Está en la página 1de 2

Crisis e historia: algunas consideraciones sobre la economía europea

occidental en los siglos XIV y XVII


Ideas principales:

 La investigación histórica en las últimas décadas ha introducido una serie de


instrumentos teóricos que contribuyen a facilitar el proceso de análisis histórico.
Las nociones de estructura, coyuntura, acontecimiento y otras, han contribuido
a una mejor comprensión de los procesos históricos que viven las sociedades.
 Es evidente que la noción de crisis en la historia se aplicará con mayor facilidad
a los procesos económicos, ya que los elementos cuantitativos aportan pruebas
privilegiadas de los desequilibrios, puntos de ruptura o dificultades. Desde los
aspectos agrícolas a los elementos financieros, pasando por la producción
industrial y las fluctuaciones monetarias, todo lo económico permite un diálogo
intenso con la noción de crisis.
 La duración es otro de los elementos sujetos a medida, planteando esta tarea
dificultades importantes, pues ciertos indicadores pueden fácilmente ser
considerados "estertores" de la crisis cuando ya forman parte de restaurados
equilibrios.
 Es evidente que todo intento en ese sentido debe reconocer la multiplicidad de
casos y las numerosas variables de análisis. Cabe resaltar que la propuesta debe
ser considerada como una posibilidad más para facilitar su comprensión y
análisis.
 Si nos atenemos a las apreciaciones que señalan el carácter casi permanente,
latente o endémico de una crisis, tal como lo hace Genicot, se vislumbraría una
naturaleza estructural en las crisis y podríamos entenderla como una
característica de las estructuras históricas, tal como el cambio o la contradicción.
 En ese sentido, la producción historiográfica es inmensa y variada. Pero al
margen de esa revisión micro analítica de la crisis surge una evaluación de los
grandes períodos de crisis o de lo que podríamos considerar como crisis
generales y globales; en ese contexto, la reflexión se conduce no sólo a los
aspectos propios de la crisis sino también a apreciaciones generales que tocan el
terreno de la teoría y enriquecen la reflexión histórica en su conjunto.
 La crisis del siglo XIV, en una visión inicial con vocación de perspectiva e intención
de introducir inicialmente líneas generales de análisis y reflexión, se nos presenta
como el primer trastorno y reajuste de las matrices de las estructuras capitalistas
frente a una realidad que plantea una dinámica contradictoria en sus múltiples
manifestaciones y niveles de expresión.
 En una economía de mercado, las carencias en términos de producción agrícola
bajo presión de una demanda en crecimiento, se reflejan automáticamente en
los precios. Es por ello que se encuentran numerosas evidencias de alza de
precios de los productos alimenticios que van a tener efectos devastadores en
los sectores menos favorecidos de la población.
Conclusiones y preguntas:

 Se puede concluir entonces, que las crisis en la historia sobre todo en Europa en
el siglo XIV, se generan como una revolución contra los señores feudales, contra
la economía en la cual se vivía en ese entonces, esto nos quiere decir por lo tanto
que estas crisis llegaron contra el sistema económico que se vivía en ese
entonces, aunque la historia no tenga muy claro porque hay contradicciones en
lo que nos dicen las fuentes.
 ¿Cómo se generan las crisis en Europa?
 ¿Cómo se manejaron las crisis en Europa?

También podría gustarte