Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLO: IX
PUCALLPA – PERU
2019
I. VACASIONES
El último martes el gobierno reglamentó el Decreto Legislativo 1405, el cual
modifica el marco legal que regula el descanso vacacional de los trabajadores
del sector público y privado. Ello ha generado mucha expectativa, pero
también mucho desconocimiento.
La estructura es la siguiente:
•El primer bloque de por lo menos quince días calendario, que puede ser
gozado de forma ininterrumpida o fraccionarse en periodos de siete y ocho
días calendario ininterrumpidos.
•El resto del descanso vacacional puede ser gozado en períodos mínimos de
un día calendario
EJERCICIO PRÁCTICO
Cuando las vacaciones son gozadas están siendo aportables, debido a que el
empleado recibe su remuneración completa, la misma que se encuentra
reflejada en la planilla del IESS.
II. GRATIFICACIÓN
con olor a navidad. Las empresas tienen como plazo máximo el próximo 15
de diciembre para depositar la gratificación correspondiente al periodo de
julio – diciembre del año.
¿Qué días ingresan para el cálculo? Las vacaciones cuentan para el cálculo
de la gratificación, así como los descansos médicos, los subsidios, las
licencias con goce de haber, todas ellas cuentan para el cálculo de la
gratificación.
Miguel Torres labora en la empresa TEKILA SAC con un sueldo de S/. 1,500
mensuales, el 31 de enero de 2018, Miguel presenta su carta de renuncia.
¿Cuánto le corresponderá de gratificación trunca?
Miguel Torres labora en la empresa TEKILA SAC con un sueldo de S/. 1,500
mensuales, el 05 de diciembre, Miguel presenta su carta de renuncia.
¿Cuánto le corresponderá de gratificación trunca?
En consecuencia, al no haber laborado el mes de diciembre completo,
solo le corresponde gratificación trunca de diciembre proporcional a 5
meses.
Miguel Torres labora en la empresa TEKILA SAC con un sueldo de S/. 1,500
mensuales, nos consulta cuanto es el valor de su gratificación de diciembre.
III. BENEFICIOS DE LA CTS
Hay que tener en cuenta que el derecho al depósito de la CTS nace desde que
se alcanza el primer mes de iniciado el vínculo laboral.
La segunda ventaja importante de CTS es que estos depósitos pueden
realizarse en cualquiera de las empresas financieras que nosotros elijamos:
bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales y cooperativas de ahorro
y crédito. Esto es, previamente a la realización de depósito podemos
investigar y averiguar que entidad ofrece mayor rentabilidad y las mejores
condiciones y de esta forma elegir el mejor sitio donde nuestro dinero va a
crecer con el tiempo.
Esta reforma que se refiere al 70% del exceso de las 6 remuneraciones que
hemos descrito es por una parte un inconveniente para los trabajadores,
dado que tienen la libertad muy restringida a la hora de utilizar su CTS, pero
por otra parte es un beneficio, dado que si se produce el cese en el empleo,
el trabajador podría tener acumulados acerca de 6 sueldos en su cuenta CTS
lo cual es una buena protección anti-desempleo. Y esta es la cuarta ventaja
de la CTS.
CASO PRÁCTICO
Caso
INGRESOS TRABAJADORES
PERCIBIDOS X Y Z
Fecha de ingreso 01/01/2015 01/06/2017 09/08/2017
Remuneración básica 850 2000 4000
Asignación familiar 85 85 ….
Alimentación principal 200 250 200
Gratificación Julio 1310 389.17 …
Horas extras percibidos en el período computable, conforme al siguiente
cuadro:
TRABAJADORES
MESES
X Y Z
Mayo-2017 150 … …
Junio-2017 150 300 …
Julio-2017 300 150 …
Agosto-2017 100 200
Septiembre-2017 200 100 100
Octubre-2017 150 200 200
Cálculo de la CTS
Cálculo de la CTS
Cálculo de la CTS
total: 606.67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.revistadeconsultoria.com/casos-practicos-ctsc
https://tusalario.org/peru/ley-laboral/vacaciones
https://destinonegocio.com/pe/economia-pe/gratificacion-para-
quienes-cuanto-y-cuando/5