Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÈRICA)


FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
E.A.P. INGENIERÍA DE ELECTRÓNICA
C/ Germán Amézaga # 375- Lima,Perú
Teléfono: 6197000 anexo 4203

SYLLABUS

DESCRIPCION DEL CURSO

Escuela Académico Profesional : Ingeniería Electrónica


Nombre del Curso : Comunicación Analógica
Código : 191061
Número de créditos : 6.5
Ciclo : Sexto
Carácter del curso : Obligatorio
Horas de clase semanales : 05 (T) y 03 (L)
Duración : 17 semanas
Prerrequisito : Probabilidad y Estadística.
Teoría de Campos
Electromagnéticos. Circuitos
Electrónicos II

SUMILLA: Análisis y representación de señales continuas y discretas.


Transmisión y distorsión en sistemas lineales y no lineales. Muestreo de señales
de banda base. Sistemas de modulación de onda continúa. La modulación lineal,
modulación por amplitud de pulsos (PAM), la modulación angular, técnicas de
modulación digital (FSK, PSK Y QAM).

OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar los conceptos básicos en el tratamiento de las señales continuas y


discretas para que el estudiante pueda estar familiarizado con técnicas adecuadas
para analizar y sintetizar sistemas tanto continuos como discretos.

CONTENIDO TEMATICO

Primera Semana: Señales continuas y discretas: energía y potencia, señales


periódicas y no periódicas: señales determinísticas y aleatorias.
Sistemas lineales y no lineales, sistemas invariables y variables
en el tiempo; sistemas realizables y no realizables.
Transformaciones de la variable independiente: Señales
periódicas, señales pares é impar. Señal continua y discreta de
una exponencial compleja y senoidal. Ejemplos.

Segunda Semana: Representación de señales periódicas continúas en


serie de Fourier: Propiedades de la serie continua de Fourier.
Representación en serie de Fourier de señales periódicas
discretas.
Propiedades de la serie discreta de Fourier (multiplicación,
relaciones de Perceval y primera diferencia) Ejemplos.

Tercera Semana: Transformada de Fourier de funciones aperiódicas y


periódicas, continuas. Propiedades de la transformada de
Fourier (linealidad, desplazamiento en el tiempo, inversión del
1
tiempo, etc.). La propiedad de convolución. La propiedad de
multiplicación. Filtrado selectivo en frecuencia con frecuencia
central variable.

Cuarta Semana: La transformada de Fourier en tiempo discreto:


Representación de señales periódicas. Propiedades de la
transformada de Fourier en tiempo discreto. La propiedad de
convolución, multiplicación y dualidad entre la transformada de
Fourier en tiempo discreto y la serie continúa de Fourier.

Quinta Semana: Representación de una señal continua mediante sus muestras:


Muestreo con tren de impulsos y muestreo con retenedor de
orden cero. Transmisión sin distorsión en sistemas lineales.
Filtros ideales. Respuesta de un filtro ideal a un impulso unitario y
una entrada en escalón. La no casualidad del filtro ideal.

Sexta Semana: Distorsión en un canal de transmisión. Distorsión por


amplitud y distorsión por fase. Distorsión en un canal no
lineal. Distorsión por multitrayectoria. Densidad Espectral de
Energía (DEE). Densidad Espectral de Potencia (DEP). El
Teorema de Muestreo. El efecto “alias”

Séptima Semana: Modulación Lineal: modulación en DBL- PS (DBL con portadora


suprimida). Generación y demodulación de una señal en DBL_PS.
Modulación en amplitud con portadora presente (AM
convencional), índice de modulación. Potencia de una señal de
AM. Generación y demodulación en AM. Receptores

Octava Semana: EXAMEN PARCIAL

Novena Semana: Modulación de amplitud de pulsos (PAM). Señales


Moduladas por amplitud de pulsos, interferencia Inter
símbolo en sistemas PAM. Multiplexación por división
de tiempo.

Décima Semana: Continuación de modulación lineal modulación en BLU


(Lateral Única con portadora suprimida). Generación y
demodulación de una señal en BLU_PS. Modulación en BRL.
(Banda Lateral Residual). El espectro de señal de TV.
Multicanalización por División de Frecuencia (MDF).

Décima primera semana: Interferencia y ruido en los sistemas AM. Razón


señal a ruido en la recepción AM. La Modulación
Angular de onda continúa. Potencia y ancho de
banda en Modulación angular. FM y PM de banda
angosta. FM y PM de banda ancha.

Décima segunda semana: Transmisor y Receptor FM. La regla de Carson, la


tabla de Bessel. Trasmisor de Armstrong.
Generación y demodulación de señales FM. El
discriminador balanceado, el detector de
relación, el circuito PLL. Relación s/n en FM.
Décima tercera semana: Técnicas de
modulación digital: FSK, PSK y QAM.
Conmutación de frecuencia (FSK) y sus características.
Conmutación de fase (PSK).

Décima cuarta semana: Continuación: conmutación de fase (PSK), AM en


Cuadratura (QAM) y sus características. Comparación entre
técnicas de modulación digital

Décima quinta semana: Repaso de modulación lineal, modulación no lineal y


modulación digital. Ejemplos y aplicaciones.

2
Décima sexta semana: EXAMEN FINAL

EVALUACIÓN PF = (PP+2EE) /3 donde: PP promedio de practicas.


EE promedio de exámenes.
3 practicas durante el ciclo. PF promedio final.
2 exámenes (parcial y final)

BIBLIOGRAFIA

1. LATHI B.P. : Sistemas de comunicación

2. CARLSON B. : Sistemas de comunicación

3. SCHWARTZ M. : Modulación y ruido

4. STREMLER F.G. : Introducción a los sistemas


de Modulación

5. TOMASI W. : Sistemas de
comunicaciones
Electrónicas

6. OPPENHEIM ALAN V.,


WILLLSKY Y NAVWAB HAMID: Señales y sistemas

7. PAPOULIS A. : The Integral of Fourier

8. TAUB & SCHILLING : Principles of communication Systems.

También podría gustarte