Está en la página 1de 1

Evitación

En la psicología conductista, la evitación forma parte, junto con el escape, de un procedimiento básico del condicionamiento
instrumental. Implica la no aparición de un estímulo aversivo. La persona ha de dar una respuesta antes de la aparición del
estímulo, con lo que este no llegará a ocurrir. Habitualmente, antes de la aparición del estímulo aversivo, el sujeto recibe un
estímulo discriminativo que le advierte que debe dar la respuesta.1

Véase también
trastorno de la personalidad por evitación

Referencias
1. Kim, Byoung Woo; David N. Kennedy; Joseph Lehár; Myung Joo Lee; Anne J. Blood; Sang Lee; Roy H. Perlis;
Jordan W. Smoller; Robert Morris; Maurizio Fava; Hans C. Breiter; for the Phenotype Genotype Project in
Addiction and Mood Disorders (PGP), Jan Lauwereyns (ed.) (2010). «Recurrent, Robust and Scalable Patterns
Underlie Human Approach and Avoidance». PLoS ONE 5 (5): e10613. ISSN 1932-6203 (https://www.worldcat.org/issn/1
932-6203). doi:10.1371/journal.pone.0010613 (http://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.0010613).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Evitación&oldid=101293216»

Esta página se editó por última vez el 22 ago 2017 a las 15:49.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte