuar
distinción alguna. De la misma manera, la ley obligó a las empresas a efectuar la revisión
previa de aquellas causas de desviaciones significativas de consumo, sin efectuar
diferenciaciones entre los tipos de causas.

PRETENSIÓN

De una manera respetuosa, le solicito se revoque las decisiones tomadas en el ACTO


ADMINISTRATIVO NO. 430-08797 DEL 11 DE JUNIO DE 2019, por las razones de
hecho y los fundamentos jurídicos esbozados en el presente recurso.

Que, como consecuencia de la revocatoria, se proceda a realizar un comparativo del


consumo antes y después de presentarse el problema con el medidor “frenado” para
establecer las diferencias en el consumo de este servicio público y conforme al cobro
periódico conforme al promedio de consumo que venía presentando conforme a la
matricula No. 0026858 con un valor de CUARENTA Y CINCO MIL PESOS ($45.000,00).

PRUEBAS
Allego lo siguientes documentos:

 Copia del acto administrativo No. 430-08797

NOTIFICACIONES

Solicito que se realice la notificación de todos los actos administrativos que se


provoquen dentro de la actuación administrativa, así como las citaciones a que haya
lugar a la siguiente dirección y ciudad: Carrera 8 No. 126 – 338 Sector Montecarlo del
barrio Salado de Ibagué-Tolima, celular 3152039833.

Por lo todo lo expuesto, respetuosamente solicito sean resueltas jurídicamente la


presente petición dentro de los términos legales.

Atentamente,

PABLO EMILIO VANEGAS


C.C No. 14.234.482 de Ibagué

También podría gustarte