Inconsciente colectivo es una conocida canción de rock del músico argentino Charly
García, grabada por primera vez en 1982, como cierre del álbum Yendo de la cama al
living, segundo disco solista de su carrera, considerado por la revista Rolling Stone
como el Nº 26 entre los mejores álbumes del rock argentino, aunque editado
conjuntamente como álbum doble con el primero, Pubis angelical, grabado dos meses
antes. La canción fue estrenada en el año 1980, en el Luna Park durante un recital de
Serú Girán. El día 26 de diciembre de 1981, cuando Serú tocaba en el Teatro Coliseo,
García presentó esta canción diciendo: ...Bueno, ahora voy a hacer un tema... que me
piden mucho...y lo voy a tocar...", por lo que queda demostrado que un año antes de
su edición, la canción ya tenía cierto grado de popularidad. Esa versión que aparece
en el álbum Yo no quiero volverme tan loco, editado en el año 2000, está cantada en
una tonalidad más alta (La), mientras que la versión original está en Sol.
El tema adquirió especial notoriedad al ser cantado por la famosa cantante folclórica
Mercedes Sosa, como cierre del recital de presentación del álbum, el 26 de diciembre
de 1982 en el estadio de Ferro Carril Oeste, un acontecimiento histórico, por su
significado político y cultural.1 Al año siguiente la incluyó en su álbum de 1983
(Mercedes Sosa), en la línea de romper el prejuicio de la no mezcla del rock y el
folclore argentino, y otorgándole a la letra un claro significado político, como metáfora
de la nueva etapa democrática que comenzaba a anticiparse, luego del colapso de la
dictadura militar gobernante a causa de la derrota en la Guerra de las Malvinas.
Letra
La letra está referida a la tensión entre lo nuevo y floreciente ("nace una flor, todos los
días sale el sol") y una realidad que "consume lo mejor que tenés", a la vez que, en el
estribillo, dice que la libertad no muere ("siempre la llevarás dentro del corazón"), sin
importar lo que pase.
Inconsciente colectivo:
Es un término, acuñado por Carl Jung, que representa toda la herencia espititual de la
evolución humana, que aparece de forma innata en la estructura cerebral de cada
individuo al nacer, significando esto, que no guarda relación con el nivel de
aprendizaje formal obtenido.
Fuente: http://www.jungba.com.ar/glosario/glosario_04.htm
Música
La canción comienza con una sucesión Sol-Re-Mi menor-Do, para el primer verso,
continuando en esa línea t hasta el cierre de la estrofa, con una notable disonancia en
Si.
Músicos
Covers
Mercedes Sosa
Fabiana Cantilo
Fuentes
Referencias