Está en la página 1de 12

"Año de la lucha contra la corrupción e

impunidad"

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

TEMA: PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNO: PEREZ MACHACA MATTHEU

DOCENTE: MUÑOZ ARANA JOSE PEPE

2019
ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN p.3

 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICAS p.4

 CLASES DE PROYECTOS PÚBLICOS p.4

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS p.5

 PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA p.7

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS p.9

 IMPACTO AMBIENTAL p.10


PROYECTO DE INGENIERÍA CIVIL

Un proyecto es un esfuerzo para lograr un objetivo específico a


través de una serie especial de actividades interrelacionadas y la
utilización eficiente de recursos, tiene un objetivo bien definido,
resultado o producto que se espera de él; por lo regular el objetivo
se define a partir del alcance, del programa y de los costos.

Es un proyecto que implica la construcción y renovación de una


estructura o alteración significativa en el medio ambiente.
Un ejemplo de un proyecto de construcción de ingeniería civil podría
ser una represa hidroeléctrica que se utiliza para generar energía,
que proporciona control de inundaciones y el riego, mientras que una
alteración del medio ambiente podría incluir la regeneración de
playas para proteger la costa. Mientras que muchas personas tienen
enlaces de la disciplina de la ingeniería civil con proyectos de obras
públicas, proyectos de ingeniería civil también puede tener lugar en
el sector privado, como cuando una empresa construye una torre de
oficinas importantes o cuando un propietario pide a los servicios de
una empresa de ingeniería para reparar los daños causados por un
desastre natural particulares para que puedan cumplir con los
códigos locales de construcción.
PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICAS

Es un grupo de tareas que comprometen recursos, actividades y productos


durante un periodo determinado de tiempo y en una región en particular
que resuelven problemas o necesidades de la población. Los proyectos de
inversión pública (PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo con el
fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de
provisión de bienes o servicios de una entidad.

CLASES DE PROYECTOS PÚBLICOS


 PROTECCIÓN
Se logra mediante servicios militares, policía y protección contra incendios
y el sistema judicial, entre otros.

 DESARROLLO CULTURAL
Se alcanza mediante instituciones educativas, recreativas e históricas o
instituciones o preservaciones similares, entre otros.

 SERVICIOS ECONOMICOS
Incluyen transportes, generación de energía y programas de
financiamiento de viviendas.
 RECURSOS NATURALES
Podrían incluir la administración de zonas silvestres, el control de la
contaminación y el control de las inundaciones.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 Busca cumplir con objetos sociales a través de metas


gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de
apoyo.
 Los términos evolutivos estarán referidos al término de las metas
bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.
 Son para un beneficio público y común, generalmente son
financiados con dinero público (parte de un presupuesto
gubernamental).
PROYECTOS DE INVERSION PRIVADA
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una
necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales
pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es
un documento por escrito formado por una serie de estudios que
permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo
apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias. Tiene
como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de
vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo.
Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el
término o puesta en operación normal. Responde a una decisión sobre
uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar,
mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.
PROCESOS DE UN PROYECTO PRIVADO
La preparación y evaluación de un proyecto contribuyen en la reducción
de la incertidumbre inicial respecto de la conveniencia de llevar a cabo
una inversión.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus


objetivos.
 Los beneficios que la espera del proyecto, son los resultados del
valor de la venta de los productos (bienes o servicios), que generara
dicho proyecto.
 Son financiados por capital privado y pueden ser también
financiados con capital público, pero la finalidad de estos es generar
ingresos con fines de lucro para algún particular.
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS CIVILES

El proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las


condiciones ambientales circundantes, producto de la ejecución de diversas
obras civiles. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial
e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la
generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales
como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven
abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento
demográfico de las urbes.
Entre los impactos relevantes y conocidos de las grandes obras civiles,
destaca la alteración del medio natural. La mayoría de las grandes obras se
someten, en su fase de proyecto, a la evaluación de su impacto
ambiental. La ejecución de grandes obras civiles tiene otro importante
impacto sobre poblaciones y cultivos próximos, así como sobre el medio
natural, que se deriva de la emisión de grandes cantidades de polvo y
partículas. En el Plan de Gestión Ambiental de cualquier obra deberán
contemplarse medidas preventivas al respecto.

Los impulsores de obras civiles deben evitar o minimizar todos los impactos
o efectos negativos en el medio ambiente. Las obras no deben colocarse en
el territorio como si fuera una maqueta. Deben ser integradas de forma
total y eficiente al entorno, interactuando entre sí.

Los elementos a proteger, como la vegetación, el patrimonio la


atmósfera, el paisaje, la geología y suelos, fauna, patrimonio histórico,
artístico y cultural, entre otros, son elementos a proteger identificando los
impactos sobre ellos, además de conocer las medidas preventivas correctas
y compensatorias sobre los daños producidos en cada uno de ellos.

Cuando se planea, diseña o construye una obra se debe prever daños y


vigilar que las medidas propuestas para evitarlas, se pongan en marcha. Es
por eso importante la evaluación ambiental estratégica y no atender
las últimas partes de un proyecto ya que primero se debe partir de la
planeación y anteproyecto para evitar impactos graves en la población y
medio ambiente.
El medio ambiente es un sistema en donde se integran los aspectos
socioeconómicos, tecnológicos y físico-naturales, de ahí la trascendencia y
sensibilidad social y humana que debe tener cada ingeniero civil con su
entorno a la hora de proyectar y operar alguna obra. El desarrollo
sustentable tiene dos repercusiones: proteger el medio ambiente, que es
valioso y heredárselo a las futuras generaciones en buenas condiciones;
pero también hacer las obras más afectables a la sociedad y no degradables.

En cada obra ya no sólo deben considerarse los aspectos físicos naturales,


sino que el concepto de desarrollo sustentable debe trasladarse con un
equilibrio entre los factores económicos, sociales, ambientales, físicos y
naturales. Por lo tanto, cualquier obra civil que se ejecute en la zona de
influencia del proyecto, debe intentar dañar lo menos posible el ambiente
durante el periodo de tiempo en el que se está ejecutando, evitar un
perjuicio para la vida animal y vegetal durante la vida útil de la obra, y
minimizar el impacto visual, de cara a que se pueda seguir disfrutando en
el futuro los recursos existentes en el sitio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

https://www.promonegocios.net/proyecto/concepto-proyecto.html

http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoImportanciaDeProyectos?action=edit

https://html.rincondelvago.com/elaboracion-de-proyectos-sociales.html?url=elaboracion-de-
proyectos-sociales

https://deconceptos.com/general/proyecto

También podría gustarte