Está en la página 1de 2

Mayo de 2012. Universidad Tecnológica de Pereira.

Péndulos Acoplados
Coupled pendulums.

Oscar Mario Pelaez Delgado, Steffany Moná, Gustavo Machado Franco


Departamento Ciencias Básicas, Universidad Tecnológica, Pereira, Colombia
Oscar1825@gmail.com, steffanymonal@hotmail.com, tavito-81@hotmail.com

Resumen— El principio de transferencia de energía se aplica es un péndulo largo que puede oscilar libremente en cualquier
al sistema de dos péndulos acoplados, el cual consta con dos plano vertical y capaz de oscilar durante horas.
modos propios de oscilación. Se pretende por tanto medir las
variables implicadas en un sistema de osciladores armónicos II. DATOS Y RESULTADOS
acoplados.

1. ANALISIS
Palabras clave— Armónicos, péndulos acoplados, oscilación,
transferencia de energía. 𝜔1 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒

Abstract— The beginning of transfer of energy is applied to 𝜔2 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑓𝑎𝑠𝑒


the system of two connected pendulums, which consists with 𝜔1 𝑡𝑒𝑜 = 𝑔/𝐿
two own manners of oscillation. One tries to measure
9.78
therefore the variables involved in a system of harmonic 1. 𝜔1 𝑡𝑒𝑜 = = 27.17 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠
connected oscillators. 0.36

𝜔1 𝑒𝑥𝑝 = 2𝜋/𝑇
Key Word — Coupled pendulums, harmonic, oscillation, 2. 𝜔1 𝑒𝑥𝑝 =
2𝜋
= 5.3323 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠
transfer of energy. 1.178
𝜔𝑒𝑥𝑝 − 𝜔𝑡𝑒𝑜
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |( ) ∗ 100|
I. INTRODUCCIÓN 𝜔𝑡𝑒𝑜
3. 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 80.37%
El principio que se encuentra en un sistema de péndulos 𝑔
acoplados, es el de la transferencia de energía por medio 𝜔2 𝑡𝑒𝑜 = + (2𝜀 2 𝐾)/𝑚
del cual ambos péndulos que se encuentran acoplados por 𝐿
un resorte, tienen movimientos en fase y en desfase, sin 4. 𝜔2 𝑡𝑒𝑜 = 48.38 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠
llegar estos a la situación de choque ya que el resorte se
encarga de recibir la energía de un péndulo para luego 𝜔2 𝑒𝑥𝑝 = 2𝜋/𝑇
transferirla al otro. En la práctica se pretende obtener los 2𝜋
5. 𝜔2 𝑒𝑥𝑝 = 1.00033 = 6.2812 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠
modos propios de oscilación utilizando un sistema de
osciladores acoplados, compuesto por dos péndulos de 6. 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 87.02%
longitud L, un resorte de constante 𝑘 y unas masas
conocidas 𝑚1 𝑦 𝑚2 , al hacer oscilar el sistema se mide con TABLA I
el periodo de oscilación, usando para esto el software ε ω T ε² ω²
Cassy Lab, finalmente se realizan graficas de los resultados 0,708 6,7780 0,9270 0,5013 45,9410
obtenidos y se calcula el valor experimental de las
frecuencias. 0,638 6,6418 0,9460 0,4070 44,1141
0,569 6,4377 0,9760 0,3238 41,4439
ANTECEDENTES HISTORICOS
0,5 6,2148 1,0110 0,2500 38,6240
El principio del péndulo fue descubierto originalmente por 0,43 6,0357 1,0410 0,1849 36,4299
Galileo (físico y astrónomo), quien estableció que el
0,361 5,8178 1,0800 0,1303 33,8464
periodo de oscilación es independiente de la amplitud
(distancia máxima que se aleja el péndulo de la posición de 0,29 5,8178 1,0800 0,0841 33,8464
equilibrio). Por el contrario, sí depende de la longitud del
hilo. Luego surgió justamente el péndulo de Foucault, que Tabla 1. Datos tomados de la medición en contrafase.

Fecha de Recepción: (9 de Mayo de 2012)


Fecha de Aceptación: Dejar en blanco
2 Mayo de 2012. Universidad Tecnológica de Pereira.

Se obtuvo un valor aproximo de la gravedad y de la constante


50.00000 del resorte, ambos con un alto porcentaje de error debido a
manejo del equipo y las condiciones de la práctica que no son
40.00000 ideales.
Se usó el método dinámico para obtener valores aproximados de
30.00000 las frecuencias naturales del sistema, tanto para el movimiento
ω²

20.00000 en fase como el de contrafase.

10.00000
APLICACIONES
0.00000
0.0000 0.2000 0.4000 0.6000 Cuando se realizan puentes sostenidos por cuerdas, estas actúan
ε² como péndulos acoplados en fase cuando el viento los hace
oscilar.
La transferencia de energía de un cuerpo a otro es un fenómeno
Figura 1. Curva 𝜔2 𝑣𝑠 𝜀 2 . físico el cual tiene varias aplicaciones como lo son: los sistemas
Abajo Ecuación experimental: antisísmicos. En el momento en que se presenta un sismo la
1. y = 31,735x + 30,648 energía pasa de la tierra a la estructura del edificio, por lo cual se
produce una vibración en la misma y dado el caso si esta entra
R² = 0,9849
en resonancia con la frecuencia natural del edificio se produce la
Ecuación teórica:
𝑔 caída de la estructura. Al acoplarle al edificio un sistema
2. 𝜔2 𝑡𝑒𝑜 = + (2𝜀 2 𝐾)/𝑚 antisísmico este se encarga de absorber esa energía transferida
𝐿

Por comparación: desde el suelo.


𝑔
⁄𝐿 = 30.648 ; 𝑔𝑒𝑥𝑝 = 11.03 𝑚⁄𝑠 2 REFERENCIAS
2 𝐾⁄𝑀 = 31.735 ; 𝐾𝑒𝑥𝑝 = 1.1967 𝑁⁄𝑚
𝑔𝑡𝑒𝑜 = 9.80 𝑚⁄𝑠 2 ; 𝐾𝑡𝑒𝑜 = 2.9754 𝑁⁄𝑚 Referencias de libros:
1) SEARS, ZEMANSKY, YOUNG Y FREDDMAN,
Porcentaje de error para g:
Física Universitaria. Volumen I. Ed Pearson. Undécima
3. 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 12.55%
Edición. 2005
Porcentaje de error para K: 2) FISHBANE, Paul y otros. Física para ciencias e
4. 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 59.78% ingeniería, Volumen I. Prentice Hall, 1994.
Se puede observar que los altos porcentajes de error son 3) SERWAY, Raymond. Física Tomo I, Cuarta edición.
debidos a la precisión misma del equipo y la habilidad en el Mc Graw Hill, 1997.
manejo por parte de los estudiantes, aparte que la práctica 4) DOS OSCILADORES ACOPLADOS [En línea]
no se realizó bajo un ambiente ideal. Dado que se tomaron http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/acoplados/acopla
varios datos y el valor de R al cuadrado es cercano a 1, la dos.html [Citado el 3 de Mayo de 2012]
muestra arroja resultados aceptables. 5) PENDULO [En línea]
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo [Citado el 3 de
III. CONCLUSIONES Mayo de 2012]
6) Guías de Laboratorio de Física III: Práctica 2,
La práctica permitió observar el fenómeno físico de la Ciclo 1, Péndulos Acoplados, Facultad de Ciencias Básicas,
transferencia de energía, que se realiza desde un péndulo a Universidad Tecnológica de Pereira, Disponible en:
otro por medio del resorte que los mantiene acoplados. http://media.utp.edu.co/facultad-ciencias-
El comportamiento del sistema está determinado por los basicas/archivos/contenidos-departamento-de-
dos ángulos de los péndulos (dos grados de libertad) y a su fisica/guiaslabiiiingenierias2012.pdf
vez influyen otros factores físicos como los son: La
longitud de la cuerda, la constante del resorte, la
interferencia de fuerzas externas, entre otras.
El comportamiento del péndulo acoplado en fase es muy
similar al comportamiento de un péndulo físico por lo cual
no se tiene en cuenta las constante del resorte a la hora de
obtener su ecuación.
Para el movimiento en contrafase ambos péndulos se
mueven en direcciones opuestas por lo tanto influye en el
sistema la constante del resorte.

Fecha de Recepción: (9 de Mayo de 2012)


Fecha de Aceptación: Dejar en blanco

También podría gustarte